Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación

En este especial, realizado por CLADE y ALER, se presentan algunos de los debates que se destacaron en el evento, a través de noticias, diálogos, entrevistas, relatos, videos, imágenes y producciones radiales.

Foto: LSM

Garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos en materia de educación sigue siendo un desafío a escala mundial y regional, aún más cuando se trata de personas que forman parte en pueblos históricamente discriminados, o simplemente por su condición de discapacidad, pobreza, migración, género, raza, etnia, orientación sexual, etc.

Para avanzar en el debate y profundizar reflexiones sobre la importancia de garantizar una  educación verdaderamente inclusiva, que responda a las necesidades y potencialidades de todas y todos, UNESCO realizó del 11 al 13 de septiembre, en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia y la Alcaldía de Cali, el “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación”

El evento contó con la participación de representantes de: CLADE, Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Foro Socioeducativo de República Dominicana, ALER, Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y Campaña Mundial por la Educación, que se sumaron a los diálogos sobre políticas públicas educativas, evaluación, marcos legales, primera infancia, barreras y oportunidades para la inclusión, entre otros temas.

En este especial, realizado por CLADE y ALER, se presentan algunos de los debates que se destacaron en el evento, a través de noticias, debates, entrevistas, relatos, videos, imágenes y producciones radiales. Le invitamos a disfrutar esta cobertura multimedios y enterarse de cómo fue nuestra participación en este debate clave sobre la educación inclusiva, conociendo un poco más respecto al escenario de la temática a nivel regional e internacional.

¡Buena lectura! 

La educación inclusiva en debate

¿Cómo promover legislación, políticas, programas y prácticas para la educación inclusiva? ¿Qué medidas deben adoptar los gobiernos para garantizar entornos de aprendizaje inclusivos e igualitarios? ¿Qué recomendaciones se hacen para fomentar la inclusión y la equidad en la educación?

En base a estas y otras preguntas, se impulsaron los debates del “Foro internacional sobre inclusión y equidad en la educación”.

El Foro, que recordó el 25º aniversario de la Conferencia Mundial sobre Educación para Necesidades Especiales celebrada en Salamanca, buscó construir un entendimiento común y un compromiso renovado hacia la inclusión en la educación. Para ello, reunió a cerca de 500 personas de más de 40 países, entre autoridades, especialistas, activistas, educadoras y educadores, que reflexionaron sobre desafíos y estrategias para superar las barreras de acceso y permanencia escolar que persisten para los grupos discriminados, y además analizaron los avances y retos en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo 2030.

Entrevista: “Este es un marco para construir inclusión”

En diálogo con ALER y CLADE, Vernor Muñoz, ex relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación y director de Políticas e Incidencia de la Campaña Mundial por la Educación, compartió algunas de las expectativas de la sociedad civil con antelación al Foro. 

“Pensamos que, en la celebración de los 25 años del Marco de Acción de Salamanca, los instrumentos de derechos humanos pueden tener un impulso importante en materia de inclusión educativa, lo que va más allá de las personas con discapacidad y abarca los derechos y necesidades de todas las poblaciones que han sido históricamente discriminadas”, destacó el entrevistado.

Durante el diálogo, Muñoz también enfatizó que es necesario tomar en cuenta la pobreza, la violencia contra las mujeres y las discriminaciones contra las personas LGBTI en los contextos educativos, entre los temas regionales urgentes en lo que se refiere a la inclusión. “Pero, no podemos ser ingenuos. Un profundo abismo entre la retórica y la práctica ha sido una constante en América Latina y el Caribe. Tenemos constituciones, leyes y políticas maravillosas, sin embargo vemos un recrudecimiento de los problemas que las personas enfrentan”, afirmó.


>> Leer +:
Vernor Muñoz sobre Foro de la UNESCO: “Este es un marco para construir inclusión”

 

Educación Inclusiva y Objetivos de Desarrollo Sostenible

En su intervención durante la apertura del encuentro, Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO, subrayó la importancia del debate, de la reflexión y del fortalecimiento de agendas e iniciativas para la realización de la educación inclusiva. Destacó también que es necesaria una transformación profunda de paradigma sobre cómo se entiende y se realiza la educación, para que se pueda cumplir la inclusión en este campo, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4, referido a la educación), y como prevé también la Declaración de Salamanca, adoptada hace 25 años.

Señaló, asimismo, el valor clave de la educación para la transformación de nuestras sociedades y el cumplimiento de todos los ODS.

“Para alcanzar estos objetivos, necesitamos compromisos políticos de los gobiernos, mayor financiamiento y un cambio cultural, dentro y fuera de las escuelas, en las comunidades educativas”, Stefania Giannini. 


>> Leer +:

Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación empieza en Cali

¿Es posible una educación inclusiva y equitativa en América Latina y el Caribe?

A propósito del Foro, María Cianci Bastidas, de ALER, conversó con Camilla Croso, de la CLADE; Vernor Muñoz, de la CME; David Aruquipa, de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación; Yvette Paulina Ramírez Castellanos, del Foro Socioeducativo República Dominicana; y Mercedes Mayol Lassalle, de la Organización Mundial para la Educación Pre-Escolar (OMEP), sobre los principales retos para alcanzar la inclusión y la equidad en la educación de nuestro continente.

Escucha el diálogo aquí

 


“La inclusión también se refiere a elementos como el género, migración y otras condiciones de los seres humanos”

En este diálogo, Yvette Ramírez Castellanos, del Foro Socioeducativo República Dominicana, destacó algunos de los principales retos y oportunidades para la equidad y la inclusión en la educación de República Dominican.

Escucha el diálogo completo:


Educación para la emancipación y la democracia

En esta entrevista, Camilla Croso, de la CLADE, y Vernor Muñoz, de la CME, abordan el rol de la educación en el actual contexto regional de retrocesos para los derechos humanos y la democracia.

Escucha el diálogo completo:


“Es necesario un cambio de mentalidad para garantizar la inclusión”

En diálogo con ALER y CLADE, David Aruquipa, de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, comentó los retos de la inclusión educativa en América Latina y el Caribe.

Escucha el diálogo completo:


“Hay una disputa de sentidos por otra comunicación”

Diálogo con María Cianci Bastidas, de ALER, sobre el rol de la comunicación en la promoción de realidades con inclusión e igualdad.

Escucha el diálogo completo:

Cinco características de la Educación Inclusiva

Unesco/Ministerio de Educación de Colombia

Durante su participación en el Foro, el director de Políticas e Incidencia de la CME, Vernor Muñoz, presentó cinco características que los marcos normativos y las políticas públicas inclusivas deberían tener. 


>> Leer +:

“Un Estado que elimina la perspectiva de género no puede considerarse inclusivo”

1. Aspecto formal

Los marcos normativos y las políticas públicas están en una correspondencia dinámica. Las políticas públicas desarrollan los principios establecidos en los marcos normativos, y los marcos normativos y las políticas deben responder a las obligaciones de los Estados, en materia de derechos humanos. Deben respetar, proteger y realizar el derecho humano a la educación. Deben recordar que la educación es un derecho humano en sí mismo, pero que también aporta a la realización de todos los demás derechos.

“Los derechos humanos son la autopista por la cual avanza la educación, y la inclusión es el vehículo”

 

2. Conceptual
La educación inclusiva no es una moda, tampoco es una modalidad. Es más bien un enfoque que abarca toda la educación: teoría, política pública, sistema, práctica. Por supuesto es una obligación para los Estados, derivada a los principios de igualdad, justicia y no discriminación, que son las columnas de toda la arquitectura de los derechos humanos. Para explicarlo mejor les voy a contar una metáfora: los derechos humanos son el camino por donde avanza la educación, y la inclusión es el vehículo.

“Un Estado que criminaliza la población LGBTI fallará también en sus intentos de educación inclusiva”

3. Integralidad y multisectorialidad 

La educación inclusiva debe responder a un modelo de Estado. No debemos pensar un modelo inclusivo dentro de una comunidad excluyente, de manera que la inclusión debe ser una política de Estado, pues la exclusión social no se puede resolver de manera incidental. Es decir, no podemos avanzar en la educación inclusiva con una reformita por aquí, una reformita por allá. Hay que tener un abordaje integral, de manera que un Estado que no defienda los derechos de las mujeres y que elimina la perspectiva de género en la educación ni de lejos puede considerarse un Estado inclusivo. Un Estado que criminaliza la población LGBTI fallará también en sus intentos de educación inclusiva.

“Hemos entendido que la principal causa de exclusión sigue siendo los prejuicios y los estigmas que pesan a las personas con discapacidad”

 

4. Progresividad

Tenemos que recordar que las leyes y las políticas públicas en materia de inclusión no pueden ser neutras. Estas políticas públicas y esta legislación tienen que estar políticamente relacionadas para nivelar las asimetrías distintas y deben expresarse en acciones afirmativas, para poder transformar los escenarios de discriminación. Es decir, estas políticas públicas son un mecanismo para avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible, y de alguna manera aspiran también a la utopía. Como alguna vez pintaron en las paredes parisinas, en aquel mayo de 1969: hay que ser realistas, pidamos lo imposible. Tenemos que soñar con un mundo diferente. Tenemos derecho no a cualquier educación, sino una educación que nos permita desaprender la violencia y el odio. 

“Nunca antes tanta gente educada había matado a tantas otras, entonces la pregunta urgente que debemos hacer es ¿educación para qué?”

5. Dotar de sentido la educación 

Los educadores, las políticas públicas tienen que dotar de sentido a la educación, deben marcar un camino de defensa y de protección de la diversidad, pues la convivencia en la diversidad es lo que hace posible los aprendizajes significativos.

Si hacemos un repaso histórico de los grandes cambios que se han producido en la humanidad, vamos a notar que los grandes cambios siempre han provenido de aquellos que son diferentes, de manera que garantizar el derecho a la educación a quienes son distintos, a las personas con discapacidad, a quienes han sido históricamente discriminadas/os, no sólo es un imperativo ético, sino que es la principal garantía para sobrevivir. 

“A quien se le impide aprender se le niega el mundo, y lo que es quizá más grave es que el mundo tampoco puede cambiar si todas las personas no están incluídas”.

Relato de joven colombiana: inclusión a través del arte y de la educación

Durante el Foro, la estudiante Elizabeth Valencia Foronda presentó dos iniciativas de inclusión a través del arte y de la educación: la primera trata de una investigación sobre huertos comunitarios en la periferia de Medellín, y la segunda es el proyecto “Signopedia”: la enciclopedia virtual comparte bibliografía en lenguaje de señas, hasta ahora una iniciativa inédita.

Escucha la entrevista completa:


>> Leer +: 

Elizabeth, joven colombiana, siembra inclusión a través del arte y de la educación

Conquistas y desafíos para la Educación Inclusiva

Representantes de Ministerios de Educación de cinco países – Etiopía, Canadá, Perú, Colombia y Portugal – participaron del panel del Foro, intitulado “Asegurando que todos y todas los estudiantes cuenten” (11 de septiembre). En la ocasión, presentaron las conquistas y desafíos para concretizar la educación inclusiva en sus contextos nacionales.

La representante de Etiopía, Hirut Woldemariam, relató que las políticas de educación inclusiva en su país han tenido como objetivo principal enfrentar a la discriminación contra grupos de la sociedad menos representados en los espacios sociales y políticos, como las mujeres.

A su vez, Dominic Cardy, de Canadá, destacó no solo la importancia de garantizar el acceso de las personas que presentan algún tipo de discapacidad, o son marginalizadas socialmente, al sistema educativo, sino que también es necesario asegurar la calidad e inclusión en la educación para todas las personas.

El viceministro de Educación de Portugal, João Costa, destacó que en su país se han cambiado legislación y currículos, con el objetivo de enfrentar a los diferentes tipos de exclusión en la educación; y se ha desarrollado una estrategia nacional para promover la formación para la ciudadanía.


>> Para leer y escuchar:

Viceministro de Educación de Perú: “Inclusión es más que adecuar edificios”

El viceministro de Perú, Pablo Medina, y la viceministra de Colombia, Constanza Alarcón, también presentaron algunos avances y retos de los dos países latinoamericanos, respecto a la inclusión educativa. Pablo Medina subrayó algunos logros más recientes para la educación inclusiva en el país, en términos legislativos, como la inclusión de artículos en la Ley General de Educación que establecen que la educación debe ser inclusiva en todas las etapas, desde los niños y niñas pequeños/as hasta la educación superior. Constanza Alarcón, a su vez, comentó la perspectiva de educación inclusiva defendida actualmente por el gobierno de Colombia de que esta modalidad de educación no es una oferta distinta, sino un enfoque que no mira hacia las necesidades, sino a las potencialidades de las personas.

Entre los desafíos comunes para realizar la educación inclusiva, las autoridades destacaron: aumentar los recursos y presupuestos; cambiar actitudes y culturas respecto al tema en las comunidades educativas; generar más conocimiento y producción de datos sobre las brechas de inclusión, promoviendo evidencias, sensibilización e información que orienten y fundamenten las decisiones políticas; aplicar los recursos públicos para la educación y la inclusión de manera más estratégica; descentralizar y flexibilizar el desarrollo de la educación para que atienda a diferentes capacidades, etc.


>> Leer más:

Autoridades de cinco países presentan conquistas y desafíos para la inclusión

Entrevista: “La dignidad de la persona en primer lugar en las políticas públicas”

ALER y CLADE dialogaron con João Costa, viceministro de Educación de Portugal, en el marco de su participación en el primer día de actividades del Foro. En la entrevista,  Costa afirmó que la educación trata cuestiones más allá del campo educativo, y debe centrarse en las personas, no en números (estadísticas). 

“Esto significa poner a la dignidad de la persona en primer lugar en las políticas públicas de salud, finanzas, empleo, migración…Infelizmente, sabemos que no siempre esto ocurre. Tenemos buenos discursos sobre inclusión, pero cerramos fronteras, creamos políticas basadas en la competitividad. Creo que es algo muy falso decir que se está preocupado con la inclusión en la educación, y al mismo tiempo no tener un conjunto de medidas coherentes con este discurso”, concluyó.

Escucha la entrevista completa:


>> Leer +:

Portugal: “Si un estudiante no está incluido, esto es un problema de toda la escuela”

Inclusión y equidad en la primera infancia

Archivo CLADE

“En América Latina, ¿se está ofreciendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los niños y niñas en la primera infancia?”. En base a esta pregunta, Mercedes Mayol Lassalle, vicepresidenta regional para América Latina y presidenta mundial electa de la OMEP, hizo su presentación en una mesa redonda del Foro Internacional.

En su intervención, Mercedes Mayol Lassalle destacó que:

1. Los marcos legales y las políticas públicas para la AEPI deben responder al enfoque de derechos humanos promovido por la Convención sobre los Derechos del Niño.

2. Con el fin de eliminar las barreras que impiden la inclusión, la educación en la primera infancia debe estar plenamente disponible y accesible a todos los niños y las niñas desde el nacimiento, sin discriminaciones, siendo crucial que se fortalezcan los mecanismos de justicia, que aseguren protección y reparación de derechos vulnerados.

3. La calidad es una dimensión central para la realización del derecho a la educación en la primera infancia y debe asegurarse desde un enfoque “educare”. Este término fue establecido por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, el cual reconoce “que las divisiones tradicionales entre servicios de “cuidado” y “educación” no siempre han redundado en el interés superior del niño, de manera que el concepto de “educare” se usa en algunas ocasiones para indicar la evolución hacia servicios integrados de AEPI, que refuercen un enfoque coordinado, integral y multisectorial de la primera infancia.

4. El financiamiento para la AEPI debe estar previsto y asegurado en los presupuestos públicos.


Leer +:

Se destaca la educación en la primera infancia en Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad

Escucha entrevista con Mercedes Mayol Lassalle:

Testimonio por la inclusión de personas con HIV

En el marco del Foro, Julian Kerboghossian, estudiante libanés que es integrante de la Red Mundial de Personas que Viven con HIV, conversó con ALER y CLADE, sobre cómo es la vida de las y los jóvenes en su país y por qué es importante luchar por la inclusión de las personas con HIV. Abordó, así mismo, la relevancia de redes y articulaciones entre organizaciones e iniciativas que promuevan derechos.

“Todavía no tenemos una inclusión a las personas con HIV. Aún en las escuelas en que los temas HIV y género son tratados, como algo superficial. Se habla sobre niños y niñas (de forma binaria), como si no hubiera personas trans, por ejemplo. Cuando se aborda el HIV, se habla de manera general, sin profundizar las especificidades de los y las jóvenes que están en esta situación. Es importante que hablemos sobre los retos que las escuelas tienen para que seamos capaces de acabar con el estigma y la discriminación. Tenemos que empezar por las escuelas, por todo el sistema educativo”, afirmó.

Escucha el testimonio completo:


>> Leer +: 

Testimonio de joven por la inclusión de personas con HIV

Camilla Croso: “Necesitamos evaluaciones formativas, que reconozcan a las diversidades y los diferentes contextos”

La coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, participó en un debate sobre currículos inclusivos y evaluación educativa, en el segundo día del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación de la UNESCO.

“Es motivo de preocupación que prevalezcan sistemas de evaluación de resultados de aprendizajes, internacionales o nacionales, que no reconocen los contextos, la diversidad de lenguas, culturas y singularidades de diferentes localidades y territorios”, afirmó en la mesa de diálogos “Currículos inclusivos y evaluación para acompañar a estudiantes en su diversidad”.

“Cuando se diseñan sistemas de evaluación estandarizados y se los pone como el centro de las políticas educativas, se condiciona, desde las pruebas, todo el corazón de los sistemas educativos: los currículos, los procesos pedagógicos, las relaciones entre estudiantes y docentes, las relaciones en el interior de las escuelas y entre las escuelas”

En su intervención, Camilla Croso subrayó que, aunque la Agenda de Educación 2030 esté anclada en la perspectiva de los derechos humanos, su contenido ha resultado de una fuerte presión de la sociedad civil durante los debates y negociaciones sobre la Agenda, cuando algunos actores defendieron un foco casi exclusivo en resultados mensurables de aprendizaje, y su verificación desde la aplicación de pruebas estandarizadas.

Leer +:

Camilla Croso: “Necesitamos evaluaciones formativas, que reconozcan a las diversidades y los diferentes contextos”


Trayectorias educativas para la inclusión y la equidad

La coordinadora general de la CLADE también moderó el diálogo “Fortaleciendo las trayectorias educativas para la inclusión y la equidad”, en el cual participaron Paz Portales, especialista del programa de la Sección de Educación Superior de la UNESCO; Francisco Javier Gil, director de la Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior – Universidad de Santiago de Chile; Derek Nord, director del Instituto Indiana sobre Discapacidad y Comunidad (Indiana University, USA); y Rosye Cloud, Vicepresidenta ejecutiva de College Promise Organization.

En el debate, se subrayó la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de número 4, referido a la educación, como un marco que establece el derecho a la educación a lo largo de la vida e inclusiva, desde la primera infancia hasta las universidades, incluyendo la educación de personas jóvenes y adultas.

Se señaló, así mismo, la importancia de asegurar de manera progresiva el fortalecimiento de sistemas educativos públicos y gratuitos que abarquen todas las etapas y modalidades educativas, incluyendo a todas las personas. Y se abordaron los factores que garantizan la educación a lo largo de la vida para los grupos discriminados y vulnerados, incluso en lo que toca a su acceso a las universidades y a la formación técnica vocacional.

Leer +:

Foro de la UNESCO: Discutieron trayectorias educativas para la inclusión y la equidad

Educación inclusiva en Jamaica busca responder a las necesidades de estudiantes con discapacidad

En este diálogo, Sharon Anderson Morgan, representante del Ministerio de Educación de Jamaica, señaló que actualmente el sistema educativo en Jamaica se propone la misión de volverse inclusivo, moviéndose de políticas en base a las competencias hacia un esfuerzo y una perspectiva que busca responder a las necesidades de las y los estudiantes. 

Comentó, así mismo, la política de inclusión educativa que se impulsa actualmente en el país, con el objetivo de aumentar el acceso y la calidad en la educación, con énfasis en la educación primaria y la educación de personas con discapacidad.

“Se trata de una política dirigida a administradores de la educación, centros de evaluación y otros actores. Presentamos lineamientos administrativos para directores, educadores, asistentes, de manera que puedan tener orientaciones para atender mejor a estudiantes con discapacidad, en términos de procesos, tratamiento, evaluación y cómo individualizar y desarrollar los planes de educación”, explicó.

Escucha el diálogo completo (en inglés):


Leer +:
Educación inclusiva en Jamaica: Esfuerzo por responder a las necesidades de estudiantes con discapacidad

Videos

Yadi Fernández, estudiante de Colombia

En su intervención durante el Foro, habló sobre el rol de la juventud en la transformación de los sistemas educativos

¡Las y los jóvenes toman la palabra en el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación de UNESCO!En este video, compartimos parte de la intervención de Yadi Fernández, estudiante de #Colombia, en una sesión realizada ayer, sobre el rol de la juventud en la transformación de los sistemas educativos para que sean más incluyentes.#InclusionForum2019 #Juventud #EducaciónInclusiva

Posted by CLADE – Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación on Thursday, September 12, 2019

David Aruquipa, de la Campaña Boliviana (CBDE)

El director ejecutivo de la CBDE presentó los resultados de la mesa temática del Foro, que discutió interculturalidad

En este video del tercer y último día del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en Educación de UNESCO, David Aruquipa Pérez, diretor ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, presenta los resultados de la mesa sobre interculturalidad del evento.#InclusionForum2019 #EducaciónInclusiva #NuestraRedCon ALER Satelital

Posted by CLADE – Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación on Friday, September 13, 2019

 

 

Informe regional

En el marco del Foro Internacional, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM/UNESCO) organizó un encuentro paralelo, para discutir datos y tendencias que se presentan en la formulación de una edición especial regional del Informe, que será lanzada el año entrante: el GEM 2020 sobre el Derecho a la Educación e Inclusión en América Latina y el Caribe.

En la ocasión, se discutieron datos y tendencias que se presentan en la formulación de una edición especial regional del Informe, que será lanzada el año entrante: el GEM 2020 sobre el Derecho a la Educación e Inclusión en América Latina y el Caribe.

Se abordaron temas, como la situación de la atención a personas excluidas de la educación, por razón de género, desplazamiento, migración, origen étnico, idioma, pobreza, discapacidad u otras características. El Informe hará un análisis de leyes, políticas y prácticas educativas, observando distintas causas que impiden la plena inclusión de todos y todas en y desde la educación, entre ellas causas estructurales de discriminación y desigualdad.

  • Descarga aquí ponencia con hallazgos preliminares del informe, que fue presentada durante el encuentro.
  • Escucha a continuación entrevista con Carlos Vargas, de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO (OREALC/UNESCO), quien comentó las actuales brechas sociales y retos para la inclusión en la educación de la región, así como expectativas respecto al informe regional GEM 2020:

Leer +: “Desde la educación, hay que pensar otras dimensiones de la vida, como la participación social, la conciencia y el pensamiento crítico”

Para profundizar el tema

Con miras a continuar el debate y reflexión sobre la educación inclusiva y darle visibilidad a prácticas, experiencias, marcos legales, decisiones judiciales, estudios y políticas públicas que favorecen la inclusión, te invitamos a consultar los sitios web y publicaciones a continuación: 

OREI: por una educación inclusiva y no discriminatoria

Organizado a partir de cinco ejes centrales y conceptuales: educación inclusiva; no discriminación;  educación en derechos humanos; rol del Estado como garante de derechos y producción del conocimiento, el Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI) reúne a diversas informaciones y datos sobre la educación inclusiva en América Latina y el Caribe, como leyes, políticas, prácticas, datos, entrevistas y materiales. 


Educar para la libertad: la educación inclusiva desde la perspectiva emancipadora

Para compartir reflexiones sobre algunos ejes que, desde el punto de vista de la CLADE, sostienen una educación transformadora y liberadora para América Latina y el Caribe, la CLADE lanzó este año el documento “Educar para la Libertad: Por una educación emancipadora y garante de derechos”.

La publicación reúne reflexiones y debates acumulados por la red CLADE en esta temática, que abordan el derecho a la educación desde una perspectiva integral y holística, en su relación con la libertad, la transformación social, la descolonización, la democracia, la igualdad de género, la comunicación y las tecnologías, el arte y la cultura, la afectividad y el cuidado, así como los cuerpos y los territorios.

En el documento, se defiende la inclusión como elemento fundamental para el ejercicio de una educación emancipadora. “Un proyecto educativo emancipatorio debe proponerse deconstruir o revelar estos aspectos coloniales de nuestra sociedad, lo que implica la inclusión de todas las personas con la misma oportunidad de aportar y aplicar prácticas y metodologías propias”.


Otros enlaces: 

Compromiso de Cali sobre Equidad e Inclusión en la Educación

“La legislación, la política pública y los planes educativos nacionales deben incluir atención específica para la inclusión dentro de un enfoque basado en derechos que garantice que todas y todos tengan acceso a oportunidades de aprendizaje inclusivos y de alta calidad durante todo el ciclo de vida, incluyendo la atención y educación para la primera infancia, la escolarización obligatoria, la educación superior y la capacitación más allá de la educación formal”. Este es uno de los llamados presentes en la declaración final del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación. 

Según el documento, los roles y las responsabilidades de los tomadores de decisión deben estar articulados en todos los niveles del sistema y a través de la totalidad de los sectores, para lograr que todos asuman la responsabilidad correspondiente de garantizar el acceso a oportunidades de aprendizaje de alta calidad, inclusivos y equitativos para todas y todos.

“Hacemos un llamado a los gobiernos y otras partes interesadas para acelerar los esfuerzos de construir sobre los logros alcanzados desde la Conferencia de Salamanca, teniendo en cuenta el amplio desarrollo que ha tenido la política en este mundo cambiante, y reconociendo estos retos a nivel nacional, regional y global. Igualmente, dichos retos incluyen las áreas abordadas por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 sobre inclusión y educaciónasí como los llamados a la acción realizados durante el Foro de Cali”, dice la declaración. 


>> Leer +: Declaración final del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación 

 

Créditos

Cobertura, audios y entrevistas: María Cianci Bastidas (ALER)
Textos y apoyo de cobertura: Fabíola Munhoz, Samuel Grillo y Thais Iervolino (CLADE)
Revisión: María Cianci Bastidas (ALER)
Edición: Fabíola Munhoz (CLADE)
Imágenes : Delegación CLADE