Imagen: Delaney Turner -Colombia

Proyección de una agenda educativa desde las personas jóvenes y adultas

20 de enero de 2023

La educación de personas jóvenes y adultas ha sido un tema relevante en la agenda pública, ya que recientemente se realizó la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII) dando como fruto el Marco de Acción de Marrakech (MAM) que orientará los próximos 12 años de las políticas de los Estados. 

La CLADE, desde la Plataforma de Redes Regionales por la EPJA optó por un camino colectivo que fortaleció diálogos participativos y abiertos, entre ellos la Pre Consulta Subregional, liderada por la OREALC-UNESCO.

El contexto posCONFINTEA implica actualmente un desafío mayor para sostener efectivamente los diálogos bilaterales con los gobiernos que se comprometieron a priorizar oportunamente la EPJA. En tal sentido, el balance que comparte la coordinadora de la CLADE, Nelsy Lizarazo resulta positivo, “hemos hecho un trabajo de revisión del marco de acción, hemos tomado acuerdo sobre algunos puntos claves en los que vamos a enfocar nuestro trabajo de incidencia con los respectivos gobiernos.”

Seguimiento de los acuerdos sobre la EPJA

Como sociedad civil toca ahora dar vida y generar mayor apropiación del Marco de Acción así como de instrumentos que acompañen la implementación de la educación de personas jóvenes y adultas, entre ellos el Informe Mundial sobre el Aprendizaje y la Educación de Adultos (GRALE), que encaminará las correspondencias más ajustadas a los contextos educativos que amerita la región latinoamericana y caribeña.

El Quinto Informe GRALE 5 señala una preocupación por el financiamiento cuando afirma que “existe una gran divergencia en términos de financiación pública dedicada al aprendizaje y la educación de adultos, se afirma que 22 de 146 países consideran apenas el 4% o más de fondos públicos en educación para el aprendizaje y la educación de personas adultas, y 28 contemplan menos del 0,4%”.

La estrategia de incidencia marca las acciones futuras, para acompañar la implementación de la protección y atención de personas jóvenes y adultas, “nuestra estrategia de incidencia es apoyarnos en los documentos que tenemos para la relación bilateral intentando que nuestros gobiernos defiendan esos puntos” afirmó Nelsy Lizarazo. 

Te invitamos a escuchar las palabras de Nelsy Lizarazo, coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en entrevista realizada durante la CONFINTEA VII.


Convergencias de las agendas diversas con interés común por la educación

CLADE promovió la participación de jóvenes que representaron la región en el primer Caucus Global de Jóvenes y Estudiantes realizado la Campaña Mundial por la Educación (CME), profundizado su inclusión en la construcción de estrategias de movilización y apropiación de la agenda pública en favor de los derechos humanos, y en especial de la educación.

El Caucus Global contó con un debate sobre el Grupo de Acción Juvenil y Estudiantil, haciendo hincapié en temas como la interseccionalidad, el colonialismo y la criminalización, así como inclusión de nuevas generaciones de manera transversal.

Fortalecimiento de las capacidades juveniles para la participación

Impulsar iniciativas dirigidas por jóvenes y estudiantes a fin de tener una representación auténtica en el continente, y de este modo dar continuidad a la participación juvenil en todos los procesos, lo que incluye la toma de decisiones.

Se consideró importante el fortalecimiento de las capacidades que permitan apoyar a jóvenes y estudiantes para que intercambien diferentes conocimientos y experiencias en la ejecución de proyectos y hacer sentir sus voces. Por ello Andrés Ramos señala la proyección de “los pasos a seguir como continuidad a las estrategias elaboradas durante el Caucus”. 

A juicio del joven Andrés Ramos, este proceso “en donde los jóvenes y estudiantes se unen para tener una demanda en común a nivel mundial, lo cual es estratégico para que la CME”, encuentre nodos, temas y agendas específicas que reúnen demandas juveniles.

Escucha las declaraciones de Andrés Ramos, joven integrante de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y participante del Caucus, ofrecidas para el Podcast Educación ¿qué onda?


Imagen: Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia

Bolivia: Cumbre de Estudiantes de Secundaria

15 de diciembre de 2022

“Los estudiantes somos protagonistas de nuestra educación” fue el lema de la I Cumbre de Estudiantes Secundaristas de Bolivia, que reunió a 80 adolescentes y jóvenes provenientes de ocho departamentos bolivianos en Sucre, sur del país, entre 29 y 30 de noviembre. 

Imagen: Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia
Imagen: Confederación de Estudiantes de Secundaria de Bolivia

Organizada por grupos y movimientos secundaristas de Bolivia, el encuentro centró los debates en las demandas pedagógicas desde la mirada juvenil, así como la incidencia en la sociedad desde una perspectiva no adultocéntrica.

La joven representante de la Confederación de estudiantes secundaristas, Grecia Yapu Yapur, una de las organizadoras del evento, subraya tres aspectos de esta Cumbre:los aprendizajes organizativos, es decir lo que implicó la convocatoria de un evento a nivel nacional, el diagnóstico sobre las condiciones diversas del estudiantado y la construcción colectiva de aportes y acciones propositivas para la transformación educativa.

“Aprendimos a organizar desde la planificación hasta la culminación. Fue algo muy enriquecedor para las organización, ya que es la primera vez que se hace un encuentro tan grande de y para estudiantes (…). Si bien vivimos en un mismo país, vivimos diferentes realidades diferentes contextos (…). [Durante ese proceso surgieron] propuestas de cómo podríamos mejorar la situación. Saber que todas ellas son enriquecedoras y vinieron de adolescentes y jóvenes estudiantes fue muy gratificante” afirmó la representante estudiantil en este balance una vez culminada la Cumbre.

Aportes desde el estudiantado para las políticas públicas juveniles

La Cumbre contó con el apoyo de UNICEF e iniciativas locales. En esta Cumbre, como invitado internacional participó Paulocesar Santos, joven economista, e integrante de La Educación Se Respeta, una organización de jóvenes activistas que monitorean políticas públicas en Perú, ha sido vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, representante nacional en el Parlamento de Jóvenes y fundador del Movimiento Estudiantil Latinoamericano y Caribeño (MELAC)

Paulocesar explica que conoció la experiencia del proceso de participación estudiantil y su estructuración, en la cual las representaciones estudiantiles de cada colegio se suman a una federación departamental, haciendo un total de ocho y éstas a su vez conforman la Confederación Nacional. 

La cumbre permitió consolidar los aportes estudiantiles a las políticas de juventud de Bolivia, y dentro de los mayores logros está consolidar el movimiento estudiantil, como señala Paulocesar, “yo creo que se está haciendo bastante bien en Bolivia con el liderazgo desde un movimiento secundarista que tiene presencia en las políticas públicas de su país”. Además se discutieron en las mesas de trabajo aportes para los temas de educación que favorecen el diálogo con el ministerio de educación.

El teatro como expresión educativa durante la Cumbre

La intervención del estudiantado durante la Cumbre fue muy diversa, contó con mesas de trabajo, exposiciones, trabajos grupales, entre otros. La valoración de las personas desde un enfoque de derechos humanos se expresó a través de una obra de teatro que presenta la diversidad sociocomunitaria. 

La Cumbre como espacio de diálogo estudiantil

Grecia Alexandra Yapu Yapur, estudiante secundarista, representante de la Confederación de Estudiantes de Secundaria, e integrante del Grupo de Trabajo de jóvenes de la CLADE, conversó con la CLADE semanas antes de la realización del evento y opinó sobre la Cumbre “va a ser más jovial, es decir, no va a ser tanto de estar sentados unas ocho horas, siendo una muy activa (…) de una forma divertida y diversa se pueden dar a conocer las ideas y también las propuestas para mejorar la pedagogía”. Subrayó la importancia de crear espacios en donde el movimiento estudiantil sugiera mejoras en las formas de aprender que se desarrollan en los ámbitos escolares. 

También comentó que la confederación estudiantil ha sufrido cambios en los últimos siete años. Actualmente se prioriza la participación juvenil, la representación directa y las voces estudiantiles desde el nivel secundario, procurando ampliar los diálogos intergeneracionales. 


Grecia Yapur: “La pandemia fue un momento revelador”

La representante estudiantil llama la atención de cómo la pandemia hizo coincidir a muchos y muchas jóvenes, ya que compartieron momentos de frustración al necesitar mayor voluntad para asistir a clases, afirma que la pandemia “no permitió desarrollar sus habilidades sociales con otras personas” al mismo tiempo que “le dio la oportunidad de conocer a más jóvenes líderes y lideresas”, así como profundizar en el autoconocimiento de sus habilidades. 

La post pandemia es un tiempo de mayor exigencia para la juventud, en palabras de Grecia Yapur, “para la edad en la que estás, te exige [a las y los jóvenes] más de lo que sabes, tanto para el colegio, para la escuela y la universidad, entonces trabajamos un poquito más que anteriores generaciones para aprender, o en caso contrario se dosifican nuestros contenidos para que sea más entendible, pero aprendemos un poco menos”. En contraparte afirma que se han fortalecido conocimientos en los ámbitos tecnológicos. 


Impresiones de la XII Asamblea de la CLADE

La XII Asamblea de la CLADE desarrollada en Tegucigalpa, Honduras, contó con la participación de varias representaciones estudiantiles y juveniles, entre ellas por Bolivia, con Grecia Alexandra Yapu Yapur, siendo su primera vez en un espacio de la CLADE. Ella conoció a la CLADE gracias a la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, destaca su impresión por la “reunión de varias organizaciones y países, que mantienen comunicación permanente y participación”, tanto en los eventos virtuales como en la presencialidad.

La representante estudiantil aprecia la capacidad de luchas diversas y resistencias que se desarrollan en los países agrupadas en la CLADE, siendo una inspiración para las demás experiencias. Igualmente estima las especializaciones de las personas que integran la campaña regional con diferentes énfasis, en convergencia con el derecho a la educación, lo cual enriquece los debates y profundiza las acciones estratégicas comunes. 

Valora la diversidad de CLADE, “porque vi personas de todas formas, colores y con pensamientos muy diferentes, aprendí demasiado, aunque fue un poco pesado para mí el ambiente. Las resoluciones que salieron se me hacen muy interesantes (…) todas las organizaciones tienen un proyecto en común que aplica en toda Latinoamérica, Caribe y el mundo”.

Grecia sugiere profundizar espacios de consulta a las juventudes y estudiantes, para potencializar una pluralidad de visiones que faciliten la comprensión desde el intercambio de multiplicidad de experiencias y aprendizajes. 

La educación que la juventud quiere y necesita

Calidad y calidez, son las principales demandas que señala Grecia Yapur, de las juventudes que han compartido reflexiones del movimiento estudiantil en Bolivia. Calidad, donde “todo lo que te enseñen sea de la forma sobre cómo aprender a aprender, y que en serio lo entiendas”.

El tratamiento como alumnado es limitado, en tanto subraya “no tener luz”, para la representante estudiantil es indispensable la calidez, relevar la interacción humana y no robótica, “una educación personalizada en la cual de cada persona resalte sus mayores cualidades y así se potencian (…) una sociedad en la cual seamos personas sentipensantes, que piensen y sientan a la vez”, afirma Grecia. 


Walkiria Vieira. Brasil

Mirando el futuro de la EPJA: ¿Después de CONFINTEA VII qué?

28 de octubre de 2022

 “Mantener la EPJA como tema de agenda de debate público educativo, desde las experiencias y testimonios de sus actores, así como las recomendaciones que garantizan la implementación del Marco de Acción” señala la nota conceptual de la convocatoria del encuentro virtual “Mirando el futuro de la EPJA ¿Después de CONFINTEA VII qué?”, realizado el viernes 21 por la Plataforma de Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

Este fue el primer encuentro virtual postCONFINTEA VII y procuró profundizar las reflexiones y debates con un análisis crítico en dos preguntas ¿De qué manera contribuyen a cerrar las brechas existentes en nuestra América Latina y Caribeña? ¿Qué caminos seguir? 

En el encuentro participaron autoridades educativas y representantes de instituciones, organizaciones y redes vinculadas a la EPJA de América Latina y el Caribe, así como docentes, facilitadores/as, voluntarios/as, estudiantes y participantes de EPJA.

Reinventar y reimaginar la EPJA

En la intervención de Timothy Ireland, docente, Vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y Coordinador de la Cátedra UNESCO de Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad Federal de Paraíba en João Pessoa (Brasil) se compartieron aspectos analíticos positivos y negativos del Marco de Acción de Marrakech.

El investigador resaltó la manera en que el sentido común asocia a la educación como parte de las soluciones a los problemas del mundo, pero a su juicio, la educación ya no es parte de la solución, se ha convertido en parte del problema, por ello es imprescindible “reinventar o reimaginar la educación como parte de la solución requiere la elaboración de una nueva narrativa, en nuestro caso, una nueva narrativa sobre la EPJA”.

Nunca ha sido más necesario que ahora, revalorar la importancia de la EPJA frente a las múltiples crisis, si bien el Marco de Acción no representa una nueva narrativa sobre la EPJA, afirma Timothy Ireland, el desafío más urgente está en “el diálogo con el mundo natural que implicará cambios radicales en patrones y estilos de vida”, a fin de “asumir el compromiso de la EPJA con la acción climática e con la salud preventiva y la necesidad de reconocer otras formas de comprender la realidad de otras formas de relacionarnos con la naturaleza.”

La crisis mundial afecta a la educación

“Mirar al futuro analizando el presente es una necesidad, un compromiso y un desafío. Mirar el presente implica reconocer la profunda crisis civilizatoria en la que nos encontramos, agudizada por la pandemia, que vulnera los derechos fundamentales de la población, incluidos los de la madre tierra, y en ese contexto el impacto en la salud, trabajo digno, seguridad alimentaria, violencias, la educación en general y en especial la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)” son palabras de Nélida Céspedes, en la segunda intervención del encuentro virtual. 

Las disputas de la sociedad civil frente al proceso de CONFINTEA fue expuesto por la educadora popular peruana, Nélida Céspedes, quien es presidenta honoraria del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), integrante del Grupo de Incidencia en Política Educativa (GIPE), participa activamente en el seguimiento a los acuerdos de la CONFINTEA VII, es responsable junto al GIPE del Informe de América Latina y el Caribe del Informe de Medio Término de la CONFINTEA VI e integrante del comité editorial de la Revista Piragua del CEAAL. 

La mirada crítica sobre los modelos civilizatorios y económicos que sustentan los países impregnan la consecución de derechos, por lo que Nélida Céspedes subrayó que “El sistema capitalista, en su fase neoliberal, no se basa en una economía al servicio de todos y todas, sino que privilegia el enriquecimiento de unos pocos sobre el empobrecimiento de millones de personas, especialmente de las zonas marginales de la urbe, los indígenas, los afrodescendientes, de mujeres que han dejado de estudiar. Son estas poblaciones las que están articuladas a la EPJA y con cada crisis experimentan dificultades para la continuación de sus estudios”. 

Visita el encuentro virtual

Plataforma

 

En el encuentro virtual se presentó un breve recorrido de la educación de personas adultas rurales del El Alto que participaron del programa de alfabetización Yo Sí Puedo en Bolivia, con la autoría de Fellipe Abreu e Luiz Felipe Silva – Colectiva. 

Camino hacia la CONFINTEA VII y más allá: por el derecho a la EPJA

La CONFINTEA acuerda un Marco de Acción que influye para la próxima década, las políticas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Orienta a los Estados miembros de la UNESCO y a las partes interesadas en la educación de adultos (AEA) dentro de una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Las Confinteas son eventos intergubernamentales en los que participan los ministerios responsables de la Educación de Adultos

Fue la primera vez que se realiza la convocatoria de la CONFINTEA VII en un país árabe – africano, Marruecos, y congregó a más de 300 representantes de Estados para el ámbito educativo, así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Como resultado se obtuvo el Marco de Acción de Marrakech, que define las acciones y compromisos para los próximos 12 años en cuanto a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

La Plataforma de Redes Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas acompañó el proceso para llegar a la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII), realizada en Marruecos entre el 15 y 17 de julio del año 2022. 

Con el Marco de Acción de Marrakech, consenso final de la CONFINTEA VII, se aspira desarrollar instrumentos, normativas, políticas públicas y demás compromisos firmes de parte de los Estados para el derecho a la educación. 

El Marco señala en su punto 10 que “apoyamos firmemente que la educación, incluyendo el aprendizaje y la educación de adultos (AEA), es un derecho humano fundamental, un compromiso que es crítico para entender y enmarcar la educación como un esfuerzo público y un bien común, como lo afirma la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación”.

¿Qué es la Plataforma?

La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII está integrada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM).


Imagen: CCDE Encuentro Nacional de EPJA hacia la CONFINTEA VII
Imagen: CCDE Encuentro Nacional de EPJA hacia la CONFINTEA VII

Entrevista: “No estamos haciendo palabras al vacío, si no que le estamos llegando a gente joven que se está apropiando de estos espacios”

6 de octubre de 2022

Sandra Milena Correa, joven docente que integra la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), acompaña la formación política a través de un curso que apunta a la apropiación de la agenda de derechos humanos como un eje indispensable de la formación integral. 

En esta entrevista realizada en el marco del Podcast Educación ¿Qué Onda? Sandra Milena Correa nos comparte este esfuerzo colectivo que procura profundizar intercambios en un contexto político que, por un lado se ha destacado por la fragilidad democrática y las violencias en múltiples expresiones, y por el otro, ha dado varios pasos al frente para proponer diversos modos de comunidad política y resistencia. 

Las diversas juventudes en Colombia han tomado los espacios de luchas en un contexto sociopolítico adverso a la profundización de la democracia y garantía de derechos.

Se dio origen a la formación en derechos humanos con las bases juveniles fortalecidas en un proceso de apropiación de herramientas legislativas contextualizadas a través de materiales y estrategias didácticas que promueven el debate y la participación. 

Entender los contextos digitales en la comprensión dinámica que han sido favorables para provocar un diálogo de saberes entre jóvenes e intercambio intergeneracional.

Aumentó el reconocimiento de la Red EPJA en los espacios rurales lo que facilita la integración de más jóvenes a espacios educativos.

“No estamos haciendo palabras al vacío, sino que le estamos llegando a gente joven que se está apropiando de estos espacios” afirmó Sandra Milena Correa.

Escucha la entrevista

 


Podcast Juventudes

Episodio 2: Juventudes en Podcast Educación ¿Qué onda?

4 de octubre de 2022

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) comparte el segundo episodio de su Podcast, Educación ¿qué onda?, como una nueva oportunidad de posibilitar diálogos en favor del derecho a la educación dedicado a las juventudes y a las iniciativas que se comparten en favor del derecho humano a la educación en nuestro continente América Latina y El Caribe.

El segundo episodio destaca el tema sobre Juventudes y Educación, en consonancia con la Campaña #EducaciónEnEmergencias que se realiza este 2022 en todo el mundo y que a nivel regional tuvo la equidad de género como uno de sus destaques.

Este segundo episodio sobre Juventudes cuenta con la participación de Facundo Ariel Pajon del equipo de coordinación de la CADE; Timothy Ireland, vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE); Diana Ayala del Foro Dakar Honduras participa en la Campaña Mundial por la Educación (CME); Sandra Milena Correa, joven docente que integra la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y David Gómez, joven de la CADEM, la Campaña por el Derecho a la Educación en México.

Escucha el podcast completo:

 

Notas en la Pizarra

Contamos con la experiencia desde la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) quienes acompañan la observación de jóvenes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS, en especial el referido a la calidad de la educación desde un enfoque juvenil.

También compartimos la importancia de concretar desde los Estados el cumplimiento de este Marco de Acción de Marrakech, con el acompañamiento de la sociedad civil. El Marco de Acción fue el resultado de la Conferencia Internacional de Educación (CONFINTEA VII) realizada en junio del año 2022 y marcará las políticas en la Educación de Personas jóvenes y Adultas (EPJA) los próximos 12 años.

El segundo episodio también destaca los espacios de debate y reflexión con jóvenes, generado por la Campaña Mundial por la Educación (CME). Diana Ayala del Foro Dakar Honduras ha participado activamente en estos intercambios y relata cómo ha sido este proceso.

 

Ecos y Voces

Otra experiencia relacionada a las y los jóvenes fue desarrollada en Colombia, por la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), que han organizado la formación política a través de un curso que apunta a la apropiación de la agenda de derechos humanos como un eje indispensable de la formación integral. En este episodio, Sandra Milena Correa, joven que integra las dos organizaciones, nos invita a visitar su experiencia.

 

Tejiendo en Red

Para finalizar, el podcast da luz a los Trueques de Saberes, espacios virtuales donde jóvenes de América Latina y el Caribe que suman esfuerzos de diálogo intergeneracional sobre la agenda educativa. Esta iniciativa ha sido impulsada por la CADEM, la Campaña por el Derecho a la Educación en México.

 

Créditos:

Entrevistas y Producción: María Cianci Bastidas

Locución: Héctor Escandell (Federación Internacional Fe y Alegría) y Carolina Osorio (CLADE)

Canción: AnónimA Arte y Comunicación

Apoyo musical: Anónima. Jaque.

Ilustración: Renata Dorea

Producción General: Nelsy Lizarazo, Thais Iervolino, Carolina Osorio y María Cianci Bastidas


Imagen: Nélida Céspedes. CEAAL . Plataforma EPJA. CONFINTEA VII

CONFINTEA VII: La EPJA ante las crisis mundiales

17 de junio de 2022

La alfabetización – la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida; la preparación de los y las estudiantes de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) para el trabajo; el aprendizaje y educación en entornos digitales; la EPJA en medio de las Crisis Mundiales y los Centros de Aprendizaje Comunitario (CAC) como estructuras clave para el aprendizaje y la educación de personas adultas fueron algunos temas presentados durante el tercer día de la VII Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII), que se realiza del 15 al 17 de junio en Marruecos.

Nélida Céspedes. CONFINTEA VII. CEAAL - Plataforma EPJA
Nélida Céspedes. CONFINTEA VII. CEAAL – Plataforma EPJA

De los más de 300 representantes de Estados para el ámbito educativo e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, Nélida Céspedes, del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL),organización integrante de la Plataforma EPJA, representó la región latinoamericana y caribeña al debatir sobre los retos enfrentados por la modalidad para que sea garantizada como un derecho.

Durante su exposición, Nélida Céspedes presentó 14 puntos para la construcción de la EPJA desde la perspectiva de los derechos humanos. Son ellos:

  • Educación para la preservación de la vida
  • Educación popular liberadora y crítica
  • Educación crítica y comunitaria
  • Educación intercultural e intracultural
  • Educación productiva, científica y tecnológica
  • Educación plural, diversa e inclusiva
  • Educación con calidad, que pone en relieve las cuestiones culturales y sociales
  • Educación construida a partir de la articulación entre el local y el global
  • Formación basada en las prácticas educativas
  • Formación de ciudadanos críticos
  • Financiamiento justo
  • Gestión participativa en las instituciones públicas de la EPJA
  • Articulación entre centros de estudios de educación superior que reconocen la rica experiencias de espacios locales
  • Educación articulada con procesos socio-políticos e de movimientos sociales

Análisis: Aprendizaje y Educación de Adultos en medio de Crisis Globales: la urgencia de una activa educación para la ciudadanía. Seminario Paralelo en CONFINTEA VII

El Consejo Internacional de Educación para Personas Adultas (ICAE) organizó un seminario paralelo que contribuyera a reflexionar en torno a la Educación para la Ciudadanía planteándose entre varios objetivos el siguiente:

  • Identificar los puntos críticos globales actuales que subrayan la necesidad de educación ciudadana que no solo reconozca la complejidad y las interrelaciones, sino también la necesidad de responder urgentemente a múltiples crisis, incluidas la pandemia, el conflicto en curso, los desastres naturales y la crisis climática, la migración de refugiados y más.

El Seminario estuvo conducido por Robbie Guevara, presidente del ICAE y Sherman Barret, del Consejo de Educación de Adultos de Jamaica.

CONFINTEA VII. Plataforma VII
CONFINTEA VII. Plataforma VII

Los puntos abordados fueron los siguientes:

Preguntas generadoras

  • ¿Qué hace a un ciudadano global activo?
  • Enfoques efectivos de Aprednizaje y Educación de Adultos (AEA) para la ciudadanía global
  • Recomendaciones de política y Marco de Acción de Marrakech (MFA)

Con las siguientes participaciones:

  • Carole Houndjo, Pamoja África Occidental
  • Ronald Cameron, Instituto Cooperativo para la Educación de Adultos (ICEA)
  • Nélida Céspedes, Consejo de Educación Popular de América Latina (CEAAL)
  • Shermaine Barrett, Consejo de Educación de Adultos de Jamaica
  • Christy Rhodes, Coalición de Organizaciones de Aprendizaje Permanente
  • Elsy Wakil, Casa Árabe para la Educación y el Desarrollo de Adultos

Se preguntó a los asistentes, cuáles son los 3 aspectos que la Educación de Adultos y a los cuales deberían responder, señalando: cambio climático, pobreza, inequidades, igualdad de género, justicia, violencia, alfabetización entre otras.

La segunda pregunta fue, ¿qué implica una ciudadanía global? y se respondió de la siguiente manera: pensamiento crítico, articulación democrática, solidaridad, empoderamiento, respeto a la diversidad, etc.

La siguiente pregunta, ¿cuál es la educación efectiva para la ciudadanía mundial? fue respondida con estas ideas: educación popular, participación, diálogos, discusiones en foro, compartir con otras culturas, etc.

En relación a las presentaciones de los panelistas se señalaron algunos puntos comunes, ejemplo:

  • La educación para la ciudadanía debe contribuir a las crisis originadas por el capitalismo, el racismo, la colonialidad, el patriarcado, que ha profundizado topo tipo de injusticias.
  • La importancia del enfoque de Educación popular por su contenido liberador y transformador para los jóvenes y adultos, que debería ser incorporado en el Marco de Acción de Marrakech (MAM) no como metodología sino como enfoque.
  • Las experiencias asumen una perspectiva ética porque apuestan por sectores que han sido vulnerados en sus derechos, especialmente a la educación.
  • También una perspectiva política porque apuestan por una formación crítica, analítica, propositiva, e inciden en políticas educativas transformadoras.
  • Perspectiva pedagógica, porque reconocen la importancia del diálogo, el desarrollo de capacidades de reflexión, la participación y organización.
  • Por eso la Educación Popular contribuye a la construcción de una ciudadanía crítica capaz de luchar por transformar las desigualdades económicas, políticas, sociales, de género, etnia que atentan contra la vida ciudadana
  • En este punto algunos han afirmado la importancia de construir la ciudadanía desde la identidad local, y desde allí tender puentes a lo global sobre todo en la defensa del bien común.
  • Se señaló que la educación para la ciudadanía tiene que ver con la justicia social, derechos humanos, sensibilidad cultural, apertura a nuevas perspectivas que partan de la realidad.
  • Trabajar para mejorar la calidad de la educación y motivar a los gobiernos a pedir apoyo de la Academia en el desarrollo de la educación.
  • Trabajar con diversas estrategias.

Otras experiencias han señalado cuestiones particulares para promover la ciudadanía, por ejemplo:

La importancia de lo digital que permite la inclusión y ayuda a las comunidades a tener habilidades tecnológicas para participar en la sociedad y la economía mediante la capacitación en habilidades digitales, mejorando la accesibilidad en línea, empoderando a comunidades rurales para abordar sus propias necesidades.

Al finalizar y con la técnica del mentimenter se solicitó que los/as participantes señalen las principales recomendaciones para el Marco de Acción de Marrakech (MAM) y fueron las siguientes:

Educación Popular, Plataformas de diálogos, Transformaciones en género, Justicia epistemológica, Educación para la vida, Cultura y Reflexividad.

 

Entrevista

Diálogo a Hamouda Soubhi, del Foro Social Mundial (FSM) sobre el Foro de la Sociedad Civil en el marco de la VII Conferencia Mundial de Educación de Adultos (CONFINTEA VII), en Marrakesh, Marruecos.

 

Análisis: Luces y Sombras en la CONFINTEA

El 16 de junio en Marrakech – Marruecos se desarrolla el segundo día de la Séptima Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII) convocada por UNESCO.

La principal pretensión de este evento es evaluar avances y retos, y brindar lineamientos a las políticas de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) para todos los países del mundo.

En ese camino la consigna principal parece ser: “hablemos de ellos, hagamos para ellos, pero sin ellos”. Los protagonistas de la Educación de jóvenes y adultos, sujetos populares individuales y colectivos son los ausentes en este encuentro internacional.

Foro Sociedad Civil. Nelsy Lizarazo, CLADE. CONFINTEA VII. Plataforma EPJA
Foro Sociedad Civil. Nelsy Lizarazo, CLADE. CONFINTEA VII. Plataforma EPJA

Y el interrogante entonces es: ¿en torno a los intereses de quienes responde la CONFINTEA VII?

El trabajo del día estuvo planteado en tres momentos:

Seminarios Paralelos: ¿La CONFINTEA no está pensada para los hablantes en español?

Relato en primera persona: Cinco seminarios paralelos, dos son virtuales y tres presenciales. Recorro los tres presenciales, no traducen en español, y de los dos virtuales solo uno traduce al español, pero “en la sala correspondiente nadie está conectado y no encuentro la manera de acceder para poder escuchar, me interesaba, iba a discurrir sobre el “trabajo digno”.

Me quedo mascullando frustración mientras intento procesar para comprender: dicen que el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial y que el español es el cuarto, después del chino y el hindú, pero antes del francés seguro, y aquí traducen en inglés y francés. ¿Será porque en Marruecos se habla francés y árabe principalmente?

Es difícil encontrar personas que hablen español en la CONFINTEA, dicen que están participando unas mil personas y en la mesa de los latinos y algunos hablantes españoles no llegamos a 30.

Sesión Plenaria: de lo pleno compuesto por luces y sombras.

En esta sección se proponen intercambiar sobre tres aspectos:

La alfabetización – como base del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

  • Preparar a los adultos para el futuro laboral- ¿Cuáles son los oficios que más van a contratar?
  • Aprendizajes y educación de adultos en entornos digitales

Resuena la palabra plenario. “Plenario, dícese lleno, entero, cumplido, que no le falta nada, de que cuenta con la asistencia de todas las personas que forman un grupo”.

Para poder contarles lo que se fue presentando optamos por las categorías que esperando nos aporte elementos para reflexionar juntos: Iluminado (aquello que se plantea de manera recurrente en el discurso, está en primer plano, se ve y tiene protagonismo) y en sombras (aquello que está ausente y sentimos sigue sin encontrar posibilidades de emerger como posibilidad).

Sobre la alfabetización – como base del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

En el escenario bien iluminado emerge la necesidad de la alfabetización, los procesos que han llevado en los últimos años a ampliar su conceptualización y se menciona la urgencia de contar con datos, estadísticas, se denuncia el no seguimiento de cumplimiento de compromisos y se comparten diferentes líneas de investigación que buscan evaluar las competencias que la población tiene en términos de alfabetización. La inquietud es construir herramientas para comparar las poblaciones, de manera temporal. Tienen una preocupación especial ¿Quién necesita ayuda? ¿Qué tipo de ayuda?, para poder ofrecer a los gobiernos.

Lo que queda en sombras y sin interpelarse son cuestiones relativas a quienes producen el conocimiento: nada se dice del derecho de los pueblos a expresar que entiende por alfabetización, que “competencias” consideran necesarias para la vida cotidiana desde los sectores populares en condiciones de adversidad permanente. Por ejemplo: ¿Qué competencias son necesarias para organizarse y reclamar derechos vulnerados? ¿Cómo recuperar y valorar la historia oral? ¿Cómo recrear de manera colectiva y colaborativa modos de producción desde un lugar de exclusión sistemática del mercado capitalista? Tampoco emerge ninguna expresión que se cuenta que desde la EPJA se pueden sistematizar saberes y conocimientos, que representa un espacio de producción de saberes singulares que dan cuenta del contexto actual. ¿Se investiga a los sujetos de la EPJA, no con ni desde los sujetos individuales y colectivos de la EPJA?

Sobre el preparar a los adultos para el futuro laboral – ¿Cuáles son los oficios que más van a contratar?

En el escenario bien iluminado: las voces de las organizaciones internacionales, especialmente la OIT, la necesidad de preparar a los adultos y a la juventud para procesos de transición en el mercado laboral, para que puedan responder a los cambios fundamentalmente ante la transformación digital y verde. También se expresa la preocupación por el desajuste entre empleadores y que no encuentran personas idóneas y formadas para sus necesidades y la situación de que 1 de cada 5 jóvenes no tiene empleo.

Lo que queda en sombras: ¿Que necesitan los sectores populares que se aprende y enseñe en la EPJA?, ¿Parecería se reduce el trabajo a la condición de empleo? ¿Qué trabajos laborales se consideran valiosos y para que sociedad? La realidad de las mayorías de los sujetos involucrados en la EPJA pertenece a sectores de economía informal, popular, cooperativa, asociativa. Si uno hace una búsqueda rápida en internet se encuentra en las semanas anteriores se encuentran en el propio Marruecos cooperativas de artesanas, fundaciones que trabajan con niños, sindicatos, obreros y de ciudadanos corrientes tomaron las calles para exigir derechos. ¿Qué sucede que estos sujetos, miradas, inquietudes y necesidades no encuentran expresión en la CONFINTEA?

Sobre los aprendizajes y educación de adultos en entornos digitales

En el escenario bien iluminado: se plantea la creciente digitalización generalizada en varios ámbitos de la vida, la necesidad de reforzar la infraestructura para el aprendizaje digital, la incorporación del tic en todo el sistema educativo, el imperativo de potenciar de las tecnologías digitales. La creación de plataforma de educación inteligente, la entrega de ordenadores y dispositivos móviles. Para que las personas puedan adaptarse a un modo de vida inteligente.

Surgen algunos planteos críticos que expresan que no es solo un problema de acceso a la conectividad sino también de ¿Qué es lo que va a encontrar la gente cuando se conecte? Y como si el contenido responde a modelos empresariales se corre el peligro de que contribuya al crecimiento de las desigualdades. Las necesidades caminar hacia tecnología para la educación abierta, que la infraestructura educativa tiene que ser de todos los que las necesitan: los ministerios de educación, las intuiciones educativas y que la conectividad no sólo para compartir información sino para concienciar más de los grandes problemas del mundo.

Lo que queda en sombras: De la realidad concreta de los espacios educativos de la EPJA, la ausencia no solo de conectividad, móviles, computadoras tanto en educadores como en educandos. Las muchas otras formas de socialización de saberes producidos, la mercantilización de las editoriales para poder, la falta de apoyo a bibliotecas populares. Las palabras de maestro “el problema de la educación es político, no metodológico”.

Cerrando el día de hoy les contamos que logramos hablar con un compañero de Marruecos que habla español y le expresamos: ¿por qué los colectivos populares no están en este espacio ya sea adentro o afuera, intentando incidir desde adentro o repudiando desde afuera? Nos dijo: “no creen en este espacio”.

Para ir cerrando la reflexión:

En el escenario bien iluminado: nos llama la atención la presencia de empresas privadas en la propia CONFINTEA. El lugar del sector privado ¿estaba este espacio para el sector privado en anteriores CONFINTEA?, ¿En esta VII CONFINTEA quiénes son las empresas que están participando?, ¿Con qué intencionalidad y desde que lugar demandan la formación de micro cualificaciones?

Lo que queda en sombras: nos llama la atención la ausencia de asociaciones feministas y organizaciones en defensa de los derechos humanos, juveniles, estudiantiles, Como así de militantes de movimientos como el 20-F en la “primavera árabe”, el Movimiento Popular en el Rif (2016), o participantes de las revueltas del “pan y techo”, que en la semana anterior estuvieron en acciones en luchas por la liberación de manifestantes y lideres de movimientos detenidos.

Sobre la CONFINTEA

La CONFINTEA acuerda un Marco de Acción que influye para la próxima década, las políticas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Orienta a los Estados miembros de la UNESCO y a las partes interesadas en la educación de adultos (AEA) dentro de una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

¿Qué es la Plataforma?

La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII está integrada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM).

Cobertura conjunta de la Plataforma por la EPJA

Desde Marruecos:  Análisis: Julia Mariela Villagrán, CEAAL. Video: Rosy Zúñiga, CEAAL

Análisis: Nélida Céspedes, GIPE – CEAAL.

Nota informativa: Thais Iervolino, CLADE.

Fotos: Equipo Plataforma Regional de EPJA


Inauguración Foro Sociedad Civil

Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la agenda mundial

15 de junio de 2022
CONFINTEA: Foro Sociedad Civil 14 Junio
CONFINTEA: Foro Sociedad Civil 14 Junio

En el primer día del Foro de Sociedad Civil, convocado y organizado por el Consejo Internacional de Educación para Personas Adultas (ICAE), organizaciones de sociedad civil de todos los continentes comprometidas con la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) tuvieron cita en Marrakech – Marruecos en ocasión de la VII Conferencia de Educación de Adultos (CONFINTEA) a desarrollarse entre el 15 y 17 de junio del año 2022.

El Foro de Sociedad Civil tuvo como objetivo revisar y retroalimentar los documentos producidos y relacionados con el borrador del Marco de Acción de Marrakech, distribuido por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre ellos se encuentra el Manifesto del ICAE y las ideas fuerza del Informe EPJA producido por la misma organización en consultas con sus diferentes integrantes. La reflexión del foro de sociedad civil acumuló un intenso trabajo desarrollado desde hace tres años, de cara a la CONFINTEA VII.

Aportes al Marco de Acción de los próximos 12 años

Los aspectos destacados en relación con el Marco de Acción de Marrakesh fueron:

  • Asegurar el financiamiento público de la EPJA, no permitir ninguna reducción de los compromisos asumidos internacionalmente e incluir a la EPJA claramente en los criterios de los fondos internacionales, específicamente de la Alianza Mundial por la Educación.
  • Impedir retrocesos entre los anteriores borradores y este.
  • Proteger la EPJA como derecho humano.
  • Garantizar la profesionalización y condiciones laborales dignas para las personas educadoras de la EPJA.
  • Establecer la alfabetización como un tema planteado en detalle en el Marco de Acción y que es indispensable proteger.
  • Evidenciar la situación de los grandes colectivos de personas migrantes y desplazadas que recorren América Latina y Caribe. Con particular preocupación por la situación de las mujeres en el marco de esos procesos y su acceso a la educación en todas sus modalidades y ofertas.
  • Visibilizar el desafío de la exclusión de las personas de los colectivos sexualmente diversos, así como personas con discapacidad y privadas de libertad para un participación de espacios educativos en sus distintas modalidades.

Subrayado de la Plataforma de Redes Regionales

En la intervención presencial de Marruecos así como durante los diálogos virtuales en el Foro de Sociedad Civil, la Plataforma de Redes Regionales por la EPJA enfatizó:

  • Enmarcar los nuevos sentidos de la EPJA en la crisis civilizatoria que estamos viviendo e insistir en la categoría Jóvenes, como clave central.

    Plataforma EPJA en CONFINTEA
    Plataforma EPJA en CONFINTEA. De Izq: Rosy Zúñiga, CEAAL; Timothy Ireland, ICAE; Giovanna Modé – Nelsy Lizarazo, CLADE; Mariela Villagra, CEAAL
  • Situar el sentido de la EPJA como Educación para la Vida.
  • Insistir en la adjetivación del Desarrollo, entendiendo las dificultades planetarias de comprensión de la referencia para el continente latinoamericano, se sugirió hablar de Desarrollo Sostenible, Justo y Equitativo.
  • Garantizar la educación popular como enfoque y no como metodología.
  • Eliminar el concepto de financiación mixta, que representa un riesgo de más entrada de los intereses privados.

Informe Spotlight de Sociedad Civil

Timothy Ireland, vicepresidente del ICAE destacó puntos centrales del informe preparado por el ICAE, aludiendo a sus valores y principios centrales:

  • La educación como derecho humano, bien público común y colectivo.
  • Centrada en los sujetos del derecho, que coloque las necesidades y los contextos de las personas jóvenes y adultas en el centro del escenario.
  • Participativa, inclusiva y emancipadora: basada en enfoques que buscan cuestionar los paradigmas actuales, las estructuras sociales dominantes y las relaciones de poder globales para inspirar la transformación y las acciones innovadoras.
  • Democrática, con visión de la sociedad que valora la justicia.

Pasos para la incidencia

Finalmente, se acordó implementar una estrategia para incidir en la Conferencia Oficial que inicia este día miércoles 15 de junio:

  • Elaborar una declaración con ideas centrales, estas ideas se presentarán en el marco de la conferencia oficial.
  • Utilizar los acuerdos tomados como base de nuestro diálogo con los gobiernos de la región. Cada región hará los énfasis y ampliaciones que considere pertinentes a su contexto.

Balance del Foro de Sociedad Civil

Nelsy Lizarazo, coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), señaló como balance del primer día que “Hemos tomado acuerdo sobre algunos puntos claves en lo que vamos a enfocar nuestro trabajo de incidencia de los respectivos gobiernos de cada uno de los continentes”.

También puedes escuchar / descargar audio

Impresiones previas al Encuentro

Compartimos impresiones de Timothy Ireland, vicepresidente del ICAE a su llegada a Marrakech a propósito de esta convocatoria que se realiza desde 1949.

También puedes escuchar / descargar audio

Sobre la CONFINTEA

La CONFINTEA acuerda un Marco de Acción que influye para la próxima década, las políticas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Orienta a los Estados miembros de la UNESCO y a las partes interesadas en la educación de adultos (AEA) dentro de una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

¿Qué es la Plataforma?

La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII está integrada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM).

Cobertura conjunta de la Plataforma por la EPJA

Balance desde Marruecos: Nelsy Lizarazo, Coordinadora de CLADE; Revisión Felicita Torres, Coordinadora de REPEM; Rosy Zúñiga, Secretaria General CEAAL. Apoyo: María Cianci Bastidas

Fotos: Equipo Plataforma Regional de EPJA


¿Qué ha pasado con la educación que necesitamos adolescentes y jóvenes durante y en la post pandemia?

7 de junio de 2022

Pasados tres años de la gran movilización de la campaña  #LaEducaciónQueNecesitamos para el mundo que queremos, es hora de conocer la opinión de las personas adolescentes y jóvenes de nuestra región sobre cómo ha impactado la pandemia en la educación que necesitan para el mundo que quieren: un mundo más justo, igualitario, pacífico, incluyente, democrático y sostenible.

Para ello, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), en alianza con UNICEF, lanza la encuesta “Adolescentes y jóvenes: pandemia, brecha digital y derecho a la educación”.

Las voces de las y los adolescentes y jóvenes

Dirigida a estudiantes de 13 a 18 años, la encuesta busca ampliar el espacio de expresión y diálogo de adolescentes y jóvenes para que se conozca mejor el escenario vivido por ellas/os durante su proceso educativo en la pandemia y post pandemia poniendo en relieve problemáticas como la falta de acceso y conectividad, la disminución de la convivencia y el disfrute de espacios colectivos, la cuestión  laboral docente y los retos de aprendizaje en la enseñanza a distancia.

>> Accede a la encuesta (versión en español)

>> Accede a la encuesta (versión en portugués)


Consulta pública hacia la CONFINTEA VII

13 de abril de 2022

La Plataforma de Redes Regionales por la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) considera relevante que docentes, estudiantes, facilitadores/as, así como iniciativas locales, nacionales y regionales puedan dar su opinión en el proceso de consulta a fin que refleje las demandas y potencialidades necesarias para la EPJA.

La Consulta pública en línea sobre el marco de acción de Marrakech estará disponible hasta el 13 de abril.

La Plataforma pone a disposición un documento que sintetiza las principales recomendaciones que son fruto de los debates, encuentros regionales y grupos de trabajos que contaron con una amplia participación de personas educadoras, estudiantes y representantes de organizaciones sociales de la región.

La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII está integrada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM).

Texto originalmente publicado por: Fe y Alegría leer más


Derechos humanos, comunicación y liderazgo – pistas para defender el derecho humano a la educación

28 de enero de 2022

La Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación en conjunto con la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas y la sociedad civil ha dado la lucha para que el Estado garantice que todos y todas puedan acceder a la educación, y en este marco se vio la necesidad de fortalecer a los y las estudiantes en el acercamiento y apropiación tecnológica y en el conocimiento de herramientas o acciones constitucionales para defender su Derecho Humano a la Educación.


Descargar