Campaña brasileña participará de Comisión para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Brasil

15 de noviembre de 2023

La Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación ha sido elegida para formar parte de la Comisión para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CNODS) del gobierno del país. Las convocatorias de selección recibieron un total de 130 candidaturas para 42 plazas en cinco categorías diferentes.

Seleccionada en primer lugar en la categoría de políticas públicas, la cual está conformada por “organizaciones de la sociedad civil (OSC), redes y movimientos sociales que trabajan directamente en la implementación de políticas públicas establecidas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, la Campaña actúa hace años en la lucha por el cumplimiento de la Agenda 2030. 

Además de incidir hace varios años en el  Foro Político de Alto Nivel de la ONU, al defender el derecho humano a la educación, la Campaña Brasileña integra el Grupo de Trabajo de la Agenda 2030 y coordina el capítulo de educación del Informe Luz sobre la Agenda 2030 en Brasil, documento que hace un análisis sobre la implementación de los ODSs en el país y presenta lo que es necesario para que se cumpla el compromiso que Brasil ha firmado junto a la ONU para que las metas globales sean alcanzadas hasta 2030.

Lee la nota completa en portugués: Campanha é selecionada para compor a Comissão Nacional para os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (CNODS)


Red Sin Fronteras: 15 años por el derecho a migrar en América Latina

10 de noviembre de 2023

“El modelo económico impuesto a América Latina y el Caribe es el causante de la actual situación económica y social que afecta al continente. Lo que la convirtió en la región del mundo que acoge el mayor número per cápita de personas desplazadas, refugiadas, demandantes de asilo o apátridas: 20 millones, una quinta parte del total mundial; y generó que las condiciones de vida de las personas migrantes sean cada vez más críticas por la falta de acceso a las políticas sociales, producto de un sistema desigual y excluyente, donde la pandemia exacerbó las vulnerabilidades”, se afirma en la Declaración Final de la Asamblea 15 Años de la Red Sin Fronteras, enviada el 8 de noviembre del presente año al Departamento de Migraciones del Ministerio de Justicia de Brasil. 

El documento fue elaborado a lo largo de los dos días de realización de la Asamblea, el 7 y 8 de noviembre, y presenta el contexto de movilidad humana actual, destacando los principales avances y desafíos para garantizar los derechos y la ciudadanía de las personas migrantes. 

“En el último quinquenio hubo diverso avances de los cuales destaco cuatro: el Pacto Mundial para la Migración [primer acuerdo de las Naciones Unidas negociado a nivel intergubernamental sobre un enfoque común para gestionar la migración internacional], la Cumbre regional entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), puesta en marcha en julio y en cuya agenda consta por primera vez el tema migratorio, el Encuentro de Palenque [realizado en octubre y que abordó soluciones integrales al fenómeno migratorio en la región], y el surgimiento de la Alianza Américas,[organización en red transnacional enraizada en las comunidades inmigrantes latinas en los Estados Unidos-Centroamérica]”, explica Aída García Naranjo, presidenta de la Red Sin Fronteras.

La Declaración también cita la importancia de los “Principios para una ciudad acogedora”, que tiene como punto de partida un enfoque de derechos integrales, indivisibles, interdependientes, irrenunciables y progresivos, para ejercer plenamente el derecho a migrar y a migrar con derechos. “Nuestra visita a Brasil fue fundamental porque vemos que la iniciativa que se toma a nivel gubernamental de lo que representa la Red de Ciudades Acogedoras en el país, que es de una envergadura mayor, con la articulación de 700 ciudades brasileñas”.

A través de la carta, la Red Sin Fronteras también llama la atención hacia el crecimiento de la crisis migratoria. “El peso de la atención a la emergencia humanitaria se sobrepone frente a la atención de las causas estructurales. Medidas como vacunas, acceso a casas de acogida o viviendas, flexibilización de documentación y permisos de residencia o generalización de asilos y otras respuestas han sido coordinadas en varios países, con apoyo de los organismos internacionales, atendiendo a diferentes poblaciones, sin embargo, de manera deficiente, con un enfoque asistencialista dirigido a las necesidades y no a la garantía de derechos”, argumenta la carta.

> Lee la Declaración Final de la Asamblea 15 Años de la Red Sin Fronteras


Representantes de organizaciones de la Red Sin Fronteras y aliadas durante la realización de la Asamblea 15 años

 

La migración no es un problema, sino un derecho

La  Declaración Final fue elaborada durante la “Asamblea 15 años” con el objetivo de celebrar la trayectoria de lucha por la promoción de los derechos humanos y la defensa de las personas migrantes y refugiadas, reflexionar sobre el contexto actual de migración en América Latina y el Caribe, Portugal, España y Francia y trazar un plan estratégico para los próximos años.

Patricia Gainza,  del Consejo Internacional de la Red Sin Fronteras, explica que la situación de movilidad humana en América Latina y el Caribe en términos de derechos humanos ha retrocedido. “Hace 15 años había una tendencia de nuestros gobiernos a generar un ambiente mucho más propenso para la población inmigrante, respetuoso de los derechos. Fue una década en que se cambiaron muchas leyes en Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil – con el Estatuto do Estrangeiro [Estatuto del Extranjero] – y en muchos otros países.  Ahora estamos enredados en una situación con fronteras cerradas, conflictos serios en diferentes fronteras”, afirma.  

Desde 2008, la Red Sin Fronteras ha actuado en la promoción de derechos humanos, en la defensa de las personas migrantes y refugiadas, en su integración y garantía del derecho a la ciudadanía universal, a partir de la construcción de alianzas entre movimientos sociales y autoridades, de la articulación de la diáspora latinoamericana, de la defensa de políticas de cooperación entre los pueblos, por un desarrollo sostenible, de la superación de asimetrías, por el derecho a migrar y a migrar con derechos.

Más información: Red Sin Fronteras
Lee la declaración final


Llamado por una Inteligencia Artificial (IA) ética en América Latina y el Caribe

9 de noviembre de 2023

En el marco del foro regional sobre la ética de la Inteligencia Artificial (IA), así como de la Cumbre ministerial y de altas autoridades de América Latina y el Caribe realizadas en Santiago de Chile entre el 23 y 24 de octubre de 2023, se ha suscrito una declaración que formaliza la creación de un grupo de trabajo con proyección a un consejo intergubernamental de inteligencia artificial. 

El objetivo principal de la convocatoria se orientaba a la conformación de un espacio de liderazgo para la gobernanza de la IA en la región, con posicionamientos comunes sobre esta temática global. El acuerdo convocó a ministras, ministros y personas encargadas de las políticas digitales y de IA de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Perú, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela. 

Los desafíos éticos de la inteligencia artificial

Los vertiginosos cambios generados por la IA, los sesgos de los algoritmos, así como la situación de desigualdades tecnológicas que se vive en la región se expresan en múltiples desafíos para su regulación y desarrollo. Las dinámicas vinculadas a la programación, automatización u otras similares manifiestan implicaciones éticas, que potencialmente podrían amenazar la garantía de los derechos humanos. 

En este sentido, acogiendo las Recomendaciones sobre la Ética de la IA publicadas por la UNESCO se resalta la necesidad de fortalecer las capacidades regionales, profundizando el diálogo sobre la creación, intercambio, desarrollo y despliegue de la IA, desde un punto de vista que refleje las necesidades e intereses de América Latina y el Caribe.

La IA plantea debates inconclusos sobre cuestiones éticas sobre el derecho humano a la educación, el acceso a la información, la brecha digital, entre otros, pudiendo impactar desde diversas aristas la democracia y los derechos humanos. Las recomendaciones expresan que “algunas de estas cuestiones tienen que ver con la capacidad de los sistemas de IA para realizar tareas que antes solo podían hacer los seres vivos y que, en algunos casos, incluso se limitaban solo a los seres humanos”.

También se señalan repercusiones éticas aún imprevisibles en el campo educativo, según las recomendaciones “porque vivir en sociedades en proceso de digitalización exige nuevas prácticas educativas, una reflexión ética, un pensamiento crítico, prácticas de concepción responsables y nuevas competencias, dadas las implicaciones para el mercado laboral, la empleabilidad y la participación cívica”.

Los derechos humanos y la inteligencia artificial

La Declaración de Santiago subraya que las políticas públicas que aborden la inteligencia artificial deben enmarcarse en la normativa y principios transversales de derechos humanos, entre ellos la seguridad y protección, la no discriminación, la igualdad de género, la accesibilidad, la sostenibilidad sociocultural, económica y ambiental, el derecho a la intimidad, la transparencia, rendición de cuentas y gobernanza.

El reconocimiento a “la importancia del acceso universal y significativo a las tecnologías de la información y las comunicaciones para lograr el pleno disfrute de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, el Estado de derecho, el empoderamiento de las mujeres y niñas, pueblos indígenas y pueblos afrodescendientes y otros grupos en situación de vulnerabilidad, la superación de las múltiples brechas digitales y análogas, así como promover la industrialización inclusiva y sostenible, fomentar la innovación y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible” se afirma en la declaración.

Lee la Declaración de Santiago.


Semana por la #EducaciónConJusticiaFiscal empieza el 13 de noviembre

8 de noviembre de 2023

América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo. Según la UNESCO, el 10% más rico tiene el 30% del ingreso total, mientras que el 20% más pobre tiene el 6%. En la región, aseguran especialistas, una de las principales razones de los altos índices de desigualdad se debe a que su sistema tributario posibilita la evasión de impuestos y es absolutamente regresivo, colocando la carga impositiva en los sectores más vulnerables, es decir gravando el consumo y no el patrimonio. 

Justicia fiscal para enfrentar las desigualdades

El contexto desigual también genera consecuencias sobre la educación pública,de los más de 120 millones de estudiantes en América Latina y el Caribe, 47% no llegan a finalizar la secundaria. Si hubiera una política fiscal justa que cobrara las grandes riquezas no declaradas y los impuestos de la propiedad por un lado, así como acabar con el abuso de las empresas y corporaciones multinacionales por el otro, la inversión educativa podría cuadruplicarse en la región, afirman especialistas.

Para transformar el contexto de desigualdades y no garantía del derecho humano a la educación, activistas, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, docentes y trabajadoras/es de la educación en América Latina y el Caribe realizarán, del 13 al 19 de noviembre de este 2023, la movilización continental en la Semana por la #EducaciónConJusticiaFiscal.

La iniciativa es parte del proyecto Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación y busca llamar la atención de autoridades y de la sociedad civil para la importancia de una recaudación tributaria justa, a fin de garantizar el financiamiento público de la educación a través de la producción y difusión de información sobre el tema: videos, infografías, informes, canciones y programas que destaquen el contexto y las demandas por un financiamiento público a partir de un sistema justo de tributación como parte de esta gran movilización que también contará con un twitazo por la #EducaciónConJusticiaFiscal.

Twitazo por la Educación con Justicia Fiscal

¿Dónde están los recursos para la educación? ¿Cuánto del financiamiento público para la educación podría aumentar si hubiera justicia fiscal en América Latina y el Caribe? Estas y otras cuestiones serán presentadas durante el twitazo por la #EducaciónConJusticiaFiscal que se llevará a cabo el 16 de noviembre, a las 12:00 (Hora de Argentina). ¡Participa!

Lee más: Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación

 


Markus_Spiske

La CLADE respalda a la Coalición Panameña por el Derecho a la Educación y exige el cese a la criminalización de la protesta social

7 de noviembre de 2023

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)

respalda a la

Coalición Panameña por el Derecho a la Educación

y exige el cese a la criminalización de la protesta social

La CLADE repudia la reciente detención arbitraria del coordinador nacional de la Coalición Panameña por el Derecho a la Educación y dirigente de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Diógenes Sánchez.

Diógenes fue detenido arbitrariamente y fue víctima del uso ilegítimo de la fuerza a consecuencia de haber ejercido su derecho a la protesta para defender los derechos humanos del pueblo panameño ante las graves amenazas y violaciones que implican los modelos de desarrollo extractivistas. El pueblo organizado con el respaldo de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe, exige que el gobierno nacional de Panamá rechace la minería a cielo abierto y detenga la operación actual y eventual de las empresas que lucran con esta actividad.

La CLADE exige el cese de la represión al ejercicio al derecho humano a la protesta de la ciudadanía y del gremio docente, alto a las detenciones arbitrarias en diferentes partes del país y la pronta liberación de los presos de conciencia que defienden su territorio y la libre autodeterminación de los pueblos.

La CLADE rechaza cualquier tipo de represalias jurídicas, políticas o administrativas en contra de Diógenes, actualmente en libertad.

La CLADE, exhorta a las autoridades competentes a que garanticen el derecho humano a la protesta, investigue y sancione a los responsables de la represión y se apegue a los estándares internacionales de derechos humanos, y asimismo atienda y resuelva las demandas de la Coalición Panameña por el Derecho a la Educación.

Descarga el pronunciamiento.


Cuatro prácticas prometedoras para prevenir las Violencias de género en las escuelas rurales. Una mirada internacional

30 de octubre de 2023

Este informe es una reflexión elaborada en el marco del proyecto “Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales de Haití, Honduras y Nicaragua”. Este trabajo busca contribuir a la reflexión sobre sobre las buenas prácticas y las formas de prevención de los múltiples tipos de violencia que sufren las niñas y adolescentes en la escuela rural y las formas en que las escuelas y las organizaciones comunitarias pueden participar de la prevención.

El trabajo profundiza la reflexión llevada a cabo en el documento ¿Qué funciona para prevenir la violencia sexual y el acoso en la escuela? A partir de un análisis de la literatura comparada. En este informe, se presentan cuatro casos de análisis que profundizan y adaptan las conclusiones del informe mencionado a casos prácticos realizados desde comunidades subalternizadas y con incidencia de violencias múltiples.

Proyecto coordinado por la CLADE, en alianza con Alternatives y en ámbito nacional con sus tres coaliciones miembros: Reagrupación por la Educación para Todas y Todos de Haití, Foro Dakar Honduras y Coalición Nicaragüense por la Educación. Este trabajo se lleva a cabo gracias al apoyo y la subvención concedida por el Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación (GPE) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Ottawa, Canadá.


Descargar

Campaña Latinoamericana por el Derecho a al Educación rechaza todo tipo de violencia y guerra como solución a los conflictos

19 de octubre de 2023

Con este llamado enfático y el rechazo a toda forma de violencia, venga de donde venga, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) reitera su opción radical por el derecho a la vida y el respeto a todos los derechos humanos. “La guerra nunca ha sido ni será la solución a los conflictos y enfatizamos la urgencia de proteger a niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores en fin, a toda la población, ajena a los intereses que promueven la muerte”, afirma Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE. 

Frente al conflicto entre Israel y Palestina, la Campaña Mundial por la Educación (CME) publicó ayer (18) una declaración que rechaza  todo tipo de violencia y guerra como solución a los conflictos. Se suma al llamado para activar la acción humanitaria y la protección inmediata de los derechos de las poblaciones violentadas.

En su pronunciamiento, la CME insta a todas partes involucradas a que atiendan el llamado del Secretario General de la ONU para que permitan el acceso de la Organización de Naciones Unidas y gestionar ayuda humanitaria urgente en la zona.

La CME condena todos los ataques contra la educación, los/as niños/as, los/as profesores/as y otros civiles, y reitera su convicción sobre la inadmisibilidad de la resolución de conflictos por la fuerza y sobre la abstención de la amenaza o el uso de la fuerza”, se afirma en el documento.

La CLADE hace un llamado urgente a la búsqueda de soluciones no violentas y a la paz que es y ha sido siempre, nuestra opción.

Descarga la declaración.

Lee la nota completa de la CME, a continuación:

Declaración de la Campaña Mundial por la Educación en la que se pide el cese del asalto a Gaza

La Campaña Mundial por la Educación manifiesta su alarma y preocupación por los actos de violencia militar que en los últimos días se han cobrado la vida de miles de civiles por lo que expresamos nuestro más sentido pésame a todas las familias afectadas.

Como ha declarado el Secretario General de la ONU, esta violencia cada vez más reciente no se produce en el vacío. La realidad es que se amplía a partir de un conflicto de larga duración[1], encarnado en 75 años de colonialismo israelí de colonos contra los palestinos, y con una solución política cada vez más desinteresada en esta última década.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, hasta el 17 de octubre de 2023, al menos 3 000 palestinos han muerto incluyendo al menos 853 niños y miles han resultado heridos[2]. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA por sus siglas en inglés) reportó que el número de desplazados internos en Gaza se estima en cerca de un millón, de los que unos 352 000 se alojan en escuelas de la UNRWA[3] sólo en el centro y el sur de Gaza, en condiciones cada vez más desesperadas. El 17 de octubre, un ataque aéreo israelí alcanzó una escuela del UNRWA en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro de Gaza, que albergaba a unos 4 000 desplazados internos, matando al menos a seis personas. Según los informes, decenas de barrios y zonas han quedado completamente destruidos. Se espera que estas cifras sigan aumentando. Además, 26 984 desplazados internos se han refugiado en 29 escuelas de las autoridades palestinas. Se calcula que más de 153 000 desplazados internos, cuyas casas han sido destruidas o dañadas, o han abandonado sus hogares por miedo, están con familiares y vecinos, así como en otras dependencias públicas. Unos 3 000 palestinos de Gaza siguen desplazados debido a asaltos anteriores[4].

Hasta el 16 de octubre, 167 centros educativos habían sido alcanzados por ataques aéreos, entre ellos al menos 20 escuelas de UNRWA, dos de las cuales se utilizaban como refugios de emergencia para desplazados internos, y 140 escuelas de las Autoridades Palestinas (AP), una de las cuales fue destruida. Un edificio universitario y siete iglesias resultaron dañados, y al menos once mezquitas fueron destruidas [5].

Aunque el impacto del conflicto en la educación sigue siendo grave, se sabe que en Palestina se produjeron más de 420 ataques o interferencias en la educación en los últimos años, antes del conflicto actual. Los ataques alcanzaron su punto álgido en mayo de 2021, cuando los bombardeos afectaron a más de 290 guarderías, escuelas y centros de enseñanza superior en Gaza. En Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este, las órdenes de demolición o de paralización de las obras, los disparos de gases lacrimógenos u otras armas contra las escuelas o cerca de ellas, la presencia militar cerca de las escuelas y los retrasos en los puestos de control afectaron a miles de estudiantes y profesores.[6]

La CME condena todos los ataques contra la educación, los niños, los profesores y otros civiles, y reitera su convicción sobre la inadmisibilidad de la resolución de conflictos por la fuerza y sobre la abstención de la amenaza o el uso de la fuerza, pero si se ha desencadenado un conflicto armado, debe llevarse a cabo en estricta conformidad con el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

Según el DIH, los ataques indiscriminados contra civiles y las represalias están inequívocamente prohibidos. La prohibición se extiende a los bienes e infraestructuras civiles. Entre ellos se encuentran los ataques contra escuelas, estudiantes, personal docente, administradores y demás personal de apoyo. La gravedad de la prohibición de atacar a civiles y bienes de carácter civil y de destruir propiedades ha llevado que sea clasificado como crimen de guerra en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Lo mismo cabe decir de las represalias, prohibidas por el DIH y constitutivas de crimen de guerra, y de los castigos colectivos. El traslado ilegal de personas protegidas y el traslado forzoso de civiles también se contemplan como prohibidos por el DIH y se consideran crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, respectivamente, tal y como se especifica en el Estatuto de Roma.

La CME reitera su rechazo a todo tipo de violencia y guerra como solución a los conflictos y hace un llamamiento a Israel para que ponga fin a los ataques inmediatamente e insta a todas partes a que atiendan el llamamiento del Secretario General de la ONU para que permitan el acceso de las Naciones Unidas para ofrecer ayuda humanitaria urgente a los civiles palestinos atrapados y desamparados en la Franja de Gaza. Asimismo, la CME reitera el carácter central de la provisión de pasos seguros para los civiles palestinos y la facilitación de su retorno. La CME subraya la importancia de la rendición de cuentas y de poner fin a la impunidad de los crímenes de guerra y otros crímenes internacionales perpetrados en este momento.

En solidaridad,

Grant Kasowanjete.


[3] Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA)

Desafíos y caminos: informe regional de la Investigación Acción Participativa (IAP) Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales en Haití, Honduras y Nicaragua. Resumen Ejecutivo

2 de octubre de 2023

La persistencia de múltiples expresiones de las violencias de género y, particularmente, de la violencia sexual en los sistemas educativos de todo el mundo desafía la puesta en marcha de iniciativas contundentes orientadas a la promoción del derecho a la educación libre de violencias.
Consciente de la interdependencia entre el derecho humano a la educación y el derecho a una vida libre de violencias, la CLADE impulsa, desde el 2021, el proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y promover la equidad en las escuelas rurales en Nicaragua, Honduras y Haití.
Se lleva a cabo en alianza con Alternatives y, en ámbitos nacionales, con sus tres coaliciones miembros: Reagrupación por la Educación para Todas y Todos de Haití, Foro Dakar Honduras y Coalición Nicaragüense por la Educación. Cuenta con el apoyo y la subvención del Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación (GPE) y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Ottawa, Canadá.


Descargar
En el marco del encuentro sobre educación y justicia fiscal, realizado en Santiago de Chile en septiembre de 2023, Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE, habla de la importancia de celebrar esas dos décadas y destaca un poco de la historia de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.

“Celebremos los 20 años de la CLADE”

26 de septiembre de 2023

En el marco del encuentro sobre educación y justicia fiscal, realizado en Santiago de Chile en septiembre de 2023, Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE, habla de la importancia de celebrar esas dos décadas y destaca un poco de la historia de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.


La coordinadora de proyectos de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), Liz Marco, destaca la importancia de la CLADE en la apertura y promoción de espacios de diálogo e interpelación en espacios y momentos en los cuáles no hay el cumplimiento del derecho a la educación.

CLADE y la promoción de espacio de diálogo

25 de septiembre de 2023

La coordinadora de proyectos de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), Liz Marco, destaca la importancia de la CLADE en la apertura y promoción de espacios de diálogo e interpelación en espacios y momentos en los cuáles no hay el cumplimiento del derecho a la educación.