Noticias

Los avances de la educación indígena en Guatemala
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Víctor Cristales del Colectivo Educación Para Todos y Todas de Guatemala subraya los avances que se han incorporado en el sistema educativo para integrar los saberes ancestrales.

Vernor Muñoz: la imagen que deja este Foro Político de Alto Nivel de este año es bastante superficial
Según el Jefe de Política y Activismo de la Campaña Mundial por la Educación, que participó de esta edición del evento, aunque el Foro haya sido importante por revisar el objetivo que corresponde al derecho a la educación, todavía hay que profundizar temas como financiamiento y mejorar la calidad de los informes presentados por los países

Foro de Alto Nivel: Agenda nutrida entre la interseccionalidad, la inclusión y el rol docente
Análisis de Madeleine Zúñiga, vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación e integrante de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, miembro de CLADE, quien participó en el Foro Político de Alto Nivel, entre el 5 y el 15 de julio del 2022 con el fin de hacer seguimiento a la Agenda 2030

Construcción colectiva de aprendizajes: estrategia fundamental para fortalecer la igualdad y prevenir la violencia de género
A través de talleres presenciales, formación contínua y participación de las comunidades educativas, iniciativa busca fortalecer acciones concretas para superar la violencia de género en escuelas rurales de Haití, Honduras y Nicaragua

Panamá: la demanda por la mejora de la educación en la agenda de la huelga nacional
Los gremios educativos y organizaciones sociales anuncian huelga indefinida en demanda de la mejora de la educación, el congelamiento del precio del combustible y la canasta básica familiar en el país

Organizaciones denuncian proceso de mercantilización y privatización de la educación superior durante Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales 2022
Realizada en México, la conferencia reúne especialistas y analiza retos para la garantía de la educación superior en la región. Desde la CLADE, Jesús Juarez analiza estrategias mercantilizadoras que han sido desarrolladas en el país

Agenda 2030 y desarrollo sostenible son temas centrales del Foro Político de Alto Nivel (HLPF)
El Foro Político de Alto Nivel se reúne en Nueva York desde el 5 hasta 15 de julio y contará con participación de la CLADE, CME y varios foros nacionales.

Gracias por tanta dignidad!
Luego de 18 días de paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE) y Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (FENOCIN) se logró el Acuerdo de Paz que deberá ser cumplido en el plazo de noventa días.

Evento paralelo a la pre-cumbre de UNESCO presenta retos para transformar la educación
Garantizar escuelas inclusivas, equitativas, seguras, saludables y obtener financiación de la educación son algunos de los desafíos presentados durante el encuentro realizado por la CLADE junto a cinco organizaciones regionales e internacionales

Último día de la CONFINTEA VII: presupuestos públicos, transparentes y protegidos para la EPJA
Participación de la sociedad civil en la CONFINTEA reafirmó la importancia de financiamiento público para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

CONFINTEA VII: La EPJA ante las crisis mundiales
El tercer día de la Conferencia fue marcado por el debate sobre los retos para asegurar la educación de personas jóvenes y adultas como un derecho frente a las crisis mundiales.

Porque el futuro no puede esperar: Educación de Personas Jóvenes y Adultas. CONFINTEA VII
Debate sobre las políticas educativas para personas jóvenes y adultas en la Conferencia Internacional, que se desarrolla en Marrakech entre el 15 y 17 de junio