Guzman-Barquin

El sentido de la transformación: Educación hacia el cuidado y la justicia social

2 de noviembre de 2022

La CLADE convocó cuatro encuentros virtuales como parte del proceso de realización de su Asamblea que tendrá cita presencial entre el 7 y el 12 de noviembre en Tegucigalpa, Honduras. La cuarta y última sesión en línea centró su objetivo de acuerdo a lo señalado en la nota conceptual en “reflexionar sobre el horizonte que buscamos para una educación transformadora basada en una ética del cuidado, la equidad y la justicia social.”

Reinvención, masculinidades sensibles y cuidados

Iris Pizzarini, asesora de género y políticas sociales del gobierno de la provincia de Santa Cruz en Argentina, realizó su intervención sobre los cuidados y la justicia social, señalando que los feminismos populares han impulsado la lucha por los cuidados, y la perspectiva actual busca lograr políticas de cuidados superadoras integrales y multisectoriales con enfoque de igualdad, así como corresponsabilidad de todas las identidades de género, que a su vez contemple el rol central del Estado en la regulación de los diferentes sectores que inciden en la organización de los cuidados.

Por su parte, Mauro Vargas, sociólogo e integrante de la organización civil GENDES en México, reflexionó desde la mirada de hombres en la construcción de un mundo libre de violencia, subrayando la importancia de interpelar a los hombres para que de manera crítica hagan una revisión sobre quiénes sostienen la vida. “Los cuidados son un concepto relacional que acompaña a lo largo de la vida, y con el que los hombres no se vienen responsabilizando”, afirmó Mauro Vargas.

La sostenibilidad de la vida, cuidado y educación fue el tema compartido por Andrea Celi, docente de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, quien considera que las propuestas feministas latinoamericanas procuran la reinvención de lo común, integrando formas de vida conjuntas que sitúan la vida en el centro. En este sentido, el cuidado no es visto como labores tediosas sino como algo que nos ayuda a reconstruir el sentido comunitario.

Jóvenes y docentes aportan a la agenda educativa

Al final del encuentro se compartieron comentarios ratificando el valor de los cuidados situados política y éticamente desde los activismos por la defensa del derecho a la educación, con la participación juvenil de Vianca Chinchilla, investigadora y politóloga desde Costa Rica e igualmente con la perspectiva docente participaron del Colectivo Otras Voces en Educación desde Venezuela, la doctora Rose Mary Hernández y la doctora Luz Palomino, ampliando aportes de los cuidados en vinculación con el trabajo educativo.


Pixabay

El sentido de la diversidad: Inclusión, superación de las discriminaciones, interseccionalidad, convergencia

25 de octubre de 2022

La importancia de la inclusión y el reconocimiento de las diversidades en los ámbitos educativos se enfatizaron en la tercera sesión virtual de la XII Asamblea de la CLADE y generó el debate sobre los procesos de superación de las discriminaciones por género, origen étnico u otras.

Según la nota conceptual del evento, existen diversos esfuerzos para lograr una educación inclusiva, lo cual significa comprender profundamente las razones de la segregación, la perspectiva adultocentrista o de discriminación. “Los espacios de formación docente deben integrar procesos de interseccionalidad, generar empáticamente comprensión de las infancias y juventudes para un reconocimiento auténtico de las diversidades”, afirma.  

Para debatir sobre el tema, la sesión virtual reunió a especialistas de educación, estudiantes y representantes de organizaciones sociales. Son ellos: Iliana Lo Priore Infante de OMEP y María Ron Balsera de Action Aid, ambas integrantes del equipo directivo de la CLADE. También participaron desde su experiencia docente Liz Paola Días; por la voz de los estudiantes de secundaria Luna Solares desde Guatemala; Dandara Oliveira de la Campaña Antiracismo en Brasil; Marcela Betancourt del Grupo Chile y David Aruquipa, Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA-LAC). La moderación estuvo a cargo de Desireé López de Maturana de la Organización Mundial de Educación Preescolar (OMEP).

Interseccionalidad  como herramienta de combate a la opresión

La idea de interseccionalidad nace de la experiencia de múltiples ejes de opresión, en tal sentido las intervenciones subrayaron el valor que da su inclusión como enfoque educativo, lo cual profundiza a su vez la democracia y el carácter de universalidad de derechos en un ambiente de progresiva justicia social. La fuerza transformadora de la escuela se robustece con aperturas a la pluralidad y superación de las brechas segregacionistas, basadas en género, origen étnico, condiciones de discapacidad, movilidad humana u otros. 

El cuidado propio, de las personas que nos rodean así como de la naturaleza son estrategias que posibilitan la pluriversalidad de los derechos. Una de las propuestas ofrecidas durante la sesión virtual se señaló como la afectualidad, lo que ahonda el carácter afectivo y de afinidad en la convivencia escolar y comunitaria, para lo cual es imprescindible ajustar los contenidos, revisar la diversidad de estrategias para concretar la participación estudiantil.

Las diversidades culturales, raciales y sexo-genéricas integran las identidades en permanente construcción de quienes participan en la dinámica educativa, por ello la escuela como institución de socialización habilita una pedagogía diferencial que busca ser integradora e inclusiva, con la posibilidad de acompañamiento de ejercicio pleno de derechos, y de incidencia en la agenda discursiva y de práctica transformadora.  

Visita la sesión:


<span style=Creación de un grupo de trabajo para el fortalecimiento de políticas institucionales de género; definición de alianzas para la promoción de una educación bilingüe; sensibilización de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el órgano legislativo nacional para incidir en la priorización de la financiación del derecho humano a la educación; construcción de colectivos en defensa del derecho humano a la educación y la incidencia política internacional - a través de la elaboración de un informe-luz presentado durante el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York fueron algunas de las acciones que la CLADE y sus miembros de Bolivia, Honduras, Haití, El Salvador y Nicaragua han desarrollado para fortalecer el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.  La estrategia es parte de la iniciativa de Educación en Voz Alta (EVA), cuyo objetivo es abrir compartir procesos y acciones - entre ellas el diálogo e intercambio, para avanzar en el área.

CLADE: Intercambio en los escenarios políticos y de formación 

En el marco de Educación en Voz Alta (EVA), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) ha creado el Grupo de Trabajo (GT) de género, espacio que ha movilizado varios integrantes de la red y a su vez miembros de miembros de los foros nacionales y redes. Este interés ha fortalecido la perspectiva de género, así como acciones que permiten generar un intercambio de experiencias y avanzar hacia una política institucional de la red que será compartida en la Asamblea Regional.  CLADE promueve a través del GT de Comunicación la participación de las coaliciones para aumentar la visibilidad e incidencia de las acciones en el marco de la iniciativa Educación en Voz Alta (EVA). CLADE también impulsa la profundización de la participación de jóvenes que se suman a diversas iniciativas nacionales, regionales y globales.  El posicionamiento de CLADE en la Conferencia Mundial de UNESCO sobre Educación Superior (mayo del 2022 en Barcelona) permitió profundizar el debate entre las coaliciones. Para ello se involucró en la campaña #La Educación Superior no es una mercancía donde comparte trabajo conjunto a Internacional de la Educación América Latina (IEAL), Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) entre y otros actores. Asimismo se ha participado activamente en escenarios internacionales como la Conferencia de CLACSO en México y la Cumbre de Transformando la Educación. Igualmente CLADE procura compartir un laboratorio que pueda concertar un plan de formación, un mapeo y permita la actualización del contexto de fondos y proyectos.   

Bolivia: Incidencia e Investigación desde la participación comunitaria

La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) ha impulsado alianzas estratégicas para fortalecer las acciones del proyecto Educación en Voz Alta (EVA) trabajando con énfasis la educación bilingüe. Por ello ha priorizado un estudio diagnóstico que permita valorar la apropiación de los espacios de participación social comunitaria. En Bolivia se han acompañado procesos de incidencia y consultas nacionales como la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII) y la Cumbre de Educación Transformadora (TES), y en espacios regionales de la CLADE como el GT de género.  La proyección del trabajo se orienta a mediano plazo en la articulación del trabajo socioeducativo en Educación Sexual Integral (ESI) con la iniciativa KIX, desarrollando un estudio sobre educación y violencia en contextos escolares.  Para impulsar las Organizaciones de la Sociedad Civil se han diseñado planes de incidencia sobre educación inclusiva con participación de personas con discapacidad, primera infancia y otros temas que se suman al trabajo del bachillerato técnico-humanístico.   

Honduras: acciones por el financiamiento educativo

El Foro Dakar Honduras fundamenta sus acciones desde la sensibilización de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el órgano legislativo nacional para incidir en la priorización de la financiación del derecho humano a la educación. Por ello han generado mesas de diálogo con diputados y diputadas, Ministerio de Educación y redes comunitarias de sociedad civil a fin de exigir un aumento de la financiación para la educación.  El Foro desarrolló la iniciativa de pronunciamiento y entrega de una comunicación al Ministerio de Educación en el mes de febrero donde se exigían garantías al derecho humano a la educación, especialmente en lo correspondiente a una financiación adecuada.   

Haití: campaña por la educación pública

La Reagrupación Educación para Todas y Todos de Haití (REPT) acompaña el proceso en seis municipios a nivel nacional, enfocando su intervención en la construcción de colectivos en defensa del derecho humano a la educación. En todos los municipios se han realizado diversas iniciativas que profundizan los procesos de concientización y sensibilización ante la vulneración del derecho humano a la educación, para ello ha impulsado una campaña comunicativa con spots radiales. La primera reunión del Grupo Local de Educación (GLE) de Haití apoyado por REPT contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación y debatió sobre del Plan Decenal de Educación, señalando la importancia de la educación en género y la financiación adecuada de la educación. Se estima que la participación en el GLE hará énfasis en la educación pública y en la iniciativa del proyecto de libros únicos en educación básica en créole.   

El Salvador: incidencia en escenario internacional

La Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE) participa en el Grupo Local de Educación (GLE) El Salvador, aportando su mirada en las propuestas de subvención de fondos presentado ante la Alianza Mundial por la Educación (AME).  La RESALDE y CLADE elaboraron un informe-luz presentado durante el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York, para lo cual se ha involucrado en los Grupos Mayores y otros Stakeholders para incidir en la presentación oficial del informe voluntario nacional sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en El Salvador.  Actualmente la RESALDE articula con la cancillería de El Salvador en Estados Unidos, así como un diálogo fluido con representaciones del Ministerio de Educación.  Como parte de la política institucional, la RESALDE se activa en los Grupos de Trabajo de la CLADE, especialmente en el de género. Se prevé a mediano plazo fortalecer el trabajo de juventudes para lo cual se hará un diagnóstico organizativo que diseñe las alianzas pertinentes con actores estudiantiles y juveniles.  

Nicaragua: se complejiza escenario sociopolítico

El Foro Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN) ha sido afectado por la suspensión de personería jurídica por parte del gobierno nacional, junto a 1.166 organizaciones que también han sido canceladas en Nicaragua y de las cuales 998 fueron entre enero y julio de 2022. En el contexto sociopolítico esto dificulta la continuidad de trabajo social y comunitario de diversas organizaciones académicas, religiosas, internacionales, agencias de cooperación, culturales entre otras. ">
Bolivia, Honduras, Haití, El Salvador y Nicaragua en alianza con CLADE participan de la iniciativa Educación en Voz Alta que permite robustecer los procesos de defensa e incidencia en favor del derecho humano de la educación

Educación en Voz Alta: cinco países fortalecen el derecho humano a la educación

30 de septiembre de 2022

Creación de un grupo de trabajo para el fortalecimiento de políticas institucionales de género; definición de alianzas para la promoción de una educación bilingüe; sensibilización de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el órgano legislativo nacional para incidir en la priorización de la financiación del derecho humano a la educación; construcción de colectivos en defensa del derecho humano a la educación y la incidencia política internacional – a través de la elaboración de un informe-luz presentado durante el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York fueron algunas de las acciones que la CLADE y sus miembros de Bolivia, Honduras, Haití, El Salvador y Nicaragua han desarrollado para fortalecer el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe. 

La estrategia es parte de la iniciativa de Educación en Voz Alta (EVA), cuyo objetivo es abrir compartir procesos y acciones – entre ellas el diálogo e intercambio, para avanzar en el área.

CLADE: Intercambio en los escenarios políticos y de formación 

En el marco de Educación en Voz Alta (EVA), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) ha creado el Grupo de Trabajo (GT) de género, espacio que ha movilizado varios integrantes de la red y a su vez miembros de miembros de los foros nacionales y redes. Este interés ha fortalecido la perspectiva de género, así como acciones que permiten generar un intercambio de experiencias y avanzar hacia una política institucional de la red que será compartida en la Asamblea Regional. 

CLADE promueve a través del GT de Comunicación la participación de las coaliciones para aumentar la visibilidad e incidencia de las acciones en el marco de la iniciativa Educación en Voz Alta (EVA). CLADE también impulsa la profundización de la participación de jóvenes que se suman a diversas iniciativas nacionales, regionales y globales. 

El posicionamiento de CLADE en la Conferencia Mundial de UNESCO sobre Educación Superior (mayo del 2022 en Barcelona) permitió profundizar el debate entre las coaliciones. Para ello se involucró en la campaña #La Educación Superior no es una mercancía donde comparte trabajo conjunto a Internacional de la Educación América Latina (IEAL), Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) entre y otros actores. Asimismo se ha participado activamente en escenarios internacionales como la Conferencia de CLACSO en México y la Cumbre de Transformando la Educación.

Igualmente CLADE procura compartir un laboratorio que pueda concertar un plan de formación, un mapeo y permita la actualización del contexto de fondos y proyectos. 

 

Bolivia: Incidencia e Investigación desde la participación comunitaria

La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) ha impulsado alianzas estratégicas para fortalecer las acciones del proyecto Educación en Voz Alta (EVA) trabajando con énfasis la educación bilingüe. Por ello ha priorizado un estudio diagnóstico que permita valorar la apropiación de los espacios de participación social comunitaria.

En Bolivia se han acompañado procesos de incidencia y consultas nacionales como la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII) y la Cumbre de Educación Transformadora (TES), y en espacios regionales de la CLADE como el GT de género. 

La proyección del trabajo se orienta a mediano plazo en la articulación del trabajo socioeducativo en Educación Sexual Integral (ESI) con la iniciativa KIX, desarrollando un estudio sobre educación y violencia en contextos escolares. 

Para impulsar las Organizaciones de la Sociedad Civil se han diseñado planes de incidencia sobre educación inclusiva con participación de personas con discapacidad, primera infancia y otros temas que se suman al trabajo del bachillerato técnico-humanístico. 

 

Honduras: acciones por el financiamiento educativo

El Foro Dakar Honduras fundamenta sus acciones desde la sensibilización de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y el órgano legislativo nacional para incidir en la priorización de la financiación del derecho humano a la educación. Por ello han generado mesas de diálogo con diputados y diputadas, Ministerio de Educación y redes comunitarias de sociedad civil a fin de exigir un aumento de la financiación para la educación. 

El Foro desarrolló la iniciativa de pronunciamiento y entrega de una comunicación al Ministerio de Educación en el mes de febrero donde se exigían garantías al derecho humano a la educación, especialmente en lo correspondiente a una financiación adecuada. 

 

Haití: campaña por la educación pública

La Reagrupación Educación para Todas y Todos de Haití (REPT) acompaña el proceso en seis municipios a nivel nacional, enfocando su intervención en la construcción de colectivos en defensa del derecho humano a la educación. En todos los municipios se han realizado diversas iniciativas que profundizan los procesos de concientización y sensibilización ante la vulneración del derecho humano a la educación, para ello ha impulsado una campaña comunicativa con spots radiales.

La primera reunión del Grupo Local de Educación (GLE) de Haití apoyado por REPT contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación y debatió sobre del Plan Decenal de Educación, señalando la importancia de la educación en género y la financiación adecuada de la educación. Se estima que la participación en el GLE hará énfasis en la educación pública y en la iniciativa del proyecto de libros únicos en educación básica en créole. 

 

El Salvador: incidencia en escenario internacional

La Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE) participa en el Grupo Local de Educación (GLE) El Salvador, aportando su mirada en las propuestas de subvención de fondos presentado ante la Alianza Mundial por la Educación (AME). 

La RESALDE y CLADE elaboraron un informe-luz presentado durante el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York, para lo cual se ha involucrado en los Grupos Mayores y otros Stakeholders para incidir en la presentación oficial del informe voluntario nacional sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en El Salvador. 

Actualmente la RESALDE articula con la cancillería de El Salvador en Estados Unidos, así como un diálogo fluido con representaciones del Ministerio de Educación. 

Como parte de la política institucional, la RESALDE se activa en los Grupos de Trabajo de la CLADE, especialmente en el de género. Se prevé a mediano plazo fortalecer el trabajo de juventudes para lo cual se hará un diagnóstico organizativo que diseñe las alianzas pertinentes con actores estudiantiles y juveniles.

 

Nicaragua: se complejiza escenario sociopolítico

El Foro Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN) ha sido afectado por la suspensión de personería jurídica por parte del gobierno nacional, junto a 1.166 organizaciones que también han sido canceladas en Nicaragua y de las cuales 998 fueron entre enero y julio de 2022. En el contexto sociopolítico esto dificulta la continuidad de trabajo social y comunitario de diversas organizaciones académicas, religiosas, internacionales, agencias de cooperación, culturales entre otras.


Crédito: Debashis

CLADE lanza Grupo de Trabajo de Género para seguir fortaleciendo la perspectiva de género en la red y en su quehacer político

31 de agosto de 2022

A finales de junio de 2022, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) lanzó un Grupo de Trabajo (GT) sobre Género. Los temas de género siempre han ocupado el centro de los debates de la CLADE y han realizado diversos eventos, estudios, publicaciones y cursos sobre las relaciones entre género y educación. También se ofreció una formación a los miembros de la CLADE sobre la transversalización de la perspectiva de género.

Como continuación de este proceso y para profundizar la discusión de la perspectiva de género en la red de manera sistemática, se decidió armar un Grupo de Trabajo de Género interno y permanente (GT). A través de este esfuerzo colectivo, la CLADE trabaja políticas enfocadas en la igualdad de género para orientar el quehacer institucional y la acción política del Secretariado Regional, miembros de la red, aliados y proveedores.

Actualmente el GT de Género cuenta con 38 integrantes de 12 países, que se reúnen semanalmente en diferentes constelaciones. Durante estos primeros meses, el GT se ha dividido en dos subgrupos: un grupo para trabajar en la política institucional y otro para promover el intercambio de aprendizajes colaborativos.

“Para mi es muy valiosa la experiencia de trabajar con y junto a otras personas: de dialogar, compartir saberes, dudas, momentos de asombro y de participación, de alegría y felicidad. Creo en una construcción colectiva y social, donde todas las personas salen enriquecidas y sus aportes contribuyen a generar nuevas alternativas de desarrollo integral, de promoción y construcción de diferentes espacios de vida”, cuenta María del Rosario Amarilla Mayol, integrante del GT desde la Fundación Atreuco, miembro de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación.

Procedimientos institucionales y administrativos

El primer subgrupo desarrolla articuladamente una política institucional de género para la CLADE. Este documento servirá para guiar el trabajo diario de la CLADE, abarcando los procedimientos institucionales y administrativos, políticos, los proyectos y las propuestas de políticas de la red. Con miras a que el documento recabe las expectativas, conocimientos y perspectivas de todos los miembros de la CLADE, en el mes de octubre, el borrador de la política institucional se compartirá con todos los y las integrantes de la CLADE para que envíen sus aportes y retroalimentación.

La versión final se presentará en la XII Asamblea Regional de la CLADE, que tendrá lugar a principios de noviembre, en Tegucigalpa en Honduras. Se prevé que entonces los diferentes integrantes de la red tomen la política institucional de género de la CLADE como inspiración, que la adopten a sus contextos nacionales e institucionales y que la pongan en práctica.

“Estamos impulsando un proceso participativo, en alianza con las bases de nuestros miembros para que todas y todos se apropien de las reflexiones, puedan multiplicarlas y aplicarlas en su acción cotidiana. Esperamos que la elaboración de este proceso deje una huella positiva, no solo fortaleciéndonos como red regional, sino que motivando a nuestros miembros a seguir profundizando las reflexiones según sus realidades locales”, afirma Laura Giannecchini, coordinadora de Desarrollo Institucional de la CLADE.

Intercambio de experiencias y aprendizajes

El segundo subgrupo del GT de Género está organizando un intercambio de experiencias y aprendizajes entre los miembros de la CLADE. En este momento se recopilan y sistematizan experiencias relacionadas con temas de género. En los próximos meses, se realizarán encuentros virtuales para facilitar el diálogo, basándose en las experiencias recopiladas. Se planifica la producción de materiales educomunicativos con base en los intercambios, para luego compartir los hallazgos del proceso con la extensión de la red y otros actores.

Aún este año, la CLADE brindará una formación a su membresía sobre cómo analizar y hacer propuestas de presupuestos educativos sensibles al género, garantizando una educación igualitaria para todas las personas. Por medio del aprendizaje de este taller, los miembros del GT de Género, elaborarán en 2023 un protocolo o una guía para la financiación de la educación con perspectiva de género.


Foto: Thais Iervolino

Construcción colectiva de aprendizajes: estrategia fundamental para fortalecer la igualdad y prevenir la violencia de género

20 de julio de 2022
De la izquierda para la derecha: Giovanna Modé, Ariadna Reyes, ambas de la CLADE, y Arlen Mendoza, investigadora de Nicaragua, durante taller en Panamá. Foto: Thais Iervolino.

La construcción colectiva de aprendizajes ha sido el camino trazado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en alianza con Alternatives para desarrollar el proyecto “Estrategias para prevenir  la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales”. Lanzado en 2021, el proyecto tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la igualdad de género y a la prevención y superación de la violencia de género en las escuelas rurales de Honduras, Nicaragua y Haití. 

Para ello, los equipos regionales de los tres países, formados por coordinadores e investigadores del proyecto, coordinados por el equipo CLADE y Alternatives estuvieron reunidos durante cuatro días, entre el 28 y el 31 de marzo de este año, en la ciudad de Panamá,  para profundizar discusiones, criterios y acciones para el éxito del proyecto, trazando en conjunto la metodología basada en herramientas de abordaje y técnicas de investigación, acción participativa y nociones de partida que contribuyen a una lectura crítica de las violencias de género.  

Reflexión e intercambio de las experiencias vividas en cada país durante la fase exploratoria de investigación; análisis de las buenas prácticas e investigación acción participativa, transversalizando el enfoque de género;  definición de una ruta común de estrategias, técnicas y herramientas de  investigación acción participativa con niños, niñas y adolescentes y madres, padres y/o adultos  responsables del cuidado y protección; además de la formulación de una hoja de ruta para la segunda fase de la investigación, que se realiza a lo largo de 2022, fueron algunas de las actividades presentes en el taller durante los cuatro encuentros.

 

Comunidad de aprendizajes 
Representantes de la CLADE, Alternatives y de organizaciones de Nicaragua, Honduras y Haití durante el taller en Panamá. Foto: Thais Iervolino

El proyecto parte de la consolidación de la comunidad de aprendizaje para prevenir las violencias de género, permitiendo que se valoren algunas de las características y contenidos promovidos por las experiencias en los países alineadas en su propia clave interpretativa:

  1. El proyecto comparte como horizonte de acción, la contribución para superar las  desigualdades y fomentar la cohesión social a través de la producción de conocimientos y/o  identificación de contenidos prácticos que generan violencias de género en las escuelas  rurales.
  2. Este conocimiento identificado, recolectado, documentado y organizado, representa y es el  resultado del más alto proceso de investigación y acción participativa con las comunidades  locales. Contiene la interpretación de las situaciones y condiciones que definen las experiencias de violencias de género en las escuelas rurales y las propuestas de  transformación desde una lectura crítica.
  3. Supone que todas y todos, ocupamos el mismo lugar en la apuesta de ser comunidad de aprendizajes.
  4. Es una apuesta de investigación comunicativa crítica como médula de la investigación acción participativa. Se trata del conocimiento como resultado del diálogo que incluye las voces silenciadas y que trabaja, directa y concretamente, en la gestión de los factores y elementos de exclusión de estas voces y sus experiencias.
  5. Al ser un proyecto que enfoca su acción en la prevención de las violencias de género en las  escuelas rurales reconoce dos desigualdades de partida: el contexto de lo rural; las discriminaciones que afectan particularmente la vida de las niñas y las adolescentes por el hecho de ser mujeres y a todas las personas en su orientación sexual e identidad de género.
  6. El diálogo y la escucha atenta, plural y horizontal definen al proceso y permiten ampliar la comunidad de aprendizajes para escalar hacia la definición de acciones concretas tanto en las escuelas y comunidades que son parte del proceso, como en las instituciones del Estado, a nivel local, subregional, regional o nacional obligadas al respeto, protección y promoción del derecho humano a la educación libre de violencias.
  7. Reconoce, enlaza y define sus estrategias, a partir de la participación de las comunidades educativas y sus múltiples colectivos. Quienes organizan los procesos de interpretación y acción son una comunidad de aprendizaje porque integran estos elementos y se reconocen a sí mismos como parte de una comunidad dialógica, co-creadores de una lectura crítica de la realidad que busca como horizonte de comprensión la promoción del derecho humano de niñas, niños y adolescentes a la educación libre de violencias.

Proceso formativo y próximos pasos

Después de realizados los cuatro encuentros en Panamá, se realizaron, también, en el primer semestre de 2022, talleres de formación con expertos de diversos países de América Latina y El Caribe y una experiencia exploratoria en los tres países liderada por grupos de investigación nacional con enfoque en cinco temas prioritarios a ser abordados en las comunidades educativas rurales:  estereotipos y roles de género; embarazo en niñas y adolescentes; prácticas nocivas hacia niñas, niños y adolescentes; violencia sexual y bullying. 

Según la coordinación del proyecto, terminada la etapa formativa, en este segundo semestre, los responsables por la iniciativa en cada país van a desarrollar la aplicación de encuestas de percepción sobre violencia basada en género en las escuelas de los tres territorios a través de un acompañamiento muy de cerca en terreno.

 

Sobre en proyecto

Será implementado de 2021 a 2023 en Nicaragua, Honduras y Haití, el proyecto “Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales” busca generar y divulgar datos empíricos y estrategias que puedan orientar el tratamiento y la prevención de la violencia de género en los espacios educativos, contribuyendo al desarrollo y a la difusión de materiales, prácticas y políticas públicas que abordan este tema.

La iniciativa es coordinada por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en alianza con Alternatives (Canadá) y en los países con Foro Dakar Honduras, Reagrupación para Todas y Todos de Haití y el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua.

Este trabajo se lleva a cabo gracias al apoyo y la subvención concedida por el Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación (GPE) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Ottawa, Canadá.


Curso: Educación y Género – Módulo 5: Gestión institucional con perspectiva de género

29 de junio de 2022

Creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el
Caribe (REPEM-LAC), el curso ha sido pensado como un espacio de formación para mujeres, hombres, jóvenes, adolescentes, diversidades, entre otros, así como para sus organizaciones. La reflexión primordial del curso es pensar la perspectiva de género dentro del movimiento por el Derecho a la Educación.


Descargar

Curso: Educación y Género – Módulo 4: Desafíos para las Políticas de Educación con Perspectiva de Igualdad de Género

Creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el
Caribe (REPEM-LAC), el curso ha sido pensado como un espacio de formación para mujeres, hombres, jóvenes, adolescentes, diversidades, entre otros, así como para sus organizaciones. La reflexión primordial del curso es pensar la perspectiva de género dentro del movimiento por el Derecho a la Educación.


Descargar

Curso: Educación y Género – Módulo 3: La perspectiva de igualdad de género y el derecho a la educación

Creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el
Caribe (REPEM-LAC), el curso ha sido pensado como un espacio de formación para mujeres, hombres, jóvenes, adolescentes, diversidades, entre otros, así como para sus organizaciones. La reflexión primordial del curso es pensar la perspectiva de género dentro del movimiento por el Derecho a la Educación.


Descargar

Curso: Educación y Género – Módulo 2: aspectos conceptuales

Creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el
Caribe (REPEM-LAC), el curso ha sido pensado como un espacio de formación para mujeres, hombres, jóvenes, adolescentes, diversidades, entre otros, así como para sus organizaciones. La reflexión primordial del curso es pensar la perspectiva de género dentro del movimiento por el Derecho a la Educación.


Descargar

Curso: Educación y Género – Módulo 1: Mujeres en la Historia: Evolución del movimiento feminista

Creado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el
Caribe (REPEM-LAC), el curso ha sido pensado como un espacio de formación para mujeres, hombres, jóvenes, adolescentes, diversidades, entre otros, así como para sus organizaciones. La reflexión primordial del curso es pensar la perspectiva de género dentro del movimiento por el Derecho a la Educación.


Descargar