En la semana en que la UNESCO divulga datos de la educación inclusiva en el informe GEM 2020, reunimos análisis de especialistas sobre la realidad del derecho a la educación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe. Foto: Carolyn Viss
Galería de Poemas En el marco de la iniciativa #LaEducaciónQueNecesitamos para el Mundo que Queremos, recibimos varios textos y poemas de adolescentes y jóvenes de diferentes países de América Latina y el Caribe. En sus textos, las autoras y autores expresan miradas sobre la educación y otros derechos humanos, y sus perspectivas respecto a la actual crisis que enfrenta el mundo ante la pandemia del COVID-19, entre otras temáticas.
Este especial presenta voces, expectativas, desafíos y opiniones de adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe sobre su derecho a la educación.
El aniversario de 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, manifestaciones para defender la educación pública y gratuita, riesgos de retroceso para los derechos humanos, diálogos sobre el derecho a la educación en los diferentes países, entre otros hechos y luchas, caracterizaron el año de 2019. A continuación, retomamos las principales actividades y reflexiones de la CLADE y sus miembros durante este año. ¡Buena lectura!
Sistematizamos los principales debates del encuentro en esta página multimedios especial
Realizada los días 24 y 25 de septiembre en Nueva York, la Cumbre de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reunió a líderes mundiales para discutir los desafíos, experiencias y avances en el cumplimiento de esta agenda. La CLADE participó en el encuentro y acompañó de cerca los debates. A continuación, retomamos algunos de los puntos que se destacaron en los diálogos oficiales y de sociedad civil durante la Cumbre. (Foto: ONU)