Elizabeth, joven colombiana, siembra inclusión a través del arte y de la educación
15 de septiembre de 2019
En Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en Educación de la UNESCO, la estudiante Elizabeth Valencia Foronda presentó dos iniciativas de inclusión a través del arte y de la educación: la primera trata de una investigación sobre huertos comunitarios en la periferia de Medellín, y la segunda es el proyecto “Signopedia”: la enciclopedia virtual comparte bibliografía en lenguaje de señas, hasta ahora una iniciativa inédita.
Doña María vive en la periferia de Medellín (Colombia) y trabaja en un huerto comunitario sembrado donde sería el jardín del edificio donde vive. Su historia fue retratada por la joven estudiante de Colombia, Elizabeth Valencia Foronda, en su presentación en el primer día del Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación, realizado del 11 al 13 de septiembre en Cali, Colombia.
Foronda usó el ejemplo de Doña María para exponer la experiencia de huertos como espacio de co-creación inclusiva desde los saberes agrícolas y de la medicina. “Preguntar por qué ellos [personas como Doña María] siembran cebollas y frijoles en lugar de un jardín me hizo empezar una investigación, un proyecto apasionante que se llama ‘Surcos’, en el que a través de actos de reforestación simbólica se rescatan los hábitos en relación a las siembras de alimentos y medicinas de estas personas”, dijo.
A través del proyecto, Doña María y todas las demás personas que participan en la iniciativa, expusieron su trabajo llamado “Huertas de resistencia” en la exposición “Tejiendo Conciencia”, realizada en el 2018 en Alianza Francesa. “Voces han sido calladas y quisiera hablar en relación a la pregunta que sí, estamos escuchando. (…) El arte y la cultura me han permitido visibilizar y escuchar estas voces que han sido silenciadas”, contó la estudiante.
En su exposición, Foronda también habló sobre el proyecto Signopedia. Creada por 4 jóvenes líderes de Medellín, la iniciativa es la primera enciclopedia virtual que comparte material didáctico en lenguaje de señas para permitirle el acceso a la educación y la cultura a la población sorda en su propia lengua. La joven cuenta que actualmente en Colombia, el 70% de las personas sordas son de sectores empobrecidos y solamente el 26% logran estudiar hasta el bachillerato.
“Esta población está en un ciclo de pobreza que queremos romper a través de permitirles acceso a que tengan una posición crítica y un pensamiento reflexivo. La educación y la cultura son derechos fundamentales”, añadió.
Escucha la entrevista completa:
Sobre el Foro
Organizado por la UNESCO, en alianza con el Ministerio de Educación de Colombia y la Alcaldía de Cali, el “Foro internacional de la UNESCO sobre inclusión y equidad en la educación: todas y todos los estudiantes cuentan” ha reunido a cerca de 500 personas de más de 40 países. En el marco del Foro, autoridades, especialistas, activistas, educadoras y educadores reflexionaron y discutieron sobre los desafíos y estrategias para superar las barreras de acceso y permanencia escolar que persisten para los grupos discriminados, y además analizaron los avances y desafíos en el cumplimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Lee +
- Foro de UNESCO: Autoridades de cinco países presentan conquistas y desafíos para la educación inclusiva
- CLADE participa en foro internacional de la UNESCO sobre inclusión y equidad en la educación
- Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación empieza en Cali
- Vernor Muñoz sobre Foro de la UNESCO: “Este es un marco para construir inclusión”
Entrevista y audio: María Cianci Bastidas
Texto: Thais Iervolino