Bolivia: ¿Cómo abordar la igualdad de género en la primera infancia?

17 de diciembre de 2019

Los días 8 y 9 de agosto de 2019, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) realizó el Foro Internacional “Compartiendo experiencias y buenas prácticas en la educación de primera infancia”, en el marco del proyecto “Cambiando el patriarcado, una historia a la vez”. Expertas y expertos de la región discutieron las diferentes formas en que Latinoamérica está trabajando el enfoque de género con las niñas y niños pequeñas/os.

La CBDE ha publicado en su canal de YouTube las grabaciones de las ponencias del evento, para que todas las personas puedan aprender con las discusiones que tuvieron lugar en este marco. Mira a continuación: (más…)


Bolivia: Campaña realiza formación sobre Modelo Educativo Socio Productivo

2 de octubre de 2019

Fortalecer organizaciones estudiantiles para mejorar el acceso y la calidad educativa en municipalidades bolivianas. Este fue el objetivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) al realizar, con el apoyo de UNICEF, una formación sobre el modelo educativo socio productivo para técnicas y técnicos regionales del país.  (más…)


David Aruquipa: “Es necesario un cambio de mentalidad para garantizar la inclusión”

23 de septiembre de 2019

“Una sociedad que es excluyente va a generar procesos de educación excluyente”, afirmó David Aruquipa, director ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), en entrevista para ALER y CLADE, durante el  “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación: todas y todos los estudiantes cuentan”. El evento organizado por la UNESCO reunió a autoridades, especialistas, activistas, educadoras y educadores, para discutir los desafíos y estrategias para superar las barreras de acceso y permanencia escolar que persisten para los grupos discriminados. (más…)


Bolivia: Muestra fotográfica presenta el núcleo de educación indígena Casarabe

13 de septiembre de 2019

El 5 de septiembre se inauguró la Muestra Fotográfica “Casarabe en Imágenes”, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) de La Paz, Bolivia. La exposición fue organizada por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), junto con el MUSEF, y estará abierta al público hasta el 29 de septiembre. (más…)


<span style=El tercer volumen de la publicación de la CLADE, “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe” presenta experiencias, aprendizajes y estrategias de redes y organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y caribeña, en su lucha por la garantía del derecho a la educación y de otros derechos humanos. En este texto, nos enfocaremos en dos de las experiencias que se presentan en la publicación, las cuales desde la articulación entre diferentes temas, movimientos sociales y luchas, consistieron en acciones exitosas e inspiradoras de defensa del derecho a la educación. El primer caso es de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), que desde el vínculo entre la educación y la comunicación ha disputado narrativas y cuestionado el modelo de desarrollo capitalista en América Latina y el Caribe. La segunda experiencia es de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), que viene actuando junto a otros movimientos y luchas sociales, como feministas, indígenas, de jóvenes y LGBTI, entre otros, para demandar la garantía de una educación reflexiva, inclusiva, para la libertad y la diversidad en Bolivia.  A continuación, lee más sobre cada uno de los casos. 

ALER: educación y comunicación para el buen vivir

[caption id="attachment_12258" align="alignright" width="300"] Foto: Aler[/caption] Cuestionar los modos de hacer educación y comunicación. Este fue el compromiso asumido por la ALER, red de educación y comunicación popular presente en 19 países de América Latina y el Caribe, cuando decidió impulsar un proceso de reflexión, auto-crítica y planificación estratégica de largo plazo ante al contexto de las crecientes amenazas para quienes ejercen la defensa del territorio, de los derechos humanos y de la naturaleza en la región. Para ello, ALER optó por promover narrativas y modelos alternativos al desarrollo capitalista, y por presentar la diversidad de otros mundos posibles desde el/los buen(os) vivir(es) y de la educación y la comunicación como proyectos políticos. La iniciativa propuso una ruptura con el discurso hegemónico que impone un crecimiento extractivista depredador de la naturaleza y el progreso lineal y consumista, atentando contra la continuidad de la vida en el planeta. Con la iniciativa, se actuó en 3 frentes:
  1. Técnica y tecnológica, cuestionando e investigando los programas de software y hardware que confirman el monopolio en la creación y difusión de contenidos, a través de plataformas virtuales, así como la privatización del conocimiento y la utilización de información privada, personal y colectiva, con fines no autorizados y mercantiles.
  2. Formación e investigación, con el lanzamiento de tres publicaciones sobre comunicación y educación para el buen vivir: “La palabra que camina: Comunicación popular para el vivir bien”; “Comunicar la Esperanza: Camino al buen (con)vivir” y “Siembras del buen vivir: Entre utopías y dilemas posibles”.
  3. Producción de contenidos para plantear una disputa de sentidos, así como promover agendas periodísticas alternativas para confrontar y evitar un monopolio de los medios sobre la opinión pública. En el caso de la educación, se promueven y difunden discursos a favor del financiamiento y fortalecimiento de la educación pública, entre otros. 
Dentro de su “Proyecto de Comunicación para el Buen Vivir”, ALER le ha dado seguimiento permanente a denuncias y casos de violación a los derechos humanos en distintos países, por ejemplo: acciones de criminalización contra estudiantes en Honduras; manifestaciones contra la reforma constitucional en Paraguay; conflictos por tierra y pacificación en Colombia; y persecución a movimientos sociales en Panamá, Honduras y El Salvador.  “En estos casos, el derecho a la comunicación popular fue sinónimo del derecho a la vida, pues la cobertura periodística contribuyó con la sensibilización y protección de varias personas en situación de vulnerabilidad, impulsando procesos de solidaridad internacional”, subraya María Cianci, coordinadora de Formación e Investigación de la Coordinación General de ALER.  ALER, asimismo, acompaña y convoca diferentes iniciativas de la sociedad civil en la lucha por la educación desde una perspectiva de derechos. “En alianza con la CLADE, hemos desarrollado campañas comunicativas, investigaciones y posicionamientos por el derecho a la educación, así como guías de producción periodística. Utilizamos el poder de la palabra para sumar esfuerzos y fomentar una visión más humanitaria sobre la educación”, cuenta Cianci. Como desafíos, el contexto regional apunta a retrocesos para los derechos y libertades humanas. Las y los periodistas, comunicadoras y comunicadores encuentran amenazas y obstáculos para realizar su labor con seguridad, autonomía y libertad en estos ambientes de restricción a los derechos y garantías individuales, así como de privatización y mercantilización de derechos.  “Consideramos que uno de los elementos importantes del desarrollo es mirar la educación y la comunicación como derecho, y desde la educación y comunicación como derecho compreender que son las ventanas, son las puertas que nos permiten también apropiarnos, defender otros derechos, derechos humanos y derechos de la naturaleza”, afirma Cianci. En el video abajo, la coordinadora de Formación e Investigación de ALER comparte su experiencia en promover narrativas y modelos alternativos, desde la educación y la comunicación como derechos y ventanas para el buen vivir: [advanced_iframe src="https://www.youtube.com/embed/RjpLkQFtuno" width="100%" height="600"]

Bolivia: movimientos de diferentes sectores se unen en la lucha por el derecho a la educación

[caption id="attachment_12264" align="alignright" width="300"] Foto: CBDE[/caption] En Bolivia, desde inicios del siglo XXI, feministas, jóvenes, pueblos indígenas y originarios, colectivos que luchan por el respeto a la diversidad sexual y de género, activistas del campo del arte y de la cultura comparten la misma lucha para defender el derecho humano a la educación, y han consolidado procesos de incidencia política para su reconocimiento y participación en las políticas educativas. Tras este contexto, la CBDE se ha articulado con distintos sectores y movimientos sociales para demandar la garantía de una educación reflexiva, inclusiva, para la libertad y la diversidad, descolonizadora y despatriarcalizadora en la agenda educativa nacional. Este objetivo se concretó, en parte, con la incorporación de estas pautas de la sociedad civil en la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, aprobada en el 2010. Luego de ese logro, le tocó a la sociedad civil organizarse para exigir el cumplimiento de los compromisos políticos y legislativos alcanzados. En ese sentido, a partir del 2009, fueron creadas plataformas como la CBDE, con miras a constituir un brazo técnico y reflexivo que pudiera trabajar por la realización de las propuestas y demandas sociales incluidas en la legislación nacional, a través del desarrollo de nuevas políticas hacia una educación liberadora y respetuosa de las diversidades. En esta trayectoria, la Campaña Boliviana ha trabajado en articulación con las diferentes agendas de la sociedad civil, planteando propuestas educativas en diálogo con distintos sectores, proyectos y programas que defienden una mirada integral e intersectorial de la realización de derechos. Ello se observa, por ejemplo, en la alianza de la CBDE con movimientos y organizaciones de mujeres y que defienden la equidad y no discriminación de género, para presionar por la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030 en el país. En el video abajo, David Aruquipa, director ejecutivo de la CBDE, comparte la experiencia de la Campaña Boliviana en los procesos de incidencia política: [advanced_iframe src="https://www.youtube.com/embed/8ahJdHrkZ5U" width="100%" height="600"]

Sobre la Publicación

Resultado de un esfuerzo permanente de la CLADE en registrar y darle visibilidad al recorrido de sus miembros, la publicación presenta casos de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización en 10 países de América Latina y el Caribe, así como 3 experiencias de ámbito regional, impulsadas por la CLADE y 2 redes regionales que son miembros de la Campaña: Espacio sin Fronteras y ALER. >> Para leer más sobre estas experiencias y otras iniciativas, descarga la publicación completa
“La CBDE nació como una coalición de la sociedad civil que dialoga y se articula con activistas de otros campos de los derechos humanos, como el movimiento de mujeres y las organizaciones que trabajan la cultura y la cuestión de género en la educación. En ese proceso, observamos que las relaciones con distintos sectores dan más fuerza al movimiento y fortalecen la incidencia. Es necesario identificar sectores sociales con los cuales se puede trabajar en conjunto y establecer alianzas, apoyando sus causas y también incentivándolos a asumir nuestras luchas”, cuenta David Aruquipa, director ejecutivo de la CBDE. Como aprendizaje de esta trayectoria, la CBDE señala la importancia de realizar un análisis exhaustivo de los contextos en que se trabaja, identificando los posibles interlocutores, instituciones, instancias, voceras/os, autoridades, sujetos, organizaciones y marcos políticos y legislativos que determinan la realización de la agenda educativa en cada coyuntura.  “Nuestra experiencia demuestra que, a cada tiempo, es necesario asumir de manera colectiva un eje de lucha prioritario, que genere impacto también sobre otros campos de la política educativa. En base a esta concepción, asumimos desde el 2015 como tema prioritario y transversal la lucha contra la discriminación y la violencia en la educación. Hemos definido desde el debate democrático con los miembros de la Campaña las emergencias, teniendo como norte la realización de los derechos humanos, y sin perder de vista que las demás temáticas deben seguirse empujando desde otros espacios y actividades específicas de cada miembro”, afirmó Aruquipa. Como principal desafío en su lucha actual, la CBDE destaca el contexto de polarización política y la afirmación de posturas intransigentes en el debate sobre las políticas públicas. Para enfrentar este reto, la CBDE seguirá reafirmando que el derecho a la educación debe ser priorizado como elemento clave para el desarrollo del país y la realización de todos los demás derechos humanos.    ">
Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación y Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular abordan diferentes temáticas y se articulan con diversos movimientos sociales, para promover y demandar la realización de los derechos humanos

Educación se fortalece con la unión entre distintas luchas y movimientos sociales

29 de agosto de 2019

El tercer volumen de la publicación de la CLADE, “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe” presenta experiencias, aprendizajes y estrategias de redes y organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y caribeña, en su lucha por la garantía del derecho a la educación y de otros derechos humanos.
(más…)


Tema que se destacó esta Semana: igualdad de género y educación

23 de agosto de 2019

Uno de los asuntos que más se ha tratado en diálogos y notas de prensa divulgados en ámbito regional, fue la “Igualdad de Género, en su relación con la Educación”, y las disputas y conflictos suscitados por esta temática. Las noticias se enfocan en los contextos de Bolivia, donde un líder conservador del movimiento “Con Mis Hijos no Te Metas” se pronunció contra la igualdad de género en visita al país, despertando fuerte reacción contraria de activistas y movimientos de sociedad civil; y República Dominicana, cuyo Ministerio de Educación anunció una política de género para la educación nacional. 

Lee más sobre estos casos a continuación. (más…)


Fotos: CDDE

SAME sigue en Bolivia: Tarija realiza su primera Semana de Acción Mundial por la Educación

Aunque la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2019 se haya celebrado en el mes de junio a nivel nacional, activistas de diversas organizaciones juveniles que participan en la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) llevaron a cabo la 1ª SAME en Tarija, departamento en el sur de Bolivia. 

La movilización fue realizada entre el 14 y el 21 de agosto y contó con encuentros sobre personajes importantes de la historia de la educación en el país, así como un foro y un conversatorio sobre educación y arte. 

Personajes de la lucha por el derecho a la educación en Bolivia

La inauguración de la SAME en Tarija tuvo lugar el 14 de agosto en la Casa de la Cultura del departamento, con un reconocimiento especial a personajes que han aportado a la educación nacional. Así lo informó el presidente de la Campaña Departamental por el Derecho a la Educación – Tarija (CDDE), Gabriel Villarpando, representante de la Red Tú Decides. 

En el evento, se destacaron y compartieron las experiencias de Carmen Hurtado, persona con discapacidad visual que dedica su vida a la docencia, y Emilia Díaz, profesora que ha dado clases de manera gratuita en la unidad educativa Naval Monzón, hasta haber logrado la asignación de recursos necesarios para que la escuela tuviera el nivel secundario.

Lee+: SAME 2019: “Nuestra Educación,
Nuestros Derechos”

Foto: Simenon

 “A pesar de haber dejado la docencia hace años, en la actualidad sigue recibiendo a los chicos del barrio que quieren prepararse para sus exámenes o ingresar a la universidad”, recalcó Villarpando.

También se reconoció la labor de la doctora Shirley Gamboa Alba, ex-candidata al tribunal supremo constitucional y docente en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, por su aporte. Entre los cambios que ha impulsado en la universidad, se han subrayado la implementación de buses universitarios e incentivos a estudiantes con un promedio de excelencia.

A su vez, el secretario ejecutivo de la CDDE, Raul Chumacero Amador, remarcó la importancia de las organizaciones civiles que forman parte en la Campaña Boliviana, entre ellas: la Federación de Estudiantes de Secundaria de Tarija (FEST), Acción Juvenil, Generaciones Transformando Esquemas, Red de Jóvenes Líderes de Padcaya, Bridcads, Siembra Juventud, Colectivo TLGB y Yo Activista.

Otros eventos de la SAME

Además del evento de reconocimiento a personas que luchan por el derecho a la educación de todas y todos en Bolivia, en el marco de la SAME en Tarija, se realizaron el Foro Educación Inclusiva (15 de agosto) y el conversatorio “Educación y Arte” (16 de agosto). Los dos eventos fueron realizados en la Universidad Católica del departamento. 

Para cerrar la Semana de Acción Mundial por la Educación, la Campaña Departamental por el Derecho a la Educación Tarija realizó el miércoles, 21 de agosto, otro encuentro sobre educación y arte, que reunió a jóvenes, niños, niñas y personas adultas para debatir sobre cómo se puede educar en diferentes temáticas a través del arte.


El pasado martes 20 de Agosto, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, junto a EDUKANS y Alianza Por El Compromiso Civil, dieron cita a una mesa de diálogo, trabajo y capacitación denominada: El encuentro tuvo como objetivo principal el análisis y planificación de políticas y actividades que permitan dar solución al creciente conflicto de desempleo juvenil que se vive en la región. Uno de los puntos principales de la jornada estuvo acompañado de Mónica Loayza (EDUKANS), quien presentó las distintas virtudes y dificultades tanto del Lobby y la Abogacía, explicando cual es la utilidad de las mismas, tanto para el trabajo con la sociedad civil como con entidades estatales. Dentro de su presentación mostró la necesidad de generar situaciones en que ambas partes resulten beneficiadas, siendo esta quizás la mayor ventaja que posee el Lobby para el trabajo con entidades estatales, ya la abogacía implica una relación de Ganador-Perdedor por las mismas características de su constitución. En referencia a la temática del día, el desempleo juvenil, se observó la necesidad de trabajar el mismo a partir de diversos procesos educativos, en los cuales resaltaron el desarrollo de habilidades socioemocionales a la par que habilidades técnicas, el compromiso estatal, la actualización constante de recursos y conocimientos, la elaboración de perfiles y propuestas que estén acorde a la demanda del mercado actual, entre otros. No obstante todo ello solo será posible a partir de un trabajo sistemático y sostenible en el tiempo.
“Como primera tarea se debería concretar un documento de contexto, hay que hacer una armonización entre los datos de INE y los datos que manejan diversas organizaciones que trabajan el tema, no podemos dejar de lado esta información” David Aruquipa. CBDE
La presente jornada tuvo una duración de 8 horas de discusión y análisis, donde todas las personas asistentes lograron plantear algunos objetivos neurales para poder viabilizar una solución al desempleo juvenil. Entre estos objetivos podemos denotar la necesidad de una mesa multisectorial que trabaje el tema, así como un observatorio que estudie y permita regular el nexo entre el área educativa y el área laboral, manejándose a través de tres ejes temáticos: El contexto, el presupuesto y la calidad. A lo largo de la jornada participaron las siguientes organizaciones: Campaña Bolivia por el Derecho a la Educación, EDUKANS, Alianza por el Compromiso Civil, Swisscontact-FAUTAPO, Ayuda en Acción, CERDET, Instituto Atenea, CEMSE, Manq’a, Fundación Compa, Instituto Técnico Ayacucho y Red Feria.">
El pasado martes 20 de Agosto, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, junto a EDUKANS y Alianza Por El Compromiso Civil, dieron cita a una mesa de diálogo, trabajo y capacitación denominada: "Desarrollo de Capacidades, Lobby y Abogacía". 

Bolivia: Lobby, abogacía y desempleo juvenil

20 de agosto de 2019

El pasado martes 20 de Agosto, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, junto a EDUKANS y Alianza Por El Compromiso Civil, dieron cita a una mesa de diálogo, trabajo y capacitación denominada: “Desarrollo de Capacidades, Lobby y Abogacía”.  (más…)


Ante una visita del líder de la Campaña <em>Con mis Hijos no te Metas</em>, Cristian Rosas, a <a href=Bolivia, donde participó en conferencias en las capitales de distintos departamentos del país, así como en el parlamento nacional, el Comité pro Laicidad, en el cual forma parte la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), expresó en nota pública y cartas a autoridades, su rechazo a la manifestación de Rosas en espacios públicos, por ser contrario a los derechos de las personas LGBTI y mujeres, así como a la igualdad de género. “Exigimos que se aplique y respete el principio de laicidad, impidiendo que líderes religiosos extremistas, promuevan en el territorio nacional, discursos mentirosos, manipuladores y carentes de conocimiento; véase los resultados catastróficos de esta campaña en otros países vecinos. Así mismo es obligación de las autoridades públicas, impedir que este tipo de actos se lleven a cabo en predios públicos, porque se trata de un acto inconstitucional, pues vulnera el principio de laicidad”, afirmó dicho Comité, formado por organizaciones, movimientos y redes de sociedad civil del país. Durante el último mes de julio, el representante de Con Mis Hijos no Te Metas Rojas, se expresó de forma discriminatoria en medios de comunicación y espacios públicos de Bolivia, reconociéndose como homofóbico de forma pública, desconociendo la dignidad y el respeto de las personas LGBTI y afirmando que la paridad entre los géneros es una ficción, lo que atenta a las conquistas históricas en términos de derechos para las niñas y mujeres, y la igualdad de género. Así mismo incitó en sus palabras posturas de odio, exclusión, violencia y discriminación hacia mujeres y personas LGBTI. En este contexto, la sociedad civil organizada realizó marchas en rechazo a Rosas en los diferentes departamentos de Bolivia por donde pasó el líder conservador. Mientras tanto, el Comité pro Laicidad hizo llegar una carta a la Defensoría del Pueblo, demandando providencias, especialmente ante la ilegalidad y afronta a los derechos humanos y al principio de laicidad del Estado Boliviano, que representó la apertura del parlamento nacional para una conferencia con un líder confesional fundamentalista. La visita de Rosas a la Asamblea fue organizada y planteada por el Partido Demócrata Cristiano. En la ocasión, la Comisión de Política Social de la Asamblea le dio un reconocimiento al líder de Con Mis Hijos no Te Metas, pese a su discurso contrario a la igualdad y los derechos de todas las personas. >> Lee+ SAME 2019 en Bolivia: Sociedad civil debate participación, diversidad y el rol de las artes en la educación “Vulnera totalmente el principio de laicidad reconocido en el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, que establece que hay una separación del Estado y de la religión, situación que debe ser entendida en su verdadera dimensión, puesto que ninguna norma, ninguna política pública y ni siquiera una reunión/visita oficial, debería realizarse en los predios de la Asamblea Constituyente (parlamento), menos tratándose de un extranjero que viene acompañado de argumentos mentirosos, inventados, faltos de responsabilidad, basados en posturas fundamentalistas. La laicidad es el escenario que debe hacerse realidad, permitiendo así la profundización de los derechos humanos, de la democracia y por ende del desarrollo humano”, afirmó el Comité pro Laicidad en carta a la Defensoría del Pueblo y nota pública. Como respuesta, la Defensoría envió un comunicado a la Asamblea Nacional, exigiendo la retirada del reconocimiento y homenaje que se habían prestado a Rosas, solicitud esta que fue acatada por la Comisión de Política Social. El Comité pro Laicidad también envió cartas al Ministerio de Justicia, al Ministerio de Culturas y al Comité de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación del Estado, instando por un posicionamiento firme de estas instancias contra el recibimiento y prestigio que se había concedido al líder conservador en el parlamento. “El país es laico, y las decisiones políticas deben ser ajenas a creencias religiosas. En el contexto de la visita de Rosas, la sociedad de Bolivia, reconociendo sus avances políticos en derechos humanos, salió a la defensa de que no podríamos retroceder un paso atrás. Las políticas de lucha contra la discriminación y homofobia en el país ya se han consolidado, superando este discurso de exclusión, discriminación y odio, incluso desde la Constitución y las leyes bolivianas”, afirmó David Aruquipa, secretario ejecutivo de la CBDE y miembro del Comité pro Laicidad. Añadió que el rechazo al discurso de Con Mis Hijos no Te Metas no se puede tomar como censura o afronta a la libertad de expresión, pues su posicionamiento viola derechos y contrarresta la verdad. “No se puede decir públicamente que las personas homosexuales están enfermas y que nuestro discurso es mentiroso. Por eso, la ley reconoce y sanciona discriminaciones por orientación sexual e identidad de género. Este movimiento ultraconservador tiene una agenda en América Latina y el Caribe, y debemos estar atentas y atentos para resistir por el mantenimiento de los avances logrados en términos de derechos humanos, igualdad de género y superación de la violencia y discriminación”, afirmó Aruquipa.">
El último mes de julio, el representante de "Con Mis Hijos no Te Metas", Cristian Rosas, se expresó de forma discriminatoria en medios de comunicación y espacios públicos de Bolivia, lo que despertó el rechazo de movimientos y organizaciones de la sociedad civil que luchan por derechos e igualdad

Bolivia: Ante la ronda de un líder conservador por el país, sociedad civil protestó contra la violencia y discriminación relacionada a género

16 de agosto de 2019

Ante una visita del líder de la Campaña Con mis Hijos no te Metas, Cristian Rosas, a Bolivia, donde participó en conferencias en las capitales de distintos departamentos del país, así como en el parlamento nacional, el Comité pro Laicidad, en el cual forma parte la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), expresó en nota pública y cartas a autoridades, su rechazo a la manifestación de Rosas en espacios públicos, por ser contrario a los derechos de las personas LGBTI y mujeres, así como a la igualdad de género.

“Exigimos que se aplique y respete el principio de laicidad, impidiendo que líderes religiosos extremistas, promuevan en el territorio nacional, discursos mentirosos, manipuladores y carentes de conocimiento; véase los resultados catastróficos de esta campaña en otros países vecinos. Así mismo es obligación de las autoridades públicas, impedir que este tipo de actos se lleven a cabo en predios públicos, porque se trata de un acto inconstitucional, pues vulnera el principio de laicidad”, afirmó dicho Comité, formado por organizaciones, movimientos y redes de sociedad civil del país.

Durante el último mes de julio, el representante de Con Mis Hijos no Te Metas Rojas, se expresó de forma discriminatoria en medios de comunicación y espacios públicos de Bolivia, reconociéndose como homofóbico de forma pública, desconociendo la dignidad y el respeto de las personas LGBTI y afirmando que la paridad entre los géneros es una ficción, lo que atenta a las conquistas históricas en términos de derechos para las niñas y mujeres, y la igualdad de género. Así mismo incitó en sus palabras posturas de odio, exclusión, violencia y discriminación hacia mujeres y personas LGBTI.

En este contexto, la sociedad civil organizada realizó marchas en rechazo a Rosas en los diferentes departamentos de Bolivia por donde pasó el líder conservador. Mientras tanto, el Comité pro Laicidad hizo llegar una carta a la Defensoría del Pueblo, demandando providencias, especialmente ante la ilegalidad y afronta a los derechos humanos y al principio de laicidad del Estado Boliviano, que representó la apertura del parlamento nacional para una conferencia con un líder confesional fundamentalista.

La visita de Rosas a la Asamblea fue organizada y planteada por el Partido Demócrata Cristiano. En la ocasión, la Comisión de Política Social de la Asamblea le dio un reconocimiento al líder de Con Mis Hijos no Te Metas, pese a su discurso contrario a la igualdad y los derechos de todas las personas.

>> Lee+ SAME 2019 en Bolivia: Sociedad civil debate participación, diversidad y el rol de las artes en la educación

“Vulnera totalmente el principio de laicidad reconocido en el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, que establece que hay una separación del Estado y de la religión, situación que debe ser entendida en su verdadera dimensión, puesto que ninguna norma, ninguna política pública y ni siquiera una reunión/visita oficial, debería realizarse en los predios de la Asamblea Constituyente (parlamento), menos tratándose de un extranjero que viene acompañado de argumentos mentirosos, inventados, faltos de responsabilidad, basados en posturas fundamentalistas. La laicidad es el escenario que debe hacerse realidad, permitiendo así la profundización de los derechos humanos, de la democracia y por ende del desarrollo humano”, afirmó el Comité pro Laicidad en carta a la Defensoría del Pueblo y nota pública.

Como respuesta, la Defensoría envió un comunicado a la Asamblea Nacional, exigiendo la retirada del reconocimiento y homenaje que se habían prestado a Rosas, solicitud esta que fue acatada por la Comisión de Política Social. El Comité pro Laicidad también envió cartas al Ministerio de Justicia, al Ministerio de Culturas y al Comité de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación del Estado, instando por un posicionamiento firme de estas instancias contra el recibimiento y prestigio que se había concedido al líder conservador en el parlamento.

“El país es laico, y las decisiones políticas deben ser ajenas a creencias religiosas. En el contexto de la visita de Rosas, la sociedad de Bolivia, reconociendo sus avances políticos en derechos humanos, salió a la defensa de que no podríamos retroceder un paso atrás. Las políticas de lucha contra la discriminación y homofobia en el país ya se han consolidado, superando este discurso de exclusión, discriminación y odio, incluso desde la Constitución y las leyes bolivianas”, afirmó David Aruquipa, secretario ejecutivo de la CBDE y miembro del Comité pro Laicidad.

Añadió que el rechazo al discurso de Con Mis Hijos no Te Metas no se puede tomar como censura o afronta a la libertad de expresión, pues su posicionamiento viola derechos y contrarresta la verdad. “No se puede decir públicamente que las personas homosexuales están enfermas y que nuestro discurso es mentiroso. Por eso, la ley reconoce y sanciona discriminaciones por orientación sexual e identidad de género. Este movimiento ultraconservador tiene una agenda en América Latina y el Caribe, y debemos estar atentas y atentos para resistir por el mantenimiento de los avances logrados en términos de derechos humanos, igualdad de género y superación de la violencia y discriminación”, afirmó Aruquipa.


Durante los días 8 y 9 de agosto tuvo lugar en la ciudad de La Paz, <a href=Bolivia, el Foro Internacional “Compartiendo experiencias y buenas prácticas en la educación de la primera infancia con enfoque de género”, organizado por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), miembro de la CLADE en el país. Según la CBDE, el evento se dio ante la necesidad de generar espacios de diálogo y encuentro para abordar dicha temática. [caption id="attachment_11919" align="alignright" width="300"] La primera mesa del Foro[/caption] Entre las y los panelistas, se encontraba la ilustradora argentina Romina Ferrer, quien compartió sus experiencias y obras, desde las cuales aporta a la construcción del saber y la educación con perspectiva de género. A través de una exposición y de dinámicas plasmadas de humor, analizó el discurso de género aprehendido en diversas sociedades de América Latina y el Caribe, reforzado por los medios de comunicación, así como apuntó la violencia simbólica naturalizada en el diario vivir. El evento contó también con la presencia de Wagner Santana, coordinador técnico de la ONG brasileña Mais Diferenças, enfocada en la educación inclusiva. Santana, a través de la narración de experiencias de vida, historias y herramientas de trabajo, exhibió las diversas formas de abordar un proceso educativo inclusivo. También destacó la necesidad latente de ser parte activa de dichos procesos, no sólo compartiendo un espacio físico, sino conociendo a la otra persona, siendo paciente a la hora de construir el saber y facilitando de formas creativas la interacción y la práctica de la educación. Por su vez, Adriana Guzmán, activista feminista de Bolivia, compartió herramientas de trabajo elaboradas desde y para la comunidad, demostrando la importancia del conocer y ser parte activa de la población con la que se trabaja, para que se pueda crear y elaborar materiales educativos efectivos, promoviendo la participación y el protagonismo a la hora de trabajar con enfoque de género e inclusión. Guzmán también presentó, a partir de cantos, juegos y libros, distintas formas de fortalecer los procesos de trabajo, evidenciando la necesidad de construir herramientas propias que sean representativas de la comunidad. Por la tarde del primer día, mesas de trabajo aportaron en la construcción, evaluación y actualización de herramientas y materiales para enriquecer el abordaje de diversas prácticas educativas. En seguida, se organizó un espacio donde las y los ponentes pudieron compartir con personas de distintos centros infantiles, así como madres y padres, sus abordajes de la temática, abriendo el espacio para la construcción de conocimiento y el fortalecimiento de sus prácticas laborales. Durante el segundo día del Foro, se contó con la participación de la psicóloga Marynez Salazar y Paula Estenssoro, de la CBDE, que presentaron la investigación “Enfoque de igualdad de Género en Centros Infantiles”. El documento reúne distintas prácticas y experiencias que permiten continuar el proceso de aprendizaje para toda la población. Finalmente, se realizó la premiación del concurso “Materiales Pedagógicos con enfoque de género en la primera infancia”, donde Montserrat Arce, del Jardín Infantil Acuarela, presentó las herramientas y materiales con las cuales el centro educativo obtuvo el primer lugar.

Puedes asistir a los debates del Foro aquí:

">
El evento reunió a activistas de Argentina, Brasil y Bolivia, que intercambiaron sobre experiencias en educación en la 1ª infancia con enfoque en género

Bolivia: Foro internacional comparte experiencias de educación en la primera infancia con enfoque de género

14 de agosto de 2019

Durante los días 8 y 9 de agosto tuvo lugar en la ciudad de La Paz, Bolivia, el Foro Internacional “Compartiendo experiencias y buenas prácticas en la educación de la primera infancia con enfoque de género”, organizado por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), miembro de la CLADE en el país. Según la CBDE, el evento se dio ante la necesidad de generar espacios de diálogo y encuentro para abordar dicha temática. (más…)