CLADE realiza formación con la membresía sobre la importáncia institucional de la perspectiva de género; Imagen de niñas en la escuela, en Mexico
Imagen CIMAC

CLADE culmina exitosamente su formación sobre perspectiva de igualdad de género para sus miembros

18 de octubre de 2021

Con el apoyo de las compañeras María Angela Sotelo, por parte de REPEM, y Natalia Rojas, representando a CLADEM, esta última sesión brindó un enfoque interseccional y herramientas básicas para la transversalizar la perspectiva de género en la gestión institucional de la educación.

La sesión comenzó con la presentación de medidas para transversalizar la perspectiva de género en las organizaciones. María Angela explicó que esta transversalización es una estrategia para reflexionar sobre en qué medida se están considerando las distintas experiencias entre mujeres, hombres y otras identidades de género no binarias en el trabajo de las instituciones, con miras a proporcionar una igualdad de género en las múltiples dimensiones organizacionales. Para ello, es fundamental aplicar una mirada crítica de género en todas las etapas del ciclo de programas y proyectos de la institución, las cuales fueron detalladas de la siguiente manera:

  • Etapa 0: aborda el tema de las capacidades organizacionales y de la búsqueda de recursos necesarios para aplicar la transversalización. Para asegurar la igualdad de género en este primer paso, mujeres, hombres y personas con identidades de género no binarias son elegidas en los procesos de análisis y reclutamiento, que deben de ser no discriminatorios. Se debe identificar asimismo si los procesos internos de la organización son flexibles y acogen las distintas necesidades de las y los trabajadores, como proporcionar un lugar para amamentar, condiciones de trabajo remoto, licencia maternidad y parternidad, etc;
  • Etapa 1: establece un punto de partida a la situación de las mujeres y los hombres con los cuales la organización trabaja, identificando las similitudes, diferencias y desigualdades entre los grupos;
  • Etapa 2: operativiza en función al diagnóstico y define de qué manera y en qué aspectos se concretará la transversalización del enfoque de género. En esta sección se garantiza que el diseño de programas y políticas no vulnere los derechos de las mujeres, ni tenga repercusiones negativas en grupos vulnerables. Es el momento de mirar para la definición de la misión, objetivos, resultados, estrategias y componentes de las iniciativas y garantizar que ellos están aportando a la reducción de brechas de género;
  • Etapa 3: se centra en la implementación del programa/proyecto y garantiza la
    implementación del enfoque de género. Es una etapa de gestión y alta vigilancia de los equipos de trabajo, espacios de toma de decisión, planes operativos, procesos de monitoreo para evitar distorsiones en la transversalización;
  • Etapa 4: luego de la gestión, busca evaluar el grado de cumplimiento de lo planificado en términos de género, el logro de los objetivos y resultados. Las evaluaciones pueden darse durante medio término o al finalizar, para brindar insumos para otras intervenciones futuras;
  • Etapa 5: permite reflexionar sobre conocimientos clave y mejores prácticas en términos de transversalización del enfoque de género, para promover el crecimiento y fortalecimiento organización. En tal sentido, también es fundamental diseminar estos aprendizajes tanto al interior de la organización como la población beneficiaria y aliados;
  • Etapa 6: contempla el desarrollo de un plan de medidas correctivas para el fortalecimiento organizacional. Sirve para realizar ajustes y correcciones a programas/proyectos en curso, para potenciar su marca positiva respecto al derecho de las mujeres.

Seguidamente, María Angela invitó a las y los participantes a identificar la importancia de la adecuada implementación de la perspectiva de género en los procedimientos, desarrollo profesional y técnico, la capacitación, la investigación, liderazgos, toma de decisiones y en la planificación de sus propias instituciones.

Luego de entender este ciclo, Natalia guío una actividad para reflexionar sobre el concepto de la interseccionalidad, su importancia en los procesos organizacionales y en nuestro vivir. Para entender más a profundidad los orígenes de la interseccionalidad, Natalia llevó a los participantes en un viaje en el tiempo a conocer a Sojourner Truth (1797-1883), exesclava estadunidense quien se convirtió en una abierta defensora de la abolición, los derechos civiles y de la mujer negra en el siglo XIX, subrayando en su célebre discurso “¿Acaso no soy una mujer?”, que mujeres negras experimentaban una vida muy distinta a la de las mujeres blancas de su época. Natalia también recordó que, tomando base de la condición de la mujer negra y de otros grupos marginalizados, la
profesora de Derecho y una de las fundadoras de la teoría crítica de la raza, Kimberlé W.
Crenshaw, introduce, en 1989, el término interseccionalidad, complejificando el concepto.

Hoy en día, la interseccionalidad identifica múltiples factores de ventaja o desventaja social. Entre estos se encuentran género, sexo, etnia, clase, orientación sexual, apariencia física, discapacidades físicas y mentales, y religión. Natalia explicó cómo el sistema patriarcal y la matriz de dominación en la que vivimos aumenta la marginalización de grupos cuando estos factores se entrelazan. Para visualizar estas complejidades, se presentó “La Escuela del Silencio”, un audiovisual que muestra los diversos obstáculos que encuentran la niñas y adolescentes que asisten a los colegios de las áreas urbano-marginales y rurales para culminar sus estudios de primaria y secundaria.

Para contrarrestar estas vulneraciones, Natalia explicó la importancia del uso de medidas afirmativas. Estas se usan como mecanismos reivindicadores de la exclusión, de la subordinación y de las desigualdades, con el objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos y compensarlos por los prejuicios o discriminación de las que son víctimas.

Para conocer más sobre la interseccionalidad y la transversalización del enfoque de género a nivel institucional, puedes acceder a las siguientes fuentes:
La Escuela del Silencio
Interseccionalidad

Entérate a continuación de cómo fueron los otros 4 módulos de esta formación sobre género ofrecida por la CLADE a sus miembros:

– Análisis de políticas públicas es tema de la cuarta sesión de formación de CLADE sobre transversalización de género
– CLADE entra en su tercera sesión de la formación sobre perspectiva de igualdad de género para sus miembros
– CLADE entra en su segunda sesión de la formación sobre perspectiva de igualdad de género para sus miembros
– CLADE inicia el curso de formación sobre perspectiva de igualdad de género para sus miembros
– CLADE inicia hoy curso de formación sobre perspectiva de igualdad de género para sus miembros


Foto: Alfonso Cerezo/Pixabay

El derecho a la educación en América Latina y el Caribe – De la garantía del derecho al cumplimiento del ODS4 en el siglo XXI: políticas, sentidos y disputas

5 de abril de 2021

Este informe se propone presentar una mirada amplia y multidimensional del estado de situación del derecho a la educación en América Latina y el Caribe, y de los avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible referido a educación (ODS 4), compartiendo informaciones y análisis articulados en torno a un conjunto de ejes que se comprenden como estratégicos: el acceso a la educación, lo público y lo privado en el ámbito educativo, los debates en torno a la inclusión y las desigualdades, el financiamiento educativo, la cuestión docente, la participación de la sociedad civil y de las organizaciones sindicales, y las disputas por los sentidos de la educación.

Acceda al informe aquí.


Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Educación, Privacidad y Transparencia: Una Encrucijada de Derechos

La privacidad, aliada al acceso a la información, debe ser llevada al centro de la agenda de defensa del derecho a la educación. Esto es porque, en un contexto de baja transparencia y de escasa regulación en los países de América Latina y el Caribe, el tratamiento inadecuado de los datos personales de la comunidad educativa puede profundizar aún más las desigualdades existentes, además de provocar nuevas violaciones de derechos fundamentales.

Este policy paper se propone presentar a los integrantes de la Red de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) un panorama sobre los principales conceptos y desafíos relacionados a la privacidad y a la protección de datos personales en el contexto educativo. Con el documento, se pretende iniciar un debate sobre el tema, enumerando los puntos de atención para el campo y delineando una propuesta de agenda y de caminos posibles para su incidencia.


COVID-19 en Chile: Foro realizó diálogo virtual sobre educación a distancia y reingeniería social

22 de abril de 2020

¿Qué desafíos estamos enfrentando en esta pandemia? ¿Qué hacemos como actores educativos ante la crisis humanitaria que se genera? ¿Qué rol deberían cumplir las pedagogías críticas y la educación emancipadora?

Para debatir estas y otras cuestiones, el Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP), miembro de la CLADE en Chile, realizó el 23 de abril el diálogo virtual “Educación a distancia y Reingeniería Social”. El evento buscó generar un espacio de formación para organizaciones de estudiantes, profesionales de la educación, educadoras y educadores populares, así como movimientos sociales, con el objetivo de profundizar reflexiones y estrategias de acción para enfrentar esta coyuntura. (más…)


Foto: Archivo Interludio: voces urbanas

“Hip Hop es una revolución de ideas, entendida como un movimiento constructivo”

25 de marzo de 2020

“Interludio: voces urbanas” es un documental producido y dirigido por tres artistas del Hip Hop costarricense: Gustavo González Quirós y Edson Contreras Miranda, ambos del grupo de Hip Hop 5irko-0-Seis, así como Oswaldo Jiménez Valverde, de Nasional Skateboards. Buscando sacarle al Hip Hop el estigma de expresión relacionada a la violencia, en su documental, los tres presentan el movimiento desde una perspectiva cultural y educativa. 

“Es una cultura que unifica personas alrededor de todo el mundo. Creo que algunos líderes podrían ver en el Hip Hop una gran herramienta que ha estado ahí por años y que, en muchos casos, no se le prestara la atención que merece como motor de transformación social”, afirma Gustavo González, más conocido como Tavo.

En entrevista con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), los tres artistas conversaron sobre su proyecto, la importancia del Hip Hop como estrategia de cambio social y su relación con la educación.

Lee la entrevista completa: (más…)


El <a href=Consejo Internacional para la Educación de Personas Adultas (ICAE) invita a participar en la serie de diálogos virtuales formativos “La buena educación para las personas adultas”, la cual toma como base la última edición de la revista Educación de Adultos y Desarrollo (EAD).
Experiencias y buenas prácticas de todo el mundo
El último número del periódico EAD aborda el tema de la profesionalización en la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), planteando preguntas como: ¿Qué hace a un buen educador o educadora de personas adultas? ¿Cómo nos entrenamos para ello? ¿Debemos hacer de la educación de personas adultas un elemento obligatorio de la formación inicial de docentes? ¿Cómo tratar a numerosas/os docentes que tienen muy buena formación, pero nunca obtuvieron certificación en materia educativa? Las y los siguientes autoras/es del último número de la revista EAD participarán en los diálogos virtuales: Durante los webinarios, las y los autores presentarán sus artículos escritos para la edición de este año de EAD y dialogarán con las y los participantes. Puedes leer los artículos que serán debatidos en los seminarios virtuales aquí (disponibles en inglés, francés y español).
Inscripciones
Los webinarios son gratuitos y están abiertos a la participación de todas las personas. Para inscribirte a todas las sesiones, solo debes pinchar aquí. Puedes también hacer tu inscripción individualmente para cada webinario a través de los enlaces proporcionados anteriormente. La fecha límite para la inscripción es el día anterior a la celebración de cada webinario. Los diálogos virtuales se desarrollarán en inglés o francés en la plataforma zoom.us, a la que se puede acceder mediante un navegador web normal o a través de la aplicación. En caso de ser necesario, el ICAE dispondrá de asistencia técnica.">
El Consejo Internacional para la Educación de Adultos (ICAE) invita todas y todos a participar de la serie de webinarios “La buena educación para las personas adultas”

¿Cómo educar bien a las personas jóvenes y adultas?

12 de febrero de 2020

El Consejo Internacional para la Educación de Personas Adultas (ICAE) invita a participar en la serie de diálogos virtuales formativos “La buena educación para las personas adultas”, la cual toma como base la última edición de la revista Educación de Adultos y Desarrollo (EAD).


Experiencias y buenas prácticas de todo el mundo

El último número del periódico EAD aborda el tema de la profesionalización en la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), planteando preguntas como: ¿Qué hace a un buen educador o educadora de personas adultas? ¿Cómo nos entrenamos para ello? ¿Debemos hacer de la educación de personas adultas un elemento obligatorio de la formación inicial de docentes? ¿Cómo tratar a numerosas/os docentes que tienen muy buena formación, pero nunca obtuvieron certificación en materia educativa?

Las y los siguientes autoras/es del último número de la revista EAD participarán en los diálogos virtuales:

Durante los webinarios, las y los autores presentarán sus artículos escritos para la edición de este año de EAD y dialogarán con las y los participantes. Puedes leer los artículos que serán debatidos en los seminarios virtuales aquí (disponibles en inglés, francés y español).


Inscripciones

Los webinarios son gratuitos y están abiertos a la participación de todas las personas. Para inscribirte a todas las sesiones, solo debes pinchar aquí. Puedes también hacer tu inscripción individualmente para cada webinario a través de los enlaces proporcionados anteriormente. La fecha límite para la inscripción es el día anterior a la celebración de cada webinario.

Los diálogos virtuales se desarrollarán en inglés o francés en la plataforma zoom.us, a la que se puede acceder mediante un navegador web normal o a través de la aplicación. En caso de ser necesario, el ICAE dispondrá de asistencia técnica.


<span style=Según el artículo "Educación popular, calidad educativa y 'buen vivir'", elaborado por el docente de la Carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia, también educador popular y activista, Benito Fernández, enfrentamos una crisis de civilización y de paradigma de modelo de desarrollo y del mundo que queremos. Para él, nuestro gran desafío será “la construcción de un mundo en el que valga la pena vivir”.  En su artículo, el autor presenta sus perspectivas y también algunos de los pensamientos de teóricos, investigadores y educadores, sobre qué significa una educación popular “para el buen vivir”. “Y aquí nos encontramos con el ‘buen vivir’, el ‘vivir bien’, la ‘vida plena’, como alternativas inspiradas en la experiencia de los pueblos indígenas de nuestra América, y que se han vuelto discurso en numerosos documentos y en las Constituciones de los países, particularmente andinos”, dice en el texto. Conoce a continuación 10 características que debe tener una educación popular para el buen vivir, según el artículo de Benito Fernández:  1. Es portadora de un claro mensaje contestatario del actual sistema mundial hegemónico, depredador del medio ambiente, consumista y explotador de la fuerza de trabajo, a favor del incremento del capital y contra la vida.
2. Anuncia la opción por la vida, en todas sus manifestaciones: la vida humana, sin discriminación y exclusión, y la vida de la naturaleza. Opción por la “vida plena”, “recuperar el sentido de la vida”.
3. Destaca el hecho de que vivir en diversidad es reconocer la historia y la cosmovisión mía y del otro. Reconocer nuestras historias desde el respeto mutuo, luchar por los mismos derechos y por la vida, desde la diversidad en igualdad de condiciones. Afirmar, por tanto, la dignidad inherente de todos los seres humanos y su potencial intelectual, artístico, ético e espiritual.
4. Defiende que todo lo que interviene en el desarrollo de la vida: agua, bosques, aire, la vida animal, alimentos, medicinas, las lenguas, las expresiones culturales y artísticas, los saberes populares, las religiones, la educación, la salud…deben ser considerados bienes comunes, no sujetos a transacciones mercantiles.
5. Afirma y desarrolla los valores esenciales al cuidado de la vida: la reciprocidad, la solidaridad, la igualdad, la libertad, el respeto mutuo en la diversidad, la complementariedad, entendida como apoyarse mutuamente para desarrollar e impulsar sueños conjuntos; la convivencia pacífica con todos los seres humanos y con los seres de la naturaleza porque todos somos hijos e hijas de la Madre Tierra y somos corresponsables por el mismo destino común; la compasión por todos los que sufren en la sociedad y la naturaleza; el espíritu de cooperación, de hermandad universal y de amor incondicional.
6. Denuncia la actual matriz civilizatoria, de corte capitalista, mercantilista, consumista y racista, basada en la expoliación de los recursos naturales y la explotación de la fuerza de trabajo con objetivos de optimizar beneficios para unos pocos países, grupos de poder y personas a costa de las mayorías y de la naturaleza.
7. Propone la consolidación de los derechos reconocidos y adquiridos a nivel internacional y de los países, buscando ampliarlos y exigirlos, a través de la movilización y la participación directa en los escenarios políticos de toma de decisiones.
8. Asume que el aprendizaje es vida, y que la vida es aprender. La educación para el buen vivir establece que los procesos de vida y procesos de aprendizaje son, en el fondo, la misma cosa. “Se aprende durante toda la vida y mediante todas las formas de vivir. Procesos cognitivos y procesos vitales se encuentran…Conocer es un proceso biológico. Cada ser, principalmente el ser vivo, para existir y para vivir tiene que flexibilizarse, adaptarse, reestructurarse, interactuar, crear…tiene que convertirse en un ser que aprende, en un sujeto aprendiente. En caso contrario muere. Así ocurre también con el ser humano” (Leonardo Boff).
9. En el marco del buen vivir la calidad de la educación no puede ser elitista, de acuerdo a los muchos o pocos recursos que tenga la gente, su capacidad adquisitiva, sino afirmada como un derecho universal en función de las necesidades educativas de las personas. Políticas públicas inclusivas llevadas a la práctica será un indicador importante del buen vivir.
10. Ante la perspectiva de la educación para el buen vivir, la principal tarea del educador es engendrar y suscitar sujetos autónomos, valorando sus capacidades intelectuales, espirituales, creativas y de compromiso hacia los verdaderos cambios.
>> Lee el artículo completo: "Educación popular, calidad educativa y 'buen vivir'    ">
Conoce las perspectivas y también algunos de los pensamientos de teóricos, investigadores y educadores sobre qué significa una educación popular “para el buen vivir”

¿Cómo debe ser la educación para el buen vivir? Conoce 10 características, de acuerdo a texto de Benito Fernández

3 de febrero de 2020

Según el artículo “Educación popular, calidad educativa y ‘buen vivir'”, elaborado por el docente de la Carrera Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia, también educador popular y activista, Benito Fernández, enfrentamos una crisis de civilización y de paradigma de modelo de desarrollo y del mundo que queremos. Para él, nuestro gran desafío será “la construcción de un mundo en el que valga la pena vivir”.  (más…)


<span style=Como afirma el educador Paulo Freire, “la educación sola no cambia la sociedad. Pero, tampoco sin ella la sociedad cambia”. Según el educador, la educación debe permitir al hombre y a la mujer llegar a ser sujeto, construirse como persona, transformar el mundo, establecer con otros hombres y mujeres relaciones de reciprocidad, hacer la cultura y la historia.  Siguiendo sus ideas, en conjunto con las reflexiones y pensamientos de otras y otros educadoras/es de la región y del mundo, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) llama la atención para la importancia de garantizar una educación emancipadora y garante de derechos, que transforme las vidas de niñas/os, adolescentes, jóvenes y personas adultas desde la reflexión, el diálogo, el pensamiento crítico; desde la capacidad de indagar, cuestionar, discernir, imaginar y accionar por otros mundos posibles.  Así, en el marco del Día Internacional de Educación, celebrado el último viernes (24/1), presentamos un poco más sobre la vida y obra del educador brasileño Paulo Freire, reconocido en todo el mundo como uno de los más importantes pensadores, educadores populares y teóricos sobre educación. ¡Buena lectura! 
Inicio de la trayectoria educadora
Paulo Reglus Neves Freire nació el 19 de septiembre de 1921 en Recife, capital de Pernambuco, província brasileña de la región noreste del país. Fue un educador y experto en temas de educación, siendo uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX. Hijo de una familia de clase media, Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por las personas con menos ingresos, y que le ayudaría a forjar su perspectiva educativa. En el 1943, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Recife, donde estudió al mismo tiempo Filosofía y Psicología del Lenguaje. Se incorporó a la burocracia estatal, pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en la secundaria y es allí cuando empezó a poner en práctica su propuesta educativa. Sus planteamientos eran de que las y los estudiantes, guiadas/os por su curiosidad, deberían descubrir los contenidos académicos de manera dinámica y viva. En sus clases, daba prioridad al aprendizaje de la significación profunda de los textos. Así, se lograba la memorización y posterior fijación.
Alfabetización de 300 trabajadores del plantío de caña en 45 días
En el 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, quien era profesora de primaria. Tuvieron cinco hijos. En el 1961, fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en el 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país. >> Lee+ “10 años para alcanzar el ODS 4” será el tema de la SAME 2020 Sin embargo, la experiencia duró poco. En el 1964, un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante 5 años para el “Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraria” y la “Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas”. En el 1967, Freire publicó su primer libro, “La educación como práctica de la libertad”. El año anterior, había escrito su famosa obra “Pedagogía del oprimido”, la cual fue publicada en inglés y español en el 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y la perspectiva socialista de Freire, el libro no fue publicado en Brasil hasta el 1974, cuando tuvo inicio el proceso de apertura democrática y liberación cultural en el país.
Educación liberadora: La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra
"La educación debe convertirse en un proceso político, ya que cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y la sala de aula no puede ser indiferente a este proceso"
El pensamiento pedagógico de Freire tenía como principio básico el de que “la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra”. Su objetivo era, incluso antes de iniciar el proceso de alfabetización, llevar el educando o educanda a asumirse como sujeto de aprendizaje capaz y responsable; así como también sobrepasar la compresión mágica de la realidad y desmitificar la cultura letrada. Durante este proceso la/el estudiante va desarrollando una visión crítica que le permitirá convertirse en un agente de cambio y/o producción cultural, en oposición al modelo de reproducción cultural que impera generalmente en la escuela. Freire planteó que la educación debe convertirse en un proceso político, ya que cada sujeto hace política desde cualquier espacio donde se encuentre y la sala de aula no puede ser indiferente a este proceso; para el educador, se debe construir el conocimiento desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestra/o. Por esta perspectiva, el maestro o maestra debe de ser el ente que lleve las y los aprendices a pensar la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje. Así mismo, debe construir el aprendizaje desde los conocimientos previos que estudiantes llevan a clase, ya que ellos son un reflejo visible y fiable de las realidades sociales. A su vez, el o la aprendiz debe construir el conocimiento como un acto político, desde la relación con el maestro, o la maestra y las/os demás aprendices dentro del aula, para pasar de seres sociales pasivos a seres sociales activos, críticos y pensantes en la sociedad donde se encuentran. 
Legado
En el día 2 de mayo de 1997, a los 75 años de edad, falleció Paulo Freire; días antes de su muerte aún debatía sobre las nuevas perspectivas de la educación en el mundo. Su pensamiento pedagógico continúa vigente en nuestros días.  Se considera que sus aportes sobre la alfabetización crítica emancipadora son un referente obligatorio en las aproximaciones socioculturales sobre la lectura y la escritura en el mundo contemporáneo.  >> Lee+ Día Internacional de la Educación: 7 ejes fundamentales para una educación emancipadora Paulo Freire es considerado el patrono de la educación brasileña, pero gobiernos y parlamentarios conservadores del país intentaron sacarle este reconocimiento. Se logró mantener este homenaje al educador en el 2018, tras la presión de movimientos sociales liderados por la Campanha Nacional pelo Direito à Educação (CNDE) y el Colectivo Paulo Freire por uma Educação Democrática, los cuales consiguieron el cierre de la propuesta legislativa que planteaba la retirada del título de Freire como patrono de la educación nacional.  En entrevista a la Rede Brasil Atual, en julio de 2018, Daniel Cara, coordinador general de la CNDE, defendió la importancia de Paulo Freire para la educación mundial. “Paulo Freire trabaja en la perspectiva de la emancipación. Un educador que cree en relaciones horizontales. Que enfrenta el tradicionalismo pedagógico barato. Que va a hacer con que las personas tengan un pensamiento crítico. (...) Infelizmente, en Brasil, él no solamente no es leído, sino que sus ideas no son implementadas”, señaló. 
Paulo Freire y la educación emancipadora
En base a los pensamientos de Paulo Freire y de otros educadores y educadoras populares, activistas, investigadoras e investigadores de la región y del mundo, la CLADE lanzó la publicación “Educar para la Libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”. El documento reúne una serie de reflexiones y debates acumulados por la red CLADE en esta temática, que abordan el derecho a la educación desde una perspectiva integral, en su relación con la libertad, la transformación social, la descolonización, la democracia, la igualdad de género, la comunicación y las tecnologías, el arte y la cultura, la afectividad y el cuidado, así como los cuerpos y los territorios.
12 libros de Paulo Freire
Para que más personas conozcan y apliquen las ideas del pedagogo con miras a una educación para la libertad, compartimos a continuación 12 de sus libros para descargar de manera gratuita:
  1. Pedagogía del Oprimido
  2. Pedagogía de la Esperanza
  3. Pedagogía de la Indignación
  4. Pedagogía de la Autonomía
  5. Cartas a quien pretende enseñar
  6. La Educación como Práctica de la Libertad
  7. La importancia del acto de leer
  8. Hacia una pedagogía de la pregunta
  9. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural
  10. Pedagogía Erótica
  11. Educación y Cambio
  12. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire
">
En el marco del Día Internacional de la Educación, celebrado el 24 de enero, destacamos la vida y los principales pensamientos de uno de los más importantes educadores latinoamericanos

Día Internacional de la Educación: ¿Quién fue Paulo Freire?

27 de enero de 2020

Como afirma el educador Paulo Freire, “la educación sola no cambia la sociedad. Pero, tampoco sin ella la sociedad cambia”. Según el educador, la educación debe permitir al hombre y a la mujer llegar a ser sujeto, construirse como persona, transformar el mundo, establecer con otros hombres y mujeres relaciones de reciprocidad, hacer la cultura y la historia.  (más…)


Fotos: Felipe Abreu para la CLADE

#LaEducaciónQueNecesitamos: Paso a paso para estimular la reflexión y participación de estudiantes

8 de noviembre de 2019

En alianza con jóvenes y estudiantes de secundaria y de universidades de diferentes países de América Latina y el Caribe, y con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) impulsa la iniciativa #LaEducaciónQueNecesitamos para el mundo que queremos.

En este marco, y para incentivar que las voces, expectativas y opiniones de las y los estudiantes, adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe sean  consideradas y valoradas en los espacios y entornos educativos, así como en instancias de tomas de decisión sobre políticas y programas de educación, preparamos esta sugerencia de actividad.

La dinámica tiene por objetivo estimular el diálogo, la reflexión y la participación de adolescentes y jóvenes sobre qué educación requieren para realizar sus proyectos de vida y contribuir con la construcción de un mundo mejor.

¡Mira el guión a continuación y participa! (más…)


Fotos: Archivo CLADE

Estudiantes de São Paulo discuten la educación que necesitan para el mundo que quieren

4 de noviembre de 2019

En el marco de la iniciativa “La educación que necesitamos para el mundo que queremos”, la CLADE estuvo el último jueves, 31 de octubre, en la Escuela Estadual Profesora Maria Augusta Corrêa, en São Paulo, Brasil. El centro educativo público es de los más diversos de la ciudad, con un gran porcentaje de estudiantes inmigrantes, especialmente nativas/os de Bolivia y Haití. (más…)