<span style=Adoptada en el 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN) celebrará el 20 de noviembre sus 30 años de existencia. Destacamos a continuación 6 puntos o razones importantes para celebrar la existencia de este tratado de derechos humanos, y además exigir de los gobiernos compromisos renovados con su cumplimiento:
  1. Por primera vez, en comparación con tratados anteriores, la convención reconoce a los niños y niñas como sujetos de derecho, y convierte a las personas adultas en sujetos de responsabilidades.
     
  2. Es el primer tratado vinculante a nivel nacional e internacional que reúne en un único texto derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.
  3. Es el tratado internacional que reúne al mayor número de ratificaciones en el mundo.  Actualmente, 196 Estados miembros de la ONU lo firmaron (todos, con excepción de los Estados Unidos).
  4. Se trata de una convención, no una declaración. Esto significa que los Estados signatarios asumen la obligación y responsabilidad de garantizar su cumplimiento.​
  5. El texto de la CDN se fundamenta en tres grandes principios: los derechos son universales, es decir, que conciernen a todos los niños, niñas y adolescentes; son indivisibles, dado que la CDN no jerarquiza los derechos que contiene, y, estrechamente vinculado con lo anterior, son interdependientes. En otras palabras, no hay primacía de un derecho sobre los demás, por cuanto el cumplimiento de cada uno depende de la garantía efectiva del resto.
     
  6. A estas nociones compartidas con el conjunto de tratados de derechos humanos, se le suman cuatro principios específicos: el interés superior del niño, el derecho a la no discriminación, el derecho a la vida, la sobrevivencia y al desarrollo y finalmente, el derecho a la libertad de expresión y a ser escuchadas/os.

Diálogo virtual de cara a los 30 años de la Convención 

CLADE, Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) realizarán el diálogo virtual “30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo”.  El evento tendrá lugar el martes 19 de noviembre, a partir de las 15h00 (GMT -3) y se transmitirá a través del canal de Youtube de la CLADE En esta oportunidad, autoridades, especialistas y activistas de América Latina y el Caribe dialogarán y compartirán sus reflexiones y aprendizajes sobre los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en la región. ¡Participe! ">
Adoptada en el 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN) celebrará el 20 de noviembre sus 30 años de existencia. Destacamos a continuación 6 puntos o razones importantes para celebrar la existencia de este tratado de derechos humanos

30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: 6 puntos sobre la importancia de este tratado

15 de noviembre de 2019

Adoptada en el 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN) celebrará el 20 de noviembre sus 30 años de existencia. Destacamos a continuación 6 puntos o razones importantes para celebrar la existencia de este tratado de derechos humanos, y además exigir de los gobiernos compromisos renovados con su cumplimiento: (más…)


30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo

13 de noviembre de 2019

De cara al aniversario de este importante tratado, que se celebrará el 20 de noviembre, la CLADE, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) y la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO) realizaron el diálogo virtual 30 años de la Convención de los Derechos del Niño: La primera infancia en diálogo. Con la presencia de autoridades y activistas de América Latina y el Caribe, se discutieron los desafíos y propuestas para la garantía del derecho humano a la educación y al cuidado en la primera infancia en la región. (más…)


De cara al aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN), que se celebrará el 20 de noviembre, el presidente del Comité de los Derechos del Niño, que se hace cargo del seguimiento a este tratado, Luis Ernesto Pedernera; y la relatora sobre los derechos de la niñez y presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño, presentaron reflexiones sobre avances y desafíos para que se cumpla la Convención.<!--more-->

El panel de alto nivel tuvo lugar en la clausura del <a href=XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, como uno de los tres órganos que integran el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (junto al Consejo Directivo y la Dirección General). Esta instancia tiene por objetivo promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre los Estados miembros del Sistema Interamericano, en lo que se refiere a los derechos de la niñez y adolescencia. Así mismo, es un espacio para compartir compromisos, avances, desafíos y políticas de los Estados en esta temática. [caption id="attachment_13284" align="alignleft" width="300"] El presidente del Comité de los Derechos del Niño, Luis Ernesto Pedernera; y la relatora sobre los derechos de la niñez y presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, en el Congreso[/caption] En su ponencia durante el evento, Pedernera señaló el valor de la Convención de los Derechos del Niño de la ONU (CDN) como tratado universal de protección de los derechos humanos ratificado por 196 Estados, y destacó que su contenido debe hacerse carne en la vida concreta y en la realización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la región. Aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a que los Estados Unidos finalmente ratifiquen la Convención, pues este es el único país de la Organización de Estados Americanos (OEA) que todavía no ha firmado el tratado. “Como sé que hay aquí representantes de Estados Unidos, me permito recordarles el llamado que hicimos al país para que ratifique el tratado y, de esta forma, la convención se convierta en el primer instrumento universal de protección de los derechos humanos”, enfatizó bajo aplausos de la audiencia. Pedernera también recordó la importancia de que los Estados de la región firmen los tres protocolos opcionales relativos a la Convención, en los temas participación de niñas, niños y adolescentes en conflictos armados; enfrentamiento a la trata y prostitución de NNA; y la posibilidad de presentación de peticiones y denuncias de personas o grupos de personas en contra de los Estados, debido a la violación de derechos. De la OEA, 12 Estados de América Latina y el Caribe firmaron este último protocolo. Igualmente, señaló que es necesario que los Estados que ya firmaron la Convención y los protocolos respondan a su responsabilidad de presentar informes sobre su cumplimiento en los plazos estipulados, solicitando asesoría técnica del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, si así necesiten. “La calidad de los informes, infelizmente, ha sido débil”, dijo el presidente.

>>Lee+ Violencia contra la niñez es tema de III Foro Panamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil

A la vez, también ilustró la importancia del tercer protocolo facultativo, que permite la presentación individual y colectiva de quejas contra los Estados por casos de violación, comentando que 16 niñas y niños, entre ellas/os la estudiante y activista sueca, Greta Thunberg, presentaron al Comité de los Derechos del Niño (CDN), en el marco de la última Asamblea General de la ONU, la denuncia de que se está violando su derecho a vivir en un ambiente sano. Abordó como otra recomendación que los Estados cumplan sus compromisos financieros con la ONU, pues el sistema hoy se encuentra sin recursos, lo que amenaza el multilateralismo y la protección de los derechos humanos en ámbito internacional. “Hay una crisis económica en Naciones Unidas que afecta su funcionamiento. Casi no se realizó la última sesión del Comité de Derechos del Niño por falta de recursos”, lamentó.
Posibilidades de participación para la sociedad civil 
Pedernera también hizo un llamado a la sociedad civil para que se sume y haga presión a sus Estados por la realización de los derechos de la niñez, ante los siguientes procesos:
  • El CDN elabora un nuevo comentario general sobre los derechos de la niñez y la adolescencia en el entorno digital. Se está en fase de consulta con los Estados sobre la temática y el Comité está abierto a recibir recomendaciones y aportes desde la sociedad civil;
  • El septiembre del 2020 el CDN realizará un debate general sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en la vida familiar;
  • De cara al aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, el CDN hizo un llamado a los Estados que firmaron este tratado para que presenten compromisos claros y promesas renovadas para su cumplimiento hasta el 20 de noviembre. De la OEA, hasta el momento, apenas Chile, Ecuador y Canadá contestaron. En ese contexto, el presidente hizo un llamado a que la sociedad civil inste sus gobiernos a atender este llamado y a divulgar públicamente sus compromisos con la realización de la Convención y la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia.

Por la participación y los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes 
A su vez, la presidenta de la CIDH destacó que se deben reconocer a las y los estudiantes, niñas, niños y adolescentes (NNA) como sujetos de derechos, y que es urgente garantizar sistemas integrales de protección de la niñez y adolescencia, que respondan a desde la prevención de violaciones, hasta la atención especial para determinados grupos en situación vulnerable, y que articulen diferentes niveles de gobierno, inclusive las localidades. También señaló que se necesitan más inversiones financieras en los derechos de la infancia, haciendo llegar los recursos a quienes más necesitan, y que desde las políticas se deben abordar las desigualdades, la violencias, las discriminaciones, la exclusión, la criminalización, la inseguridad y represión contra NNA, por su condición de discapacidad, diversidad cultural, género, raza, etnia, etc. “La condición de migración es una circunstancia que hoy lleva a múltiples violaciones de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que dejan sus hogares”, ejemplificó.
“Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos y deben ejercerlos por si mismos, de manera que desarrollen una autonomía progresiva para reivindicar y ejercer sus derechos y deberes”
En ese sentido, comentó que desde la CIDH se está impulsando un mecanismo transnacional para abordar la protección de los derechos de las personas migrantes, y reafirmó el compromiso de la Comisión en actuar contra la represión y criminalización de estudiantes, niñas, niños y adolescentes que se encuentran organizados para defender sus derechos. Además, recordó la importancia de la Convención de los Derechos del Niño y de los Congresos Panamericanos para impulsar la protección y garantía de derechos para NNA. “Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos y deben ejercerlos por si mismos, de manera que desarrollen una autonomía progresiva para reivindicar y ejercer sus derechos y deberes”, explicó. En ese sentido también reforzó que es necesario un mayor compromiso de los Estados en pasar del texto de la Convención a la práctica, y que además de sistemas de protección de derechos, se deben asegurar a las niñas, niños y adolescentes mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad de estos derechos. “Debemos buscar en nuestras acciones y políticas para la infancia y la adolescencia, su desarrollo integral en las diferentes esferas de la vida humana, lo que incluye su derecho a la participación y a ser vistos como sujetos, con una ciudadanía constructiva y preparada para intervenir en las políticas públicas y las comunidades. Se construye la ciudadanía desde la infancia”.

>> Lee+ Estudiantes de São Paulo discuten la educación que necesitan para el mundo que quieren


Añadió que se debe avanzar en eliminar totalmente la permisión al castigo corporal de niñas, niños y adolescentes en algunos países, y que los Estados deben atender al llamado de las y los adolescentes y jóvenes por la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos, y por una educación sexual integral que les permita desarrollar su sexualidad de manera sana y responsable. Afirmó también que, de ningún modo, se debe permitir la regresividad en los derechos humanos en los países. “Eso incluye no disminuir la edad mínima para la responsabilidad penal de adolescentes, ni reducir la inversión de recursos financieros en los derechos de la infancia y adolescencia”.

Mira la grabación del panel:

https://www.facebook.com/ICBFColombia/videos/1381307245355302/">
La frase fue destacada por el presidente del Comité de la ONU que da seguimiento a la convención, durante el XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

“La Convención es un instrumento moral universal contra la injusticia que vivían las niñas y niños del mundo”

7 de noviembre de 2019

De cara al aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU (CDN), que se celebrará el 20 de noviembre, el presidente del Comité de los Derechos del Niño, que se hace cargo del seguimiento a este tratado, Luis Ernesto Pedernera; y la relatora sobre los derechos de la niñez y presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño, presentaron reflexiones sobre avances y desafíos para que se cumpla la Convención. (más…)


<span style=La persistencia de una mirada patriarcal y adultocéntrica en la sociedad; niños y niñas que siguen siendo vistos como personas que “van a ser” y no que “están siendo” y la naturalización de la violencia de las personas adultas contra las niñas, niños y adolescentes fueron algunos de los puntos que se destacaron en un balance y debate respecto a los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de Naciones Unidas, realizado este lunes (28) durante un panel de alto nivel, que reunió a autoridades y sociedad civil en Cartagena, Colombia.  El panel cerró el III Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil realizado en el marco del XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes. La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) estuvo presente en el debate. 

Cambio cultural

Según Najat Maalla M'jid, representante especial del Secretario General de la ONU sobre la violencia contra la niñez, desde la creación de la Convención, se ha avanzado en marcos legales y políticas, producción de datos y evidencia, pero es necesario un mayor compromiso político de los gobiernos y autoridades en todos lo niveles, y desde el más alto nivel de las políticas, para la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y para superar la violencia contra la infancia y la adolescencia.  “Se necesitan más financiamiento y datos desagregados sobre el cumplimiento de los derechos que tengan calidad y sean fiables. Se necesitan políticas desde un enfoque multisectorial y que alcancen a los niños, niñas y adolescentes que más necesitan”, dijo. La experta señaló como desafíos importantes de la actualidad: la pobreza, la desigualdad, la exclusión social, la situación de violencia contra niñas, niños y adolescentes refugiadas/os y migrantes, el reclutamiento de adolescentes y jóvenes por pandillas y grupos criminosos, la falta de acceso a la justicia, la corrupción y la impunidad.  “No es solo un tema de cambiar leyes, es cambiar la cultura, la mente de las familias sobre cómo disciplinar de manera positiva a los niños y las niñas. Es necesario fortalecer los roles de la sociedad civil para presionar y vigilar por los cambios, avances y políticas. Se necesita articular diferentes actores, sectores y niveles de gobierno para garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por ejemplo con la articulación entre salud, educación, protección de las familias, etc.”, subrayó. 

Convención de los Derechos del Niño como un tema central del currículo de educación básica

Victor Giorgi, director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) también defendió que, más allá de la creación de leyes, es necesario un cambio cultural para que los derechos de las niñas y niños sean garantizados.  Afirmó que es necesario cuestionar el lugar que tienen los niños, niñas y adolescentes en los procesos decisorios de las organizaciones de la sociedad civil, e instó por el fortalecimiento de una sociedad civil comprometida con los derechos humanos, que actúe de forma coordinada, desde una mirada estratégica y de capacidad propositiva. “Se necesitan conocimiento, interpretación y aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. El contenido de la Convención debería ser un tema central del currículo de educación básica, para que las niñas, niños y adolescentes se apropien de estos derechos y los exijan. Además, se necesita formación de las personas adultas que trabajan con la infancia y la adolescencia, para que respeten estos derechos y aseguren la convivencia intergeneracional y la participación de las niñas, niños y adolescentes”, destacó.   Giorgi también señaló algunos desafíos y amenazas para la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en la región, como: la violencia de Estado y las violencias cotidianas e invisibilizadas contra niñas, niños y adolescentes; el discurso de la seguridad y sus efectos en términos de criminalización y represión contra niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza y vulnerabilidad; políticas que argumentan ser necesario disminuir el rol de los Estados y recortar recursos públicos en derechos sociales; y los fundamentalismos religiosos que contribuyen para profundizar la discriminación. “Es necesario incrementar la inversión en los derechos de la infancia, desde los presupuestos de los Estados, de la cooperación internacional y de la OEA [Organización de Estados Americanos]”, añadió.

Falta de datos y transparencia sobre la situación de niños, niñas y adolescentes

La gerente de Programas de la organización Child Rights Connect, Ilaria Paolazzi, presentó el rol de su organización en acompañar la presentación de informes por los Estados al Comité de los Derechos del Niño de la ONU (CDN), y hacer incidencia ante relatores especiales de la ONU y Consejos de Derechos Humanos, para hacer que se cumplan los derechos de las niñas y niños.  Afirmó que faltan informes desde la sociedad civil, conducidos por las niñas, niños y adolescentes, que aborden la situación de sus derechos. Señaló como otro desafío el cierre de espacios de participación de la sociedad civil en las políticas públicas en diferentes países y contextos.  “Los Estados fueron invitados por el Comité de los Derechos del Niño a presentar propuestas concretas para poner en práctica la CDN, hasta el 20 de noviembre. De la OEA, apenas Canadá, Chile y Ecuador respondieron hasta ahora. Unicef también ha solicitado estos compromisos; 14 Estados de la región respondieron, pero no hay información pública al respecto”, explicó.   Además, la representante de Child Rights Connect apuntó como desafíos para la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes: la trata y explotación, la violencia contra niñas, niños y adolescentes en situación de calle, la violencia sexual y doméstica, el castigo y la punición corporal, y la violencia contra niñas, niños y adolescentes que son defensores de derechos humanos.

Sobre el congreso

El Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes es uno de los tres órganos que integran el IIN (junto al Consejo Directivo y la Dirección General), y su objetivo es promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre los Estados miembros del Sistema Interamericano. Desde el año 1916, los Congresos Panamericanos han sido instancias de diálogo, reflexión y comunicación, en las que se hacen visibles los diversos niveles alcanzados por los países americanos en el desarrollo de sus políticas hacia la niñez y la adolescencia. En esta edición del Congreso, se abordan como ejes centrales: la superación de la violencia contra la niñez y la adolescencia, la participación de las niñas, niños y adolescentes, y sistemas integrales de protección y garantía de derechos para la niñez y la adolescencia.">
El evento fue realizado en Cartagena (Colombia), en el marco del XXII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, y presentó un balance respecto a los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de Naciones Unidas

Violencia contra la niñez es tema de III Foro Panamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil

30 de octubre de 2019

La persistencia de una mirada patriarcal y adultocéntrica en la sociedad; niños y niñas que siguen siendo vistos como personas que “van a ser” y no que “están siendo” y la naturalización de la violencia de las personas adultas contra las niñas, niños y adolescentes fueron algunos de los puntos que se destacaron en un balance y debate respecto a los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de Naciones Unidas, realizado este lunes (28) durante un panel de alto nivel, que reunió a autoridades y sociedad civil en Cartagena, Colombia.  (más…)


<span style=El abordaje del lucro en los marcos normativos de educación de la región será uno de los temas que se enfocarán en el III Encuentro Regional de la Red Mixta de Parlamentarias/os y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe El evento, organizado por CLADE y RESALDE, se realiza en San Salvador, El Salvador, desde ayer hasta el 17 de octubre, con la participación de activistas, autoridades, parlamentarias y parlamentarios de 16 países: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, India y Dinamarca. Kishore Singh, indiano y ex relator especial de la ONU sobre el derecho a la educación, es uno de los participantes, y se presentó ayer en la mesa que inauguró el encuentro de la Red Mixta, con el tema: “El derecho a la educación en diálogo: panoramas regional y global”. Durante su actuación en Naciones Unidas, Singh publicó diversos documentos en los que se subrayan los riesgos que la privatización de y en la educación implican para la garantía de este derecho humano. En el informe que presentó ante la 68ª Asamblea General de la ONU en el 2014, Singh destaca que, en los años ochenta y noventa, las instituciones financieras internacionales obligaron los países en desarrollo a que llevaran a cabo recortes significativos en sus gastos en la educación pública, como parte de ajustes estructurales a sus servicios públicos. En consecuencia, se observó el crecimiento explosivo de la educación privatizada que aprovecha las limitaciones de las capacidades de los gobiernos para hacer frente a las crecientes demandas de la educación pública. “La privatización está invadiendo todos los niveles de la educación, y el fenómeno de la educación como empresa atractiva está adquiriendo proporciones alarmantes, con escaso control de las autoridades públicas”, afirmó. Indicó, además, que los proveedores privados consideran especialmente lucrativo proporcionar atención y educación a la primera infancia, terreno escasamente abarcado por el sistema de educación pública. Kishore Singh señala que la privatización está impregnando casi todos los aspectos de la enseñanza, desde el aparato administrativo hasta la formulación de políticas y actividades extracurriculares, como las clases particulares, lo que actúa en contra de la universalidad del derecho a la educación y de los demás derechos humanos, al aumentar la marginación y exclusión en la esfera de la enseñanza y profundizar las desigualdades. “La educación no es un privilegio de los ricos; es un derecho de cada niño y niña”, afirma el ex relator. En otro informe, presentado a la Asamblea General de la ONU en el 2015, Kishore Singh recomienda que, en lugar de depender del apoyo financiero privado para la educación a través de alianzas público-privadas, los gobiernos deberían movilizar el máximo nivel de recursos nacionales para la educación.  “Los gobiernos pueden recurrir a otras muchas modalidades para aumentar la inversión nacional en educación, como incrementar las ratios de impuestos en relación con el PIB y dejar de conceder incentivos fiscales, por ejemplo moratorias fiscales prolongadas, a las empresas a cambio de inversión extranjera. Otra medida útil es la vigilancia y el control de la elusión de impuestos extrema”, afirmó en aquella ocasión.  En otro documento, también de 2015, Singh enfatiza que los gobiernos no deben permitir la existencia de escuelas privadas de bajo costo y deben restablecer la educación con su función esencial de servicio público. Frente a la creciente privatización de la educación y sus impactos negativos, el entonces relator de la ONU instó los Estados para que amplíen las oportunidades educativas y reconozcan la importancia fundamental de la inversión pública en educación como una obligación esencial. “La educación beneficia tanto a la persona como a la sociedad y debe preservarse como bien público; debe protegerse el interés social de la educación frente a su comercialización”, destacó. > Lee más:

>> Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación - la responsabilidad del Estado frente al crecimiento explosivo de los proveedores de enseñanza privados  y la resultante comercialización de la educación

>> Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación - alianzas público-privadas

>> Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación -  la necesidad de mantener la educación como un bien público que no debe verse reducido a empresa comercial con fines de lucro

">
La afirmación es de Kishore Singh, ex relator especial de la ONU sobre el derecho a la educación, quien estará presente en evento público realizado hoy por la CLADE

“La educación no es un privilegio, es un derecho de cada niño y niña”

16 de octubre de 2019

El abordaje del lucro en los marcos normativos de educación de la región será uno de los temas que se enfocarán en el III Encuentro Regional de la Red Mixta de Parlamentarias/os y Sociedad Civil por el Derecho a la Educación en América Latina y el Caribe (más…)


Archivo CLADE

Se destaca la educación en la primera infancia en Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad

20 de septiembre de 2019

Durante las sesiones paralelas del viernes 13 de septiembre, Mercedes Mayol Lassalle, Vicepresidenta Regional para América Latina y presidenta mundial electa de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), participó de la mesa redonda “Fomentando asociaciones para la inclusión, el aprendizaje y el desarrollo de la primera infancia”. El diálogo formó parte en el programa del “Foro internacional de la UNESCO sobre inclusión y equidad en la educación”, realizado del 11 al 13 de septiembre en Cali, Colombia. (más…)


Las voces de las niñas y los niños son un elemento clave para detener la violencia ejercida contra la infancia

4 de septiembre de 2019

Se lanza hoy el informe global “Small Voices Big Dreams 2019: La violencia contra la infancia explicada por niñas y niños”. El estudio es una iniciativa de la alianza ChildFund, de la cual es miembro la Fundación Educación y Cooperación (EDUCO). El documento resulta de una encuesta a cerca de 5.500 niñas y niños de entre 10 y 12 años de 15 países, así como 21 entrevistas grupales. Sus hallazgos revelan datos alarmantes respecto a las percepciones sobre la violencia y los esfuerzos que deben hacer las personas adultas para proteger las niñas y los niños. (más…)


Foto: OMEP

En 71ª Asamblea y Conferencia Internacional de la OMEP, la argentina Mercedes Lassalle fue electa presidenta mundial

1 de agosto de 2019

Entre los días 22 y 26 de julio pasado se realizó en la Ciudad de Panamá la 71ª Asamblea y Conferencia Internacional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), bajo el lema “Identidades y Culturas en la Educación de la Primera Infancia”.

El evento contó con la presencia de profesionales y activistas de 37 países de los 5 continentes, entre ellos 13 países de América Latina y el Caribe.

Durante la Asamblea Mundial, que tuvo lugar los días 22 y 23 de julio, se renovaron autoridades del Comité Ejecutivo Mundial de la OMEP, por lo que la Presidencia Mundial estará a cargo, a partir del 1º de enero de 2020, de la pedagoga argentina Mercedes Mayol Lassalle; mientras que la Vicepresidencia Regional para América Latina será ejercida por la profesora chilena Desirée López de Maturana.

En la Asamblea, se aprobó por unanimidad la Declaración Mundial “¡Renueva Tus Compromisos! Treinta Años después de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). La declaración apunta hacia desafíos importantes para la realización del derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia en todo el mundo, como las diferentes formas de discriminación, la pobreza, las desigualdades, y contextos de migración, conflictos armados, desastres y crisis relacionadas a los cambios climáticos.

Foto: OMEP

Señala, así mismo, que – de acuerdo con la CDN – todas las niñas y niños tienen derecho a jugar, a la salud, a la educación y la atención. Además, que la educación depende de buena formación y respeto a las educadoras y educadores que actúan en esta etapa educativa, y que las niñas y niños tienen derecho a expresarse sobre los asuntos concernientes a ellos, siendo ciudadanas y ciudadanos con derecho a participar en el desarrollo de nuestras sociedades y por un futuro sostenible, como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“La educación es un derecho humano fundamental de toda persona, y la base para la realización de todos los demás ODS y derechos. Ahora es el momento de que los Estados Parte renueven sus compromisos, redoblen sus esfuerzos y adopten todas las medidas posibles para cumplir los derechos de todos los niños y niñas, especialmente para los más vulnerables y los niños en riesgo. Hacemos un llamamiento a todos los gobiernos para que asuman medidas inmediatas para garantizar a los/as niños/as una vida segura y que cada uno/a se desarrolle al máximo, sin dejar a nadie atrás”, afirma la declaración.

Asimismo, en el primer día de la Asamblea (22 de julio), se presentó el estudio El derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia. Perspectivas desde América Latina y el Caribe, una iniciativa de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) – Vicepresidencia Regional para América Latina, con el apoyo de la Fundación Educación y Cooperación EDUCO.

Lee+ Comenzó hoy la 71° Asamblea Mundial y Conferencia Internacional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar 

A lo largo de los tres días de la Conferencia Mundial (del 24 al 26 de julio), se reflexionó sobre la diversidad de las identidades presentes en la atención y educación de la primera infancia, y sobre las culturas en las cuales el desarrollo se hace posible. Tratar la diversidad y pluralidad en las formas de ser niño/a, de cada familia y de cada educadora o educador, significó reconocer variados modos de educar, vivir y desarrollarse, dándole gran importancia a la educación desde el nacimiento en todos los ámbitos donde vive y crece la infancia. Para ello, se ofrecieron 14 conferencias centrales, 11 simposios con más de 40 especialistas internacionales, más de 70 presentaciones individuales y 40 posters que cubrieron el tema desde la perspectiva de todas las regiones y continentes del mundo.

La CLADE participó tanto en la Asamblea como en el Congreso Internacional de la OMEP. En este marco, se realizó una reunión entre la coordinación de desarrollo institucional de la CLADE, presente en el evento, y miembros de la OMEP de América Latina y el Caribe que también participaban en el encuentro. En esta reunión, se discutió sobre maneras de estrechar relaciones entre miembros de CLADE y OMEP Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer los procesos de incidencia comunes y ampliar el intercambio de informaciones y conocimientos, entre las dos redes.


Comenzó hoy la 71° Asamblea Mundial y Conferencia Internacional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar

22 de julio de 2019

Con el tema “Identidades y Culturas en la Educación de la Primera Infancia”, se realiza del 22 al 26 de julio, en Panamá, la 71° Asamblea Mundial y Conferencia Internacional de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP).   (más…)


Ante un llamado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), la <a href=Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, envió al órgano informaciones sobre el estado de los derechos de la niñez en el país, respecto a los campos temáticos que se enfocarán en la revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en julio de este año. La revisión tendrá lugar en el Foro Político de Alto Nivel, que se realizará del 9 al 18 de julio en Nueva York, enfocando el ODS 4 - referido a la educación - y también los objetivos de número 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 13 (acción por el clima), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianzas para lograr los objetivos). El OHCHR está elaborando un informe sobre los derechos de la niñez y los ODS que se presentará en el Foro Político de Alto Nivel y, para contribuir con su contenido, abrió dicha convocatoria al envío de aportes desde la sociedad civil. Los insumos enviados al órgano por la Campaña Nacional de Brasil señalan fuertes riesgos de que los ODS 4, 8 y 16 no se realicen en el plazo previsto en el país, debido a una serie de medidas implementadas por el actual gobierno. Asimismo, recogen datos alarmantes sobre la situación de los derechos humanos en Brasil, como: el no cumplimiento del Plan Nacional de Educación (PNE) 2014-2024; el congelamiento de gastos públicos en educación y la no implementación de los mecanismos Costo Alumno Calidad Inicial (CAQi) y Costo Alumno Calidad (CAQ), que establecen parámetros para el financiamiento de la educación pública de calidad; millones de niñas, niños y adolescentes sin acceso a la educación básica; el avance de la iniciativa “Escuela sin Partido”, que quiere prohibir la discusión de temas como política, igualdad racial e igualdad e identidad de género en las escuelas; una perspectiva reduccionista de la educación en la infancia y retrocesos para la educación inclusiva y la inserción de personas con discapacidad en el sistema público; el intento de reglamentar la educación domiciliar, como forma de incentivar la privatización de la enseñanza a distancia e impedir la socialización y el contacto de estudiantes con la pluralidad; el agravamiento de la situación de niñas, niños y adolescentes en condiciones de trabajo precarias, con la reforma laboral que flexibiliza derechos; y el cierre de espacios de participación de la sociedad civil en las políticas públicas, así como la eliminación de órganos administrativos participativos, afectando gravemente áreas como: derechos humanos, igualdad racial, indígenas, poblaciones rurales, población LGBTI y medio ambiente. “En este contexto alarmante, instamos a que el OHCHR recomiende al Estado brasileño la restauración y el fortalecimiento de las instancias democráticas de participación de la sociedad civil, así como la reversión de los actuales retrocesos. También urgimos a que se respeten la Convención sobre los Derechos de la Niñez de la ONU y las observaciones hechas al Brasil por el Comité que hace seguimiento a dicha Convención. El Comité hizo un llamado para que el Estado brasileño asuma su responsabilidad por la garantía de recursos financieros adecuados para la implementación del Plan Nacional de Educación, inclusive en situaciones de crisis económica e inestabilidad política”, afirma Andressa Pellanda, coordinadora ejecutiva de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación. En el informe que envió a la ONU, la Campaña presenta recomendaciones para la garantía del derecho a la educación pública, gratuita, inclusiva, igualitaria y de calidad, desde la primera infancia y en base a una perspectiva de derechos.">
La Campaña envió informaciones sobre el actual escenario regresivo en el país, en respuesta a un llamado de Naciones Unidas, para que la sociedad civil comparta el estado de los derechos de la infancia y del desarrollo sostenible en sus contextos

Brasil: En mensaje a la ONU, Campaña Nacional expresa preocupación con los derechos de niñas, niños y adolescentes

2 de junio de 2019

Ante un llamado de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, envió al órgano informaciones sobre el estado de los derechos de la niñez en el país, respecto a los campos temáticos que se enfocarán en la revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en julio de este año.

La revisión tendrá lugar en el Foro Político de Alto Nivel, que se realizará del 9 al 18 de julio en Nueva York, enfocando el ODS 4 – referido a la educación – y también los objetivos de número 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 10 (reducción de las desigualdades), 13 (acción por el clima), 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

El OHCHR está elaborando un informe sobre los derechos de la niñez y los ODS que se presentará en el Foro Político de Alto Nivel y, para contribuir con su contenido, abrió dicha convocatoria al envío de aportes desde la sociedad civil.

Los insumos enviados al órgano por la Campaña Nacional de Brasil señalan fuertes riesgos de que los ODS 4, 8 y 16 no se realicen en el plazo previsto en el país, debido a una serie de medidas implementadas por el actual gobierno.

Asimismo, recogen datos alarmantes sobre la situación de los derechos humanos en Brasil, como: el no cumplimiento del Plan Nacional de Educación (PNE) 2014-2024; el congelamiento de gastos públicos en educación y la no implementación de los mecanismos Costo Alumno Calidad Inicial (CAQi) y Costo Alumno Calidad (CAQ), que establecen parámetros para el financiamiento de la educación pública de calidad; millones de niñas, niños y adolescentes sin acceso a la educación básica; el avance de la iniciativa “Escuela sin Partido”, que quiere prohibir la discusión de temas como política, igualdad racial e igualdad e identidad de género en las escuelas; una perspectiva reduccionista de la educación en la infancia y retrocesos para la educación inclusiva y la inserción de personas con discapacidad en el sistema público; el intento de reglamentar la educación domiciliar, como forma de incentivar la privatización de la enseñanza a distancia e impedir la socialización y el contacto de estudiantes con la pluralidad; el agravamiento de la situación de niñas, niños y adolescentes en condiciones de trabajo precarias, con la reforma laboral que flexibiliza derechos; y el cierre de espacios de participación de la sociedad civil en las políticas públicas, así como la eliminación de órganos administrativos participativos, afectando gravemente áreas como: derechos humanos, igualdad racial, indígenas, poblaciones rurales, población LGBTI y medio ambiente.

“En este contexto alarmante, instamos a que el OHCHR recomiende al Estado brasileño la restauración y el fortalecimiento de las instancias democráticas de participación de la sociedad civil, así como la reversión de los actuales retrocesos. También urgimos a que se respeten la Convención sobre los Derechos de la Niñez de la ONU y las observaciones hechas al Brasil por el Comité que hace seguimiento a dicha Convención. El Comité hizo un llamado para que el Estado brasileño asuma su responsabilidad por la garantía de recursos financieros adecuados para la implementación del Plan Nacional de Educación, inclusive en situaciones de crisis económica e inestabilidad política”, afirma Andressa Pellanda, coordinadora ejecutiva de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación.

En el informe que envió a la ONU, la Campaña presenta recomendaciones para la garantía del derecho a la educación pública, gratuita, inclusiva, igualitaria y de calidad, desde la primera infancia y en base a una perspectiva de derechos.