Entrevistas

Episodio 11: Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el Podcast Educación ¿qué onda?
Celebramos veinte años de CLADE con un nuevo recorrido por la región con las novedades y procesos en la defensa de los derechos humanos y en particular del derecho humano a la educación. En este episodio profundizamos sobre la justicia fiscal, la alfabetización, la EPJA y el entramado con la comunicación.

Episodio 9: Educación pública ante la privatización en el Podcast Educación ¿qué onda?
El episodio comparte análisis críticos sobre la situación regional de la educación pública ante las continuas amenazas de privatización desde el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, la Cumbre Ministerial Regional sobre Tributación; entrevista sobre la mercantilización de la educación y la celebración del aniversario 40 de CEAAL en su apuesta por otras narrativas de la educación popular.

José Marcelino, Brasil: 4 mantras y 6 desafíos para la decolonización del financiamiento educativo
Declaraciones sobre el financiamiento educativo que señala aspectos indispensables para garantizar una inversión con enfoque de derechos, entre ellos el compromiso con el reconocimiento a trayectorias de aprendizaje, la promoción de debates en las diversidades y cuestionamientos a la meritocracia como instrumento neoliberal e injusto.

Andressa Pellanda, Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación: SAME desafía las desigualdades que reproducen el racismo y la colonización
Según la coordinadora de la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación, Andressa Pellanda, la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación (SAME) busca incidir en la demanda de un presupuesto que implique miradas decolonizadas de la inversión por estudiante, entre ellas el enfoque de las diversidades, estructura integrales y gestión democrática.

Víctor Cristales, Colectivo de Educación para Todos y Todas de Guatemala: la inclusión, la interculturalidad y la justicia fiscal en la agenda educativa del contexto electoral
Para el coordinador del Colectivo de Educación para Todos y Todas de Guatemala, Víctor Cristales se deben priorizar los compromisos con un justo y oportuno financiamiento a la educación, y ante el cambio de gestión gubernamental busca caminos que garanticen la justicia fiscal y social.

Ariadna Reyes, asesora de investigación de la CLADE: Lo rural como territorio de vida siempre ha estado al borde
Para la asesora de investigación de la CLADE la violencia de género solo será desnaturalizada con acciones educativas de concientización de narrativas y prácticas que evidencien las desigualdades.