Foto: Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile

Red CLADE manifiesta solidaridad con las comunidades educativas de Chile y Honduras

2 de julio de 2019

Ante la represión, violencia y criminalización contra estudiantes y docentes que protestan para defender el derecho a la educación en Chile y Honduras, los miembros de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) expresaron su solidaridad con las comunidades educativas de los dos países, exigiendo que se respete su derecho a la manifestación y a la libertad de expresión y asociación. (más…)


<span style=“El gobierno se mantiene intransigente y dispuesto a seguir impulsando medidas represivas y privatizadoras. Por esto los actores educativos en su conjunto han convocado a un paro nacional a partir del 1º de julio”, afirma el Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP), en una nota publicada tras semanas de protestas de docentes, estudiantes de secundaria, apoderadas/os y profesionales de la educación, que se movilizan para defender el derecho a la educación pública y contrarrestar la privatización educativa en Chile Entre las demandas de las y los manifestantes, se destacan: la obligatoriedad de asignar las disciplinas de Historia y Educación Física (el gobierno las quiere dejar como optativas para tercero y cuarto medio); la superación del sistema de selección de estudiantes, que premia el esfuerzo individual y la competencia escolar; el fin de la doble evaluación docente; el reconocimiento de las menciones a las educadoras y los educadores diferenciales; el fin del sistema de financiamiento educativo vía subvenciones; la derogación de la ley Aula Segura, que busca sancionar con la expulsión a estudiantes que participen en hechos de violencia al interior de los establecimientos educacionales; y el fin a la criminalización del movimiento estudiantil. 

Red Contra la Represión a Estudiantes

Según el Foro, en respuesta a las manifestaciones, el gobierno ha reprimido salvajemente a manifestantes, en particular a estudiantes de la Comuna de Santiago.  Frente a este contexto, el FODEP convocó a profesoras, profesores, estudiantes de secundaria, apoderadas, apoderados, trabajadoras y trabajadores de la educación pública, así como a distintas organizaciones sociales, a formar la Red Contra la Represión a Estudiantes, con el objeto de trabajar en la defensa de los derechos de docentes y estudiantes movilizadas/os.  “A pesar de la represión en las escuelas, los actores educativos en Chile se siguen organizando en defensa de la educación pública, que tras el tsunami privatizador, se encuentra en su crisis terminal”, dice el Foro en nota pública.  Lee la nota completa a continuación:  

Chile 2019: Los actores educativos se movilizan en defensa de la Educación Pública 

Al igual como en 2011, y antes en 2006, este año 2019, el mundo social por la educación - profesores, estudiantes, apoderados, trabajadores y profesionales de la educación- ha iniciado un conjunto de movilizaciones en defensa de la educación pública que está siendo gravemente amenazada por la agenda privatizadora del gobierno de Sebastián Piñera. A través de distintas iniciativas legales, en lo que va de su segundo gobierno, ha impulsado iniciativas como el proyecto de Ley “Admisión Justa”, con el cual intenta reponer un sistema de selección de estudiantes que premia el esfuerzo individual y la competencia escolar; el proyecto de ley que establece un sistema de subvenciones para los niveles medios de la Educación Parvularia, que busca implementar el sistema de voucher  en la Educación Inicial; y la iniciativa “Aula Segura”, que a diferencia de las otras ya es ley de la República, y con la cual busca sancionar con la expulsión a los estudiantes que se vean involucrados en hechos de violencia al interior de los establecimientos educacionales. Este último proyecto, por cierto, ha generado el rechazo transversal de todos los actores del mundo educativo y social por considerarlo insuficiente respecto de los problemas de fondo que plantea la violencia, y criminalizador de las movilizaciones de la comunidad educativa. El gremio de los profesores ha iniciado un Paro Nacional Docente luego de rechazar (por 94,92%) la respuesta que entregó el Ministerio de Educación referente al petitorio de 11 puntos  contra la mercantilización educativa, entre los que se encuentran mantener como obligatorias asignaturas de Historia y Educación Física (el gobierno las quiere dejar como optativas para tercero y cuarto medio), el fin a la doble evaluación docente y el reconocimiento de las menciones a las/os educadoras/es diferenciales También los estudiantes, por su parte, han decidido iniciar movilizaciones. Son tres las demandas del llamado bloque secundario. Destacan entre sus demandas el fin al sistema de financiamiento vía subvenciones para pasar a uno basal para la educación pública y la derogación de la ley Aula Segura y el fin a la criminalización del movimiento estudiantil. A pesar de esto las/os estudiantes están siendo salvajemente reprimidos. En particular las/os estudiantes de la Comuna de Santiago, controlada por el alcalde oficialista Felipe Alessandri. Cómo respuesta a esto el FODEP convocó a profesores, estudiantes secundarios, apoderados/as, trabajadores de la educación pública, y distintas organizaciones sociales, a formar la Red Contra la Represión a Estudiantes con el objeto de trabajar en la defensa de los derechos de profesores y estudiantes movilizados.  El gobierno se mantiene intransigente y dispuesto a seguir impulsando medidas represivas y privatizadoras. Por esto los actores educativos en su conjunto han convocado a un paro nacional a partir del 1 de julio. A pesar de la represión en las escuelas los actores educativos en Chile se siguen organizando en defensa de la educación pública, que tras el tsunami privatizador, se encuentra en su crisis terminal. Foro por el Derecho a la Educación Pública
Lee +
>> Chile: Docentes declaran paro indefinido
>> CLADE se solidariza con el magisterio chileno ante la detención de docentes y dirigentes sindicales en el país
">
Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP) publica nota sobre el paro nacional por la Educación y las protestas de docentes, estudiantes de secundaria, apoderadas/os y profesionales de la educación, que se movilizan para defender el derecho a la educación pública y contrarrestar la privatización educativa en Chile. 

Paro nacional en Chile: comunidad educativa se moviliza para defender la educación pública y gratuita

1 de julio de 2019

“El gobierno se mantiene intransigente y dispuesto a seguir impulsando medidas represivas y privatizadoras. Por esto los actores educativos en su conjunto han convocado a un paro nacional a partir del 1º de julio”, afirma el Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP), en una nota publicada tras semanas de protestas de docentes, estudiantes de secundaria, apoderadas/os y profesionales de la educación, que se movilizan para defender el derecho a la educación pública y contrarrestar la privatización educativa en Chile (más…)


Foto: Foro por el Derecho a la Educación Pública

CLADE se solidariza con el magisterio chileno ante la detención de docentes y dirigentes sindicales en el país

25 de junio de 2019

Una manifestación realizada hoy, 25 de junio, por el Colegio de Profesores, sindicato docente de Chile, frente al Palacio de la Moneda – sede del Poder Ejecutivo chileno -, terminó con la detención de 38 personas.

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, secretario general del sindicato, y Diego Parra, integrante del Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile, fueron detenidos, así como 35 profesoras y profesores que se encontraban pacíficamente manifestándose para defender el derecho a la educación pública en el centro de Santiago. (más…)


<em>Fotos y videos por: Foro por el Derecho a la Educación Pública</em>

El año 2018 el Colegio de Profesores de <a href=Chile, a partir de la crisis estructural que ha denunciado en la educación y en el trabajo profesional docente, presentó al Ministerio de Educación (MINEDUC) un petitorio de 11 puntos medulares. Ello derivó en un largo proceso de conversaciones infructuosas entre docentes y el Ministerio de Educación, que sólo tuvo respuestas ambiguas y evasivas. En el último año se organizaron distintas manifestaciones y paros parciales para defender la calidad de la educación y demandar mejores condiciones de trabajo para el magisterio. Este lunes 3 de junio millares de docentes de norte a sur iniciaron un paro indefinido, demandando respuesta satisfactoria al petitorio. El Colegio de Profesores, único sindicato docente que representa a todas y todos las/os docentes del país, impulsa el paro. Las reivindicaciones del magisterio incluyen: la eliminación de la doble evaluación de docentes, la titularidad de las horas de extensión, el pago de mención a las educadoras de párvulo y diferenciales, el fin de la Ley Aula Segura y medidas para mejorar la educación pública. Se oponen también a los cambios curriculares para terceros y cuartos medios anunciados por el MINEDUC, que eliminarán a Historia y Educación Física de los ramos disciplinarios obligatorios, convirtiéndolos en asignaturas optativas en el currículum de dichos niveles. Datos del MINEDUC apuntan a que un 22% de los colegios del país adhirieron a la paralización, pero el Magisterio calcula una cifra sobre el 80% de participación en el paro. En Santiago, cientos de establecimientos se plegaron a la paralización, abarcando 24 mil docentes. De no mediar una respuesta satisfactoria del gobierno a través del MINEDUC, se estima que la paralización docente irá incrementándose a lo largo del país, involucrando también a estudiantes, padres, madres, apoderadas y apoderados. Las marchas y protestas siguen el día de hoy (6) en Santiago. [caption id="attachment_10996" align="alignleft" width="300"] Protesta del día 06/06, en Santiago[/caption]
Violencia contra la protesta
Se reportaron casos de agresión a manifestantes que participaron en las protestas del lunes. El Foro por el Derecho a la Educación Pública, miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en Chile, se sumó a la manifestación y relató: “Más de 200 personas, especialmente estudiantes de secundaria, llegaron a apoyar esta acción. Posteriormente, juntos marchamos al Instituto Nacional para apoyar a las y los profesoras/es que se encontraban en actividades relacionadas al Paro Docente Indefinido iniciado el 3 de junio. Apenas llegamos nos encontramos con la acción represiva de Carabineros, quienes sin mediar provocación alguna se llevaron detenidos a docentes y estudiantes que se manifestaban en defensa de la Educación Pública”. El Foro forma parte en la Red Contra la Represión a Estudiantes y, como integrante del grupo, firmó una declaración en la que se rechaza la criminalización de la protesta estudiantil en el país, la cual se profundiza con la aprobación de la Ley Aula Segura. En el posicionamiento, demandan el restablecimiento de condiciones básicas para la construcción de acuerdos que resuelvan las necesidades planteadas por estudiantes, docentes, asistentes de la educación, apoderadas y apoderados. “Es necesario detener la persecución y fortalecer de forma urgente y en todos los ámbitos la educación pública”, afirman.
“Deuda histórica” con docentes de Chile
Desde el 2018, se venían realizando mesas de diálogo entre el Colegio de Profesores y el gobierno. En noviembre de aquel año, la Cámara de Diputados realizó una sesión especial para analizar la denominada “deuda histórica” del Estado con docentes del país. En el 1974 se inició un proceso de sostenido deterioro a los salarios docentes. Según cifras del magisterio, si en el 1972 un docente percibía mensualmente $100, nueve años después, su salario se redujo a $28. Los fundamentos de lo que se denomina “deuda histórica” se remontan a 1981, en el marco del proceso de la municipalización de la educación nacional, cuando no se cumplió el Decreto Ley Nº 3.551 de 1981, que dispuso un reajuste del sueldo base al sector público. Esta asignación debía ser cancelada entre los años 1981 y 1984. Sin embargo, nadie recibió íntegramente tal asignación, dado que su nuevo empleador, la municipalidad en vez del Estado, desconoció la aplicación de la medida de reparación. Según la diputada Camila Rojas, más de 60 mil personas siguen esperando la compensación, que bordearía los 14 mil millones de dólares. En marzo de este año, funcionarias y funcionarios del Ministerio de Educación organizaron una conferencia de prensa para divulgar sus críticas a la gestión de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, y exigir su renuncia. En la ocasión, denunciaron la falta de participación de la sociedad civil en el debate y definición de las políticas educativas, y la poca claridad sobre cómo el Ministerio pretende avanzar en el mejoramiento del sistema educativo nacional. [video width="640" height="352" mp4="https://redclade.org/wp-content/uploads/WhatsApp-Video-2019-06-06-at-15.30.14.mp4"][/video]
Contra la doble evaluación de docentes
El magisterio movilizado en el país se opone también a la doble evaluación docente. “Por un lado, existe el portafolio aplicado cada 4 años y que clasifica a los evaluados en insatisfactorio, básico, competente, destacado. Y, por otro, existe el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Carrera Docente) que encasilla a los docentes en los tramos inicial, intermedio, avanzado, experto I y experto II, de acuerdo a la combinación de los factores antigüedad en el cargo y resultados en la Prueba de Conocimientos Específicos, más los resultados del Portafolio”, explica el Colegio de Profesores. Estos procesos, según las y los manifestantes, conducen al agobio docente y llevan a que estas y estos profesionales tengan que dedicar parte importante de su tiempo a prepararse para ambos sistemas de evaluación, reforzando lógicas individualistas y competitivas en la educación. [video width="640" height="352" mp4="https://redclade.org/wp-content/uploads/WhatsApp-Video-2019-06-06-at-14.31.53.mp4"][/video]
Ley Aula Segura
La ley, que entró en vigor el lunes (3), obliga a las escuelas y liceos a incorporar a sus reglamentos internos una vía rápida para expulsar estudiantes por hechos de violencia. En posicionamiento, el Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile señala que este tipo de medida es una agresión al derecho a la educación de todas las niñas, niños y jóvenes del país, y además busca criminalizar al movimiento estudiantil. Lamenta también que se vea en este tipo de iniciativa una solución a los problemas educativos. “Rechazamos este tipo manipulaciones que, al decir atender un problema de las y los actores educativos, termina minando la democracia de las escuelas, abriendo más espacios a la mercantilización de la educación y criminalizando a los actores de los establecimientos públicos”, afirma el Foro. [caption id="attachment_11002" align="alignright" width="300"] Protesta del lunes, 03/06, frente al Colegio de Profesores[/caption]
Solidaridad internacional
Ayer (5) la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) de Uruguay, organización sindical que representa a más de 11.000 profesoras y profesores del país, expresó su solidaridad ante el paro docente en Chile, reclamando al gobierno chileno atender y resolver los reclamos del magisterio. “Vuestra lucha en defensa de la educación pública de calidad, referenciada socialmente y contra la rebaja de las propuestas curriculares que atentan contra la integralidad en la formación de las futuras generaciones y por la mejora de las condiciones de trabajo, expresan el claro e histórico compromiso de los trabajadores de la educación chilena, y del continente, por la democracia, la justicia social, los derechos humanos y el desarrollo integral de nuestros pueblos”, afirma la presidencia de FENAPES, en carta enviada al Colegio de Profesores.
Lee+
">
Este lunes 3 de junio millares de docentes de norte a sur iniciaron un paro indefinido, demandando respuesta satisfactoria a su petitorio por la calidad de la educación y mejores condiciones de trabajo para el magisterio

Chile: Docentes declaran paro indefinido

6 de junio de 2019

Fotos y videos por: Foro por el Derecho a la Educación Pública

El año 2018 el Colegio de Profesores de Chile, a partir de la crisis estructural que ha denunciado en la educación y en el trabajo profesional docente, presentó al Ministerio de Educación (MINEDUC) un petitorio de 11 puntos medulares. Ello derivó en un largo proceso de conversaciones infructuosas entre docentes y el Ministerio de Educación, que sólo tuvo respuestas ambiguas y evasivas. En el último año se organizaron distintas manifestaciones y paros parciales para defender la calidad de la educación y demandar mejores condiciones de trabajo para el magisterio. (más…)


Especialistas y activistas discuten la realidad educativa de cinco países de América Latina y el Caribe

16 de mayo de 2019

En este segundo encuentro virtual sobre el derecho a la educación realizado por la CLADE en el marco de la SAME 2019, se destacaron temas como: Agenda de Educación 2030, acceso escolar, financiamiento educativo y cobertura de la red pública de educación (más…)


En Foro regional, CLADE dialoga con redes de educadoras y educadores humanistas de distintos países

15 de mayo de 2019

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participó en diálogos con integrantes de dos redes de educadoras y educadores de América Latina y el Caribe y de otras partes del mundo, en el marco del 4º Foro Humanista Latinoamericano, que se realizó del 10 al 12 de mayo en Santiago, Chile.

Esta participación se dio por una invitación de la Red de Educadores Humanistas, y de la Red de Educadores Creativos y Rebeldes (Recrear) del Foro, y también de Pressenza, agencia de comunicación humanista que es miembro de la CLADE. La Campaña fue representada en el Foro por su coordinadora de comunicación y movilización, Fabíola Munhoz, quien participó de un diálogo e intercambio sobre experiencias educativas inspiradoras en la tarde del 11 de mayo, en la Biblioteca de Santiago, al lado del presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar; del educador e integrante del equipo de la productora humanista 4V en Brasil, Vinicius Chamet; y de representantes de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista (COPEHU). El diálogo fue moderado por Carlos Crespo, educador peruano que es también coordinador de la Red de Educadores Humanistas.

En su intervención, Vinicius Chamet contó sobre la grave situación de censura y represión que viven las y los docentes en Brasil, como resultado de acciones de desinformación que el movimiento “Escuela sin Partido” impulsa en el país. Este movimiento, que también ha presentado un proyecto de ley de mismo nombre en el Congreso Nacional, quiere que se legitime en la ley y la gestión educativa el proceso de impedir que profesoras y profesores puedan abordar temas relacionados a políticas e igualdad de género en las salas de aula. “Este movimiento estimula que estudiantes graben las clases de sus maestros y los denuncien en caso de que estos estén abordando ciertos temas en el aula”, explicó Chamet.

Presentó también en esta ocasión el Manual de Defensa contra la Censura en las Escuelas, elaborado por 4V en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil de Brasil. El material ofrece para las y los docentes un conjunto de estrategias y medidas que pueden ser adoptadas como respuesta a agresiones concretas sufridas por el magisterio, especialmente en el ámbito jurídico, político-pedagógico y de la comunicación. Chamet afirmó también que existe la idea de establecer alianzas para traducir este manual al castellano y adaptarlo a los diferentes contextos de otros países de América Latina y el Caribe que sufren con la misma problemática.

Stefano Colonna, de la COPEHU, abordó experiencias piloto de aplicación de esta corriente pedagógica humanista en instituciones públicas de Educación Básica Regular de Lima, Perú. Según el video que presentó en esta ocasión, la implementación de una pedagogía de la intencionalidad habilita a las nuevas generaciones a pensar coherentemente, a la No violencia activa, a la autorregulación, al autoaprendizaje, al gusto por investigar y aprender, al contacto con registros internos como la paz, la cálida alegría, el sentido trascendente de la vida, la fuerza interna y la comunión con todo lo existente.

Mira el video a continuación:

A su vez, Mario Aguilar comentó las acciones que el Colegio de Profesores de Chile viene impulsando por la refundación de un movimiento gremial y pedagógico humanizador, que defienda una educación humanizadora, transformadora y liberadora, más allá de la lucha de clases y de la reivindicación de mejores salarios y condiciones adecuadas de trabajo para el magisterio. “Con este objetivo, estamos llevando nuestra gestión en el Colegio de Profesores, la cual se fundamenta en la participación democrática directa y la consulta a las bases antes de cada decisión, así como la transparencia”, afirmó.

Participación de la CLADE

En su intervención, Fabíola Munhoz, presentó la misión de la CLADE y comentó algunos de los retos para la garantía del derecho humano a la educación que se identifican hoy en América Latina y el Caribe, y que se están compartiendo en una serie de diálogos virtuales con miembros de la Campaña en distintos países de la región. Entre los desafíos mencionados en estos diálogos virtuales, que son organizados por la CLADE como parte de las acciones de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019, señaló especialmente: el recorte de financiamiento para la educación pública, los retrocesos para la igualdad de género en la educación y una tendencia hacia el militarismo y la censura en las escuelas de distintos países de la región.

“El movimiento ‘Con mis hijos no te metas’, similar al ‘Escuela sin Partido’ en Brasil, está en distintos países de la región. Asimismo, la censura a diálogos sobre política en las escuelas está en un proyecto de ley en Brasil, pero también está en debate en el Congreso Nacional en Colombia, mientras que hay una tendencia a militarizar la educación y a proponer la violencia y el control como formas de enfrentar los conflictos en las escuelas de Brasil y Chile, por ejemplo. Desde CLADE defendemos que cualquier conflicto en la educación debe solucionarse a través del diálogo. Entendemos que la resistencia a estos procesos tiene que ser conjunta y regional. Por eso es tan importante el trabajo de ustedes como red de educadoras y educadores humanistas”, afirmó.

Lee+: SAME 2019

Asimismo, Fabíola Munhoz presentó la iniciativa de la CLADE “Educar para la Libertad”, que se propone impulsar y estimular diálogos sobre qué es una educación emancipadora y garante de derechos, y cómo garantizarla en nuestra región. Invitó a las educadoras y educadores presentes a sumarse a la iniciativa, y además a compartir en este marco las experiencias de educación liberadora, humanizadora y transformadora que están impulsando en espacios educativos de distintos países.

Lee+: 4° Foro Humanista Latinoamericano: Cohesión y convergencia, la urgencia de la época, por Javier Tolcachier


SAME 2019: ¡Participa en nuestro segundo diálogo virtual sobre la educación en América Latina y el Caribe!

3 de mayo de 2019

El evento tendrá lugar el próximo martes, en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación, con la participación de integrantes de la CLADE en diferentes países, así como un invitado especial (más…)


<em>En conferencia de prensa, funcionarias y funcionarios del Ministerio critican la poca claridad sobre cómo se pretende avanzar en el mejoramiento del sistema educativo nacional y exigen la renuncia de la actual ministra</em><!--more-->

Trabajadoras y trabajadores de la educación de Chile se movilizan y manifiestan contra la actuación del Ministerio de Educación (MINEDUC) del país. Con estas protestas, denuncian la gestión de la Ministra Marcela Cubillos por vouchers para la elección de escuelas privadas de primera infancia por las familias. Según las trabajadoras y trabajadores, el cambio en el artículo 203 del Código del Trabajo crearía un fondo financiado por el empleador o la empleadora para pagar por sala cuna universal de baja calidad a hijas e hijos menores de 2 años de madres trabajadoras. Además, dicen que este cambio implicaría en la disminución de fondos del Seguro de Cesantía, que se garantiza a las madres. Respecto a la educación superior, las trabajadoras y trabajadores denuncian el retraso en la implementación de la Subsecretaría de Educación Superior, que se haría cargo de resguardar los derechos y obligaciones de las instituciones educativas y estudiantes de terciaria. Asimismo, critican el cambio de los requisitos en la gratuidad educativa, que ha generado la pérdida retroactiva de este derecho para alrededor de 28 mil estudiantes.
Lea+ Síntesis de la conferencia de prensa del 15 de marzo, elaborada por ANDIME Chile en el 2019: Lucha de la sociedad civil contra los retrocesos conservadores y neoliberales
Por las razones mencionadas, las organizaciones que impulsan las protestas exigen la renuncia de la Ministra de Educación y estudian la posibilidad de mover una Acusación Constitucional en su contra por malversación de fondos públicos, proselitismo y abandono de responsabilidades. Las organizaciones que impulsan estas protestas son: Federación Nacional de Trabajadores Públicos de la Educación (FENAEDUP), Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME), Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y Central Unitaria de Trabajadores (CUT). La FENAEDUP es miembro del Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile, que es socio de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en el país.
 
">
En conferencia de prensa, funcionarias y funcionarios del Ministerio critican la poca claridad sobre cómo se pretende avanzar en el mejoramiento del sistema educativo nacional y exigen la renuncia de la actual ministra

Chile: Denuncian actuación del Ministerio de Educación

20 de marzo de 2019

En conferencia de prensa, funcionarias y funcionarios del Ministerio critican la poca claridad sobre cómo se pretende avanzar en el mejoramiento del sistema educativo nacional y exigen la renuncia de la actual ministra (más…)


<span style=Este inicio de año, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), entrevistó a representantes de foros nacionales que son miembros de la red en Chile, Colombia y Perú, para saber cómo está el contexto de la educación en sus países y cuáles son las expectativas y acciones previstas para defender este derecho en el 2019. Lee las entrevistas completas: [caption id="attachment_4205" align="alignleft" width="300"] Foto: Campaña Colombiana por el Derecho a la Educación[/caption] Colombia en 2019: Siguen las luchas por financiamiento educativo, el derecho a la educación y la paz Caracterizado por grandes movilizaciones de docentes y estudiantes a favor de un presupuesto adecuado para la universidad pública y gratuita en Colombia, el año de 2018 culminó con una buena noticia para la comunidad educativa del país: las protestas resultaron en un acuerdo con el gobierno nacional, en el cual se establece el compromiso de aumentar en $4.5 billones de pesos colombianos los recursos para la educación superior, en los próximos cuatro años. Para saber más sobre el contexto colombiano y conocer las luchas prioritarias de la educación en el país, conversamos con María Elena Urbano y Cecilia Gómez, integrantes de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE), red de la sociedad civil que es miembro de la CLADE en Colombia. >> Leer +
[caption id="attachment_4218" align="alignleft" width="300"] Foto: Rodrigo Fernández[/caption] Chile en el 2019: Lucha de la sociedad civil contra los retrocesos conservadores y neoliberales Conversamos con Diego Parra, del Foro por el Derecho a la Educación Pública, red de organizaciones de la sociedad civil que es miembro de la CLADE en Chile. En este diálogo, se aborda el escenario educativo en el país, donde en el 2018 se aprobaron leyes que agradan a los sectores conservadores, como la que fortalece una “industria educativa” y la que criminaliza los conflictos en la escuela, en vez de adoptar medidas pedagógicas para resolverlos de manera pacífica. >> Leer +
[caption id="attachment_4501" align="alignleft" width="300"]Niñas, niños, madres, padres, maestras y maestros abogan por el derecho de la primera infancia a una atención integral Foto: CPDE[/caption] Perú: “La educación en el país sigue teniendo como reto las grandes desigualdades en acceso y calidad” La Política de Atención Educativa para la Población en el Ámbito Rural, el nuevo Currículo Nacional de Educación Básica, la Ley Universitaria y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) fueron algunos de los avances del campo educativo, conquistados en los últimos años en Perú. Sin embargo, para garantizar el derecho humano a la educación de todas las personas, el país todavía debe avanzar en políticas públicas, financiación, creación de leyes y reforma tributária. Nos comparte estas informaciones Madeleine Zúñiga, coordinadora nacional de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE). >> Leer +  ">
Este inicio de año, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), entrevistó a representantes de foros nacionales que son sus miembros en Chile, Colombia y Perú, para saber cómo está el contexto de la educación en sus países y cuáles son las expectativas y acciones previstas para defender este derecho en el 2019.

Chile, Colombia y Perú: ¿Cómo está la educación en estos tres países de América Latina y el Caribe?

27 de febrero de 2019

Este inicio de año, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), entrevistó a representantes de foros nacionales que son miembros de la red en Chile, Colombia y Perú, para saber cómo está el contexto de la educación en sus países y cuáles son las expectativas y acciones previstas para defender este derecho en el 2019. (más…)


Foto: UNESCO/Carolina Jerez

CLADE participa en reunión del Comité de Dirección Regional de seguimiento a la Agenda de Educación 2030

26 de febrero de 2019

Los miembros del Comité de Dirección Regional del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4-E2030 decidieron en su primera reunión de 2019 que, durante los próximos 12 meses, impulsarán acciones enfocadas en la equidad, la inclusión educativa, los derechos de las personas migrantes y la deserción escolar (más…)