Noticias

Chile: Las políticas públicas de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) deben ser inclusivas
Una Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) inclusiva, flexible, diferenciada y no remedial, afirma la especialista, María Eugenia Letelier, encargada de EPJA Ministerio de Educación de Chile en el conversatorio regional.

Víctor Cristales, Colectivo de Educación para Todos y Todas de Guatemala: la inclusión, la interculturalidad y la justicia fiscal en la agenda educativa del contexto electoral
Para el coordinador del Colectivo de Educación para Todos y Todas de Guatemala, Víctor Cristales se deben priorizar los compromisos con un justo y oportuno financiamiento a la educación, y ante el cambio de gestión gubernamental busca caminos que garanticen la justicia fiscal y social.

Episodio 7: Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en el podcast Educación ¿Qué onda?
La SAME, Semana de Acción Mundial por la Educación es el llamado a la más grande y amplia movilización educativa del mundo, este año su lema es invirtiendo en un mundo más justo: por la descolonización del financiamiento de la educación ¡ya! inspira a debatir sobre la deuda pública, el rol de la cooperación y los mecanismos de justicia fiscal para garantizar el derecho humano a la educación, este episodio comparte las reflexiones al respecto.

México: Movimiento Pedagógico dialoga con la Secretaría de Educación del país para defender el derecho humano a la educación en la Nueva Escuela Mexicana
La Campaña por el Derecho a la Educación en México (CADEM) junto a otras organizaciones, crean un movimiento pedagógico que busca consolidar y articular experiencias de transformación educativa.

#SAME 2023 llama la atención sobre la decolonización del financiamiento educativo en América Latina y el Caribe
Deuda, cooperación internacional y justicia fiscal son algunos de los temas que la CLADE enfatizará durante la Semana de Acción Mundial por la Educación #SAME2023

Enfoque de género en los presupuestos educativos: una necesidad impostergable
Los presupuestos dedicados al financiamiento educativo evidencian las prioridades que concretan los gobiernos en la implementación de las políticas de atención y protección de la población. Para la sociedad civil resulta un desafío trascender la mirada técnica que argumenta la neutralidad, y en su lugar dar espacio al impulso del enfoque de derechos humanos.

Episodio 6: Educación Inclusiva en el podcast Educación ¿Qué onda?
El derecho humano a la educación abarca las convergencias entre diversos derechos humanos, por medio de los cuales se impulsa la integración, la no discriminación y la equidad. Este episodio procura profundizar las reflexiones y prácticas sobre la inclusión para la promoción de las diversidades.

Ariadna Reyes, asesora de investigación de la CLADE: Lo rural como territorio de vida siempre ha estado al borde
Para la asesora de investigación de la CLADE la violencia de género solo será desnaturalizada con acciones educativas de concientización de narrativas y prácticas que evidencien las desigualdades.

Haití, REPT: Nadie tiene derecho a arrebatar el derecho humano a la educación
A través de posicionamiento público, coalición de organizaciones y movimientos haitianos condena la violencia y denuncia vulneración de los derechos humanos en el país.

Mirada crítica sobre el transporte escolar como brecha educativa
Artículo sobre el riesgo de exclusión del sistema escolar que representa la precarización del transporte especialmente para las zonas rurales en Colombia, análisis escrito por Katherine Tovar Briñez y Edwin Tovar Briñez.

Encuentro promueve el derecho a la educación y la prevención de las violencias de género en Honduras
Una vida libre de violencia, la educación sexual integral y profundizar el debate sobre las desigualdades de género fueron los temas centrales del encuentro subregional para fortalecer el derecho humano a la educación.

Cerrada. Convocatoria. Términos de Referencia para elaboración del informe nacional para el diagnóstico: Oportunidades educativas para mujeres jóvenes y adultas indígenas en Brasil, Colombia, Guatemala y Paraguay
CLADE impulsa las acciones de incidencia política con el desarrollo de estudios, en esta ocasión propone investigar cuáles son las oportunidades educativas públicas para mujeres indígenas jóvenes y adultas en Brasil, Colombia, Guatemala y Paraguay. Las evidencias muestran la relevancia de que aún hay mucho que hacer por la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), especialmente por mujeres indígenas jóvenes y adultas.