Articulos

Venezuela: El Magisterio decidió escribir por detrás del papel sindical pautado
La situación de precarización laboral docente pone en riesgo la continuidad educativa en los centros y unidades educativas a nivel nacional. Se han convocado fuertes movilizaciones desde enero de 2023, demandando un ajuste salarial y mejoras en las condiciones laborales de quienes sostienen el sistema educativo, docentes, personal administrativo y obrero.

No violencia: periodismo y educación
El periodismo va de la mano de una educación no violenta, capaz de permear con esta nueva óptica toda la información que se comparte en las aulas, las mallas curriculares, las actitudes inclusivas de estudiantes y profesorado, la voluntad de superar las diferentes formas explícitas o larvadas de discriminación.

Los rostros de la privatización de la educación en Chile
La escuela neoliberal subsumida en la competencia vulnera el derecho en la educación, ya que es una escuela que medicaliza, disuelve el malestar colectivo en enfermedad individual.

Los irrenunciables para la Atención y Educación de las Primeras Infancias (AEPI)
Las primeras infancias viven las desigualdades e injusticias de la región latinoamericana y caribeña, en general, han sido relegadas por los Estados, dejándoles en desprotección política y social.

Tecnología digital y educación: ¿Necesidad social o negocio para los de siempre?
Artigo escrito por Javier Tolcachier, investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas, sobre digitalización y el derecho a la educación. El texto aborda algunas de las cuestiones que Javier presentó durante un evento realizado por la CLADE en el contexto de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) y fue publicado en la agencia Pressenza.

El poder corporativo en el debate educativo constitucional
Cuando se habla del poder corporativo se habla de los poderosos. De los poderosos, que lo son, por el poder económico que tienen y porque se han organizado para defender sus privilegios, por eso siguen detentando el poder económico y probablemente lo seguirán haciendo, si nadie les pone límites. Los poderosos, los grupos empresariales, la … Continued

Contribuciones del pensamiento de paulo Freire al fortalecimiento de las democracias
Escrito por Carlos Crespo Burgos, este artículo pone en evidencia la conexión del pensamiento freireano con la promoción de las democracias, en oposición a las tendencias autoritarias, que avanzan en nuestro continente, específicamente en el campo educativo

Justicia Fiscal y Financiamiento Educativo
Artículo escrito por Adrian Falco, miembro de Fundación SES y secretario ejecutivo de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y El Caribe, sobre el estrecho vínculo entre justicia fiscal y financiamiento educativo.

Marcha por el derecho a la educación pública y gratuita en Perú
Un artículo de Paulocesar Santos, economista y activista, sobre la lucha por el derecho a la educación universitaria pública y gratuita en Perú

Noche de Fuego
Un artículo de Guadalupe Ramos Ponce, del Comité Latino-Americano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM)

El Estudio Internacional sobre Aprendizaje Temprano y Bienestar Infantil de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: ¡Ya están los resultados!
Texto escrito por Peter Moss, del Instituto de Educación – Universidad College London; y Mathias Urban, de la Universidad de Dublin

25 Noviembre: Mariposas Mirabal, lo personal es político
Articulo escrito por Maria Cianci Bastidas, coordinadora de Formación e Investigación en la Coordinación General de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), sobre el recordatorio del asesinato de 3 mujeres latinoamericanas