¿Qué funciona para prevenir la violencia sexual y el acoso en la escuela? Una revisión internacional
27 de julio de 2023El objetivo de esta publicación es reunir algunos de los avances más recientes de la investigación sobre los programas de prevención de la violencia sexual y establecer algunas recomendaciones generales que consideramos relevantes para pensar el desarrollo e implementación de programas de prevención en las zonas rurales de América Latina y el Caribe.
Descargar
Recomendaciones para la promoción de la igualdad y la prevención y erradicación de las violencias de género en las escuelas rurales
26 de julio de 2023Este documento tiene como propósito presentar una agenda básica para fomentar el diálogo y la promoción de acuerdos en torno a la formulación de políticas públicas sectoriales y/o especializadas. Estas buscan contribuir con la eliminación de las causas y consecuencias de las violencias basadas en género en las escuelas rurales, así como promover el conocimiento y la experiencia comunitaria en su prevención.
La agenda de recomendaciones propuesta se fundamenta en la construcción de datos empíricos y hallazgos de la Investigación Acción Participativa (IAP) impulsada por CLADE en el marco del proyecto Estrategias para promover la igualdad y prevenir la violencia de género en escuelas rurales en Haití, Honduras y Nicaragua (KIX-IRDC-CLADE), los cuales encuentran correspondencia con los desafíos planteados en los informes, las observaciones y recomendaciones emitidas por los órganos oficiales del derecho internacional de los derechos humanos.
Descargar
Política institucional de gênero da clade
12 de junio de 2023Este documento é o resultado de formacion e debate para construção de uma política institucional que adota uma perspectiva decolonial, comunitária e inclusiva e assume a interseccionalidade como uma estratégia analítica para mostrar como os vários sistemas de opressão se entrelaçam, começando pelo patriarcado como a estrutura que articula outras opressões, para aprofundar as desigualdades. Visa também a contribuir para tornar a abordagem de gênero parte de todo o funcionamento da CLADE e seus membros, inspirando cada organização a construir seu próprio caminho de acordo com o contexto nacional, mas impulsionada pela experiência da rede regional.
Este documento deve ser entendido como um processo vivo de produção coletiva de conhecimento, que torna visível uma posição política e ética da rede e um conhecimento em construção. Ele ganhará sentido à medida que a política se tornar uma realidade nos procedimentos institucionais e administrativos e nas políticas e propostas da rede — e à medida que for sendo revisada de acordo com novas necessidades.
Descargar
Política institucional de género de CLADE
El presente documento es resultado de un proceso de formación y debate para la construcción de política institucional que adopta una perspectiva decolonial, comunitaria e inclusiva y asume la interseccionalidad como estrategia analítica, para evidenciar cómo los diversos sistemas de opresión se imbrican, a partir del patriarcado como estructura articuladora de las otras opresiones, para profundizar las desigualdades. Asimismo, pretende contribuir a que el enfoque de género sea parte de todo el funcionamiento de la CLADE y sus miembros, inspirando que cada organización construya su propio camino según el contexto nacional, pero impulsada por la experiencia de la red regional.
Este documento debe ser comprendido como un proceso vivo y de producción colectiva de conocimiento, que visibiliza una postura política y ética de la red y un saber en construcción. Ganará sentido a medida que la política se haga realidad en los procedimientos institucionales, administrativos, y en las políticas y propuestas de la red, y mientras sea revisada según las nuevas necesidades.
Descargar
Ariadna Reyes, asesora de investigación de la CLADE: Lo rural como territorio de vida siempre ha estado al borde
19 de abril de 2023La deconstrucción de la violencia de género se vincula a la garantía de derechos que se deben impulsar en todos los espacios socializadores y comunitarios. Es lo que defiende Ariadna Reyes, asesora de investigación participativa con enfoque de género del proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual, de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales coordinado por la CLADE.
Durante la entrevista, Ariadna Reyes afirma la potencialidad que tiene la escuela como espacio de transformación de las relaciones de poder y de dominación en favor de las garantías del derecho a la educación y a una vida libre de violencia.
Para la especialista asesora la educación tiene un rol fundamental en deshacer construcciones dominantes que naturalizan la violencia y para esto es fundamental concientizar las narrativas de la vida cotidiana, y las prácticas que evidencian desigualdades que se ubican en el corazón del sistema hegemónico.
Prevención de la violencia de género en ámbitos educativos rurales
La carga cultural y las relaciones de dominación pueden abrir posibilidades de diálogo para la participación plural de las disidencias, señala la investigadora, trascendiendo el binarismo imperante, especialmente referido a las identidades y expresiones de género.
Por un lado, nombrar de una manera distinta es parte de las acciones y estrategias que pueden impulsarse desde los procesos pedagógicos, para enfrentar desde la cotidianidad las culturas institucionalizadas sobre los cuerpos de palabras, los relatos, el modo que se narran las realidades, los conceptos que se expresan, la organización de las destrezas en el ámbito educativo, los enfoques no adultocéntricos, buscando reflexionar y debatir el significado e implicancia de los sentidos y sus disputas. Por el otro, se resalta la centralidad de las personas de derechos que son historias y proyectos de vida indispensables en los proyectos pedagógicos.
La escuela potencialmente espacio de transformación
La escuela se propone como un espacio de transformaciones críticas para influir en políticas públicas y la propia vida cotidiana procurando la integridad entre el derecho humano a la educación y el derecho a vivir una vida libre de violencia, comparte la investigadora. En las ruralidades conviven los territorios de vida que en la cotidianidad se integran desde las diversidades, las cuales no deben dejar de lado las disidencias campesinas, rurales, indígenas además de las identidades sexuales y de género.
En el proceso que acompaña Ariadna Reyes advierte que “lo rural como territorio de vida, siempre ha estado al borde”, como un no-lugar, un no-espacio, atravesado con múltiples brechas de exclusión como de acceso, permanencia de trayectoria educativa, así como del acceso a justicia y silencios que marcan impunidades entorno a las violencias de género.
Fortalecimiento de comunidades de aprendizaje
Según Ariadna Reyes en el proyecto se han permitido la construcción de las comunidades de aprendizajes desde los equipos nacionales con una mirada de investigación acción participativa (IAP) y la inclusión del enfoque de género en seis escuelas, tomando dos experiencias en cada país, Honduras, Haití y Nicaragua.
Este proceso ha exigido la sensibilidad de tratamiento de historias de vida que se ponen en debate desde la palabra, las comprensiones de las realidades y el rol de las transformaciones que impulsa la escuela, bien en su apropiación o deconstrucción de las relaciones de violencia de género y los órdenes de las dominaciones.
Aportes para una educación libre de violencias de género
Como parte de la sistematización de experiencias sobre las reflexiones, discusiones se comparte el Informe regional sobre el derecho humano a una educación libre de violencias de género que muestra el proceso de construcción para la lectura crítica de los factores que generan discriminaciones, desigualdades y violencias de género en el ámbito educativo rural, identificando estrategias comunitarias y de política pública para su prevención y erradicación.
Por otra parte, se pone a disposición el cuaderno de metodologías y herramientas de investigación, acción participativa y enfoque de género muestra el itinerario que los grupos de trabajo nacionales viven en el compromiso de asumir las orientaciones de la Investigación Acción Participativa (IAP), la transversalización del enfoque de género y la educación popular como ejes prioritarios.
Sobre el proyecto
Para fortalecer la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, niñas y niños, prevenir y superar la violencia de género en la educación, reunimos algunos materiales – estudios, noticias, análisis y entrevistas – sobre el tema y, más específicamente, presentamos informaciones sobre el proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales.
Entre el 2021 y 2023 se implementa en Nicaragua, Honduras y Haití, la iniciativa coordinada por la CLADE en alianza con Alternatives (Canadá), y en los países es realizada por el Foro Dakar Honduras, la Reagrupación para Todas y Todos de Haití (REPT) y la Coalición Nicaragüense por la Educación.
Este trabajo se lleva a cabo gracias al apoyo y la subvención concedida por el Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación (GPE) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Ottawa, Canadá.
Metodologías y herramientas de investigación, acción participativa y enfoque de género. Cuaderno metodológico.
17 de abril de 2023Material elaborado a partir de la experiencia del proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales en Nicaragua, Haití y Honduras.
El presente documento sistematiza la experiencia de reflexión, discusión y adopción de técnicas y herramientas metodológicas. Muestra el itinerario que los grupos de trabajo nacionales viven en el compromiso de asumir las orientaciones de la Investigación Acción Participativa (IAP), la transversalización del enfoque de género y la educación popular como ejes prioritarios en la cocreación de información clave y significativa para transformar factores que generan, reproducen o reiteran violencias de género en la escuela
Descargar
El derecho humano a una educación libre de violencias de género. Informe Regional
El presente documento muestra el proceso de construcción colectiva y participativa de datos empíricos relevantes, claros y pertinentes para la lectura crítica de los factores que generan discriminaciones, desigualdades y violencias de género en el ámbito educativo rural identificando estrategias comunitarias y de política pública para su prevención y erradicación.
La Campaña Latinoamericana por el Derecho Humano a la Educación (CLADE) lidera y coordina esta iniciativa en alianza con Alternatives y, en ámbito nacional, con sus miembros en cada país participante: la Reagrupación Educación para Todos y Todas de Haití, el Foro Dakar de Honduras y la Coalición Nicaragüense por la Educación.
Descargar
Encuentro promueve el derecho a la educación y la prevención de las violencias de género en Honduras
12 de abril de 2023Con miras a fortalecer la agenda por una educación libre de violencias de género, la CLADE, en colaboración con la Oficina multipaís de la UNESCO en San José para Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá promovió el Encuentro Subregional “Promover el derecho humano a la educación a través de la prevención de las violencias de género”, el 21 de marzo de 2023 en Tegucigalpa, Honduras.
La reunión contó con actores claves de la subregión, incluyendo la Secretaria de Educación y la Secretaria de la Mujer de Honduras, el CECC SICA, el Parlamento Centroamericano (Parlacen), entre otros. Buscó profundizar un debate e intercambio a partir de la experiencia del proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual, de género y fomentar la equidad en escuelas rurales, coordinado por la CLADE en comunidades educativas de Honduras, Nicaragua y Haití.
“La persistencia de múltiples expresiones de las violencias de género y, particularmente, de la violencia sexual en los sistemas educativos de todo el mundo desafía la puesta en marcha de iniciativas contundentes orientadas a la promoción del derecho a la educación libre de violencias”, destacó Giovanna Modé, coordinadora técnica del proyecto, al presentar sus principales apuestas y hallazgos de investigación.
Escuelas seguras y acogedoras
Mary Guinn Delaney, de la UNESCO, presentó esfuerzos y recursos desarrollados por organismos internacionales para promover escuelas seguras, sanas y acogedoras, destacando la importancia de que los mismos estén territorializados. “La cuestión es cómo hacer para que las recomendaciones y guías de orientación, manuales, estrategias genere conocimiento, discusión, y, entonces ganen significado, a quienes toman decisiones y a las comunidades educativas”.
Guadalupe Ramos, de Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), a su vez destacó la importancia de deconstruir relatos y las prácticas que producen y reproducen las desigualdades y que alejan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la escuela y el derecho a educarse, como el lenguaje misógino, la historia robada a las mujeres, la heterosexualidad obligada, la educación sexista y discriminatoria incluyendo la promoción de un currículo oculto que genera desigualdad y exclusión. “Esta toma de conciencia es fundamental, toda esa lógica desalienta la presencia de las niñas y las mujeres en la escuela, decirles que “ese no es tu espacio” afirmó la investigadora y docente.
Asimismo en la discusión, se hizo hincapié en que la educación sexual integral (ESI) es una necesidad en, para y desde las comunidades educativas y no puede quedar al margen de las propuestas y las decisiones.
Se propuso que el grupo siga co-creando e intercambiando en torno a la promoción de una vida digna y libre de violencias de género en el espacio escolar rural, tejiendo una comunidad de alianzas y sumando miradas posibles de transformación.
Episodio 5: Educación no sexista en Podcast Educación ¿qué onda?
20 de marzo de 2023La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) comparte la quinta edición de su Podcast, Educación ¿qué onda?, dedicado a la educación no sexista a propósito de la conmemoración del 8 de marzo, día internacional de la mujer.
Con una duración de 23 minutos, el episodio destaca diferentes experiencias y reflexiones que vinculan la educación con el enfoque de género así como la situación de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres que muchas veces enfrentan obstáculos para continuar sus trayectorias educativas.
El episodio sobre Educación no sexista cuenta con la participación de Imelda Arana y Cecilia Mena de la Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM), Laura Plascencia, colaboradora del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM); Ariadna Reyes, asesora de investigación participativa con enfoque de género de la CLADE e Isaac Ruiz, integrante de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil.
Escucha el podcast completo:
Notas en la Pizarra: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y Grupo de Trabajo de Género
En Nueva York, este mes de marzo, entre el 6 y el 17, se convocó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su número 67, (CSW67 por su sigla en inglés).
La Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM) participó de la Comisión que realiza una convocatoria anual, cuyo tema central de este año 2023 se centró en la innovación, el cambio tecnológico, y la educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Para compartirnos las tensiones sobre la inclusión y la brecha digital, así como las disputas que amenazan el ejercicio del derecho humano a la educación invitamos a Imelda Arana, educadora e investigadora en temas de educación y pedagogía, políticas de mujer, género y derechos humanos, coordinadora nacional de REPEM en Colombia y a Cecilia Mena, integrante de ACDemocracia en Ecuador, ambas participaron virtual y presencialmente de la CSW67.
En esta sección también compartimos los análisis que la CLADE impulsa desde el Grupo de Trabajo (GT) sobre Género con el proceso formativo sobre la transversalización de la perspectiva de género. Al respecto nos amplía la facilitadora Laura Plascencia, colaboradora del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), especialista en Derechos humanos de las mujeres, investigadora con perspectiva de género de temas como presupuesto y políticas públicas.
Ecos y Voces: prevención de violencia de género en ámbitos educativos rurales
Los procesos educativos pueden aportar a la deconstrucción de la cultura de violencia de género. Según Ariadna Reyes, asesora de investigación participativa con enfoque de género del proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual, de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales coordinado por la CLADE quien profundiza sobre los desafíos que tiene el ámbito escolar rural para prevenir situaciones de violencia basada en género.
Tejiendo en Red: la inclusión educativa y trabajo infantil
Isaac Ruiz, director de programa del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP) integrante de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil analiza cómo la pandemia vino a sobrecargar a niñas, jóvenes y mujeres con labores de cuidado, lo que significó adicionalmente riesgo de exclusión escolar y trabajo infantil.
El trabajo infantil y la pobreza son claves que nutren los riesgos de exclusión educativa, por lo cual los Estados deben priorizar financiamiento justo y adecuado para el derecho a la educación y para los mecanismos de protección de las infancias y juventudes.
Finalmente invitamos a visitar los módulos del curso de educación y género que ha permitido profundizar la reflexión de la perspectiva de género dentro del movimiento por el derecho humano a la educación.
Créditos:
Entrevistas y producción: María Cianci Bastidas
Locuciones: Patricia Valli, de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), e Israel Coelho del equipo regional de la CLADE.
Apoyo técnico de estudio y grabación en Argentina: Facundo Lanza
Canción: Anónima.
Apoyo musical: AnónimA – Se vA a cAer [Chanchatón Live 2021]
Ilustración: Renata Dorea
Producción general: Nelsy Lizarazo, Thais Iervolino, Carolina Osorio y María Cianci Bastidas