Acciones en defensa de la educación en nuestra región y más allá: CLADE publica su informe cuatrienal

4 de octubre de 2019

La CLADE da a conocer su Informe de Actividades 2015 – 2018. En este período, la red ha impulsado una serie de acciones de incidencia, participación, movilización, comunicación, articulación interinstitucional, investigación, así como análisis y posicionamientos públicos, para contribuir con la realización del derecho a la educación a lo largo de la vida. (más…)


Foto: FSE

¿Cómo está la formación docente en República Dominicana?

3 de octubre de 2019

El Foro Socioeducativo (FSE) y la Fundación InteRed presentaron los resultados de su Análisis de los Programas de Formación Docente Ejecutados en el Período 2012-2016 en República Dominicana. Se expusieron datos de este estudio en un evento realizado el 27 de septiembre, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Campus Santiago, en la capital dominicana. (más…)


Bolivia: Campaña realiza formación sobre Modelo Educativo Socio Productivo

2 de octubre de 2019

Fortalecer organizaciones estudiantiles para mejorar el acceso y la calidad educativa en municipalidades bolivianas. Este fue el objetivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) al realizar, con el apoyo de UNICEF, una formación sobre el modelo educativo socio productivo para técnicas y técnicos regionales del país.  (más…)


Foto: Agência Brasil

Brasil: Apoyo de la sociedad civil a la creación de nuevo fondo para la educación

1 de octubre de 2019

La Campaña Nacional por el Derecho a la Educación (CNDE) de Brasil y las organizaciones que integran su comité directivo, reafirmaron su compromiso y apoyo a un proyecto de la sociedad civil para el nuevo Fondo de Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Básica (Fundeb). El nuevo fondo tendrá vigencia a partir del 2021

La Campaña Nacional moviliza a la sociedad civil del país para fortalecer la propuesta, que fue presentada para discusión en la Cámara de Diputados por la diputada y profesora Dorinha Seabra Rezende.  (más…)


Crisis climática: ¿qué alternativas tenemos?

30 de septiembre de 2019

En el marco de la huelga internacional por el clima, realizada del 20 al 27 de septiembre de 2019, Fe y Alegría Ecuador, movimiento de educación popular integral y promoción social, se sumó a las protestas por el cuidado y protección del planeta e invitó a la sociedad civil a dialogar sobre las causas, consecuencias y soluciones a la actual emergencia climática. 

El día 26 de septiembre, tuvo lugar el conversatorio virtual: Crisis climática ¿qué alternativas tenemos? En este espacio, participaron como panelistas: Luis Tupac Yupanqui, responsable del proceso Interacción Escuela-Comunidad; Belén Cisneros, Coordinadora del movimiento de liderazgo juvenil CEFA en Pichincha y de la escuela móvil Cuéntamelo todo Quito (CTQ), ambos miembros de Fe y Alegría Ecuador; además se contó con la intervención de Irma Lucía Mariño, Coordinadora de la Red Panamazónica y de Educación Rural en Fe y Alegría Perú. 

El diálogo enfatizó problemas que alarman a la población mundial, como el reconocimiento de que los últimos cinco años han sido los más calientes de la historia, que los ecosistemas más biodiversos del mundo como la Amazonía están siendo destruidos, o que líderes ambientalistas están siendo asesinados por la causa que defienden. 

Se cuestionó también el actual modelo de desarrollo como causa de dichos fenómenos y, bajo este marco, a las personas y entidades que se están beneficiando en términos económicos de esta catástrofe. El conversatorio, sin embargo, tendió a centrarse en posibles soluciones que pueden contribuir a frenar la crisis climática; en este sentido se habló de la esfera educativa como un ámbito privilegiado para lograr cambios mediante la toma de conciencia y de la necesidad de desarrollar capacidades en la gente para incidir políticamente. 

Mira a continuación la grabación del diálogo:

https://www.facebook.com/fyaecuador/videos/380177119583282/


<span style=Gremios docentes de toda Argentina realizaron esta semana un paro de 24 horas en respuesta a la falta de intervención del Estado tras la muerte de dos maestras: Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar. Jorgelina y María eran profesoras de la Escuela Nº 738 del barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia, en Chubut (Sur del país). Fallecieron el 17 de septiembre al regresar de una concentración y una asamblea general de delegados en la ciudad de Rawson, en el marco de de las manifestaciones en reclamo de mejoras en los salarios y la situación edilicia de los colegios de la provincia. El Renault Sandero en el que volvían de la asamblea a Comodoro Rivadavia volcó en en el km 1570 de la Ruta Nacional 3.  Además de la muerte de las dos maestras, tres docentes más resultaron heridas en el accidente, Sonia Florentina, Claudia Ramos y Rosa Sandón, quienes también trabajaban en la Escuela Nº 738.  La Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) se manifestó públicamente, afirmando que el fallecimiento de las docentes no solo podría haberse evitado, sino que se enmarca en un contexto de nueve semanas de conflicto y cinco semanas de paro por falta de pagos a las y los docentes. “El gobierno de Mariano Arcioni [gobernador de la província de Chubut] reprimió a lxs docentes que, de manera pacífica y luego del triste accidente, fueron a reclamar a la legislatura. A partir de esto, lxs trabajadores, tomaron la legislatura en reclamo de una solución al conflicto salarial y en respuesta al triste accionar del gobierno y de la policía provincial”, afirmó la Campaña en nota pública. Hubo movilizaciones en distintos puntos del país. “Le exigimos a los Gobiernos Provincial y Nacional la solución urgente del conflicto que se vive en Chubut. Acompañamos con un profundo dolor a lxs compañerxs de ATECh [Asociación de Trabajadores de la Educación de la Provincia del Chubut] y a las familias de Cristina y Jorgelina. Denunciamos en actividades anteriores que esta situación nos preocupaba seriamente, lo veníamos advirtiendo. Pedimos paz y serenidad frente a este grave hecho”, dijo Sonia Alesso, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Video de conferencia de prensa de la CTERA: [advanced_iframe src="https://www.youtube.com/embed/WMRj4xmJt-4" width="100%" height="600"]

Noche de los lápices

La CADE recuerda que la muerte de las docentes ocurrió un día antes del 43º aniversario de “la Noche de los Lápices", serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos en la ciudad argentina de La Plata. Este hecho fue uno de los más conocidos actos de represión cometidos por la dictadura militar argentina (1976-1983), ya que los desaparecidos eran estudiantes, en su mayoría adolescentes menores de 18 años, que fueron torturados, y después asesinados. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) informó que la policía bonaerense había preparado un operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como “subversión en las escuelas”. “A sólo un día del 43° aniversario de “la Noche de los Lápices”, el hecho de que dos docentes murieran regresando de una movilización en reclamo de sus salarios y que luego lxs trabajadores fueran reprimidos por el gobierno provincial en una manifestación pacífica nos parece absolutamente inaceptable. Por esto desde la ​Campaña Argentina por el Derecho a la Educación ​(CADE) nos solidarizamos con el paro nacional de CTERA y llamamos a continuar la lucha, porque los lápices siguen escribiendo”, afirmó la CADE.  Lee aquí la nota completa de la CADE">
La CADE y otras redes, sindicatos y movimientos de educación apoyan las manifestaciones en respuesta a la falta de intervención del Estado tras la muerte de docentes en el sur del país y por mejores condiciones de trabajo en la educación

Argentina: paro de docentes exige solución urgente al conflicto en Chubut

24 de septiembre de 2019

Gremios docentes de toda Argentina realizaron esta semana un paro de 24 horas en respuesta a la falta de intervención del Estado tras la muerte de dos maestras: Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar.

Jorgelina y María eran profesoras de la Escuela Nº 738 del barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia, en Chubut (Sur del país). Fallecieron el 17 de septiembre al regresar de una concentración y una asamblea general de delegados en la ciudad de Rawson, en el marco de de las manifestaciones en reclamo de mejoras en los salarios y la situación edilicia de los colegios de la provincia. El Renault Sandero en el que volvían de la asamblea a Comodoro Rivadavia volcó en en el km 1570 de la Ruta Nacional 3. 

Además de la muerte de las dos maestras, tres docentes más resultaron heridas en el accidente, Sonia Florentina, Claudia Ramos y Rosa Sandón, quienes también trabajaban en la Escuela Nº 738. 

La Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) se manifestó públicamente, afirmando que el fallecimiento de las docentes no solo podría haberse evitado, sino que se enmarca en un contexto de nueve semanas de conflicto y cinco semanas de paro por falta de pagos a las y los docentes. “El gobierno de Mariano Arcioni [gobernador de la província de Chubut] reprimió a lxs docentes que, de manera pacífica y luego del triste accidente, fueron a reclamar a la legislatura. A partir de esto, lxs trabajadores, tomaron la legislatura en reclamo de una solución al conflicto salarial y en respuesta al triste accionar del gobierno y de la policía provincial”, afirmó la Campaña en nota pública.

Hubo movilizaciones en distintos puntos del país. “Le exigimos a los Gobiernos Provincial y Nacional la solución urgente del conflicto que se vive en Chubut. Acompañamos con un profundo dolor a lxs compañerxs de ATECh [Asociación de Trabajadores de la Educación de la Provincia del Chubut] y a las familias de Cristina y Jorgelina. Denunciamos en actividades anteriores que esta situación nos preocupaba seriamente, lo veníamos advirtiendo. Pedimos paz y serenidad frente a este grave hecho”, dijo Sonia Alesso, Secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Video de conferencia de prensa de la CTERA:


Noche de los lápices

La CADE recuerda que la muerte de las docentes ocurrió un día antes del 43º aniversario de “la Noche de los Lápices”, serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos en la ciudad argentina de La Plata.

Este hecho fue uno de los más conocidos actos de represión cometidos por la dictadura militar argentina (1976-1983), ya que los desaparecidos eran estudiantes, en su mayoría adolescentes menores de 18 años, que fueron torturados, y después asesinados. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) informó que la policía bonaerense había preparado un operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como “subversión en las escuelas”.

“A sólo un día del 43° aniversario de “la Noche de los Lápices”, el hecho de que dos docentes murieran regresando de una movilización en reclamo de sus salarios y que luego lxs trabajadores fueran reprimidos por el gobierno provincial en una manifestación pacífica nos parece absolutamente inaceptable. Por esto desde la ​Campaña Argentina por el Derecho a la Educación ​(CADE) nos solidarizamos con el paro nacional de CTERA y llamamos a continuar la lucha, porque los lápices siguen escribiendo”, afirmó la CADE. 

Lee aquí la nota completa de la CADE


Foto: archivo SES

Género y educación en Argentina: “No hablar sobre sexualidad es también una manera de educar, de educar en el tabú, en el prejuicio”

30 de agosto de 2019

“45 universidades tendrán protocolos contra la violencia de género”. Esta fue una de las noticias que circularon a través de los periódicos argentinos las últimas semanas. Los protocolos son una de las más importantes estrategias para prevenir y sancionar la violencia por razón de género en el ámbito educativo. En el mismo período, el país pasó por elecciones primarias, cuyo resultado puso al candidato peronista a la presidencia, Alberto Fernández, en una ventaja de 15% en relación a Mauricio Macri, actual presidente.

En este contexto, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) entrevistó a Daniela Devoto, de la Fundación SES, miembro de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), para analizar la política educativa y las acciones del Estado, de estudiantes y de organizaciones de la sociedad civil del país, en relación a los temas sexualidad, identidad de género y educación. (más…)


<span style=El tercer volumen de la publicación de la CLADE, “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe” presenta experiencias, aprendizajes y estrategias de redes y organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y caribeña, en su lucha por la garantía del derecho a la educación y de otros derechos humanos. En este texto, nos enfocaremos en dos de las experiencias que se presentan en la publicación, las cuales desde la articulación entre diferentes temas, movimientos sociales y luchas, consistieron en acciones exitosas e inspiradoras de defensa del derecho a la educación. El primer caso es de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), que desde el vínculo entre la educación y la comunicación ha disputado narrativas y cuestionado el modelo de desarrollo capitalista en América Latina y el Caribe. La segunda experiencia es de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), que viene actuando junto a otros movimientos y luchas sociales, como feministas, indígenas, de jóvenes y LGBTI, entre otros, para demandar la garantía de una educación reflexiva, inclusiva, para la libertad y la diversidad en Bolivia.  A continuación, lee más sobre cada uno de los casos. 

ALER: educación y comunicación para el buen vivir

[caption id="attachment_12258" align="alignright" width="300"] Foto: Aler[/caption] Cuestionar los modos de hacer educación y comunicación. Este fue el compromiso asumido por la ALER, red de educación y comunicación popular presente en 19 países de América Latina y el Caribe, cuando decidió impulsar un proceso de reflexión, auto-crítica y planificación estratégica de largo plazo ante al contexto de las crecientes amenazas para quienes ejercen la defensa del territorio, de los derechos humanos y de la naturaleza en la región. Para ello, ALER optó por promover narrativas y modelos alternativos al desarrollo capitalista, y por presentar la diversidad de otros mundos posibles desde el/los buen(os) vivir(es) y de la educación y la comunicación como proyectos políticos. La iniciativa propuso una ruptura con el discurso hegemónico que impone un crecimiento extractivista depredador de la naturaleza y el progreso lineal y consumista, atentando contra la continuidad de la vida en el planeta. Con la iniciativa, se actuó en 3 frentes:
  1. Técnica y tecnológica, cuestionando e investigando los programas de software y hardware que confirman el monopolio en la creación y difusión de contenidos, a través de plataformas virtuales, así como la privatización del conocimiento y la utilización de información privada, personal y colectiva, con fines no autorizados y mercantiles.
  2. Formación e investigación, con el lanzamiento de tres publicaciones sobre comunicación y educación para el buen vivir: “La palabra que camina: Comunicación popular para el vivir bien”; “Comunicar la Esperanza: Camino al buen (con)vivir” y “Siembras del buen vivir: Entre utopías y dilemas posibles”.
  3. Producción de contenidos para plantear una disputa de sentidos, así como promover agendas periodísticas alternativas para confrontar y evitar un monopolio de los medios sobre la opinión pública. En el caso de la educación, se promueven y difunden discursos a favor del financiamiento y fortalecimiento de la educación pública, entre otros. 
Dentro de su “Proyecto de Comunicación para el Buen Vivir”, ALER le ha dado seguimiento permanente a denuncias y casos de violación a los derechos humanos en distintos países, por ejemplo: acciones de criminalización contra estudiantes en Honduras; manifestaciones contra la reforma constitucional en Paraguay; conflictos por tierra y pacificación en Colombia; y persecución a movimientos sociales en Panamá, Honduras y El Salvador.  “En estos casos, el derecho a la comunicación popular fue sinónimo del derecho a la vida, pues la cobertura periodística contribuyó con la sensibilización y protección de varias personas en situación de vulnerabilidad, impulsando procesos de solidaridad internacional”, subraya María Cianci, coordinadora de Formación e Investigación de la Coordinación General de ALER.  ALER, asimismo, acompaña y convoca diferentes iniciativas de la sociedad civil en la lucha por la educación desde una perspectiva de derechos. “En alianza con la CLADE, hemos desarrollado campañas comunicativas, investigaciones y posicionamientos por el derecho a la educación, así como guías de producción periodística. Utilizamos el poder de la palabra para sumar esfuerzos y fomentar una visión más humanitaria sobre la educación”, cuenta Cianci. Como desafíos, el contexto regional apunta a retrocesos para los derechos y libertades humanas. Las y los periodistas, comunicadoras y comunicadores encuentran amenazas y obstáculos para realizar su labor con seguridad, autonomía y libertad en estos ambientes de restricción a los derechos y garantías individuales, así como de privatización y mercantilización de derechos.  “Consideramos que uno de los elementos importantes del desarrollo es mirar la educación y la comunicación como derecho, y desde la educación y comunicación como derecho compreender que son las ventanas, son las puertas que nos permiten también apropiarnos, defender otros derechos, derechos humanos y derechos de la naturaleza”, afirma Cianci. En el video abajo, la coordinadora de Formación e Investigación de ALER comparte su experiencia en promover narrativas y modelos alternativos, desde la educación y la comunicación como derechos y ventanas para el buen vivir: [advanced_iframe src="https://www.youtube.com/embed/RjpLkQFtuno" width="100%" height="600"]

Bolivia: movimientos de diferentes sectores se unen en la lucha por el derecho a la educación

[caption id="attachment_12264" align="alignright" width="300"] Foto: CBDE[/caption] En Bolivia, desde inicios del siglo XXI, feministas, jóvenes, pueblos indígenas y originarios, colectivos que luchan por el respeto a la diversidad sexual y de género, activistas del campo del arte y de la cultura comparten la misma lucha para defender el derecho humano a la educación, y han consolidado procesos de incidencia política para su reconocimiento y participación en las políticas educativas. Tras este contexto, la CBDE se ha articulado con distintos sectores y movimientos sociales para demandar la garantía de una educación reflexiva, inclusiva, para la libertad y la diversidad, descolonizadora y despatriarcalizadora en la agenda educativa nacional. Este objetivo se concretó, en parte, con la incorporación de estas pautas de la sociedad civil en la Ley Avelino Siñani - Elizardo Pérez, aprobada en el 2010. Luego de ese logro, le tocó a la sociedad civil organizarse para exigir el cumplimiento de los compromisos políticos y legislativos alcanzados. En ese sentido, a partir del 2009, fueron creadas plataformas como la CBDE, con miras a constituir un brazo técnico y reflexivo que pudiera trabajar por la realización de las propuestas y demandas sociales incluidas en la legislación nacional, a través del desarrollo de nuevas políticas hacia una educación liberadora y respetuosa de las diversidades. En esta trayectoria, la Campaña Boliviana ha trabajado en articulación con las diferentes agendas de la sociedad civil, planteando propuestas educativas en diálogo con distintos sectores, proyectos y programas que defienden una mirada integral e intersectorial de la realización de derechos. Ello se observa, por ejemplo, en la alianza de la CBDE con movimientos y organizaciones de mujeres y que defienden la equidad y no discriminación de género, para presionar por la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030 en el país. En el video abajo, David Aruquipa, director ejecutivo de la CBDE, comparte la experiencia de la Campaña Boliviana en los procesos de incidencia política: [advanced_iframe src="https://www.youtube.com/embed/8ahJdHrkZ5U" width="100%" height="600"]

Sobre la Publicación

Resultado de un esfuerzo permanente de la CLADE en registrar y darle visibilidad al recorrido de sus miembros, la publicación presenta casos de incidencia, comunicación, investigación, articulación interinstitucional y movilización en 10 países de América Latina y el Caribe, así como 3 experiencias de ámbito regional, impulsadas por la CLADE y 2 redes regionales que son miembros de la Campaña: Espacio sin Fronteras y ALER. >> Para leer más sobre estas experiencias y otras iniciativas, descarga la publicación completa
“La CBDE nació como una coalición de la sociedad civil que dialoga y se articula con activistas de otros campos de los derechos humanos, como el movimiento de mujeres y las organizaciones que trabajan la cultura y la cuestión de género en la educación. En ese proceso, observamos que las relaciones con distintos sectores dan más fuerza al movimiento y fortalecen la incidencia. Es necesario identificar sectores sociales con los cuales se puede trabajar en conjunto y establecer alianzas, apoyando sus causas y también incentivándolos a asumir nuestras luchas”, cuenta David Aruquipa, director ejecutivo de la CBDE. Como aprendizaje de esta trayectoria, la CBDE señala la importancia de realizar un análisis exhaustivo de los contextos en que se trabaja, identificando los posibles interlocutores, instituciones, instancias, voceras/os, autoridades, sujetos, organizaciones y marcos políticos y legislativos que determinan la realización de la agenda educativa en cada coyuntura.  “Nuestra experiencia demuestra que, a cada tiempo, es necesario asumir de manera colectiva un eje de lucha prioritario, que genere impacto también sobre otros campos de la política educativa. En base a esta concepción, asumimos desde el 2015 como tema prioritario y transversal la lucha contra la discriminación y la violencia en la educación. Hemos definido desde el debate democrático con los miembros de la Campaña las emergencias, teniendo como norte la realización de los derechos humanos, y sin perder de vista que las demás temáticas deben seguirse empujando desde otros espacios y actividades específicas de cada miembro”, afirmó Aruquipa. Como principal desafío en su lucha actual, la CBDE destaca el contexto de polarización política y la afirmación de posturas intransigentes en el debate sobre las políticas públicas. Para enfrentar este reto, la CBDE seguirá reafirmando que el derecho a la educación debe ser priorizado como elemento clave para el desarrollo del país y la realización de todos los demás derechos humanos.    ">
Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación y Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular abordan diferentes temáticas y se articulan con diversos movimientos sociales, para promover y demandar la realización de los derechos humanos

Educación se fortalece con la unión entre distintas luchas y movimientos sociales

29 de agosto de 2019

El tercer volumen de la publicación de la CLADE, “La incidencia política por el derecho humano a la educación: relatos y aprendizajes desde América Latina y el Caribe” presenta experiencias, aprendizajes y estrategias de redes y organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y caribeña, en su lucha por la garantía del derecho a la educación y de otros derechos humanos.
(más…)


El pasado martes 20 de Agosto, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, junto a EDUKANS y Alianza Por El Compromiso Civil, dieron cita a una mesa de diálogo, trabajo y capacitación denominada: El encuentro tuvo como objetivo principal el análisis y planificación de políticas y actividades que permitan dar solución al creciente conflicto de desempleo juvenil que se vive en la región. Uno de los puntos principales de la jornada estuvo acompañado de Mónica Loayza (EDUKANS), quien presentó las distintas virtudes y dificultades tanto del Lobby y la Abogacía, explicando cual es la utilidad de las mismas, tanto para el trabajo con la sociedad civil como con entidades estatales. Dentro de su presentación mostró la necesidad de generar situaciones en que ambas partes resulten beneficiadas, siendo esta quizás la mayor ventaja que posee el Lobby para el trabajo con entidades estatales, ya la abogacía implica una relación de Ganador-Perdedor por las mismas características de su constitución. En referencia a la temática del día, el desempleo juvenil, se observó la necesidad de trabajar el mismo a partir de diversos procesos educativos, en los cuales resaltaron el desarrollo de habilidades socioemocionales a la par que habilidades técnicas, el compromiso estatal, la actualización constante de recursos y conocimientos, la elaboración de perfiles y propuestas que estén acorde a la demanda del mercado actual, entre otros. No obstante todo ello solo será posible a partir de un trabajo sistemático y sostenible en el tiempo.
“Como primera tarea se debería concretar un documento de contexto, hay que hacer una armonización entre los datos de INE y los datos que manejan diversas organizaciones que trabajan el tema, no podemos dejar de lado esta información” David Aruquipa. CBDE
La presente jornada tuvo una duración de 8 horas de discusión y análisis, donde todas las personas asistentes lograron plantear algunos objetivos neurales para poder viabilizar una solución al desempleo juvenil. Entre estos objetivos podemos denotar la necesidad de una mesa multisectorial que trabaje el tema, así como un observatorio que estudie y permita regular el nexo entre el área educativa y el área laboral, manejándose a través de tres ejes temáticos: El contexto, el presupuesto y la calidad. A lo largo de la jornada participaron las siguientes organizaciones: Campaña Bolivia por el Derecho a la Educación, EDUKANS, Alianza por el Compromiso Civil, Swisscontact-FAUTAPO, Ayuda en Acción, CERDET, Instituto Atenea, CEMSE, Manq’a, Fundación Compa, Instituto Técnico Ayacucho y Red Feria.">

Bolivia: Lobby, abogacía y desempleo juvenil

27 de agosto de 2019

El pasado martes 20 de Agosto, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, junto a EDUKANS y Alianza Por El Compromiso Civil, dieron cita a una mesa de diálogo, trabajo y capacitación denominada: “Desarrollo de Capacidades, Lobby y Abogacía”.
(más…)


Informe de la sociedad civil sobre la Agenda 2030 en Brasil: educación sigue en riesgo

26 de agosto de 2019

“El gobierno de Michel Temer fue marcado por la aprobación de la Enmienda Constitucional (EC) 95/2016, medida que es un obstáculo para la universalización del acceso a la educación de calidad y para la implementación del Plan Nacional de Educación (PNE) con vigencia hasta el 2024, y podrá impactar negativamente el plan siguiente (2024-2034)”. Esta fue la primera constatación referente a la educación, presentada por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil para la Agenda 2030 (GTSC 2030), en su 3º Informe-Luz sobre la Agenda de Desarrollo 2030 en Brasil.  (más…)