<span style=Informes elaborados por foros nacionales miembros de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en Brasil, Chile, El Salvador y Guatemala, muestran que los gobiernos de estos países no cumplen las leyes de financiamiento educativo, afectando de manera negativa a la calidad de la educación en ámbito nacional. Además, en el caso de Chile, hay una fuerte tendencia hacia la privatización de la educación. Los documentos fueron presentados ante el último Foro Político de Alto Nivel de la ONU (julio de 2019), donde se revisó el estado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el ODS 4, referido a la educación. A continuación, lee más informaciones sobre cada uno de dichos países. 
Brasil: descumplimiento del Plan Nacional de Educación
“Para garantizar parámetros mínimos de calidad para el derecho humano a la educación en Brasil, se necesitan nuevas inversiones en el Fondo de Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Básica (Fundeb) de aproximadamente U$ 12 mil millones por año, valor que significa apenas un 0,9% del PIB brasileño”, subraya la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil (CNDE) en informe enviado a las Naciones Unidas.  Según la campaña, se observa como gran retroceso en el país el no cumplimiento del Plan Nacional de Educación (PNE) por el gobierno nacional. Resultado de un proceso de construcción democrática con amplia participación popular, el Plan es la principal política educativa del país, y establece metas y acciones para que se cumplan durante sus 10 años de vigencia, de 2014 a 2024.  Una de las metas es la ampliación del financiamiento público para la educación, hasta llegar al 7% del PIB en el 5º año de vigencia del PNE y al 10% del PIB en el final del decenio. Este aumento de recursos haría posible implementar el Costo Alumno Calidad Inicial y el Costo Alumno Calidad (CAQi y CAQ), indicadores que calculan la inversión financiera necesaria por estudiante al año, en cada etapa y modalidad de la educación básica pública, para garantizar el acceso a la educación de calidad para todas y todos. Según el informe de la CNDE, solamente el 0,6% de las escuelas brasileñas atienden a los indicadores de calidad previstos en el CAQi. La CNDE recomienda la creación de un nuevo Fundeb para que el país pueda alcanzar las metas y estratégias de su Plan Nacional de Educación y cumplir el ODS 4, objetivo referido a la educación de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030. 
"Animamos el Foro Político de Alto Nivel a recomendar al Estado brasileño, en su última revisión al Brasil, la necesidad de que el Estado asuma la responsabilidad de garantizar recursos financieros para la implementación del Plan Nacional de Educación"
El actual Fundeb es un fondo para la educación compuesto por recursos de los impuestos y complementado por el gobierno federal. Sin embargo, su vigencia termina en el 2020 y el desafío, según la Campaña Nacional, es asegurar la adopción de un nuevo fondo, con implementación permanente, que cuente con recursos adecuados para la aplicación del CAQ/CAQi y el cumplimiento de todas las metas y estratégias del PNE.  “Animamos el Foro Político de Alto Nivel a recomendar al Estado brasileño, siguiendo las observaciones presentadas por el CRC [Comité de los Derechos del Niño de la ONU], en su última revisión al Brasil, la necesidad de que el Estado asuma la responsabilidad de garantizar recursos financieros para la implementación del Plan Nacional de Educación - Ley 13.005/2014 -, aún en situaciones de crisis económicas o inestabilidad política, centralizando esfuerzos en la meta 20 que establece la implementación del CAQi/CAQ, y en la aprobación de un nuevo Fundeb con mayor complementación de recursos por parte de la Unión, fortaleciendo así la educación básica pública”, recomendó la Campaña Nacional en su informe a la ONU.
Chile: privatización de la educación
El Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile presentó cinco problemáticas principales respecto al financiamiento educativo en el país, en su informe a las Naciones Unidas:
  1. el gasto en educación como porcentaje del PIB en el 2016 fue del 5,35% (Banco Mundial) y no llega al valor recomendado por la UNESCO.
  1. en Chile, se financia con la misma preferencia la educación pública y la particular subvencionada y esto se realiza por medio de una subvención básica por estudiante que asiste a clases, lo que genera una competencia entre las escuelas por captar matrícula.
  1. Chile se ha caracterizado por un aumento sostenido de la participación de entidades privadas en la oferta de la educación, en detrimento de las públicas, lo que ha generado el surgimiento de distintos tipos de sostenedores que buscan el lucro con los recursos que perciben de las familias y del Estado, existiendo incluso holdings educacionales organizados para tal efecto. “La consecuencia directa es que si las condiciones de base del sistema educativo son una mayoritaria participación de privados, los aumentos en los recursos en educación van subsecuentemente a beneficiar mayoritariamente a estos sectores privados, aumentando aún más sus ganancias y la segregación en el sistema chileno”, dice el informe. 
  1. Las políticas implementadas en los últimos años, principalmente para la gratuidad de la Educación Superior, la Ley de Inclusión y la Nueva Educación Pública, no garantizan el trato preferente del Estado a las instituciones públicas, dejándolas en peores condiciones, al mismo tiempo en que permiten y fomentan la proliferación de entidades privadas y no alteran significativamente la estructura de financiamiento de la educación en Chile.
  1. No se han observado cambios relevantes en los últimos años que apunten a un monitoreo transparente y público de los presupuestos. Tampoco se ha creado una plataforma donde se realice de manera más democrática y participativa esta fiscalización, considerando la opinión de los distintos actores del sistema educativo.

El Salvador: Sin cambios
Según el informe de la Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE), no se observaron cambios relevantes en el financiamiento de la educación pública en El Salvador, en los últimos años. “La asignación del PIB para la educación es del 3.7%. Actualmente el presupuesto es de 930 millones de dólares anuales”, afirmó la Red.  Desde el 2014, RESALDE impulsa la campaña “6% Sí, por la educación”, demandando la inversión de al menos el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación, para universalizar la educación desde la primera infancia hasta la universidad. En el marco de la campaña, RESALDE ha intercedido ante alcaldes, Ministerio de Educación e integrantes de la Asamblea Legislativa nacional, para instarlos a priorizar la educación en los presupuestos y políticas. La red dialogó especialmente con integrantes de la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa nacional, que apoyó fuertemente la campaña, lo que le motivó a elaborar y proponer un Anteproyecto de Ley Especial para el Financiamiento de la Educación, que establece el aumento progresivo de recursos para la educación, hasta alcanzar el 6% del PIB.  En el informe presentado por la Red a la ONU, se destaca que el “Anteproyecto de Ley especial para el financiamiento de la educación” infelizmente quedó archivado luego de ser presentado a la Casa Presidencial, y hasta hoy no fue enviado a la Asamblea Legislativa para que sea discutido.  >> Lee+ Experiencias de lucha por el financiamiento adecuado para una educación de calidad
Guatemala: U$ 28 millones a menos para la Educación
Según el informe elaborado por el Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala, el Estado guatemalteco deja de invertir aproximadamente 22 mil millones de quetzales (U$ 28 millones) por año a la educación del país.  “La ley Nacional de Educación decreto 12-91 plantea que es necesario invertir el 7% del Producto Interno Bruto de Guatemala, esto debería ser 35 mil millones de quetzales (U$ 45 millones) aproximadamente. Sin embargo, la inversión actual en educación es de 13 mil millones de quetzales (U$ 17 millones)”, subraya el informe">
Falta de inversión, descumplimiento de la ley y privatización son algunas de las problemáticas denunciadas a la ONU

¿Cómo está el financiamiento educativo en Brasil, Chile, El Salvador y Guatemala?

8 de enero de 2020

Informes elaborados por foros nacionales miembros de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en Brasil, Chile, El Salvador y Guatemala, muestran que los gobiernos de estos países no cumplen las leyes de financiamiento educativo, afectando de manera negativa a la calidad de la educación en ámbito nacional. Además, en el caso de Chile, hay una fuerte tendencia hacia la privatización de la educación.

Los documentos fueron presentados ante el último Foro Político de Alto Nivel de la ONU (julio de 2019), donde se revisó el estado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el ODS 4, referido a la educación.

A continuación, lee más informaciones sobre cada uno de dichos países.  (más…)


El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

Fue un año más, en que la CLADE y sus miembros dedicaron acciones, esfuerzos y proyectos para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado.

<strong><a href=En esta retrospectiva, retomamos las principales actividades y reflexiones de la CLADE y sus miembros durante este año. ¡Buena lectura!">
El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

La lucha por el derecho a la educación en América Latina y el Caribe en el 2019

21 de diciembre de 2019

El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019.

Fue un año más, en que la CLADE y sus miembros dedicaron acciones, esfuerzos y proyectos para defender el derecho humano a una educación transformadora, pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de la vida y como responsabilidad del Estado.

En esta retrospectiva, retomamos las principales actividades y reflexiones de la CLADE y sus miembros durante este año. ¡Buena lectura!


Foto: Archivo CLADE

Organizaciones de la sociedad civil demandan medidas urgentes para el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030

18 de diciembre de 2019

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participó en la 9ª Consulta Colectiva de las ONG sobre la Educación 2030 (CCNGO, por su acrónimo en inglés), realizada en Túnez del 2 al 4 de diciembre. Organizado por la UNESCO, el encuentro reunió a centenas de redes y organizaciones de la sociedad civil que defienden el derecho humano a la educación en todo el mundo. (más…)


<span style=“Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, afirma el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, 10 de diciembre, este tratado cumple 71 años, marcando las celebraciones del Día Internacional de los Derechos Humanos.  En esta fecha, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) recuerda que todas las personas tienen el derecho humano a acceder a una educación pública, gratuita, emancipadora, a lo largo de la vida y que promueva y realice los derechos humanos. 
Primera infancia
[caption id="attachment_2235" align="alignright" width="400"] Angela Rucker[/caption] La educación y el cuidado en la primera infancia son un derecho humano fundamental que debe ser asegurado para todas las personas, sin discriminaciones, desde el nacimiento. De acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, todos los niños y niñas tienen derecho a desarrollar todo su potencial en todas las circunstancias y momentos de su vida, en cualquier parte del mundo. Por ello, no se debe fragmentar la noción de infancia, sino que actuar dentro de un enfoque de derechos humanos y reconocer que los niños y niñas son sujetos de derechos desde el nacimiento. Reconocer que la educación es un derecho humano desde el nacimiento implica reconocer que su disfrute tiene valor en sí mismo y debe darse por la condición humana de los niños y niñas. Sin embargo, ese reconocimiento está lejos de volverse realidad en nuestra región. Durante el diálogo virtual “30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo”, se llamó la atención para los desafíos y obstáculos pendientes para que la educación en la primera infancia se reconozca y realice como un derecho humano en América Latina y el Caribe.  Según las y los especialistas que participaron en el diálogo, las políticas para la educación y el cuidado en la primera infancia todavía se encuentran fragmentadas y dispersas, en la región. “Hay distintos enfoques dependiendo de la edad, de cero a tres años, y después en la etapa obligatoria – de cuatro a seis años – y en la etapa siguiente: la primaria. Hay una fragmentación etaria”, destacó Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE.  Añadió que es necesario que las políticas de educación y cuidado para la primera infancia sigan una misma lógica y tengan una coherencia entre sí. “Eso implica un enfoque integral de la primera infancia desde el nacimiento hasta los ocho años, enfatizando su valor inherente”, explicó. >> Lee+ El reconocimiento de derechos de la primera infancia vive una disputa ideológica, metodológica e institucional
Educación a lo largo de la vida
[caption id="attachment_11752" align="alignleft" width="400"] Katie Von/Franklin Reyes[/caption] Más allá de la educación de niños y niñas, la CLADE defiende como un derecho humano fundamental el acceso a la educación a lo largo de la vida para todas las personas, lo que incluye la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA). Respecto a la EPJA, persisten importantes desafíos a nivel regional y demandas educativas aún no contempladas de diversos sectores de la población, como las comunidades indígenas, población rural, personas privadas de libertad, personas con discapacidad y personas adultas mayores. Asimismo, sigue pendiente que los Estados respondan a un adecuado nivel de financiamiento, cobertura, calidad, pertinencia, inclusión y participación en esta modalidad educativa.  Según datos del Informe Mundial sobre Aprendizaje y Educación de Adultos de UNESCO (2016), en todo el mundo, aún hay alrededor de 758 millones de personas adultas, entre ellas 115 millones de entre 15 y 24 años de edad, que aún no lograron leer ni escribir adecuadamente. El informe también revela que en América Latina y el Caribe 32 millones de personas adultas son analfabetas. Para la CLADE, la existencia de tantas personas sin competencias básicas de lectura y escritura en la región es preocupante, por ello considera que la EPJA debe ser una prioridad en las agendas políticas de la región, en base a los compromisos asumidos internacionalmente por los Estados en esta temática, y para que se pueda lograr la realización de un desarrollo sostenible. “La EPJA debe de ser entendida como el componente básico de la educación a lo largo de la vida y comprende todos los procesos educativos formales, no formales e informales para que las personas puedan desarrollar sus capacidades para la vida y el trabajo”, afirma la Campaña en su publicación “No Dejar a Nadie Atrás: El rol central de la EPJA en la implementación de la Agenda 2030”. >> Lee+ Día Mundial de la Alfabetización: La EPJA debe ser una prioridad en las agendas políticas de la región
Educación emancipadora y garante de derechos
Desde niños y niñas, a personas jóvenes y adultas, la CLADE defiende que todas y todos tengan acceso a una educación emancipadora, orientada a los propósitos de los derechos humanos, a la construcción de la paz, de ciudadanías activas, críticas y participativas, al fortalecimiento de nuestras democracias, a la colectividad y a la superación de las desigualdades y discriminaciones. Según la publicación de la CLADE intitulada Educar para la libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos, la perspectiva de la garantía de los derechos humanos y la libertad requiere todavía consolidarse en políticas públicas, currículos y prácticas educativas. La Campaña destaca que el derecho a la educación, en su concepción más plena, tiene el rol de garantizar la apropiación y producción de la cultura y de los valores democráticos, con el objetivo de promover la ciudadanía, y asegurar que los centros educativos sean espacios de respeto y realización de los derechos humanos, así como ámbitos para la formación en derechos humanos y desde la perspectiva de derechos. En nuestra región, esta concepción se ve amenazada por el actual ascenso de las denominadas “escuelas seguras”, las cuales proponen la militarización de la educación. Representan otros obstáculos para una educación democrática, la falta de participación de la comunidad educativa, especialmente estudiantes y docentes, en la toma de decisiones sobre las políticas educativas, así como la criminalización y represión contra las personas movilizadas para defender el derecho a la educación.  “Subrayamos que una educación emancipadora debe promover la realización de una vida digna, reconociendo las singularidades, diversidades y distintas cosmovisiones de los pueblos, y a la vez debe impulsarse desde una gestión educativa democrática y la participación activa de la comunidad educativa en la definición de los planes políticos-pedagógicos”, afirma la CLADE.  >> Lee más: Educar para la libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos >> Ingresa a la página web de la movilización “Educar para la Libertad”">
En este día que celebra 71 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la CLADE subraya el derecho de todas las personas a acceder a una educación pública, gratuita, emancipadora y que promueva y realice los derechos humanos

La educación es un derecho humano que debe ser garantizado desde el nacimiento y a lo largo de la vida

10 de diciembre de 2019

“Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, afirma el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, 10 de diciembre, este tratado cumple 71 años, marcando las celebraciones del Día Internacional de los Derechos Humanos.  (más…)


En el primer día de sesiones de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizada el 24 de septiembre, el Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró que muchos países hayan avanzado en incorporar los ODS en sus planes y políticas, y que inclusive se hayan integrado a los procesos de elaboración y presentación de informes nacionales voluntarios.<!--more-->

Sin embargo, destacó que persisten desafíos importantes que impiden avanzar como se requiere, especialmente en los temas: financiamiento; garantía de los derechos de las personas históricamente discriminadas; realización del derecho humano a la educación como elemento clave para alcanzar los ODS; intercambio de aprendizajes entre gobiernos y sociedad civil, especialmente involucrando a jóvenes, mujeres y sector privado; y garantía de instituciones inclusivas y transparentes, que rindan cuentas a la ciudadanía, en todos los niveles.

“Todavía estamos lejos de alcanzar nuestros compromisos. Los retrocesos para la equidad de género y las desigualdades que persisten, son un punto de preocupación que socava el alcance de los ODS. La pobreza, las brechas de género, la inestabilidad y el desempleo, generados por el actual modelo de globalización, presentan diferentes riesgos”, destacó.

Añadió como medidas que se deben adoptar para acelerar los ODS: la producción de datos de manera inclusiva y fiable; la garantía de los derechos humanos y de espacios para la participación de la sociedad civil; la cooperación en los temas innovación y tecnología; las alianzas y los diálogos con las personas jóvenes para avanzar en el cumplimiento de los ODS, y la justicia tributaria como forma de asegurar el financiamiento del desarrollo sostenible.

“Es necesario combatir los flujos financieros ilícitos, el lavado de dinero y la evasión fiscal. Se necesita un mejor apoyo político y económico para reformas tributarias que enfrenten estas problemáticas en los países en desarrollo. Se necesitan soluciones con mayor impacto sobre toda la agenda”, afirmó.
<h5><strong>Investigación y ciencia aplicadas a los ODS</strong></h5>
Formó parte en esta sesión un diálogo con investigadoras e investigadores que lideraron la elaboración del <a href=primer informe global sobre el desarrollo sostenible, preparado por el grupo independiente de cientistas indicado por el secretario general de Naciones Unidas. En este diálogo, se destacó el rol importante de las ciencias para superar los cambios climáticos, caminar hacia la igualdad y combatir el hambre en el mundo; el intercambio de conocimientos y prácticas exitosas como un punto clave para acelerar los ODS; y la urgencia de repensar nuestra economía y la relación entre las personas y la naturaleza, la alimentación, los sistemas de energía y la forma como hoy se consume y produce. También se señaló como un tema crítico para alcanzar los ODS el enfrentamiento a los desafíos relacionados al cuidado con el medio ambiente y las desigualdades; la pobreza y la discriminación contra mujeres, pueblos indígenas y personas con discapacidad, entre otros grupos sociales 'dejados atrás', especialmente en los países en desarrollo y con menos ingresos. Las académicas y los académicos presentes recomendaron la cooperación global, la acción conjunta y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, entre diferentes países y también en el interior de los países, creándose plataformas de diálogo e implementación de los ODS, que involucren a sociedad civil, gobiernos, sector privado y academia, y prioricen la ciencia y la producción de datos, así como inversiones y acuerdos económicos sostenibles. “Las investigadoras y los investigadores que participaron en esta sesión subrayaron que los recursos económicos no son la única solución para lograr los ODS, también lo son la ciencia, la gobernanza y las alianzas”, afirmó Madeleine Zúñiga, coordinadora de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación y vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación, quién acompañó el diálogo.
Diálogo entre representantes de los Estados: el rol de la educación y la justicia tributaria
El representante de Uganda señaló la importancia de la educación de calidad para reducir las desigualdades y asegurar un trabajo digno, entre otros derechos humanos. Y compartió que su país ha avanzado en las tasas de conclusión de la educación primaria y en la igualdad de género en las escuelas. Añadió que, en el debate sobre cómo alcanzar los ODS, es necesario retomar el principio de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, entre los países desarrollados, que producen mayor impacto ambiental y social, y los que están en desarrollo y muchas veces requieren apoyo. La representante de El Salvador señaló que es urgente profundizar la solidaridad y cooperación sur-sur, especialmente en los temas financiamiento y transferencia tecnológica. El representante de China, a su vez, relató los esfuerzos recientes de su país en el desarrollo de la educación nacional como un punto clave para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible. Ya el representante de Reino Unido subrayó la prioridad que esta nación dedica a la garantía del derecho a la educación y de oportunidades iguales para todas las niñas y los niños, especialmente a la educación de las niñas y mujeres. “Hay 131 millones de niñas que siguen fuera de la escuela en el mundo; 27 millones de niñas y niños no tienen acceso a la educación en países afectados por los conflictos. En Reino Unido, tenemos el compromiso de asegurar 12 años de educación de calidad obligatoria para todas las niñas y los niños. Además, anunciamos la donación de 515 millones de libras para apoyar la educación en el mundo”, afirmó. En las intervenciones, también se destacó la relevancia del multilateralismo; de la participación de jóvenes; de establecer planes concretos y creíbles para los cambios climáticos, incluyendo propuestas para una economía sostenible que utilice energía limpia y renovable; instituciones, políticas y alianzas para el desarrollo sostenible; cooperación en ciencia, tecnología y en la búsqueda de soluciones para retos comunes, como crecimiento demográfico, migraciones y desplazamientos, desastres ambientales y conflictos. “Las ideas de las y los jóvenes y la participación social en el proceso decisorio llevan a mejores decisiones”, afirmó el representante de Noruega. Añadió que son prioridades del gobierno de su país: la garantía de una educación de calidad para todas y todos, y la justicia tributaria como forma de asegurar el financiamiento de los ODS, promover la distribución igualitaria de recursos y ofrecer medios para la realización de una educación de calidad para todas/os. El representante de Turquía destacó su preocupación con la educación, la salud y la acogida de personas refugiadas de Siria. En seguida, Iván Duque, presidente de Colombia, destacó que el país tiene un plan de desarrollo alineado con los ODS, que se enfoca en los temas: equidad, justicia social, acceso a alimentos, educación, energía, igualdad de género y crecimiento económico con inclusión. La presidenta de Estonia enfatizó como elementos clave: la responsabilidad pública por la garantía de la educación, salud, seguridad social y otros derechos; la necesaria cooperación de los países en los temas tecnología y justicia tributaria, como forma de posibilitar la mejora de la educación. A su vez, el representante de Bulgaria señaló que es necesario crear mecanismos mundiales de prevención a las crisis financieras y trabajar para establecer una cultura de paz y la mejor regulación del mercado financiero, así como el enfrentamiento a la corrupción y los flujos financieros ilícitos. El gobierno de Japón también enfatizó la educación de calidad y el empoderamiento de las mujeres como elementos clave de los ODS. Jessica Vega, indígena Mixteca de San Miguel Ahuehuetitlán, Oaxaca, México, de la Red de Jóvenes Indígenas de América Latina y el Caribe, habló en nombre de los Grupos Mayores y Otras Partes Interesadas, que son los espacios temáticos de participación de la sociedad civil en los debates de la ONU. En su intervención, afirmó que el interés de lucro se ha puesto por encima del bien estar, de las personas y del medio ambiente, y que los grupos históricamente discriminados de la población, como son las y los indígenas, han sido excluidos de los debates sobre el desarrollo sostenible. “Es importante señalar la responsabilidad de las corporaciones. Necesitamos un cambio sistemático, no más falsas soluciones. En los países, persisten la marginalización, la criminalización y la discriminación, y los espacios democráticos se están reduciendo”, afirmó. Al final de su intervención, expresó solidaridad ante los retrocesos para los derechos humanos en Brasil. > Descarga aquí la ponencia de Jessica Vega

Grabación del debate completo (en inglés):

 
">
Intervenciones subrayaron que es fundamental asegurar la participación de la sociedad civil, así como la educación de calidad, para alcanzar los ODS

Cumbre de la ONU sobre desarrollo sostenible: Se destacó el rol clave de la educación

7 de octubre de 2019

En el primer día de sesiones de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), realizada el 24 de septiembre, el Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró que muchos países hayan avanzado en incorporar los ODS en sus planes y políticas, y que inclusive se hayan integrado a los procesos de elaboración y presentación de informes nacionales voluntarios. (más…)


<span style=Durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que se realizó los días 24 y 25 de septiembre en Nueva York, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Campaña Mundial por la Educación (CME) se manifestaron públicamente para instar los gobiernos y autoridades a que adopten medidas sostenibles para financiar y lograr los ambiciosos objetivos establecidos en los ODS, especialmente aumentando los recursos públicos nacionales que se invierten en educación.  Este posicionamiento se dio a conocer como forma de contrarrestar la adopción del Servicio Financiero Internacional para la Educación (IFFEd, por su acrónimo en inglés). Este instrumento de financiamiento educativo fue presentado como un "mecanismo innovador" durante evento realizado el 25 de septiembre, paralelamente a la Cumbre de la ONU sobre los ODS. Según CLADE y CME, el IFFEd depende de mecanismos de deuda pública y pone en riesgo a los Estados más frágiles. "Hacemos un llamado a la comunidad educativa global y a los líderes mundiales para que prioricen iniciativas de financiamiento de la educación centradas en la justicia fiscal a nivel nacional y global, el fin de la evasión fiscal, una cooperación internacional promotora de derechos humanos y en un mayor financiamiento de la educación a partir de los presupuestos de los países. También defendemos que los recursos existentes se dediquen a políticas públicas que garanticen los derechos humanos y enfrenten las crecientes desigualdades entre naciones y personas. Mecanismos de financiación centrados en la deuda son insostenibles y favorecen la distribución desigual de poder y recursos”, afirma la coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso.  Según posicionamiento difundido por la CME y apoyado por la CLADE, la creciente crisis de la deuda de los Estados representa una de las principales amenazas al financiamiento de la educación (por ejemplo, el año pasado, Ghana gastó el 42% de su presupuesto en la amortización de su deuda). Incluso la deuda multilateral de bajo interés podría contribuir con ampliar la crisis de la deuda, además de no favorecer la sostenibilidad de los países. “El uso de préstamos para financiar la educación, podría tener graves consecuencias”, afirma el posicionamiento. Como señaló el presidente de la CME, Refat Sabbah, en la nota pública, "las soluciones sistémicas de largo plazo deberían ser las que promuevan la comunidad internacional. La Agenda de Educación 2030 debería ser un ideal a alcanzar de manera sostenible y debería alentarnos a abogar por una mayor inversión nacional en educación”.
>> Posicionamiento de la CME completo
 ">
Según las Campañas, este mecanismo de financiación educativa puede incrementar la deuda pública, poniendo en riesgo a los Estados más frágiles

¿Deuda en lugar de ayuda? CLADE y CME se oponen a servicio financiero internacional para la educación

Durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que se realizó los días 24 y 25 de septiembre en Nueva York, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Campaña Mundial por la Educación (CME) se manifestaron públicamente para instar los gobiernos y autoridades a que adopten medidas sostenibles para financiar y lograr los ambiciosos objetivos establecidos en los ODS, especialmente aumentando los recursos públicos nacionales que se invierten en educación.  (más…)


En el segundo día de debates de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvo lugar el 25 de septiembre, la primera-ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, se hizo cargo de moderar la primera parte de la sesión. Katrín lidera el partido Izquierda Verde en el parlamento de Islandia y ya fue Ministra de Educación Ciencia y Cultura del país.<!--more-->

En su intervención inicial, señaló que, para avanzar en el cumplimiento de los ODS, es necesario estimular la economía para el desarrollo sostenible desde el sistema tributario, promover fuentes de energía y medios de transporte limpios y asegurar formas de medir la igualdad de género, inclusive en lo que toca a su inserción en los presupuestos públicos. “Debemos empezar a analizar la ejecución presupuestaria más allá de los porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB)”, afirmó.

También moderó la sesión el presidente de <a href=Costa Rica, Carlos Alvarado, quien señaló el esfuerzo de su país en desarrollar instituciones y políticas para el cumplimiento de los ODS. Afirmó que en el 2016 se estableció una política nacional enfocada en los siguientes puntos: superación de la pobreza y las desigualdades; creación de una base de datos integrada; promoción de ciudades sostenibles, que impulsen formas sostenibles de producción y consumo; trabajo conjunto entre diferentes Ministerios y presupuestos; y alianzas entre el gobierno y diferentes sectores de la sociedad civil para llegar a soluciones. El gobierno de Serra Leona afirmó que en su país se ha priorizado el ODS 4, referido a la educación, al lado del ODS 16, sobre justicia y garantía de instituciones fuertes. “Hoy invertimos el 21% de nuestro presupuesto en programas que aseguren una educación gratuita y de calidad. Hemos buscado avanzar en acceso, calidad, permanencia y conclusión de la educación”, afirmó. Añadió que es un reto pendiente promover reformas para eliminar la corrupción y racionalizar el gasto público, e hizo un llamado por más cooperación y alianzas para combatir los flujos financieros ilícitos. El gobierno de Kenia también se pronunció reforzando el compromiso de su país con la garantía de una educación primaria y secundaria gratuita, el 100% de transición de la educación primaria para la secundaria, y la garantía del derecho a la educación de las niñas y mujeres, incluyendo la asistencia a las niñas en situación de embarazo en la adolescencia, para que sigan en la escuela y concluyan sus estudios. “Trabajamos por transformaciones económicas y sociales, con énfasis en garantizar salud, habitación, ciudades y comunidades sostenibles, construcción de escuelas, agua limpia y saneamiento básico”, destacó. El representante de los Países Bajos señaló que es necesario repensar las cadenas de producción globales de alimentos, ropas y otros bienes de consumo, para que el sistema económico y de derechos sea más inclusivo con las trabajadoras y los trabajadores que producen estos bienes. Destacó también que es necesario el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, y que las mujeres siguen enfrentando barreras preocupantes para la realización de sus derechos. “Todas y todos en el mundo deben ser capaces de ejercer sus derechos. Hoy, 5.1 billones de personas están en situación de vulnerabilidad por falta de acceso a la justicia. Los avances observados en las últimas tres décadas para los derechos de las mujeres están bajo ataque”, afirmó.
Grabación de la sesión en la ONU (en inglés):

A su vez, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, dijo que en su país se han desarrollado planes y políticas para caminar hacia el desarrollo sostenible en diferentes niveles, con énfasis en cinco áreas: la social, la económica, los cambios climáticos, la gestión pública y el combate a la corrupción. “Para avanzar, se necesita la gobernanza democrática de los recursos, por eso asumimos una batalla fundamental contra la corrupción”, destacó. El representante de Polonia también señaló los esfuerzos de su Estado en alinear las políticas nacionales con los ODS, en particular desde la creación de una plataforma intersectorial, para discutir cómo implementar la agenda en el país. “Algunas de nuestras prioridades son: reducción de la pobreza, comunidades y ciudades sostenibles, educación de calidad, derechos iguales para hombres y mujeres, inclusión e instituciones efectivas y transparentes”, afirmó. El representante de Antigua y Barbuda también enfatizó su compromiso con una educación de calidad para todas y todos, especialmente en el nivel universitario, así como en garantizar la igualdad de género y la inclusión de personas con discapacidad. El representante de España igualmente reforzó el compromiso de su Estado con la igualdad de género, la educación, el enfrentamiento a los cambios climáticos y la reducción de la pobreza. El representante de Macedonia, a su vez, destacó que en el país se ha creado un Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible y se ha trabajado por una educación de calidad, trabajo decente, el enfrentamiento de la pobreza y de los cambios climáticos, la reducción de las desigualdades financieras entre regiones, y reformas sociales que garanticen asistencia social y políticas para las juventudes y su inserción laboral, lo que incluye programas de educación vocacional. En la sesión, la representante de la Vía Campesina, red que abarca a 200 millones de personas, entre migrantes, agricultoras/es, pueblos indígenas y otras comunidades rurales, afirmó: “tenemos el conocimiento para impulsar sistemas locales de alimentos que sean vibrantes y que respondan a los retos de la pobreza y la marginalización, promoviendo salud y la apropiación cultural de la nutrición y la biodiversidad. Hoy somos marginalizados y privados de nuestros derechos a la tierra, al agua y a las semillas. Es necesario asegurar los derechos humanos y la naturaleza, por encima del lucro”.
Para alcanzar los ODS: justicia tributaria, igualdad, educación y participación 
En su intervención, Vera Songwe, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para África, señaló como puntos clave para alcanzar los ODS: la interdependencia de los Objetivos; la movilización de recursos domésticos a partir de mecanismos que eliminen los flujos financieros ilícitos y promuevan justicia tributaria; la participación de la juventud y la superación de las desigualdades de género. “En los países del sur, necesitamos apoyo para poner fin a los flujos financieros ilícitos, para que tengamos recursos para mejorar la educación de las niñas, enfrentar la mortalidad materna, mejorar la infraestructura, etc. En África, se pierden 59 billones de dólares en flujos financieros ilícitos. (...) En el continente africano, la mayoría de las mujeres no tiene acceso al aprendizaje en tecnologías digitales. Es necesario superar la brecha de acceso a las tecnologías digitales, incluyendo mujeres y jóvenes”, enfatizó. La presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, moderó la segunda parte de los debates del día, y enfatizó como medidas prioritarias de su gobierno para avanzar en el cumplimiento de los ODS: la descentralización fiscal, la concienciación de la población sobre los ODS, el derecho a la educación como clave para cumplir toda la agenda, y la inclusión de organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales y estudiantes - niñas, niños y jóvenes de educación básica y universidades - en el debate público sobre cómo implementar los ODS. El representante de Bután, a su vez, destacó que en este Estado se toma el respeto por la naturaleza como un valor intrínseco, desde antes de la adopción de los ODS, especialmente cuando se implementó en el país un indicador nacional para medir el grado de felicidad de la población. Como eje de las acciones nacionales, señaló la garantía de educación y salud de calidad para todas y todos. “Las inversiones en estas dos áreas son las más eficientes para promover los ODS. Asimismo, hemos puesto a las y los docentes como profesión más importante”, afirmó bajo aplausos. Gabriela Cuevas, senadora mexicana y presidenta de la Unión Interparlamentaria de la ONU, subrayó que es necesario asegurar que ninguna ley excluya a las personas de la participación democrática, y que los parlamentos juegan un rol clave en garantizar que los derechos humanos puedan realizarse a partir de las políticas públicas, por ejemplo desde la inclusión de los ODS en los presupuestos. “La igualdad de género y las y los jóvenes son otra cuestión, pues las mujeres y la juventud no están representadas de manera suficiente e igualitaria en los legislativos y espacios de decisión”, afirmó. Durante el debate, también se destacaron como aprendizajes y avances: el desarrollo de planes nacionales para la implementación de los ODS, con énfasis en articular la economía con la preocupación ante los cambios climáticos, el bien estar humano, los derechos sociales y la reducción de la pobreza y las desigualdades; la creación de espacios institucionalizados para la implementación de los ODS, donde dialogan diferentes sectores; la adopción de una perspectiva holística e integral de los ODS; la garantía de una educación de calidad como elemento clave, y la perspectiva de derechos humanos e inclusión como eje transversal de las políticas. Entre los desafíos, se hizo hincapié en la necesidad de: crear planes de mitigación y adaptación a los cambios climáticos; mejorar la producción de datos y capacitación para el seguimiento a los ODS; aumentar el financiamiento de los Objetivos, así como la eficiencia y transparencia de los procesos de gobernanza; promover compromisos individuales y colectivos por el desarrollo sostenible y procesos de sensibilización e información de la población sobre la relevancia de la agenda ODS; mayor articulación con la ciencia y la tecnología para plantear caminos y soluciones innovadoras; fortalecer alianzas a todos los niveles, así como el rol de las agencias multilaterales; reforzar políticas integradas que tomen en cuenta la participación de la ciudadanía, especialmente de jóvenes y mujeres, en su desarrollo y seguimiento; apoyo urgente a países menores e insulares, que son afectados y más vulnerables ante los desastres climáticos.
Alianzas y próximos pasos
La última sesión de la Cumbre abarcó un diálogo entre líderes de Estados sobre las alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible y miradas para la definición de un plan conjunto, con el objetivo de acelerar el cumplimiento de los ODS en la próxima década. En seguida, tuvo lugar la plenaria de cierre. Puedes mirar esta sesión a continuación (en inglés)
 

Declaración política adoptada al fin de la Cumbre
Con el título “Avanzando hacia un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible”, el documento resulta de las reflexiones, debates, experiencias exitosas, aprendizajes y desafíos compartidos por los Estados miembros de la ONU en los dos días de Cumbre, y también en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, realizado en julio de este año en la sede de Naciones Unidas. Entre las resoluciones oficiales expresas en la declaración, se destaca el compromiso en “hacer realidad nuestra visión de un mundo con acceso a una educación inclusiva y equitativa de calidad, a una cobertura sanitaria universal y una atención sanitaria de calidad, a la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, al agua potable y el saneamiento, a un suministro de energía asequible, fiable y sostenible y a infraestructuras de calidad y resilientes para todos”.
>> Declaración política adoptada por los Estados
">
Entre los desafíos, se señalaron obstáculos financieros y culturales para harmonizar el crecimiento económico a la perspectiva de derechos humanos, inclusión y cuidado con la naturaleza

En Cumbre de la ONU, Estados discuten experiencias y retos para el desarrollo sostenible

En el segundo día de debates de la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvo lugar el 25 de septiembre, la primera-ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, se hizo cargo de moderar la primera parte de la sesión. Katrín lidera el partido Izquierda Verde en el parlamento de Islandia y ya fue Ministra de Educación Ciencia y Cultura del país. (más…)


El 25 de septiembre, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la UNESCO lanzó el proyecto <a href=Los Futuros de la Educación. La iniciativa se propone repensar el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precaridad. En documento presentado por la UNESCO sobre el proyecto, se destacan los motivos por los que se necesita hoy una profunda revisión del futuro de la educación y de qué manera UNESCO pretende asumir el liderazgo de este proceso de reflexión, debate y construcción de propuestas. “Las desigualdades, la violencia y la exclusión están llevando muchas sociedades a un punto de crisis. La fragilidad de nuestro planeta se vuelve cada vez más aparente. Lamentablemente, algunas de estas formas variadas de inseguridad son explotadas, lo que daña la cohesión social y debilita la confianza en las instituciones de todo el mundo. Con contextos que cambian rápidamente y múltiples futuros posibles, debemos reexaminar y reimaginar cómo la educación puede contribuir al bien común global”, afirma la UNESCO. Señala también que los desafíos a que el mundo se enfrenta actualmente exigen una transformación radical de los conceptos y perspectivas de bien estar, de desarrollo y de compartir la vida en el planeta. Igualmente destaca que el conocimiento, el aprendizaje y la educación están en el corazón de esta transformación, y que el crecimiento de la inteligencia artificial, la gran cantidad de datos e informaciones y el aprendizaje por máquinas, así como los cambios acelerados en las tecnologías, vienen aumentando las preocupaciones sobre el futuro, especialmente ante la distribución desigual de los avances proporcionados por la innovación y la tecnología. “Los Futuros de la Educación” se presenta como un proyecto ambicioso, que pretende movilizar diversas formas de ser y conocer en todo el mundo, para reflexionar y generar diálogos sobre cómo la educación debe repensarse para enfrentar los retos mencionados. En este marco, se impulsarán debates sobre: educación y sostenibilidad; el futuro del conocimiento y del aprendizaje; la docencia y los retos de la profesión; el futuro del trabajo y las nuevas habilidades y competencias requeridas; ciudadanía, inclusión social y democracia; educación terciaria, investigación e innovación; los sistemas educativos públicos y el rol de los Estados en su garantía y financiamiento. Vernor Muñoz, director de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación, y ex relator especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, participó en la sesión de lanzamiento de “Los Futuros de la Educación”.  Para él, es importante que este proyecto esté sintonizado con la Agenda de Desarrollo 2030 y sus preocupaciones y propósitos respecto al enfrentamiento del cambio climático, al cuidado con el medio ambiente y en lo que toca a alcanzar la justicia y la igualdad. “Es una iniciativa muy importante, desde el punto de vista sustantivo de todos estos contenidos, y también por abordar la educación desde una reflexión de política pública. Esperamos que pueda informar los cambios en el contenido de la educación, los cuales deben lograrse para que se puedan enfrentar las necesidades de la época”, subrayó Muñoz.
Comisión
Para llevar adelante este diálogo, en la sesión de lanzamiento de la iniciativa se constituyó una comisión internacional independiente, integrada por personalidades del campo educativo de todo el mundo, que tendrán la misión de liderar el pensamiento, la reflexión y el debate sobre el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo completo y cambiante. Esta comisión se dedicará a la elaboración de un documento de análisis y recomendaciones para los futuros de la educación, que se dará a conocer el 2021. La idea es que este informe se utilice como una agenda para el debate político y la acción por la transformación de los sistemas educativos, desde diferentes niveles, y en los diversos países del mundo. Las y los integrantes de la comisión se reconocen como líderes de pensamiento, con propiedad en diversas áreas del conocimiento y diferentes perspectivas. El grupo contará con el apoyo de la inteligencia colectiva y las capacidades de observatorio global de la UNESCO, así como con un proceso de consulta amplio, a través de encuentros presenciales y herramientas virtuales, que envolverá a autoridades, gobiernos, sociedad civil, jóvenes, educadoras y educadores, y otras partes interesadas. “La comisión y su informe pueden revitalizar el rol de la UNESCO y darle aires nuevos, alimentar sus proyectos, planes y programas, y ofrecer una guía a los Estados miembros que permita redireccionar y sintonizar mejor los planes, estrategias y políticas públicas educativas, para que estén más sintonizadas con la Agenda de Desarrollo Sostenible y la Agenda de Educación 2030”, afirmó Vernor Muñoz. Para saber más y conocer las/os integrantes de la comisión, ingresa a la página de la iniciativa.
Histórico
La perspectiva humanista de la UNESCO se basa en los principios de respeto por la vida, dignidad humana y diversidad como el centro de los derechos humanos y de las preocupaciones éticas respecto a la ciencia y la innovación tecnológica. El informe “Futuros de la Educación”, que será elaborado por la comisión internacional de la iniciativa, se fundamentará en el enfoque humanista de la UNESCO y en los insumos de sus informes mundiales previos: “Replantear la Educación” (2015); “La Educación encierra un Tesoro” (1996); y “Aprender a Ser: la educación del futuro” (1972). Estos informes pusieron a la UNESCO como líder en el debate mundial sobre el futuro de la educación y del aprendizaje.  Vernor Muñoz recuerda que el documento “La Educación encierra un tesoro” resultó del trabajo de una comisión internacional liderada por la UNESCO en la década de 1990, la cual estableció cuatro pilares y dimensiones que debe tener la educación: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer, y  aprender a vivir juntos.  “El proyecto ‘Los Futuros de la Educación’ tiene una intencionalidad parecida a la que se buscó en los años 90. De alguna manera, pretende actualizar un posicionamiento desde la política pública, un posicionamiento político sobre los contenidos de la educación y los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos”, señaló Muñoz. 
Sesión de lanzamiento
La iniciativa fue lanzada en un encuentro paralelo a la última Asamblea General de la ONU, donde se enmarcó la Cumbre de Estados miembros sobre los ODS. El evento, organizado por la UNESCO en alianza con el gobierno de Portugal, fue una oportunidad para que Jefas y Jefes de Estados y gobiernos pudieran compartir sus perspectivas sobre la educación y el aprendizaje, a la luz de los cambios climáticos, el desarrollo tecnológico y las transformaciones en el mundo del trabajo. Los resultados de este debate se tomarán como un punto de partida para los trabajos de la comisión internacional del proyecto. Participaron en el evento paralelo: António Guterres, Secretario general de las Naciones Unidas (por video); Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO; Sahle-Work Zewde, presidenta de Etiopía y presidenta de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación; y Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de Portugal.

Mira a continuación la grabación del debate

 
">
La iniciativa se propone repensar el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precaridad

Futuros de la educación: UNESCO lanza iniciativa para repensar los modelos educativos

El 25 de septiembre, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la UNESCO lanzó el proyecto Los Futuros de la Educación. La iniciativa se propone repensar el futuro de la educación, del conocimiento y del aprendizaje, en un mundo de creciente complejidad, incertidumbre y precaridad. (más…)


Acciones en defensa de la educación en nuestra región y más allá: CLADE publica su informe cuatrienal

4 de octubre de 2019

La CLADE da a conocer su Informe de Actividades 2015 – 2018. En este período, la red ha impulsado una serie de acciones de incidencia, participación, movilización, comunicación, articulación interinstitucional, investigación, así como análisis y posicionamientos públicos, para contribuir con la realización del derecho a la educación a lo largo de la vida. (más…)


Tuvo lugar el 24 de septiembre el Foro de la Sociedad Civil sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los ODS.

Organizado por el mecanismo de coordinación de los Grupos Mayores y Partes Interesadas - espacios de participación de la sociedad civil en Naciones Unidas -, el Foro fue una oportunidad de diálogo entre la sociedad civil y los Estados miembros, así como organizaciones internacionales y otras personas interesadas, sobre las posibles respuestas a los desafíos que se presentan para la implementación de los ODS en su cuarto año de vigencia.

<!--more-->
<h5><strong>Desafios compartilhados</strong></h5>
<span style=Na reunião, Roseline Kihumba, da Helpage International, listou alguns obstáculos à inclusão de grupos discriminados, incluindo: representação desigual e participação na tomada de decisões; discriminação e assédio; a desconsideração das tendências demográficas e suas consequências para as políticas; a falta de dados desagregados por idade; gênero e capacidades; a ausência de uma perspectiva integral do ciclo de vida humano na tomada de decisões; e a falta de um compromisso de alto nível com inclusão, equidade e igualdade. Annie Namala, da Assembleia Popular, enfatizou que os espaços para a participação de organizações da sociedade civil nas Nações Unidas e nos países foram reduzidos. Fez também um chamado por um processo mais participativo de revisão dos ODS e o fortalecimento do Fórum Político de Alto Nível e do processo voluntário de relatório nacional (VNR, por sua sigla em inglês) sobre o cumprimento dos ODS, por parte dos estados. Além disso, ela também identificou áreas-chave, nas quais os governos devem agir em parceria com a sociedade civil: superar a discriminação; a produção de dados desagregados, especialmente no que diz respeito a grupos marginalizados; e uma perspectiva de desenvolvimento centrada nas pessoas. As e os participantes do debate discutiram, entre outras questões, a necessidade de: uma maior aliança dos governos com a sociedade civil e outras partes interessadas nos Fóruns da ONU; caminhos para medir avanços que vão além do Produto Interno Bruto (PIB) e dos números e que, de fato, avaliam a melhoria da vida das pessoas; sistemas tributários progressivos e regulação macroprudencial; acordos legais vinculativos sobre corporações e direitos humanos; incluir e apoiar a participação dos povos indígenas na implementação dos ODS; superar o problema da violência enfrentada pelos jovens e garantir aos jovens o direito à educação; levar em consideração a relevância do trabalho voluntário e a inclusão de organizações juvenis nos fóruns e debates da sociedade civil. Também foi apontada a importância de garantir a inclusão e combater a discriminação. Como otros obstáculos a superar, subrayaron: la sobrecarga de las instituciones internacionales; la participación social insuficiente; la necesidad de empoderar a las niñas y mujeres y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos como un elemento clave de los ODS; las dificultades enfrentadas por organizaciones sociales de base, especialmente en lo que toca al financiamiento de sus actividades; la necesidad de reorganizar los flujos de financiamiento global para los ODS, así como aumentar la participación y articulación de gobiernos y organizaciones locales y regionales; la urgencia de que los gobiernos demuestren voluntad política para avanzar en el logro de los ODS.
Participação jovem
Maria Auma, del Grupo Mayor de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, subrayó que el fracaso en el enfrentamiento de los cambios climáticos y la implementación de los ODS es un crimen contra la humanidad. Hizo un llamado por una acción inmediata para salvar los ecosistemas del planeta y por una reforma en la estructura de seguimiento a los ODS, incluyendo los grupos mayores y de partes interesadas de la ONU en todos los niveles del proceso de revisión.  Felipe Urbas, estudiante de 18 años, como integrante de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), representó a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en la Cumbre de Naciones Unidas. Durante su intervención en el Foro de Sociedad Civil, representando al Grupo Mayor de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, llamó la atención para la importancia de la representatividad joven en la toma de decisiones sobre educación y desarrollo sostenible.   “Espero que la juventud esté presente especialmente cuando se habla de soluciones y de cómo avanzar. (…) La juventud es uno de los más importantes grupos porque somos los que no sólo vamos a vivir, sino que vamos a sufrir con las inhabilidades de los gobiernos en lo que se refiere a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó.
Aprendizajes de los países
Gemma Santana, Directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de México, compartió aprendizajes desde los esfuerzos de su país en alinear las prioridades y políticas nacionales con los ODS, destacando la importancia de: abordar las temáticas como un sistema y no de manera fragmentada; sustituir la idea de jerarquías por redes, hacia la implementación de la Agenda;  reconocer que las soluciones lineares son inadecuadas para atender a procesos no lineares; mapear e identificar los enlaces sistemáticos entre los diferentes ODS.  A su vez, Cristina Gallach, Alta Comisionada para la Agenda 2030 de España, afirmó que el país estableció un Consejo de Desarrollo Sostenible, que incluye representantes de la sociedad civil, del sector privado, sindicatos y otras partes interesadas. Este consejo representa un mecanismo de diálogo entre el gobierno español y la sociedad civil para la implementación de los ODS.
Sugerencias para avanzar: es necesario fortalecer el multilateralismo
Tove Maria Ryding, del Grupo sobre Financiamiento para el Desarrollo de la Sociedad Civil (FfD) enfatizó que la sociedad civil debe hacer que los gobiernos rindan cuentas de sus responsabilidades y compromisos anualmente, empezando desde el nivel nacional. Así mismo, incentivó a que la sociedad civil presione por acuerdos vinculantes en Naciones Unidas, reforzando que el rol de la ONU es facilitar las negociaciones internacionales respecto a los derechos. “No se puede dejar que la narrativa actual de que el multilateralismo está en crisis, sea una disculpa para que los gobiernos no cumplan con sus compromisos internacionales”, añadió. Joan Carling, del Grupo Mayor de Pueblos Indígenas, afirmó que el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) debe ser más sustantivo y discutir temas relacionados a las barreras estructurales para el avance en el logro de los ODS. Así mismo, señaló que el Foro debe crear más espacio para la participación inclusiva y equitativa, especialmente de titulares de derechos y personas históricamente olvidadas, pues lo que se espera es que nadie se quede atrás. Destacó, además, la necesidad de que haya coherencia política;  fortalecimiento de la coordinación entre los niveles nacional, regional, temático y global; y acción orientada a resultados, más allá de una simple declaración política de los gobiernos en el FPAN. A su vez, Mohammed Loutfy, del Grupo de Personas con Discapacidad, recomendó que el proceso del FPAN enfatice el papel de los procesos globales y de las conexiones entre los diferentes ODS, para mejorar las etapas de seguimiento a la Agenda. Sugirió, así mismo, que se promueva el efectivo diálogo entre sociedad civil y gobiernos, y se asignen recursos para la participación de las organizaciones de sociedad civil en la elaboración y presentación de los VNR. Las y los representantes de sociedad civil presentes en el Foro también recomendaron que las próximas ediciones del encuentro se realicen previamente al Foro Político de Alto Nivel para que en realidad puedan aportar a los debates oficiales; y que la participación de grupos históricamente discriminados en el FPAN debe ser proporcional. Plantearon también que las organizaciones de la sociedad civil sean participantes activas de todo el proceso de revisión de los ODS en la ONU, no apenas como observadoras.
Con informaciones de IISD">
El Foro fue una oportunidad de diálogo sobre las posibles respuestas a los desafíos que se presentan para la implementación de los ODS

Foro de Sociedad Civil sobre los ODS: Fortalecer la participación social para alcanzar el desarrollo sostenible

30 de septiembre de 2019

Tuvo lugar el 24 de septiembre el Foro de la Sociedad Civil sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los ODS.

Organizado por el mecanismo de coordinación de los Grupos Mayores y Partes Interesadas – espacios de participación de la sociedad civil en Naciones Unidas -, el Foro fue una oportunidad de diálogo entre la sociedad civil y los Estados miembros, así como organizaciones internacionales y otras personas interesadas, sobre las posibles respuestas a los desafíos que se presentan para la implementación de los ODS en su cuarto año de vigencia.

(más…)