Foto: Iván Matos

Igualdad de género en República Dominicana: Ministerio de Educación divide opiniones al impulsar el abordaje del tema en las escuelas

21 de agosto de 2019

Recientemente el Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) emitió la orden departamental 33-2019, en la cual se establece el diseño e implementación de una política de género en las escuelas. Según afirmó Marina Hilario, directora de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Educación, en entrevista al Diario Libre, la orden trata de “lograr una igualdad real en la educación de hombres y mujeres, con el fin de acabar con la cultura de que los hombres son los fuertes y los que dirigen, y que las mujeres deben acatar lo que ellos dicen”. (más…)


Foto: Luis Fernando Arellano

Jóvenes de América Latina y el Caribe transformando la educación

12 de agosto de 2019

El 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel de las y los jóvenes en los procesos de cambio, así como generar conciencia sobre los desafíos y contextos a los que las juventudes se enfrentan. (más…)


Foto: Misterio_Henry

En nueva publicación, CLADE comparte experiencias, estrategias y aprendizajes de lucha por el derecho a la educación

10 de julio de 2019

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) lanza la publicación “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe – Volumen 3”.

En este tercer volumen, miembros de la CLADE y la coordinación ejecutiva de la Campaña cuentan sus experiencias en la lucha por el derecho humano a la educación: los desafíos, avances logrados y aprendizajes, las estrategias y recomendaciones que quedan para otros movimientos y organizaciones de la sociedad civil. Se presentan casos de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización en 10 países de América Latina y el Caribe, así como 3 experiencias de ámbito regional, impulsadas por la CLADE y 2 redes regionales que son miembros de la Campaña: Espacio sin Fronteras y Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER).

El documento resulta de un esfuerzo permanente de la CLADE, en registrar y darle visibilidad al recorrido de sus miembros. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre los aciertos y equívocos en la lucha, promoviendo la autoevaluación y formación de la red.

“En este momento, de creciente debilidad democrática en América Latina y el Caribe, con leyes que dificultan el derecho a la protesta y a la participación social, persecuciones y criminalización de activistas, es oportuno darle visibilidad a la acción de la sociedad civil y a su positivo impacto en las políticas educativas”, afirma CLADE.

Lanzamiento

En el marco del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, que tiene lugar del 9 al 18 de julio, con énfasis en revisar el estado de cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, referido a la educación, y para recordar la importancia de la participación de la sociedad civil en la realización del derecho a la educación, la CLADE lanzó la publicación en el evento paralelo “Derechos humanos en riesgo: reflejos para la educación en América Latina y el Caribe”.

Lee a continuación un resumen de las actividades realizadas por la red CLADE, que se presentan en la publicación: (más…)


Primer diálogo virtual sobre la educación en América Latina y el Caribe destaca temas como financiamiento, violencia y formación docente

7 de mayo de 2019

CLADE reúne a especialistas y activistas para analizar los avances y retrocesos de la educación en Brasil, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana, así como en ámbito regional (más…)


FSE

República Dominicana: Informe revela que existen barreras significativas para el cumplimiento de la Agenda Educativa 2030 en el país

2 de mayo de 2019

El Foro Socioeducativo (FSE) y Oxfam en República Dominicana presentaron el Informe Luz: Balance de la Implementación del Objetivo Desarrollo Sostenible número 4 en República Dominicana y Voces de la Escuela sobre Avances en la Educación el pasado jueves 2 de mayo en el stand del MINERD en el Palacio Borgellá de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, llevada a cabo en la Zona Colonial. (más…)


FSE

República Dominicana: Informe discute las transferencias de fondos del MINERD a las Juntas de Centros Educativos

26 de abril de 2019

El Foro Socioeducativo y la Fundación InteRed presentaron el pasado miércoles 24 de abril en el Centro Cultural Neiba, el Boletín No.20 del Observatorio del Presupuesto en Educación “Descentralización y las transferencias de recursos a las Juntas de Centros Educativos: Voces de actoras y actores sobre sus avances y limitaciones”, ante equipos directivos de centros educativos de los distritos 18-01, 18-02 y 18-03, autoridades educativas de la regional 18 y los cinco distritos que la conforman, entre otras personas invitadas; en el marco del Convenio: “Generación de capacidades en titulares de derechos, responsabilidades y obligaciones del sistema educativo dominicano, en los niveles de educación básica y media, para mejorar la calidad educativa”, coordinado por InteRed con fondos de la AECID.

(más…)


República Dominicana: Informes revelan desigualdades en el cumplimiento de Agenda de Educación 2030

12 de abril de 2019

Publicaron dos estudios sobre la realización del derecho a la educación en el país, uno sobre la implementación de la Agenda de Educación 2030 y otro con la opinión de comunidades escolares sobre este asunto (más…)


Financien lo justo: República Dominicana más allá del 4%

22 de marzo de 2018

El Foro Socioeducativo, Oxfam en República Dominicana y World Vision República Dominicana organizaron ayer (21 de marzo) el conversatorio “Más allá del 4%: suficiencia y calidad del gasto en la educación preuniversitaria”, con el objetivo de analizar la suficiencia y calidad del gasto destinado por el Estado dominicano a la educación preuniversitaria. (más…)


Francisco Leonardo

República Dominicana: Analizan suficiencia y calidad del gasto en la educación preuniversitaria

30 de noviembre de 2017

El Foro Socioeducativo y Oxfam organizaron el conversatorio Más allá del 4%: suficiencia y calidad del gasto en la educación preuniversitaria donde presentaron el documento Apuntes sobre requerimientos y desafíos para financiar la educación pública en República Dominicana, realizado en el marco de la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación 2017, la cual, es promovida por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), que precisamente este año demanda que ¡Financien lo Justo! (más…)


Cheryl LT

Sociedad civil dominicana discute la importancia del gasto educativo de calidad

22 de noviembre de 2017

En el marco de las acciones nacionales de la movilización regional que impulsa la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), intitulada ¡Financien lo Justo! Por una educación pública y gratuita para todas y todos, el Foro Socioeducativo, coalición miembro de la CLADE en República Dominicana, Vigilantes – ciudadanía activa por una educación digna y Oxfam realizan el próximo martes, 28 de noviembre, un conversatorio. (más…)