Consulta pública hacia la CONFINTEA VII

13 de abril de 2022

La Plataforma de Redes Regionales por la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) considera relevante que docentes, estudiantes, facilitadores/as, así como iniciativas locales, nacionales y regionales puedan dar su opinión en el proceso de consulta a fin que refleje las demandas y potencialidades necesarias para la EPJA.

La Consulta pública en línea sobre el marco de acción de Marrakech estará disponible hasta el 13 de abril.

La Plataforma pone a disposición un documento que sintetiza las principales recomendaciones que son fruto de los debates, encuentros regionales y grupos de trabajos que contaron con una amplia participación de personas educadoras, estudiantes y representantes de organizaciones sociales de la región.

La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII está integrada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM).

Texto originalmente publicado por: Fe y Alegría leer más


Derechos humanos, comunicación y liderazgo – pistas para defender el derecho humano a la educación

28 de enero de 2022

La Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación en conjunto con la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y la sociedad civil ha dado la lucha para que el Estado garantice que todos y todas puedan acceder a la educación, y en este marco se vio la necesidad de fortalecer a los y las estudiantes en el acercamiento y apropiación tecnológica y en el conocimiento de herramientas o acciones constitucionales para defender su Derecho Humano a la Educación.


Descargar
Foto: Letras al Mango

Marcha por el derecho a la educación pública y gratuita en Perú

15 de diciembre de 2021

En la última sesión de la Comisión de Educación del Congreso de la República, del viernes 10 de Diciembre de 2021 se aprobaron dos dictámenes aprobados en sesión extraordinaria.

El primer dictamen aprobado tiene como objetivo brindar facilidades a las universidades privadas con licencia denegada para que se vuelvan a presentar al proceso de licenciamiento sin haber cumplido las condiciones básicas de calidad. Con ello se beneficia a promotores y dueños de universidades privadas, permitiéndoles el regreso al sistema por la puerta falsa, lo que no solo constituye un trato discriminatorio frente a las universidades públicas y privadas que cumplieron con los estándares de calidad para obtener el licenciamiento, sino también perjudica a miles de estudiantes de universidades no licenciadas, prolongando innecesariamente la vulneración de sus derechos por parte de autoridades inescrupulosas que solo buscan beneficios económicos.

El segundo dictamen busca cambiar la composición del Consejo Directivo de la SUNEDU, agregando, entre otras, la figura de dos representantes de universidades públicas y dos de universidades privadas. Además, establece que la elección del Superintendente de SUNEDU será por el voto de las demás personas que conforman el Consejo Directivo. Con ello, se crea una estructura similar a la extinta Asamblea Nacional de Rectores, donde dichas autoridades se fiscalizaban entre ellas respondiendo a sus propios intereses, teniendo como consecuencia un sistema universitario desregulado, sin garantías de calidad, y con miles de estudiantes siendo estafados con su educación.

Los esfuerzos del Estado deben buscar generar y hacer cumplir los planes de contingencia para los miles de estudiantes y egresados/as de universidades con licencia denegada, cuyos estudios y planes de vida se han visto truncados por la indiferencia y el mal accionar de sus autoridades que, hoy, quieren hacer de las suyas de nuevo. 

Necesitamos un sistema universitario de calidad, con universidades públicas fortalecidas, gratuidad educativa y un mayor presupuesto para la educación, y no agotar esfuerzos en contra de los intereses particulares que han hecho tanto daño a los/as jóvenes y al país.

Por tal motivo, desde distintos gremios estudiantiles, organizaciones y colectivos, convocamos a la ciudadanía a la MARCHA POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR #LaEducaciónSeRespeta este miércoles 15 de diciembre a las 6:30 pm en Plaza San Martín.


Manual de Liderazgo

13 de diciembre de 2021

Año de publicación: 2020

Publicado por: Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación

Este manual ofrece orientaciones para gobiernos y organizaciones de adolescentes y jóvenes para facilitar su participación en el ámbito educativo. Se presentan diversas estrategias de fortalecimiento, que abarcan el desarrollo de habilidades de estudiantes y jóvenes para la expresión oral en público; herramientas para la incidencia política; estrategias para la prevención de violencia basada en género, como la educación sexual integral y el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos; entre otras.


Descargar

Guía Educativa: Adolescentes y jóvenes que inciden social, cultural y políticamente en procesos de Educación Sexual Integral en Bolivia (parte 2)

Año de publicación: 2021

Publicado por: Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE)

Este documento forma parte del conjunto de documentos de sistematización de experiencias de la CBDE, que tiene como objetivo avanzar en el cumplimiento del derecho humano a la educación en el Marco de la Agenda Educativa 2030. Este documento es una guía de capacitación en incidencia social, política y cultural orientada a adolescentes y jóvenes de Bolivia. Tiene como objetivo orientar a los jóvenes en el proceso formativo para lograr la incidencia en políticas públicas relacionadas con la educación y los derechos sexuales.


Descargar

Sistematización de experiencias: Implementación de propuestas para la educación sexual integral (ESI) para adolescentes y jóvenes en Bolivia (parte 1)

Año de publicación: 2021

Publicado por: Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE)

Este documento forma parte del conjunto de documentos de sistematización de experiencias de la CBDE, que tienen como objetivo avanzar en el cumplimiento del derecho humano a la educación en el Marco de la Agenda Educativa 2030. Como parte de este proceso, la coalición cree que la educación sexual es muy importante porque ayuda a combatir problemas como el acoso, abuso, violencia y explotación sexual y el embarazo en la adolescencia. Así, la publicación plantea la importancia de generar propuestas para afirmar la Educación Sexual integral (ESI) para adolescentes y jóvenes en Bolivia.


Descargar
#ParaQueTodosVean La foto muestra una calle en México, hay un desfile de
pancartas realizadas por niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país. Las pancartas tienen dibujos y mensajes relativos al derecho a la educación y a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. A lado y lado de la calle hay espectadores aglomerados.
En el extremo inferior izquierdo de la foto se ve el logotipo de la CLADE, que es un círculo naranja, dentro del cual personas dibujadas en color blanco se dan las manos. En el extremo inferior derecho de la foto, están los créditosde la foto, con el texto: “Foto: CADEM”. Fin de la descripción.
Foto: CADEM

Entra en su última sesión el Trueque de Saberes: jóvenes de América Latina y el Caribe intercambian saberes propios y de sus organizaciones

7 de diciembre de 2021

En la última sesión del Trueque de Saberes, realizada el 1º de diciembre, jóvenes de América Latina y el Caribe se reunieron para intercambiar saberes y conocer sobre arte, ciencia, tecnología, defensa del territorio, agroecología, huertos urbanos y otros conocimientos comunitarios y ancestrales. Esta versión del Trueque de Saberes, que tuvo tres sesiones en total, fue organizada por Campaña por el Derecho a la Educación en México y la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, con el apoyo de CLADE.

En esta ocasión se compartió la experiencia organizacional de jóvenes de la región y en cuáles ámbitos realizan su quehacer político. La sesión fue moderada por las adolescentes María Solares, de Guatemala, y Karen Noa, acompañando desde Bolivia. Se inició con un número musical y cultural boliviano. En él, se enseñaron bailes tradicionales del país, como La Diablada, así como movilizaciones estudiantiles que se dieron en el 2015 y en el 2019.

Seguidamente, las y los participantes se reunieron en salas para intercambiar sus experiencias organizacionales y pronunciamientos en la defensa de los derechos humanos. Se conversó sobre los esfuerzos por implementar programas de educación sexual y reproductiva en sus colegios, la participación en espacios de política pública, la promoción de actividades que buscan la justicia agroecológica, y la defensa de las diversidades. De igual manera, algunos grupos comentan sobre el uso del artivismo para recuperar espacios y problemáticas olvidadas, creando así una visualización de la incidencia política.

Luego del intercambio de saberes y experiencias, se realizó una plenaria donde se expuso lo conversado en los grupos. En este espacio se demostró que por medio del arte, educación y cultura se reivindican y recuperan la fuerza e historia de los grupos. Las y los participantes hablaron de las dificultades en su proceso de visibilización y quehacer político, ya que muchas organizaciones y luchas son estigmatizadas por las autoridades e instituciones. Por lo tanto, muchas personas se cohíben y tienen miedo a unirse en estos procesos de cambio social. Para esto, se propuso el establecimiento de espacios sororos y fraternales que incluyan el autocuidado.

También se habló del uso de un lenguaje más atrayente por medio de las redes sociales para atrapar la atención pública. La plenaria finalizó citando la célebre frase de Aristóteles “Las raíces de la educación son amargas, pero los frutos son dulces”, haciendo referencia al gran desafío que lleva la defensa de este derecho humano, pero una vez alcanzado, grandes beneficios se ven para todas las personas.

Esta última entrega del primer ciclo de intercambios juveniles de Latinoamérica cerró con unas palabras de Nelsy Lizarazo, Coordinadora General de la CLADE, quien agradeció a los y las participantes por su constante esfuerzo en la defensa de los derechos humanos. Nelsy reiteró la participación y compromiso de la CLADE en estos espacios para fortalecer los procesos de liderazgo juvenil. Les invitó a que sigan pensándose hacia adelante y avanzando en sus procesos organizacionales, para asegurar un poderoso movimiento estudiantil y un futuro más justo para todes. Este 8 de diciembre se realizará una reunión de análisis sobre los Trueques de Saberes.

>> Entérate a continuación de cómo fueron la primera y la segunda edición del Trueque de Saberes:

Segundo Trueque de Saberes entre jóvenes de la región promueve reflexión sobre luchas y movilizaciones educativas

Comienza el Trueque de Saberes, un espacio para que los y las jóvenes puedan compartir sus saberes y aumentar su participación política en la región


Foro: JNR

Comienza el Trueque de Saberes, un espacio para que los y las jóvenes puedan compartir sus saberes y aumentar su participación política en la región

26 de noviembre de 2021

El Truque de Saberes es un espacio que tiene como objetivo el intercambio de experiencias para fortalecer la participación política juvenil. Las y los jóvenes de nuestra región vienen impulsando estas iniciativas para reforzar mutuamente su acción en distintas partes del continente. Hasta el final del año, se están organizando cuatro encuentros, que trabajarán diferentes prioridades de debate.  Con el tema de Diversidad y Género, la primera sesión inició con una ponencia de la Dra. Guadalupe Ramos Ponce, Vicecoordinadora Nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) México.

Durante el encuentro, las y los participantes aprendieron sobre el patriarcado, identificando su influencia social jerárquica, basada en un conjunto de ideas, prejuicios, símbolos y leyes sociales normalizan la visión masculina y heterosexual normativa. El patriarcado se ve reforzado por instituciones, como la maternidad forzada, las religiones, el trabajo sexuado, el pensamiento dicotómico y el lenguaje misógino. Al mismo tiempo, el patriarcado conlleva un sinfín de consecuencias sociales, culturales, y políticas.

La Dra. Guadalupe explicó que son la desigualdad económica, la violencia e injustica contra las mujeres, y la educación sexista y discriminatoria las consecuencias más graves en nuestra sociedad. “El patriarcado creó el género para dividirnos, otorgando privilegios a la masculinidad y discriminando a la feminidad. De esta manera, generó desigualdad y logró tomar el control. Para disminuir esto, una educación transformadora con perspectiva feminista debe encaminarse, continuando el ciclo de desigualdades de género. Esta educación transformadora debe darse bajo la crítica social para descolonizar y despatriarcalizar saberes y prácticas educativas.”, afirmó Guadalupe.

Luego de la ponencia, las y los jóvenes se reunieron en grupos para hacer un intercambio de saberes académicos, populares, historias, objetos representativos, experiencias profesionales o de vida, enfocándose en los temas de diversidad y género. Cada persona fue invitada a participar y poner su granito de arena en este proceso de concientización y análisis crítico a los condicionamientos sociales que alimentan al patriarcado.

Una vez terminado este trueque, se convocó una plenaria donde cada grupo seleccionó a un relator o relatora que compartió la información intercambiada durante el espacio. Durante la plenaria, jóvenes de la región hablaron sobre las olas del feminismo en sus países, los programas enfocados con perspectiva de género que aplican con sus coaliciones, y las acciones de incidencia política que han hecho en sus países.

Este primer encuentro culminó con una presentación musical entre las coaliciones coordinadoras y animó a las y los participantes a que continúen participando en estos espacios de intercambio para así fomentar una educación transformadora y no sexista, asegurando la participación social y política de las personas. El próximo Trueque tendrá lugar el 24 de noviembre.

 


<span style=“Son los cambios generacionales el motor de transformación en la historia humana”, afirmó Nelsy Lizarazo, coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), al dar inicio al primer diálogo intergeneracional, organizado por el Movimiento Estudiantil de Latinoamérica y el Caribe (MELAC) y organizaciones como la CLADE, la Campaña Mundial por la Educación (CME) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), realizado en marzo.  Durante el encuentro, Ana Miranda, investigadora de FLACSO, Argentina compartió parte de sus estudios acerca de las Gramáticas de las juventudes. En el diálogo con las y los participantes, Miranda mencionó que a través de sus investigaciones contribuyen a la construcción de sociedades igualitarias, siendo muy críticos respecto a las políticas de juventud en individualidad, situando las investigaciones en comunidades.  De manera que permiten la reflexión acerca de “la forma en que nos auto nombramos, percibimos y nos perciben nos van sustituyendo como sujetos y sujetas, apelando a esas identidades al ponerlas en el territorio vemos que son ineficaces”, mencionó.
Vernor Muñoz: "¿Cómo construir desde la juventud la igualdad sustantiva?; ¿Cómo podrían las juventudes luchar contra el estatus quo del patriarcado?"
Por otra parte, Vernor Muñoz, de CME, puso a reflexionar a todas las personas presentes al cuestionarse sobre el concepto de juventud y construcción histórica, la cual dijo “puede verse como un espacio de diferenciación, donde también puede existir estigmatización y reivindicación”. Allí fue entonces que las preguntas salieron a flote, ¿Cuáles son esas transformaciones diferenciadas y esas acciones reivindicatorias?; ¿Cómo construir desde la juventud la igualdad sustantiva?; ¿Cómo podrían las juventudes luchar contra el estatus quo del patriarcado? Guadalupe Díaz, participante de Guatemala, mencionó que “como jóvenes nos estamos abriendo camino a la fuerza, así lo siento. El 8 de marzo la mayoría éramos jóvenes, mujeres jóvenes, que nos abrimos caminos para hacernos conscientes de las situaciones, reivindicando los conceptos que usamos, como parte de hacernos camino. Como jóvenes hacer estas acciones nos permite abrirnos posibilidades y volver a reinventarnos”. Por último, Ernesto Rodríguez, del Centro Latinoamericano sobre Juventud (Celaju), entabló el diálogo haciendo un balance acerca de los movimientos juveniles como contribuyentes de los cambios sociales y animó a plantearse consignas que unan las tendencias con las apuestas de los jóvenes en estos momentos de pandemia. En lo que la última ponente de este encuentro, Mónica Valdez, socióloga de la  universidad nacional autónoma de México (UNAM), apoyó diciendo: “hay una exigencia desde los y las estudiantes de ser pensados más allá de la calidad de estudiantes, sino en calidad de jóvenes y es necesario cambiar la construcción hegemonizante de la imagen juvenil”.

Caminos para seguir luchando

De esta manera, los y las jóvenes reunidos/as de manera virtual, se interpelan frente a las cuatro intervenciones, aportando con acciones y recomendaciones para avanzar en esta estrategia de lucha juvenil latinoamericana, como hizo mención Jazmin Elena, representante de MELAC al mencionar que el encuentro “nos ha dado una visión para dónde ir, cuáles son las vías para seguir impulsando nuestras luchas, la pandemia nos ha dado la pauta, al cuestionarnos de qué tanto se nos está entregando en derechos, nos da un panorama de que colectivamente estamos trabajando y que podemos enlazar nuestras luchas y fortalecer nuestro movimiento latinoamericano juvenil”.

Propuestas

Entre algunas de las propuestas, están: aportar al proceso de formación de las juventudes, incluir acciones para la defensa de jóvenes criminalizados por la protesta social, visibilizar la articulación de los y las Jóvenes, contribuir a procesos pedagógicos que eviten la migración de la ruralidad a las ciudades para poder estudiar, trabajar en torno a políticas de juventudes que brinden reconocimiento y ayuda en cuanto al acceso al primer empleo. Asimismo, frente a la pandemia del Covid-19 plantearon la necesidad de continuar las acciones en cada país por las luchas al derecho a la educación y lo que ella conlleva, así como continuar con reuniones y eventos virtuales para fortalecer su liderazgo y los procesos organizativos.">
Encuentro fue organizado por el Movimiento Estudiantil de Latinoamérica y el Caribe (MELAC) y organizaciones como la CLADE, la Campaña Mundial por la Educación (CME) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Diálogo intergeneracional reúne movimiento estudiantil latinoamericano y del Caribe y las voces expertas en juventudes

9 de abril de 2021

“Son los cambios generacionales el motor de transformación en la historia humana”, afirmó Nelsy Lizarazo, coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), al dar inicio al primer diálogo intergeneracional, organizado por el Movimiento Estudiantil de Latinoamérica y el Caribe (MELAC) y organizaciones como la CLADE, la Campaña Mundial por la Educación (CME) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), realizado en marzo. 

Durante el encuentro, Ana Miranda, investigadora de FLACSO, Argentina compartió parte de sus estudios acerca de las Gramáticas de las juventudes. En el diálogo con las y los participantes, Miranda mencionó que a través de sus investigaciones contribuyen a la construcción de sociedades igualitarias, siendo muy críticos respecto a las políticas de juventud en individualidad, situando las investigaciones en comunidades.  De manera que permiten la reflexión acerca de “la forma en que nos auto nombramos, percibimos y nos perciben nos van sustituyendo como sujetos y sujetas, apelando a esas identidades al ponerlas en el territorio vemos que son ineficaces”, mencionó.

Vernor Muñoz: “¿Cómo construir desde la juventud la igualdad sustantiva?; ¿Cómo podrían las juventudes luchar contra el estatus quo del patriarcado?”

Por otra parte, Vernor Muñoz, de CME, puso a reflexionar a todas las personas presentes al cuestionarse sobre el concepto de juventud y construcción histórica, la cual dijo “puede verse como un espacio de diferenciación, donde también puede existir estigmatización y reivindicación”. Allí fue entonces que las preguntas salieron a flote, ¿Cuáles son esas transformaciones diferenciadas y esas acciones reivindicatorias?; ¿Cómo construir desde la juventud la igualdad sustantiva?; ¿Cómo podrían las juventudes luchar contra el estatus quo del patriarcado?

Guadalupe Díaz, participante de Guatemala, mencionó que “como jóvenes nos estamos abriendo camino a la fuerza, así lo siento. El 8 de marzo la mayoría éramos jóvenes, mujeres jóvenes, que nos abrimos caminos para hacernos conscientes de las situaciones, reivindicando los conceptos que usamos, como parte de hacernos camino. Como jóvenes hacer estas acciones nos permite abrirnos posibilidades y volver a reinventarnos”.

Por último, Ernesto Rodríguez, del Centro Latinoamericano sobre Juventud (Celaju), entabló el diálogo haciendo un balance acerca de los movimientos juveniles como contribuyentes de los cambios sociales y animó a plantearse consignas que unan las tendencias con las apuestas de los jóvenes en estos momentos de pandemia. En lo que la última ponente de este encuentro, Mónica Valdez, socióloga de la  universidad nacional autónoma de México (UNAM), apoyó diciendo: “hay una exigencia desde los y las estudiantes de ser pensados más allá de la calidad de estudiantes, sino en calidad de jóvenes y es necesario cambiar la construcción hegemonizante de la imagen juvenil”.


Caminos para seguir luchando

De esta manera, los y las jóvenes reunidos/as de manera virtual, se interpelan frente a las cuatro intervenciones, aportando con acciones y recomendaciones para avanzar en esta estrategia de lucha juvenil latinoamericana, como hizo mención Jazmin Elena, representante de MELAC al mencionar que el encuentro “nos ha dado una visión para dónde ir, cuáles son las vías para seguir impulsando nuestras luchas, la pandemia nos ha dado la pauta, al cuestionarnos de qué tanto se nos está entregando en derechos, nos da un panorama de que colectivamente estamos trabajando y que podemos enlazar nuestras luchas y fortalecer nuestro movimiento latinoamericano juvenil”.


Propuestas

Entre algunas de las propuestas, están: aportar al proceso de formación de las juventudes, incluir acciones para la defensa de jóvenes criminalizados por la protesta social, visibilizar la articulación de los y las Jóvenes, contribuir a procesos pedagógicos que eviten la migración de la ruralidad a las ciudades para poder estudiar, trabajar en torno a políticas de juventudes que brinden reconocimiento y ayuda en cuanto al acceso al primer empleo.

Asimismo, frente a la pandemia del Covid-19 plantearon la necesidad de continuar las acciones en cada país por las luchas al derecho a la educación y lo que ella conlleva, así como continuar con reuniones y eventos virtuales para fortalecer su liderazgo y los procesos organizativos.


Asamblea global discute el fortalecimiento del papel de las y los jóvenes en la Campaña Mundial por la Educación

23 de marzo de 2021

Arrancó hoy la Asamblea Mundial de la Campaña Mundial por la Educación (CME), con el tema “Fortalecimiento del Papel de las y los Jóvenes en el Movimiento de la CME y Más Allá”.

En noviembre del 2018, se aprobó una resolución durante la sexta Asamblea Mundial de la CME, para agregar un segundo cupo a la circunscripción de jóvenes en la Junta de la CME. Esta Junta, entonces, decidió convocar una Asamblea Mundial Virtual para permitir que los miembros de la Campaña Mundial respaldasen dicha resolución. Los miembros también discutirán durante el evento las prioridades de incidencia política, campañas, comunicación, participación e investigación para el movimiento.

La Asamblea Mundial Virtual se lleva a cabo del 23 al 25 de marzo de 2021 entre las 13:00 y las 16:00 hora SAST.

Miembros de la CME, entre ellos la CLADE, participan en el evento con una persona representante con derecho a voto y hasta 9 observadores.