Los procesos de negociación de las Agendas 2030 de Educación y Desarrollo Sostenible: sistematizando la participación de la CLADE

31 de marzo de 2016

El documento ofrece un importante registro de las estrategias de incidencia que impulsó la red durante las negociaciones de estas dos agendas, con miras a la adopción de objetivos centrados en los derechos humanos.


Descargar

Participación de CLADE en las Agendas 2030 de Educación y Desarrollo Sostenible

18 de marzo de 2016

Publicación comparte las experiencias de participación de la Campaña en la elaboración de estos acuerdos. El documento ofrece un importante registro de las estrategias de incidencia que impulsó la red durante las negociaciones de estas dos agendas, con miras a la adopción de objetivos centrados en los derechos humanos

Empieza la implementación de las Agendas 2030 de Educación y Desarrollo Sostenible, haciendo que muchas organizaciones de la sociedad civil mundial estén atentas a los nuevos desafíos que se imponen en el seguimiento de los compromisos asumidos por los Estados. En este marco, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en alianza con la Fundación Ayuda en Acción y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), da a conocer el documento Los procesos de negociación de las Agendas 2030 de Educación y Desarrollo Sostenible: sistematizando la participación de la CLADE.

La publicación presenta un registro y análisis de las estrategias de incidencia, comunicación y movilización que la red promovió desde el 2012, durante todo el proceso de elaboración de estos acuerdos, con miras a la aprobación de una agenda de desarrollo sostenible amplia, centrada en el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos y que tuviera un objetivo específico sobre la educación.

La participación de la sociedad civil en distintos espacios de negociación y articulación, en los ámbitos local, nacional e internacional, logró introducir cambios significativos en las propuestas para la educación presentadas a lo largo de los últimos cuatro años. Entre las principales conquistas, están la reafirmación de la educación inclusiva, equitativa y de calidad como un derecho humano fundamental, la adopción del enfoque de educación a lo largo de toda la vida y la valorización docente.

Además, los Estados firmantes se comprometen a ofrecer educación pública y gratuita durante al menos doce años de la educación primaria y secundaria, y a garantizar inversiones en educación del 4 al 6% del PIB, o del 15 al 20% del presupuesto público, además de reconocer el derecho a la participación de la sociedad civil en los procesos de toma de decisión y su relevancia para el cumplimiento de la nueva agenda de desarrollo.

Sin embargo, hasta que se llegara a estos importantes logros, se recorrió un largo camino de alianzas, diálogos y lucha. Toda la red CLADE estuvo involucrada en estos procesos, en alianza con la Campaña Mundial por la Educación (CME), la Internacional de la Educación (IE), el Consejo Internacional para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (ICAE) y otras redes hermanas de distintos continentes, adquiriendo aprendizajes y superando obstáculos que también son detallados en el documento, al lado de comentarios de muchas personas que participaron en las iniciativas.

Retos hacia futuro – Pese a los avances conquistados, la publicación también señala aspectos que no fueron satisfactoriamente incorporados en las Agendas, así como retos hacia futuro. Hacer seguimiento a la implementación de los acuerdos se hace central, desde la actuación intersectorial y la garantía del derecho a la participación de todos y todas, de manera que los esfuerzos por el cumplimiento de derechos tenga lugar en contextos de democracias activas y participativas [descargue aquí la publicación].


<em>El evento generó un proceso de diálogo, análisis y reflexión sobre la nueva agenda internacional de educación</em><!--more-->

Fuente: <a href=CBDE La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), en coordinación con la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y la Fundación Ayuda en Acción, llevó adelante el Conversatorio “Retos de la Educación 2030 y el nuevo marco de acción”. El evento, que se realizó el 8 de diciembre en las instalaciones del Centro Cultural de España, permitió generar un proceso de diálogo, análisis y reflexión sobre la nueva agenda internacional de educación. En ese sentido, cabe destacar la participación de Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME) quien a través de una videoconferencia compartió el proceso vivido, los retos y desafíos propuestos en la agenda educativa hasta el 2030. Camilla Croso manifiesta que la nueva agenda es una conquista importante, por el compromiso y trabajo articulado entre organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y la UNESCO, que reafirmaron la educación como un derecho humano fundamental. Advirtió además la necesidad estar atentos ante los peligros de la privatización de la educación. Por otro lado, el Director Ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, David Aruquipa, sostuvo que los Estados se comprometieron con el objetivo 4: “garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas”, detallado en siete metas y tres medios de implementación. Metas del Marco de Acción 4.1 “… terminen la enseñanza primaria y secundaria que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos” 4.2 “…tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria” 4.3 “…asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a la formación técnica, profesional y superior de calidad incluida la enseñanza universitaria” 4.4 “…Aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder a un empleo, trabajo digno y emprendimiento” 4.5 “… eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional de todas las personas…” 4.6 “…asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética” 4.7 “… Desarrollen los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, promoción de la cultura de paz y valoración de la diversidad…” Estrategias del Marco de Acción • Fortalecer las políticas, planes, legislación y sistemas; • Enfatizar la equidad, la inclusión y la igualdad de género; • Concentrarse en la calidad y el aprendizaje; • Promover el aprendizaje a lo largo de la vida; • Abordar la educación en situación de emergencia. “Cabe remarcar que las metas de Educación 2030 son específicas y medibles, y contribuyen directamente a la consecución del objetivo general de la nueva agenda de desarrollo (Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS)”, sostuvo David Aruquipa Pérez. Se destacó también en el encuentro la participación de Carla Camacho, representante del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, quien planteó la necesidad de priorizar la construcción de indicadores educativos, en el marco del modelo sociocomunitario productivo, y la agenda patriótica 2025, articulada al Marco de Acción para la Educación 2030. Desafíos sobre la Agenda de Educación 2030 – El cumplimiento de la educación como derecho humano sin exclusiones; – La “nacionalización” de la Agenda Internacional de Educación 2030; – Profundizar el debate sobre “Calidad o calidades de las Educación” con propuestas de medición; – Crear y consolidar mecanismos de participación en las políticas públicas que garanticen un participación de diferentes expresiones de la sociedad civil. “Estamos convencidos y convencidas de que la educación es prioritaria para avanzar hacia el desarrollo sostenible, es la única manera en la que podemos lograr cambios efectivos”, afirmó Camilla Croso.">

Bolivia: Campaña Boliviana impulsa debate sobre los logros y retos de la educación en la Agenda de Educación hasta el 2030

7 de diciembre de 2015

El evento generó un proceso de diálogo, análisis y reflexión sobre la nueva agenda internacional de educación (más…)


Declaración de Incheon y Marco de Acción para la Educación 2030

8 de noviembre de 2015

El documento adoptado el 4 de noviembre de 2015 durante la 38ª Conferencia General de la UNESCO en Paris, Francia, desarrolla principios y establece estrategias para la implementación del Objetivo 4 (ODS4) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), referido a la educación. Además, retoma los compromisos con la realización del derecho humano a la educación firmados por 155 países durante el Foro Mundial sobre la Educación (Incheón, República de Corea, 19-21 de mayo de 2015).

Acceda aquí a la Declaración de Incheon y Marco de Acción para la Educación 2030.


<em>En evento en el que se aprobó el Marco de Acción para la Educación 2030, Irina Bokova y representantes de los Estados miembros y la sociedad civil destacaron la necesidad de que los Estados inviertan recursos y actúen por la superación de las desigualdades y la realización de una educación gratuita, equitativa e inclusiva</em><!--more-->

En la mañana de hoy, 4 de noviembre, tuvo lugar en París, Francia, el <em>Encuentro Especial de Alto Nivel sobre el Marco de Acción para la Educación 2030</em>, evento que ocurrió durante la <em>38ª Conferencia General de la UNESCO</em> en Paris, Francia. En el discurso de apertura del encuentro, Irina Bokova, directora-general de la UNESCO, celebró que se haya adoptado una agenda universal para la educación, integrada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el 2030, que fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

Bokova subrayó que la educación ha sido incorporada de manera ambiciosa a la Agenda de Desarrollo Sostenible en su Objetivo 4, pues los Estados se comprometieron con la garantía de 12 años de una educación gratuita e inclusiva para todos y todas. Como desafío para los próximos años, mencionó la financiación para la educación, destacando que actualmente sólo el 0,7% de la ayuda internacional para el desarrollo se invierte en educación.<span id= La igualdad de género en la educación fue destacada por diversos Estados miembros como otro de los retos de los próximos 15 años. La ministra de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación de Francia, Najat Vallaud-Belkacem, destacó la necesidad de trabajar para alcanzar la paridad en el acceso a la educación en la mitad de los países del mundo donde este objetivo no se concretó durante el periodo de implementación de la Agenda de Educación para Todos (2000-2015). Además subrayó la urgencia de superar los estereotipos y las desigualdades de género, incluso en los países de la Unión Europea, donde persisten desigualdades salariales entre hombres y mujeres. Asimismo enfatizó la necesidad de trabajar por una educación inclusiva, de responsabilidad del Estado y a lo largo de la vida. Inspirada por Olympe de Gouges, quien hace dos siglos, durante la Revolución Francesa, se preguntaba “¿Somos capaces de ser justos?”, respondió que sí, eso es posible, que las desigualdades no son una fatalidad y que hay que actuar para superarlas. La ministra de Educación de Paraguay, Marta Lafuente, a su vez, destacó la necesidad de que la educación sea asumida realmente como un bien público y un derecho fundamental y que es crucial invertir más y mejor para crear sociedades inclusivas y solidarias en que los rezagos se reduzcan a cero, lo que supone valorar la carrera docente e invertir en la educación a lo largo de la vida, desde la primera infancia hasta la educación superior. En nombre de los Estados de América Latina y el Caribe, mencionó también la urgencia de innovar en la evaluación de la calidad de la educación y en el fortalecimiento del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa. La voz de la sociedad civil – La sesión en la que se aprobó el Marco de Acción para la Educación 2030 contó con la participación de Estados miembros, organizaciones multilaterales y cinco organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Campaña Mundial por la Educación (CME), la Internacional de la Educación (IE) y el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE). Camilla Croso, presidenta de la Campaña Mundial por la Educación y coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), celebró la adopción del Marco de Acción para la Educación 2030 y valoró que el documento reconozca que las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales en los procesos de definición de las políticas públicas, y además que considere la participación ciudadana como un derecho en sí misma. Por otro lado, ponderó que hay una creciente clausura de espacios para dicha participación en muchos contextos nacionales, y en particular una gran criminalización de movimientos sociales, incluyendo los de maestros y maestras, estudiantes y otras/os activistas [lea aquí su discurso completo]. Representando a 32 millones de educadoras/es, Fred van Leeuwen, secretario general de la Internacional de la Educación (IE), subrayó que es fundamental que los Estados, para la implementación de la Agenda de Educación 2030 en sus planes nacionales de educación, escuchen a los y las maestros/as y prioricen la inversión en la formación docente y en la mejoría de sus condiciones laborales.">

Directora-general de la UNESCO celebra agenda universal para la educación para los próximos 15 años y destaca desafíos futuros

7 de noviembre de 2015

En evento en el que se aprobó el Marco de Acción para la Educación 2030, Irina Bokova y representantes de los Estados miembros y la sociedad civil destacaron la necesidad de que los Estados inviertan recursos y actúen por la superación de las desigualdades y la realización de una educación gratuita, equitativa e inclusiva (más…)


<em>Documento abre un nuevo ciclo de compromisos para los Estados. La Campaña Mundial por la Educación estuvo presente en el evento, y celebra que las principales demandas de la sociedad civil hayan sido contempladas</em>

El día de hoy, 4 de noviembre, se adoptó el <a href=Marco de Acción para la Educación 2030, documento histórico que desarrolla los principios y establece estrategias para la implementación del Objetivo 4 – de educación – de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible recientemente adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este objetivo, los Estados se comprometieron a “garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Así, al lado de la Declaración de Incheon, el Marco de Acción hace parte de la Agenda de Educación 2030 y se constituye en el documento estratégico que orientará la acción de los Estados en los próximos 15 años. Son co-convocantes de la Agenda de Educación 2030: UNESCO, PNUD, UNFPA, ACNUR, UNICEF, ONU Mujeres, Banco Mundial y OIT. La adopción del documento tuvo lugar durante el Encuentro Especial de Alto Nivel sobre el Marco de Acción para la Educación 2030, evento que ocurrió durante la 38ª Conferencia General de la UNESCO en Paris, Francia. Esta sesión contó con la participación de Estados miembros, organizaciones multilaterales y cinco organizaciones de la sociedad civil: la Campaña Mundial por la Educación (CME), la Internacional de la Educación (IE), el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE), la Asociación para la Educación Básica y de Personas Adultas de Asia y Pacífico Sur (ASPBAE) y la Asociación Internacional de Universidades (IAU). La Campaña Mundial por la Educación, que contribuyó directamente con el documento como parte del Comité encargado de su redacción, celebra su contenido: “Con la adopción del Marco de Acción comienza una agenda verdaderamente universal. Su amplitud refleja los esfuerzos sostenidos de la sociedad civil”, dice Camilla Croso, presidenta de la red internacional y coordinadora general de la CLADE. “Nos complace la centralidad de la educación inclusiva en el Marco, así como la gratuidad de la educación primaria y secundaria y la amplia perspectiva de calidad que finalmente se adoptó”. En su discurso durante la ceremonia, la presidenta de la CME valoró que el documento reconozca que las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales en los procesos de definición de las políticas públicas. Por otro lado, ponderó que hay una creciente clausura de espacios para dicha participación en muchos contextos nacionales, y en particular una gran criminalización de movimientos sociales, incluyendo los de maestros y maestras, estudiantes y otras/os activistas. “Considerando la implementación de la Agenda, subrayamos que garantizar la coherencia será un elemento fundamental, y la sociedad civil estará especialmente vigilante en ese sentido”, dijo [lea aquí el discurso completo]. En el inicio del Encuentro de Alto Nivel, Najat Vallaud-Belkacem, ministra de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación de Francia, hizo una amplia defensa de la igualdad de género en todos los países del mundo y subrayó que la desigualdad no es una fatalidad. “Tenemos la responsabilidad de actuar y asegurar que el origen de los estudiantes no sea determinante en sus perspectivas educativas y oportunidades futura”. Otros elementos destacados en las intervenciones de los Estados fueron: la educación para la paz y los derechos humanos, la multiculturalidad, la necesidad de priorizar la educación de personas jóvenes y adultas, la valoración docente y la importancia del Objetivo 4 de educación para el cumplimiento de todos los demás objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030. El Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, Kishore Singh, cerró el encuentro con un llamado por el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación. Seguimiento y monitoreo – Respecto a la participación social, el Comité Directivo para la Educación 2030, que acompañará la implementación del Marco de Acción, seguirá contando con dos cupos para organizaciones de la sociedad civil y uno para la profesión docente. Asimismo se mantendrá la Consulta Colectiva de ONGs como instancia institucionalizada en la estructura de seguimiento de la nueva agenda de educación mundial. Una delegación de la CLADE está participando en la Conferencia General y siguió el Encuentro de Alto Nivel, con miras a promover el diálogo con las misiones permanentes de América Latina y el Caribe ante la UNESCO y los y las representantes de los Estados de la región en el evento. Recursos Discurso de Camilla Croso, presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE Marco de Acción para la Educación completo">
Documento abre un nuevo ciclo de compromisos para los Estados. La Campaña Mundial por la Educación estuvo presente en el evento, y celebra que las principales demandas de la sociedad civil hayan sido contempladas

Marco de Acción para la Educación 2030 es adoptado en Encuentro de Alto Nivel en París

4 de noviembre de 2015

Documento abre un nuevo ciclo de compromisos para los Estados. La Campaña Mundial por la Educación estuvo presente en el evento, y celebra que las principales demandas de la sociedad civil hayan sido contempladas

El día de hoy, 4 de noviembre, se adoptó el Marco de Acción para la Educación 2030, documento histórico que desarrolla los principios y establece estrategias para la implementación del Objetivo 4 – de educación – de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible recientemente adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este objetivo, los Estados se comprometieron a “garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Así, al lado de la Declaración de Incheon, el Marco de Acción hace parte de la Agenda de Educación 2030 y se constituye en el documento estratégico que orientará la acción de los Estados en los próximos 15 años. Son co-convocantes de la Agenda de Educación 2030: UNESCO, PNUD, UNFPA, ACNUR, UNICEF, ONU Mujeres, Banco Mundial y OIT.

La adopción del documento tuvo lugar durante el Encuentro Especial de Alto Nivel sobre el Marco de Acción para la Educación 2030, evento que ocurrió durante la 38ª Conferencia General de la UNESCO en Paris, Francia. Esta sesión contó con la participación de Estados miembros, organizaciones multilaterales y cinco organizaciones de la sociedad civil: la Campaña Mundial por la Educación (CME), la Internacional de la Educación (IE), el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE), la Asociación para la Educación Básica y de Personas Adultas de Asia y Pacífico Sur (ASPBAE) y la Asociación Internacional de Universidades (IAU).

La Campaña Mundial por la Educación, que contribuyó directamente con el documento como parte del Comité encargado de su redacción, celebra su contenido: “Con la adopción del Marco de Acción comienza una agenda verdaderamente universal. Su amplitud refleja los esfuerzos sostenidos de la sociedad civil”, dice Camilla Croso, presidenta de la red internacional y coordinadora general de la CLADE. “Nos complace la centralidad de la educación inclusiva en el Marco, así como la gratuidad de la educación primaria y secundaria y la amplia perspectiva de calidad que finalmente se adoptó”.

En su discurso durante la ceremonia, la presidenta de la CME valoró que el documento reconozca que las organizaciones de la sociedad civil son fundamentales en los procesos de definición de las políticas públicas. Por otro lado, ponderó que hay una creciente clausura de espacios para dicha participación en muchos contextos nacionales, y en particular una gran criminalización de movimientos sociales, incluyendo los de maestros y maestras, estudiantes y otras/os activistas. “Considerando la implementación de la Agenda, subrayamos que garantizar la coherencia será un elemento fundamental, y la sociedad civil estará especialmente vigilante en ese sentido”, dijo [lea aquí el discurso completo].

En el inicio del Encuentro de Alto Nivel, Najat Vallaud-Belkacem, ministra de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación de Francia, hizo una amplia defensa de la igualdad de género en todos los países del mundo y subrayó que la desigualdad no es una fatalidad. “Tenemos la responsabilidad de actuar y asegurar que el origen de los estudiantes no sea determinante en sus perspectivas educativas y oportunidades futura”.

Otros elementos destacados en las intervenciones de los Estados fueron: la educación para la paz y los derechos humanos, la multiculturalidad, la necesidad de priorizar la educación de personas jóvenes y adultas, la valoración docente y la importancia del Objetivo 4 de educación para el cumplimiento de todos los demás objetivos de la Agenda de Desarrollo 2030. El Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de la ONU, Kishore Singh, cerró el encuentro con un llamado por el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación.

Seguimiento y monitoreo – Respecto a la participación social, el Comité Directivo para la Educación 2030, que acompañará la implementación del Marco de Acción, seguirá contando con dos cupos para organizaciones de la sociedad civil y uno para la profesión docente. Asimismo se mantendrá la Consulta Colectiva de ONGs como instancia institucionalizada en la estructura de seguimiento de la nueva agenda de educación mundial.

Una delegación de la CLADE está participando en la Conferencia General y siguió el Encuentro de Alto Nivel, con miras a promover el diálogo con las misiones permanentes de América Latina y el Caribe ante la UNESCO y los y las representantes de los Estados de la región en el evento.

Recursos

Discurso de Camilla Croso, presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE

Marco de Acción para la Educación completo


<em>El encuentro tuvo el objetivo de hacer un llamado a las y los Ministras/os de Educación para que, en base al nuevo Marco de Acción para Educación hasta el 2030, garanticen a todas y todos el derecho a la educación, al respeto y a aprender sin miedo de la violencia</em><!--more-->

<strong>Por Ma-Luschka Colindres, de la Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE)</strong>

En el marco de la 38ª Conferencia General de la UNESCO, se realizó el 4 de noviembre el evento paralelo “Prevenir y combatir la violencia y la discriminación relacionadas con la orientación sexual y la identidad/expresión de género dentro y a través de la educación”. El encuentro tuvo el objetivo de hacer un llamado a las y los Ministras/os de Educación para que, en base al nuevo Marco de Acción para Educación hasta el 2030, garanticen a todas y todos el derecho a la educación, al respeto y a aprender sin miedo de la violencia. Participaron la delegación permanente de Uruguay en la UNESCO, el reino de los Países-Vascos y otros Estados miembros.

Tran Khac Tung, del Vietnam, inició la sesión compartiendo su experiencia personal y la dificultad que tuvo cuando joven de declarar abiertamente su orientación sexual. Destacó además la importancia de asegurar esta libertad para todas y todos las/os jóvenes. En seguida, se presentó un video producido por Free Press Unlimited, en el que adolescentes de diferentes partes del mundo comparten su opinión sobre la homofobia y el bullying por razones de género.<span id= Christophe Cannu dio a conocer un informe de la UNESCO sobre la violencia por razones de orientación sexual y/o identidad de género, que se desarrolló en cinco países africanos, cuyos principales objetivos son: generar evidencia, documentar buenas prácticas, apoyar el liderazgo y la movilización regional, mejorar las repuestas del sector de educación en los países enfocados y fortalecer los compromisos con este tema en las políticas internacionales. Esta investigación multinacional se desarrolló en diálogo con las comunidades educativas de Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia. Cannu resaltó que esta es una investigación pionera en el tema y su realización implicó el reto de trabajar en contextos sociales, culturales y legales en que inclusive las personas adultas no tienen libertad para relacionarse con alguien del mismo sexo, según la legislación nacional. A través del contacto con los Ministerios de Educación de estos 5 países, se colectaron insumos sobre las diferentes formas de violencia de género y por orientación sexual, con miras a identificar quienes cometían estas violencias y quienes eran las víctimas principales. Participaron en el proceso un total de 2800 niños, niñas y adolescentes, además de 370 docentes. Este es un primer paso de la UNESCO en el abordaje del tema, y con ello se espera impulsar movilizaciones a nivel regional, en defensa de la igualdad de género y del respeto a la diversidad sexual. Con los resultados de este estudio, se recuerda a los Estados miembros, y especialmente a los Ministerios de Educación, que las actividades que se implementen con el apoyo de la UNESCO en los países deben tomar en cuenta las siguientes líneas de acción: prevención de la discriminación dentro y a través de la educación; educación para la ciudadanía global; educación en derechos humanos; promoción y garantía del derecho humano a la educación de todas y todos; educación inclusiva; equidad de género; enfrentamiento a la violencia en las escuela, especialmente en lo que toca a la violencia de género y por orientación sexual en el ámbito escolar; educación integral y para la sexualidad. Con estas medidas se pretende asegurar la prevención de la violencia y la discriminación en base a la orientación sexual y la identidad o expresión de género en las escuelas. En este encuentro, se anunció también que en el 2016, por primera vez, se realizará una reunión regional, con la participación de Ministras/os de Educación, investigadoras/es y organizaciones de la sociedad civil, con miras a promover la concientización y la atención de los Estados sobre el tema del acoso escolar relacionado con la intolerancia a la diversidad sexual y la homofobia. Con ello, se quiere defender el derecho humano a la educación de todas y todos, recordando que todo ser humano nace en igualdad de derechos.">

Conferencia General de la UNESCO: Encuentro paralelo discute la violencia y la discriminación por orientación sexual o identidad de género

El encuentro tuvo el objetivo de hacer un llamado a las y los Ministras/os de Educación para que, en base al nuevo Marco de Acción para Educación hasta el 2030, garanticen a todas y todos el derecho a la educación, al respeto y a aprender sin miedo de la violencia (más…)


<em>En el marco de la construcción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es de vital importancia para la REPEM tener en cuenta no solo los avances, sino también los obstáculos que impidieron el cumplimiento de los ODM respecto a la vida y la problemática que enfrenta la población femenina en casi todo el mundo</em><!--more-->

<strong>Fuente: <a href=REPEM A partir de la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible de 2012 – Rio +20, el 01 de agosto de 2015 se inició el proceso de debate sobre el cumplimiento de las metas proyectadas en el marco de las Cumbre de Desarrollo 2015, debate que ha involucrado también el balance de los marcos de acción del conjunto de cumbres y conferencias mundiales de los 90 del siglo XX e inicios del XXI: Mujeres (Beijing 1994), Población (Cairo 1994), Educación (Dakar 2000), Educación de Adultos (CONFÍNTEA Belém do Pará 2009) entre otras, en su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODS; balance que ha servido de base para la elaboración de una nueva agenda para los próximos 15 años, con la pretensión de incluir en ella las metas priorizadas para cada uno de los campos de acción de las mencionadas conferencias temáticas. Para la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe –REPEM- que forma parte del conjunto de movimientos de mujeres, resulta preocupante que en un ambiente de debate internacional para construir la nueva agenda, elementos particulares de gran importancia para las mujeres como los establecidos en la Plataforma de Acción de Beijing, los acuerdos de Belem Do Pará 2009 y de Incheón 2015 en materia de educación para las mujeres, se vienen desdibujando frente a decisiones sobre la Financiación que determinan el alcance de las agendas políticas y sociales, tal como sucedió en la conferencia de financiamiento para el desarrollo FfD realizada recientemente en Addis Abeba. En el marco de la construcción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es de vital importancia para la REPEM tener en cuenta no solo los avances, sino también los obstáculos que impidieron el cumplimiento de los ODM teniendo en cuenta los estudios y datos fehacientes que muestran que, no obstante los alcances en materia de los derechos de las mujeres en general, considerando las disparidades entre regiones y países, tales objetivos y metas relacionadas con la vida y la problemática que enfrenta la población femenina en casi todo el mundo no se cumplieron. Parece ser que eliminar las brechas de género no ha sido prioridad para muchos países, muestra de ello es que: Según Irina Bokova directora de la UNESCO “casi dos tercios de los 781 millones de las personas adultas iletradas en el mundo son mujeres (64%), un porcentaje que no ha mejorado desde 1990, y que de la población joven analfabeta de 15 a 24 años de edad (126 millones) el 61% son niñas”. “Todos los años, 7.3 millones de niñas menores de 18 años dan a luz. El número de embarazos es incluso superior”, esto fue se alado en el Informe de 2013 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura FAO ha afirmado en comunicado del pasado 10 de agosto de 2015 que, para erradicar el hambre en América Latina y el Caribe es imprescindible que las mujeres de las comunidades rurales tengan mayor acceso a la tierra. En otro informe ONU Mujeres puntualizó que globalmente solo la mitad de las mujeres participan en el mercado de trabajo, mientras en el caso de los hombres la proporción es de tres cuartas partes. Así se podrían seguir citando ejemplos, por lo que habría que reiterar lo que personalidades de las Naciones Unidas han señalado respecto a la agenda Post 2015: “Las mujeres deben estar en el centro en la nueva agenda del desarrollo”. Ban Ki-moon, 8 de marzo de 2015. “La agenda del fortalecimiento de las mujeres pasa por transformar los modelos económicos de los países”. ONU Mujeres. “Reconocemos que la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres son importantes para el desarrollo sostenible y nuestro futuro común. Reafirmamos nuestros compromisos de asegurar a las mujeres la igualdad de derechos, acceso y oportunidades de participación y liderazgo en la economía, la sociedad y la adopción de decisiones políticas” Asamblea de las Naciones Unidas 2012. Frente a estas problemáticas y posicionamientos con relación a la importancia de impulsar con compromiso y voluntad política medidas concretas que brinden a las niñas, las jóvenes y las mujeres adultas garantías plenas para el ejercicio de sus derechos, existe ya un consenso de los países de la ONU sobre el documento final a ser adoptado como agenda para el desarrollo después de 2015. El texto titulado Transformar nuestro mundo, contiene una declaración política y 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible – ODS, que a su vez comprenden 169 metas que buscan superar la pobreza y alcanzar un futuro sostenible para toda la humanidad. La elaboración de esta ambiciosa agenda implicó, a lo largo de más de dos años, la participación de los organismos de la ONU, representantes de los gobiernos, representantes de organizaciones de la sociedad civil, y algunas otras personas invitadas a consultas de alto nivel. Por su parte la REPEM, participó en la mayor parte de las consultas regionales y desde su constitución en el marco de la conferencia RIO+20 hace parte del Grupo Mayor de Mujeres, grupo líder en este proceso; igualmente ha hecho presencia en las acciones de incidencia en las negociaciones del Grupo de Trabajo Abierto para la Agenda Post 2015. Las ODS representan una visión más amplia de los principales problemas del mundo, particularmente acabar con el hambre y la pobreza en la que se encuentran sumidas millones de personas, así como acabar con las desigualdades que desatan violencias, guerras y enconos entre grupos y naciones, así como el cuidado del ambiente bajo las premisas de la justicia para alcanzar la libertad y la dignidad humana. En varios de los objetivos de esta agenda se establecen medidas para atender de manera específica la situación y condición de niñas, jóvenes y mujeres adultas, bajo los principios de igualdad sustantiva, no discriminación y no violencia, acordes con tratados y convenciones ratificadas por casi todos estados parte de las Naciones Unidas. Si bien podemos congratularnos por este avance en el planteamiento del desarrollo sostenible, cabe plantear algunas preocupaciones sobre la manera de entender y concretar tales acuerdos mundiales en la agenda 2030: 1. El hecho de que en varios objetivos se trata de dar atención a la problemática que viven las niñas, las jóvenes y las mujeres adultas, en particular aquellas que viven en condiciones de pobreza, exclusión y son acosadas por las guerras y los conflictos étnicos y raciales, no significa que se ha incorporado el enfoque de género en la agenda, pues éste se refiere a eliminar todos los obstáculos de orden estructural que impiden la igualdad sustantiva entre los hombres y las mujeres. 2. Las metas relacionadas con el Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, con que aluden al derecho a la participación con bastante determinación, sin embargo cabe señalar que sin la paridad en los procesos eleccionarios de cargos de representación, el empoderamiento de las mujeres seguirá siendo mero propósito por mucho tiempo; así como la no violencia contra las mujeres que busca eliminar todas sus manifestaciones, lo cual es loable pero sin acciones para su prevención exigibles va ser muy difícil alcanzar dicha meta; de igual manera como la salud sexual y los derechos reproductivos manteniéndose la idea que en este aspecto se agota la salud de más mujeres, descuidando la atención a enfermedades laborales, salud en la edad adulta, entre otros aspectos relacionados con este derecho, vinculado a éstos el derecho a los recursos económicos y a la propiedad, que deberán articularse al trabajo calificado con condiciones de empleo digno y protegido. 3. De manera específica en materia de educación, respecto al Objetivo 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos de la agenda de 2030, la REPEM ha hecho hincapié, en las diversas reuniones de consulta de la sociedad civil a lo largo del proceso de construcción de la Agenda 2030, en la necesidad considerar la educación como un derecho y retomar con todo lo que ello implica las cuatro características de la educación, no sólo en el acceso, sino también en la disponibilidad, la aceptabilidad y la adaptabilidad. Así como hacer explícito en el diseño, la ejecución, la evaluación y el seguimiento políticas claras, partiendo de la consideración de las brechas de género en el acceso, la permanencia y la culminación exitosa de estudios en todos los niveles de la educación formal, sin discriminaciones; específicamente en aquellas regiones con alta población en situación de pobreza, indígena, afrodescendiente y población desplazada o migrante. Asunto aún pendiente por atender, pues sigue prevaleciendo la idea de que educación es sinónimo de escolaridad básica para la población infantil y que otros niveles de la educación y la educación especial para poblaciones diversas son asuntos que cada Estado emprenderá a su manera. 4. En materia de educación para las personas jóvenes y adultas compartimos la posición del ICAE sobre “el debilitamiento, a último momento, de las metas 4.4 y 4.6 sobre la alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas, al afirmar que el compromiso de los gobiernos para el año 2030 solo es «aumentar sustancialmente» el número de personas jóvenes y adultas que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento; y garantizar que todas y todos los jóvenes, y «al menos una proporción sustancial de adulto» tanto hombres como mujeres tengan competencias de lectura, escritura aritmética. Esto es una sorpresa, no solo debido a que estos objetivos no se discutieron abiertamente en las dos últimas rondas de negociaciones gubernamentales, aspectos en que expresiones como «aumentar sustancialmente» y «al menos una proporción sustancial de adulto» deja en manos de las voluntades políticas y las asignaciones presupuestales establecer el valor de esas proporciones”. De esta manera se presenta un gran desfase entre las metas del Objetivo 4 y la Declaración de Incheon, mediante la cual los gobiernos del mundo presentes en la conferencia se comprometieron “a promover oportunidades de aprendizaje de calidad a lo largo de la vida para todos, en todos los contextos y en todos los niveles educativos”, y se comprometieron además “a velar por que todos los jóvenes y adultos, especialmente las ni as y las mujeres, alcancen niveles de excelencia en alfabetización funcional y aritmética que sean pertinentes y reconocidos y adquieran competencias para la vida, así como a que se les proporcionen oportunidades de formación, educación y capacitación de adultos”. Por lo anterior, las Metas de los ODS podrán incidir negativamente en lo que pueda quedar como Marco de Acción para la educación 2030, aún por decidir por parte de la Asamblea de la UNESCO. A ello hay que agregar las determinaciones de la conferencia de Financiación para el Desarrollo de Addis Abeba de no acordar recursos para la alfabetización de personas adultas ni la educación de personas adultas en general. Las acotaciones anteriores a la Agenda 2030 y a las Metas de los ODS obligan al movimiento de las mujeres y las organizaciones feministas a estar vigilantes en la concreción de los indicadores para el cumplimiento de los mismos, por lo que la REPEM plantea como urgencias: – Eliminar todo obstáculo de tipo económico, social, cultural o religioso que impida que niñas, jóvenes y mujeres adultas ejerzan su derecho a la educación. – Eliminar todo contenido sexista de los programas, las metas, los indicadores, los planes y las políticas que restrinjan la dignidad de la población femenina en el mundo. – Dotar las instituciones educativas de todos los niveles de programas de educación para la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos. – Brindar becas y otros estímulos para que las niñas y jóvenes cumplan sin restricciones los ciclos de formación a que aspiren. – Vincular los programas de educación para las mujeres adultas con políticas para el acceso empleo decente. – Crear mecanismos efectivos a nivel global, regional y local para un real cumplimiento de las metas de las ODS relacionadas con la igualdad entre los géneros. – Garantizar más maestras y maestros con formación en políticas de mujeres e igualdad de género. – Elaborar más material de calidad con perspectiva de género para las instituciones educativas de todos los niveles. – Proporcionar más respaldo a los países para que incorporen el enfoque de género en sus sistemas de información e incorporen el desglose de datos por sexo. – Hacer efectiva la participación de la sociedad civil tanto en el diseño de políticas, como en la evaluación, el monitoreo y el seguimiento de las mismas en cuanto al cumplimiento desde el enfoque de género y de derechos humanos al conjunto de las Metas y los Objetivos de la Agenda 2030. Elaboró: Imelda Arana y Malu Valenzuela">

REPEM: “El Derecho Humano a la Educación de las Mujeres a los ODS 2030”

27 de octubre de 2015

En el marco de la construcción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es de vital importancia para la REPEM tener en cuenta no solo los avances, sino también los obstáculos que impidieron el cumplimiento de los ODM respecto a la vida y la problemática que enfrenta la población femenina en casi todo el mundo (más…)


<em>La presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, reflexiona respecto a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y los siguientes pasos para las/os defensoras/es de la educación</em><!--more-->

<strong>Por Camilla Croso, presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)</strong>

La Cumbre de la ONU sobre el desarrollo sostenible representa un momento histórico en el cual 193 Estados miembros han adoptado la agenda de desarrollo sostenible hasta el 2030, el 25 de septiembre de 2015. La agenda reúne perspectivas para la sostenibilidad social, económica y ambiental; <em>para acabar con la pobreza y el hambre en todas partes; para combatir las desigualdades dentro y entre países; para edificar sociedades pacíficas justas e inclusivas; para proteger los derechos humanos y promover la igualdad de género y el fortalecimiento de mujeres y niñas y para garantizar la protección duradera del planeta y sus recursos naturales.</em>

Tras haber recorrido un extenso e intenso proceso de consultas y negociaciones, dirigido por los Estados miembros pero con la implicación de un amplio espectro de partes interesadas, la agenda adoptada es un logro del multilateralismo y del diálogo entre actores y sectores, en el cual la sociedad civil ha participado activamente y ha desempeñado un papel fundamental. Esta agenda reúne un grupo de 17 objetivos y 169 metas, ambiciosos en su concepción y profundidad. Su contenido y proceso de negociación dejan claro que los derechos humanos son interdependientes e indivisibles y que el diálogo y la acción entre sectores que han marcado la adopción de la agenda, debe continuar a todos los niveles en el futuro.<span id= La participación sin precedentes de la sociedad civil y otras partes interesadas a lo largo del proceso se ha visto reflejada en la propia Cumbre. Es nuestra esperanza y expectativa colectiva que esta cultura política se mantenga y mejore, garantizando la participación representativa ampliada y diversa en arras de los mecanismos de monitoreo y rendición de cuentas que se establecerán para, la implementación de la agenda a nivel internacional, regional y nacional. La comunidad educativa tiene mucho que celebrar. Cuando comenzaron las conversaciones sobre la agenda post-2015 hace tres años, estaba lejos de garantizarse que la educación fuera un objetivo en si mismo e incluso cuando empezamos a creer que podría serlo, nunca pudimos darlo por sentado. Además, las aportaciones iniciales a la narrativa de la educación dentro de la agenda eran muy restrictivas y se centraban en un grupo de lo máximo cuatro metas alrededor de ‘leer-escribir-contar’. Como demuestra la historia, nos hemos alejado de ello. Aunque siempre hay espacio para la mejora, el Objetivo 4, con su grupo de siete metas y tres medios de implementación, refleja una perspectiva amplia de la educación anclada en una visión de los derechos humanos. Además, el 4 de noviembre de 2015 la comunidad educativa va a adoptar el Marco de Acción para la Educación 2030 que desarrolla los principios en los que se basa el Objetivo 4, amplía su narrativa y la de sus metas y establece posibles estrategias para ayudar a garantizar su implementación. También añade una sección sobre la financiación de la educación, un aspecto fundamental que se ha desatendido en la agenda de desarrollo sostenible 2030. Durante la Cumbre, los Estados miembros en varias ocasiones hicieron referencia al derecho a la educación, lo cual muestra que hay un aumento en el reconocimiento de que es, no solo un derecho humano en sí mismo, sino también un derecho que promueve y permite la realización de los demás. La educación está presente en muchas otras metas a lo largo de la agenda, del mismo modo que el Objetivo 4 recoge elementos clave que se desarrollan en otras partes de la misma. Sabemos y siempre debemos tener en cuenta, por ejemplo, que superar la pobreza y las desigualdades, promover la salud y el bienestar, la igualdad de género, la paz y la justicia, el trabajo decente y la sostenibilidad medioambiental, están entrelazados con el respeto, la protección y la realización del derecho a la educación. Un aspecto importante de la agenda adoptada es que es universal. En otras palabras, y como se señaló en varias ocasiones durante la Cumbre, el mundo debe superar ciertas geopolíticas y relaciones de poder establecidas que dividen el mundo entre norte y sur. El reconocimiento de que esto es una percepción anacrónica que debe superarse, sigue creciendo. Todas las naciones, sin distinción, sufren de discriminaciones estructurales, desigualdades e injusticias que deben abordarse para garantizar una vida de dignidad para sus pueblos. A lo largo de los últimos tres años, miembros de la CME, en conjunto con organizaciones aliadas de la sociedad civil, ha trabajado sin descanso a nivel nacional, regional y mundial para luchar por esta mirada amplia de la educación. En este punto del proceso, debemos celebrar los logros del movimiento, mientras al mismo tiempo debemos prepararnos para lo que nos espera. Por supuesto, ahora el mayor desafío es la implementación de los Objetivos, los cuales debe recordarse que reflejan un cuerpo de derechos humanos, tratados y obligaciones legalmente vinculantes a los que los Estados miembros se han suscrito. Aunque la implementación específica tendrá lugar a nivel nacional, deben garantizarse acciones constantes y coherentes a todos los niveles. Debe garantizarse el sentido de propiedad sobre los Objetivos, así como la información y la participación en la toma de decisiones políticas, de la ciudadanía y de los pueblos, en especial de aquellos más marginados. En el mismo sentido, deben establecerse los planes, los recursos financieros y los mecanismos de rendición de cuentas, para garantizar la realización progresiva de los compromisos firmados y para abordar de forma adecuada los obstáculos que puedan aparecer. Pero, lo que quizá es más importante, debemos abordar de forma consistente las raíces de las causas de las injusticias, las desigualdades, la discriminación y los conflictos, abordando las relaciones de poder históricas y los intereses que contradicen la realización de los derechos humanos. La acumulación y concentración de poder y lucro, por ejemplo, anclan en gran medida el mantenimiento del status quo que muchos trabajan para cambiar. Como subrayó el Secretario General de la Amnistía Internacional, Salil Shetty, en su intervención durante la ceremonia de apertura, la coherencia y la capacidad para abordar los cambios estructurales serán la clave para la implementación: “uno no puede declarar su apoyo al desarrollo sostenible mientras se muestra reticente a reducir el consumo de los ricos o la transferencia de tecnología. Uno no puede hablar de derechos humanos mientras practica la vigilancia masiva de su población. Uno no puede dar lecciones de paz mientras es el mayor fabricante de armas del mundo. Uno no puede permitir a las corporaciones utilizar lagunas legales financieras y tributarias mientras se declara en contra de la corrupción. No se pueden adoptar los objetivos de desarrollo sostenible al mismo tiempo que se ataca y arresta a manifestantes y disidentes pacíficos”. Dejamos la Cumbre con la sensación de logro y, al mismo tiempo, conscientes de los grandes retos que tenemos por delante. Necesitaremos del pensamiento, el diálogo y la acción colectiva inter-sectorial para promover los cambios necesarios para una vida mejor, donde prevalezca la ética del cuidado a las y los demás y al planeta.">

Camilla Croso: “Celebrar los compromisos y prepararse para cumplirlos”

21 de octubre de 2015

La presidenta de la CME y coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, reflexiona respecto a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y los siguientes pasos para las/os defensoras/es de la educación (más…)


<em>La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación inicia a partir del 15 de octubre una serie de </em><em>actividades, con el fin de generar espacios de reflexión, diálogo y análisis sobre el </em><em>derecho a la educación</em><!--more-->

<strong>Fuente: <a href=CBDE En el marco de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación, bajo la consigna: “Más allá del 2015: la educación que queremos”, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), inicia a partir del 15 al 23 de octubre una serie de actividades, con el fin de generar espacios de reflexión, diálogo y análisis sobre el derecho a la educación. La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, en coordinación con la Defensoría del Pueblo, ASUR Bolivia, Centro Juan Azurduy, Intervida, Fé y Alegría, MUSEF Sucre, CNC CEPOS y Biblioworks, llevan adelante del 15 al 23 de octubre en la ciudad de Sucre, las jornadas educativas denominada “La Educación que Queremos: Chuquisaca se Moviliza por el Derecho a la Educación”, con el fin de generar espacios de reflexión, diálogo sociales y culturales sobre el derecho a la educación desde la sociedad civil, para incidir en las políticas públicas educativas. Las jornadas educativas iniciarán este 15 de octubre con la muestra fotográfica “Warisata en Imágenes: el derecho a la educación desde la experiencia de la Escuela Ayllu”, la inauguración de la exposición se realizará a horas 19:00 en el Museo de Etnografía y folklore – MUSEF Sucre, ubicado en la calle España Nº 74. En ese marco, David Aruquipa Pérez, Director Ejecutivo, de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, afirma lo siguiente “La muestra fotográfica recupera la memoria histórica de las actividades rutinarias de la escuela ayllu Warisata, imbuida de un espíritu libertario, en plena época feudal en Bolivia. Dan cuenta, asimismo, de la fuerza organizativa del trabajo comunitario, por ende, del sentido que éste adquiere cuando se objetiva y concreta en el concepto ‘para sí’, conducido por los acuerdos entre todos y para todos que lideraba el Parlamento Amauta”. Por otro lado, cabe mencionar que el conjunto de fotografías que se expondrán en esta muestra, corresponde a una pequeña pero significativa parte del libro “Gesta y fotografía, Historia de Warisata en Imágenes”, obra póstuma de Carlos Salazar Mostajo, que reúne un testimonio fotográfico de la destacada experiencia pionera de educación indígena llevada a cabo en Bolivia en la primera mitad del siglo XX. Siguiendo la agenda se tiene programado para el 22 de octubre la jornada cultural con los siguientes eventos: – Encuentro Interactivo de cuenta cuentos, participan el Centro Cultural Umbral y otros grupos artísticos, el evento se llevará a cabo en el patio del Museo de Etnigrafía y Folklore – MUSEF Sucre de 10:00 a 12:30. – Muestra Audiovisual, se presentaran los siguientes documentales: – Tejiendo caminos al saber, producción audiovisual que relata las Historias de las mujeres de Norte Potosí y su lucha por el derecho a la educación. – Valientas, documental sobre la historia de las mujeres chiquitanas y propuestas de género, equidad y calidad en la Educación boliviana. – La educación que queremos CEPOS, documental sobre las propuestas de los centros Educativos de Pueblos Originarios de Bolivia. La instalación de esta muestra audiovisual se realizará en el auditórium del Museo de etnografía y Folklore de Sucre de 15:00 a 17:30. Continuando con las actividades el viernes 23 de octubre se instalará el Taller “La Educación que Queremos”, este evento permitirá analizar y reflexionar sobre el derecho a la educación, a partir del Panel: Situación del Derecho a la Educación en Chuquisaca, que abordará: el estado de situación sobre el derecho a la educación en Bolivia, desde la Sociedad Civil; violencia y discriminación de género en el ámbito educativo; educación y patrimonio cultural; la educación inclusiva con un enfoque de derechos humanos; problemáticas en la educación alternativa para personas jóvenes y adultas; problemáticas en la educación en primera infancia y niñez; educación inter, intra, plurilingüe y curricula regionalizada. A partir de este encuentro de diálogo, reflexión y análisis se instalarán cuatro mesas de trabajo bajo las siguientes ejes temáticos: 1. Educación en la primera infancia y niñez; 2. Educación de calidad e Inclusiva Sin discriminación ni violencias; 3. Educación Intercultural y madre tierra; 4. Educación de personas jóvenes y adultas. Por la importancia de estos espacios de diálogo, convocamos a participar de estas jornadas educativas que alimentarán una declaración de la sociedad civil sobre el derecho a la educación en Chuquisaca. En miras de generar un mecanismo de seguimiento al cumplimiento del Objetivo 4, de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: que amplifica que hasta el 2030 se debe “Garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, que promueva las oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas”. Lea también: Muestra retrata a Warisata como modelo educativo">

Bolivia: Chuquisaca se moviliza por el derecho a la educación

13 de octubre de 2015

La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación inicia a partir del 15 de octubre una serie de actividades, con el fin de generar espacios de reflexión, diálogo y análisis sobre el derecho a la educación (más…)