<em>Diálogo con Imelda Arana Saenz, educadora popular y maestra de educación formal por más de 30 años. Integra a la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (<a href=REPEM LAC). Actualmente apoya en lo pedagógico a la Fundación de Apoyo al Desarrollo Comunitario con Formación para Jóvenes y Adultos por ciclos. Integra la Red de Docentes por la Equidad de Género en la Educación de Bogotá (REDEG) Por María Cianci, de ALER Para Imelda Arana, es posible una educación para la diversidad, sin embargo los paradigmas vigentes de la educación formal no están partiendo de la diversidad del ser humano. "Actualmente hay quienes equivocadamente piensan que los seres humanos tenemos unas características parecidas, y quienes no las tengan son personas que no deben ser educadas". Por eso Imelda afirma que no contamos con una educación para la diferencia humana. "Una de las diferencias que se deben considerar en el proceso educativo es la diferencia sexual entre hombres y mujeres, pero si vamos más allá, las mujeres y hombres entre si somos diferentes; a la diferencia sexual se suman la racial, por el origen, la procedencia, incluso la cultura, el clima en que nacemos. Las personas somos muy diferentes y la educación debe tener en cuenta esas diferencias, al momento de concebir, planear y organizar los procesos de enseñanza, los contenidos y la evaluación de los aprendizajes". Para Arana, quienes planean la educación partimos del supuesto de que un grupo de personas deben aprender ciertas habilidades, adquirir ciertos conocimientos y actitudes a partir de lo que consideramos importante las/os enseñantes, sin tener en cuenta lo que hay en su historia, su conocimiento previo. Lo que marca la inequidad en la educación es que parte de que a todas/os hay que enseñarles lo mismo, con la misma intensidad, en el mismo momento. "Cada ser humano adquiere sus habilidades para estar en el mundo de manera diversa, por eso habría que valorar lo que sabe esa persona. Por eso antes de dar un curso, o previo a diseñar cualquier programa de formación se debe conocer qué sabe cada quien, incluso de esas cosas que no vamos a enseñar". Imelda Arana afirma que es posible una educación diferencial, diversa pero no es fácil. Según la educadora, nos hace falta pensar en una educación nuestra, para América Latina y el Caribe, porque desde la implementación de los sistemas educativos heredado de la colonia y con la dependencia de las metrópolis, todavía no nos hemos pensado a un estilo latinoamericano. "Aún estamos luchando para incluir como sujetos del derecho a la educación, a las poblaciones indígenas, para que sean consideradas personas siendo la raíz de nuestra región. Igualmente sucede con las personas afro. Aún tenemos como demanda que la educación del campo y de la ciudad sean vistas como distintas. Como región debemos pensar en qué nos parecemos y como haríamos una educación propia para nuestra población, en lugar de pensar en cómo nos medimos para parecernos a otros países o regiones". Sobre el debate de la ideología de género, Arana responde que la raíz de la discriminación, la xenofobia, la homofobia, el racismo y el sexismo es el miedo a las personas que son diferentes. "Dada que nuestra educación adoptó el modelo implementado en los países europeos y en Estados Unidos, se ha internalizado el miedo a lo desconocido. Un ejemplo se evidencia en que la educación estaba pensada para los hombres, dejando la casa como espacio de aprendizaje para las mujeres, cuando no estaban dedicadas a otros trabajos". "El miedo a la supuesta 'ideología de género' también se promueve desde las jerarquías eclesiásticas y los fundamentalismos religiosos. Este miedo radica en lo que no se puede controlar, por eso es mejor que no estén o que se vayan", añade. Arana explica que la educación es un derecho humano universal que permite que las personas en cualquier momento de su ciclo vital lo puedan ejercer. "Pero hoy en día, la educación no se concibe como un derecho humano universal, porque se habla del ingreso o salida para niños y niñas del sistema educativo en una edad determinada, etiquetando que si eso pasa antes de lo previsto, se considera algo prematuro, y si sucede después, la persona está atrasada. La educación debería ser para el ingreso en cualquier momento de la vida". "Además, la educación debe ser diferente, no un sistema homogéneo de formación. Los programas deben tomar en cuenta las historias y las necesidades de aprendizaje de las personas. Por ello la propuesta de seguir trabajando por una educación en la diversidad, que para lograrse no solo exige voluntad, conciencia y deseo, sino que necesita movilizar los recursos de los Estados y la voluntad de los gobiernos", afirma la educadora. Escuche la entrevista completa:">

“Es posible una educación diferencial y diversa, pero no es fácil”

15 de marzo de 2017

Diálogo con Imelda Arana Saenz, educadora popular y maestra de educación formal por más de 30 años. Integra a la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM LAC). Actualmente apoya en lo pedagógico a la Fundación de Apoyo al Desarrollo Comunitario con Formación para Jóvenes y Adultos por ciclos. Integra la Red de Docentes por la Equidad de Género en la Educación de Bogotá (REDEG) (más…)


Foto de Alma Colín

“La escuela es un espacio fundamental para implementar la política pública”

14 de marzo de 2017

Diálogo con Alma Colín, coordinadora de Políticas y Prepuestos para la Igualdad y el Desarrollo Sustentable de la organización mexicana Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, que integra el Grupo Mayor de Mujeres, instancia de consulta de la Organización de Naciones Unidas (ONU) (más…)


<em>La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda los avances en materia de derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) que se han registrado durante los últimos meses, particularmente en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Por otra parte, la CIDH expresa su preocupación ante la persistencia de retos en la continuidad de reconocimientos de derechos de personas LGBTI que ya habían sido alcanzados en la región</em><!--more-->

<strong>Fuente: <a href=CIDH En cuanto a adopción de medidas anti discriminación, la CIDH saluda la adopción en Perú el 6 de enero de 2017 del Decreto Legislativo No 1323 por parte del Poder Ejecutivo, el cual establece como circunstancia agravante de responsabilidad penal la ejecución del delito a raíz de intolerancia o discriminación –entre otras- en razón de la orientación sexual e identidad de género de la víctima. Dicho decreto, además, tipifica la discriminación e incitación a la misma -entre otros motivos- por causa de la orientación sexual e identidad de género. Asimismo, la Comisión Interamericana saluda la iniciativa de Canadá de permitir que las autorizaciones electrónicas de viajes para ingresar a dicho país cuenten con la posibilidad de marcar “otro” bajo el componente género. La CIDH estima que se trata de una medida pionera en el ámbito regional que garantiza cierta neutralidad en los documentos de viaje como forma de reconocer y respetar las diversas identidades de género. Asimismo, el Reglamento General de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON) del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) de Colombia, adoptado el 19 de diciembre de 2016 constituye una iniciativa que contempla medidas directas de protección para las personas LGBTI privadas de libertad, que contribuyen de forma concreta a la prevención de la violencia impetrada al interior los recintos carcelarios. En adición, la CIDH acoge con beneplácito la norma federal adoptada por los Estados Unidos el 25 de octubre de 2016, que prohíbe a las/os contratistas que administran programas de ayuda exterior a través de USAID de discriminar contra las personas LGBT en la prestación de servicios. Asimismo, la Comisión saluda la decisión de la ciudad de Miami de aprobar una ley que prohíbe las “terapias de conversión” para tratar de “cambiar” la orientación sexual y/o identidad de género de personas menores de 18 años de edad. De modo similar, acoge con beneplácito la ordenanza adoptada en Seattle que prohíbe las “terapias de conversión” y establece la imposición de una multa de hasta USD$1,000 dólares a proveedores de salud que las practiquen, así como la imposición de cargos por delitos menores por anunciar el servicio. En lo relativo a la adopción de medidas que buscan reconocer derechos humanos de personas trans, la sentencia de 21 de octubre de 2016 del Tribunal Constitucional de Perú establece un cambio jurisprudencial importante en lo relativo al reconocimiento de la identidad de género de personas trans. En dicha sentencia, el Tribunal determinó que las personas puedan solicitar el cambio de nombre y sexo en sus documentos nacionales de identidad (DNI) mediante un proceso sumario a cargo de los jueces civiles. Asimismo, cabe mencionar la decisión del tribunal en lo civil de Paramaribo, Surinam, de 11 de enero de 2017, en que obliga al Registro Civil a modificar los registros de una mujer trans, y establecer que su sexo registral es femenino. La CIDH toma nota de que este fallo fue apelado y está atenta a conocer la decisión final. La falta de reconocimiento de la identidad de género relega a las personas trans a círculos de pobreza, exclusión y criminalización, por lo que insta a los Estados de la región a reconocer la identidad de género mediante procesos administrativos que se fundamenten en el consentimiento libre e informado y que no contengan requisitos estigmatizantes y/o patologizantes como la solicitud de certificados psicológicos, psiquiátricos y/o exámenes médicos. En lo relacionado con los derechos de personas intersex, la CIDH toma nota de la decisión del Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York, Estados Unidos, de 15 de diciembre de 2016, que ordenó la corrección del componente sexo en el certificado de nacimiento de una mujer intersex para colocar “intersex” en lugar del tradicional binomio “femenino” o “masculino”. La Comisión insta a los Estados de la región a que tomen medidas, en consulta con organizaciones de la sociedad civil y personas intersex, para garantizar la protección, el respeto de los derechos, no patologización y el reconocimiento integral de la identidad de las personas intersex en los documentos personales. Sobre la recolección de datos estadísticos, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de Uruguay realizó el primer Censo de Personas Trans en el país, cuyos datos preliminares fueron presentados el 21 de septiembre de 2016. Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDEPLAN) de Chile, incluyó por primera vez en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) indicadores que permiten determinar información relacionada con la orientación sexual e identidad de género de las personas mayores de 18 años, resultados que fueron presentados el 18 de octubre de 2016. La Comisión saluda estos desarrollos e insta a los Estados de la región a adoptar medidas con miras a la recabación de información estadística precisa sobre las personas LGBTI en la región, necesaria para medir de manera uniforme las diversas situaciones que enfrentan, y alcanzar un diseño adecuado de políticas públicas que respondan efectivamente a dichas realidades. En materia de salud, la resolución 695 de 31 de octubre de 2016 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay dispone que en las fichas médicas, historias clínicas y formularios las personas trans podrán utilizar el nombre con el cual se identifican, lo cual es extensivo tanto en el trato como en la atención, en todas las redes de servicios de salud dependiente de dicho Ministerio. La Comisión saluda esta iniciativa, y reconoce el rol que ha tenido la sociedad civil en su impulso. Asimismo, la CIDH insta a los Estados de la región a adoptar medidas efectivas que permitan el mejoramiento de la atención y el acceso integral a los servicios de salud por parte de las personas LGBTI, y a crear espacios seguros y que respeten las diversas orientaciones sexuales e identidades de género. En cuanto al sector laboral, la CIDH saluda la modificación del reglamento del Estatuto de Servicio Civil de Costa Rica, que establece el deber entre las personas que se desempeñan en el servicio público, de respetar el derecho de las personas a expresarse en el campo laboral sin temor a padecer burla, rechazo, hostigamiento u acoso de algún tipo por razones relacionadas con la orientación sexual, la identidad de género y expresión de género. La modificación contempla además el uso del nombre con el cual la persona se identifica; la discrecionalidad y confidencialidad de la información; la abstención de cualquier práctica o decisión que pueda disminuir, restringir o menoscabar los derechos de las “personas sexualmente diversas”; y garantiza el respeto al derecho a la identidad de género en el manejo de los datos personales en los expedientes laborales de las personas en el servicio público. Asimismo, la CIDH saluda la iniciativa de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina, que adoptó la Resolución 164/2016 de 10 de noviembre de 2016, que establece un cupo laboral no inferior a 2% para personas trans, travestis, transexuales, transgénero e intersex que reúnan las condiciones de idoneidad para ocupar el cargo dentro de la planta permanente, y además establece la reserva de al menos 1 cargo en cada convocatoria ordinaria a concurso de selección de personal para la cobertura de cargos vacantes hasta tanto se ocupe el mínimo de dos por ciento (2%) de personal permanente. La CIDH da la bienvenida a estas medidas, resalta su relevancia para incentivar el acceso efectivo de las personas LGBT al mercado laboral formal, y hace un llamado a los Estados de la región a que adopten prácticas que busquen contrarrestar los altos índices de exclusión laboral que enfrentan las personas LGBT. En el sector educativo, la CIDH saluda la iniciativa del Ministerio de Educación de Perú de adoptar un nuevo currículo nacional de educación básica que busca impulsar la igualdad de género, el respeto a las personas, independientemente de su orientación sexual y/o identidad de género, garantizando los mismos deberes, derechos y oportunidades para todas las personas. La CIDH resalta la importancia de esta medida para asegurar que las políticas de educación estén especialmente diseñadas para modificar patrones sociales y culturales de conducta, contrarrestar prejuicios y costumbres, y para erradicar prácticas basadas en estereotipos de personas LGBT que pueden legitimar o exacerbar la violencia por prejuicio. La CIDH insta a los Estados de la región a la adopción de este tipo de medidas que además buscan erradicar patrones históricos de discriminación contra personas LGBT. Finalmente, en relación al ámbito familiar, el 7° Juzgado Constitucional de Perú adoptó una decisión el 21 de diciembre de 2016, por la que ordena al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) la inscripción en el registro correspondiente del matrimonio de una pareja del mismo sexo celebrado en el extranjero. Asimismo, la Corte Suprema del Estado de Washington, Estados Unidos, emitió una sentencia el 16 de febrero de 2017 que concluye que la negativa a prestar el servicio de florería para la celebración de un matrimonio de pareja del mismo sexo aduciendo la fe cristiana, constituye discriminación por causa de orientación sexual. Por su parte la tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana de 27 de enero de 2017establece que “la vida familiar entre personas del mismo sexo no se limita únicamente a la vida en pareja, sino que puede extenderse a la procreación y a la crianza de niños y niñas según la decisión de los padres, pudiendo tratarse de niños y niñas procreados o adoptados por alguno de ellos, o parejas que utilizan los medios derivados de los avances científicos para procrear”. La Comisión celebra estos avances para proteger los diversos tipos de familia e insta a los Estados de la región a la adopción de medidas legislativas y/o de cualquier otra índole para reconocer los derechos de los distintos tipos de familia dentro de sus jurisdicciones. Pese a los avances destacados, la Comisión Interamericana hace suya la preocupación expresada por diversas organizaciones de la sociedad civil de la región en torno a las amenazas de regresión en lo relativo al reconocimiento de los derechos de las personas LGBT. Según la información recibida, esta situación queda manifiesta a través de campañas de desinformación sobre medidas que distintos Estados están impulsando en este sentido, lo cual contribuye a acentuar la estigmatización de las personas LGBT, incentivar la violencia, acentuar discursos de odio y obstaculizar la implementación de ciertas medidas ya adoptadas por los Estados. La CIDH nota con preocupación las situaciones ocurridas en México, Colombia y Perú donde según se ha informado, se han presentado episodios de agresiones, proliferación del discurso de odio y rechazo hacia personas LGBT por parte de sectores conservadores. En este sentido, la Comisión observa que en Perú tras la adopción del nuevo currículo nacional de educación básica se iniciaron campañas de desinformación sobre los contenidos del mismo, y en respuesta el Ministerio de Educación desplegó esfuerzos para aclarar las dudas en torno al contenido, asegurándose de proveer de manera oportuna información fidedigna y completa sobre el currículo nacional de educación. En este sentido, la CIDH destaca esta iniciativa del Ministerio de Educación del Perú, e insta a los demás Estados de la región a que adopten medidas para contrarrestar la proliferación de estigmas, estereotipos y violencia contra personas LGBT, garantizando la calidad de la información pública disponible sobre las distintas medidas de reconocimiento de derechos adoptadas por el Estado a favor de éstas. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.">
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda los avances en materia de derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) que se han registrado durante los últimos meses, particularmente en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Por otra parte, la CIDH expresa su preocupación ante la persistencia de retos en la continuidad de reconocimientos de derechos de personas LGBTI que ya habían sido alcanzados en la región

CIDH saluda avances regionales en materia de derechos humanos de las personas LGBTI en América

13 de marzo de 2017

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda los avances en materia de derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) que se han registrado durante los últimos meses, particularmente en Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Por otra parte, la CIDH expresa su preocupación ante la persistencia de retos en la continuidad de reconocimientos de derechos de personas LGBTI que ya habían sido alcanzados en la región (más…)


<em>Diálogo con Susana Chiarotti integrante de Comité consultivo del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) </em><!--more-->

<strong>Por Nelsy Lizarazo (Pressenza) y María Cianci Bastidas (ALER).</strong>

La fotografía actual nos indica que hemos avanzando mucho, porque hace 50 años cuando yo iba a primaria por ejemplo, señala Susana, se nos presentaba en las escuelas un mundo más lisito, más parejito, más monocorde en el que parecía difícil aceptar lo diferente, pero esto era común también en la familia y la sociedad en general.

Gracias a una labor muy intensa de colectivos se pueden ver con otras miradas las diversidades étnico raciales, de orientación sexual, diferencias de edad, color de piel, capacidades diferentes, incluso ha empezado a trabajarse la apariencia física, por ejemplo con la gordura como estigma, o los ataques que sufren quienes no se acercan al parámetro físico de Barbie o de Ken (el novio de Barbie).

Para Chiarotti, concretar esta labor de inclusión y no discriminación hay que hacer un trabajo similar al realizado con los Derechos Humanos (DDHH), por lo cual ya hay un marco normativo del cual se pudo nutrir la resolución de la UNESCO (refiriéndose a “<a href=Aprender sin miedo”). Si esto ha sido posible es porque se hizo un trabajo de 60 años para que las y los diferentes nos incorporemos al discurso de los derechos humanos. En 1945, ese discurso prácticamente tenía un paradigma centrado en el varón blanco, joven, adulto, masculino, poseedor de bienes, cristiano, anglosajón y, todo lo que no estaba en ese paradigma simplemente se excluía. Fue la lucha por los derechos humanos para tener una declaración lo que hizo una mirada más amplia.Durante años se trabajó para que las palabras discriminación por orientación sexual entraran apenas en el catálogo de las discriminaciones, y se concretó hace 10 años. Otra referencia importante es que para que a las mujeres nos vean como humanas hubo que esperar hasta 1979 con la Convención de la Mujer (mejor conocida como CEDAW). En la década de los 70 y 80 hablamos –afirma Chiarotti- de las mujeres en general como si hubiera un denominador común que nos uniera, pero ahora es interseccional, porque entendemos las diferencias. No hay una mujer igual a otra, hay muchas variables y diferencias, algunas tienen ver con la clase social, el origen étnico racial, la edad, posibilidades de estudio alcanzando, de cómo te fue en la vida, y así vamos uniendo distintos ejes que pueden mostrar la experiencia de vida de una mujer determinada y sabemos que confluyen muchas esferas que no se repiten en otras mujeres, por eso hoy en día nos referimos a mujeres en plural. En la región hay alertas sobre los derechos y la discriminación en los países federales, que son Brasil, Argentina y México, pero esto no significa que en todos los Estados de esos países se implementen de la misma manera las alertas y protecciones respectivas, por ejemplo, una cosa es una escuela pública en Sao Paulo y otra en la amazonía brasileña, o las diferencias entre la Patagonia y el noreste argentino, y en México una cosa es el distrito Federal con garantía para la inclusión y para la diversidad en el transporte público, las escuelas y las familias y otra lo que se vive en estado alejados. Lo mismo pasa con todos los países de la región, cada país no es un espacio homogéneo. También reconocemos que el hecho que las normativas de los Ministerios de educación se emitan no quiere decir que puedan combatir normas patriarcales, ancestrales y discriminatorias de varios años. Hay que considerar el tema de formación de los y las docentes, que no se limita a trabajar las cuestiones de educación sexual integral, no discriminación, por un lado, porque también están las familias, es decir las niñas y niños traen a la escuela lo que se aprende en la casa, y muchas veces hay una presión de los padres para que no se enseñen cosas distintas de las que se enseñan en la casa, entonces el y la docente se encuentran entre la espada y la pared. Por ello es necesario profundizar el trabajo con la comunidad, las y los docentes formados de otra manera, habilitados para implementar una currícula progresista y trabajando conjuntamente en una agenda inclusiva.Es necesario conocer al diferente, porque si nos hablan de alguien que es verde durante años y no lo vemos, le vamos a temer, a desconfiar, debemos conocer la persona que es de color verde, y cuando hablamos con ella y vemos que no muerde, perdemos el temor, que es fundamentalmente un temor basado en lo desconocido. Finalmente Susana Chiarotti nos recordó que la mejor forma en la que una escuela pueda integrar es con el ejemplo, más que lo que diga la maestra como texto o contenido, es lo que se vive a través del ejemplo, porque si en la clase te dicen que todos somos iguales, pero en casa lo contradicen no se puede procesar ni asimilar el mensaje de inclusión. Es indispensable que las y los propios docentes abramos las cabezas que es un proceso de mucho tiempo, porque sólo empezando por nosotras/os mismas/os, abriéndonos a lo diferente podemos pedir a los demás que puedan ser inclusivos y abiertos.">

“Sólo abriéndonos a lo diferente podemos pedir a los demás que puedan ser inclusivos y abiertos”

12 de marzo de 2017

Diálogo con Susana Chiarotti integrante de Comité consultivo del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM)  (más…)


<em>La CLADE, en alianza con REPEM, ALER y PRESSENZA, impulsa la campaña Por Mariano Quiroga, de Agencia Pressenza Camilla Croso comenzó precisando que el lema de la Campaña "Educación con Diversidad e Igualdad - Nos movilizamos por el fin de la violencia de género en los espacios educativos”, busca darle visibilidad a la problemática que tiene lugar tanto en los centros educativos como en los entornos de estos centros. Inclusive, la violencia contra las niñas y adolescentes tiene lugar, con mucha frecuencia, en el camino a la escuela. Estamos atendiendo a varios aspectos de la violencia de género: la que sufren las niñas, las adolescentes en las escuelas y entornos y la que sufren las personas LGBTI, porque esa problemática todavía tiene bajísima visibilidad, está muy oculta y hay una profunda tendencia regresiva frente a cualquier avance en los derechos de este grupo de población. Según Croso, el énfasis en la violencia contra niños, niñas y adolescentes LGBTI se da porque es indispensable tomar conciencia de la existencia de esta grave problemática, ponerla sobre la mesa y actuar afirmativamente para que entre en el debate público. Hay un profundo retroceso que se está viviendo y esto hace aún más necesario poner luz y atención a estas cuestiones. Tras décadas de lucha y de avances claros en términos de marcos legales y normativos, particularmente en las instancias internacionales, que establecen y protegen la igualdad de género y los derechos de las mujeres y que, en el campo educativo, incluyen la igualdad de género como tema central en los espacios educativos, América Latina y Caribe vive hoy una tendencia regresiva: “Cuando pensábamos que es un consenso absoluto la lucha por la igualdad de género y la importancia que tienen las escuelas y colegios para superar los estereotipos, aparecen propuestas que buscan eliminar la referencia de género en los marcos normativos, las políticas y los mismos espacios educativos”, alerta Croso. Esta tendencia está presente en Brasil, Perú, Colombia y va creciendo hacia otros países de la región. El rol protagónico del fundamentalismo religioso en el avance de esta tendencia, es evidente. Es necesario enfrentar estos procesos de retroceso y empujar en la otra dirección, afirma. Para la coordinadora general de la CLADE, es necesario pasar por leyes y políticas pero sobre todo es necesario ir a la práctica, que es lo más difícil, porque implica de hecho cambiar las culturas discriminatorias que están instaladas en las cabezas de las personas. "El paradigma que está en la cabeza de las personas. Está muy arraigada una cultura patriarcal y una cultura de violencia. En todos los países de nuestra región, la violencia está naturalizada. Nos estamos deshumanizando. Cuando se naturaliza la violencia, estamos deshumanizados. Es muy complejo superar las discriminaciones, el patriarcado, la violencia como práctica absolutamente rechazable". La construcción de una cultura de paz es un desafío de larguísimo plazo porque tenemos que trabajar con las culturas instaladas, aseguró la brasileña. Esta iniciativa es, por lo tanto, una contribución en esa dirección: es necesario llegar a más personas, ampliar los diálogos y trabajar por el cambio en la práctica y hay que hacerlo ahora, que las escuelas empiezan a cerrarse a ese tipo de discusión y esto perpetúa una no toma de conciencia. La educación es transformadora siempre y cuando sea educación. Una educación que no permita superar las discriminaciones, promover humanidad, promover cultura de paz, no es educación ni derecho a la educación.">

“Lo más difícil es cambiar la cultura instalada en el interior de las personas”

10 de marzo de 2017

La CLADE, en alianza con REPEM, ALER y PRESSENZA, impulsa la campaña “Educación con diversidad e igualdad”. Para comentar esta iniciativa, entrevistamos a Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME) (más…)


<em>Diálogo con Patricia Jaramillo, coordinadora de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM-LAC)</em><!--more-->

<strong>Por Nelsy Lizarazo (Pressenza) y María Cianci Bastidas (ALER)</strong>

El trabajo que realiza el movimiento de mujeres por la educación ha logrado posicionar elementos que fortalecen la educación sin discriminación, generando que la UNESCO valore la educación no sexista, y que se pueda incorporar la educación sexual e integral, así lo afirmó Patricia Jaramillo, coordinadora general de REPEM.

Existen grupos de derecha especialmente ligados a confesionalidades que han levantado barreras muy fuertes desde el planteamiento de la ideología de género, que cuestiona la disposición de información sobre diversidad sexual, derechos sexuales y reproductivos y lenguaje incluyente en la educación. El patriarcalismo influye en la educación desde diferentes ámbitos y acciones, por ejemplo en la negación de espacios de educación de información y libertad para las personas que no tengan una decisión heterosexual.

Patricia también comenta que los entornos educativos institucionales formales hacen que niñas y jóvenes estén relegadas a un segundo plano. No sólo en lo concreto sino también en lo simbólico y corporal, estas complejidades son las que interesan visibilizar y posicionar en el quehacer educativo.

Reconocemos que el patriarcado y el machismo se imponen en la cotidianidad, de ahí la importancia de las resoluciones y marcos regulatorios que buscan reconocer la diversidad. La campaña de difusión que se realiza en torno a la Resolución de la UNESCO nos da la certeza que hemos tocado puntos neurálgicos de la política internacional en educación, porque evidencia que la UNESCO empieza a mirar este tema con inquietud.

<a href=Aprender sin miedo: prevenir la violencia de género en el entorno escolar y luchar contra ella, es el título de una resolución adoptada por la UNESCO en 2015 para luchar contra las diversas formas de violencia de género a la que se exponen las niñas y los niños dentro de la escuela o en el camino hacia ella. Para Jaramillo es un punto de entrada que debe profundizarse, por eso se desea que la política sea incluyente e inclusiva en el sentido de las concepciones sexuales, de la discriminación racial y claridad del rol para las confesionalidades, no haciendo limitante a los genitales para una u otra educación. REPEM ha realizado una labor con inclusión de la perspectiva de género, en el que participan maestros y maestras encontrando que los marcos normativos y las currículas con los que se forman los/as propios/as docentes son patriarcales. Prácticamente estamos trabajando con currículos del siglo XVIII o XIX en pleno siglo XXI, aún a sabiendas que existen diferentes medios tecnológicos y otras variables a considerar. La escuela sigue siendo conservadora así la mente esté volando en el internet. Puede ser que estemos recibiendo gran cantidad de información, pero paralelamente se evidencia la brecha digital que viven las mujeres adultas que no tuvieron las oportunidades de ingreso a la educación formal o informal y están compelidas a integrarse en el mundo de la tecnología para su integración laboral. Un elemento central de la educación como derecho es que constituye el fundante de otros derechos. Patricia afirma que la crisis mundial de derechos humanos pasa por mirarnos por el tipo de educación que estamos ofertando, formal y no formal. Debemos contemplar que quienes no tienen acceso a la educación puedan responder a las demandas de sus hijos e hijas y a la vez puedan participar en los avances de la tecnología. "Esta campaña conjunta de CLADE, REPEM, Pressenza y ALER que lleva el lema "Educación con diversidad e igualdad: por el fin de la violencia de género en los espacios educativos" demuestra un desafío en la región que se centra en la lucha por posicionar el derecho a una educación incluyente no sexista, sin discriminación, donde las oportunidades de educación de calidad y gratuidad llegue a todas las personas independiente de su condición económica y su orientación sexual o condición de clase. Quienes somos educadores tenemos el deber moral y responsabilidad ética e histórica de no callar, de denunciar para que los derechos no sean violentados en los ámbitos educativos", finalizó Patricia Jaramillo.">
Diálogo con Patricia Jaramillo, coordinadora de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM-LAC)

“La escuela sigue siendo conservadora, así la mente esté volando en el internet”

9 de marzo de 2017

Diálogo con Patricia Jaramillo, coordinadora de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM-LAC) (más…)


<em>Carmen Colazo, académica y militante feminista, habla sobre cómo la cuestión de género afecta a la calidad de la educación, y cómo el sistema educativo puede deconstruir los estereotipos de género</em><!--more-->

<strong>Por Samuel Grillo, de CLADE</strong>

<strong>Colaboró con la edición María Cianci, de ALER</strong>

Sabemos que las niñas y mujeres todavía encuentran muchas barreras en lo que dice respecto a la realización de su derecho humano a la educación, y estos obstáculos van mucho más allá del acceso a la escuela. En América Latina y el Caribe, la discriminación de género todavía se manifiesta de muchas maneras en lo que toca a la educación, en particular cuando encontramos contenidos, currículos y prácticas sexistas en las instituciones educativas.

Al respecto, entrevistamos a Carmen Colazo, académica y militante feminista con una importante trayectoria de lucha por los derechos de las mujeres en Argentina y Paraguay. Fue la primera Directora de Educación de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República de Paraguay, y en la actualidad se desempeña como directora de la Diplomatura en Desarrollo Humano con enfoque de Género y Derechos Humanos (DDHH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

También es directora de la Red Mujeres, Géneros y Desarrollo con Equidad (RIF GED) del Colegio de las Américas (COLAM) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

“Así como nos han educado para la discriminación, también podemos educar para la emancipación, para la libertad y para la igualdad”, afirma Colazo durante la charla.

<strong>¿Cómo se manifiesta la discriminación de género en las escuelas? Es decir, ¿cuáles son las principales barreras que las niñas y las mujeres enfrentan en materia educativa?</strong>

Nos hemos dado cuenta de que, en América Latina, la discriminación de género se manifiesta de alguna manera en las estadísticas de acceso, permanencia y resultados, en todos los niveles educativos, del preescolar al pos universitario.

Por una parte, las mujeres acceden cada vez más a la educación y también tienen una igual permanencia en el sistema educativo y presentan casi los mismos resultados de los hombres. Sin embargo, las discriminaciones de género en el sistema educativo se muestran más que en los números, en las formas cualitativas. Por ejemplo, en cómo están elaborados los textos y los materiales educativos, en cómo se muestran las imágenes de las mujeres en relación con los varones en los libros y materiales con los cuales trabajan las y los docentes en los centros educativos. En los libros, siempre hay una preponderancia de la figura masculina, hay más figuras masculinas que femeninas, y no se releva el aporte de las mujeres a la cultura. En general, las mujeres aparecen en puestos subalternos, mientras los hombres se muestran ejerciendo derechos sobre ellas. Ellas son vistas limpiando y cocinando, y los hombres, en cambio, se presentan en imágenes de “trabajo productivo”, con evidentes muestras de poder de decisión.

“Podemos educar para la emancipación, para la libertad y para la igualdad”

7 de marzo de 2017

Carmen Colazo, académica y militante feminista, habla sobre cómo la cuestión de género afecta a la calidad de la educación, y cómo el sistema educativo puede deconstruir los estereotipos de género (más…)


<p style=La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participó en el "Encuentro Regional de Alto Nivel sobre la Agenda de Educación 2030 en Centroamérica", realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) el 21 de febrero, en Guatemala, con la participación de Ministras/os de Educación y representantes de 8 países de Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana, además de seis agencias de cooperación internacional.

En esa ocasión, se dialogó sobre los avances y retos en la educación y formación técnico-profesional en la región, la prioridad de transversalidad de la educación en la construcción de la ciudadanía y en la prevención de la violencia, y el rol determinante de las y los docentes y del liderazgo directivo para promover una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todas las personas.

Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, representó a la red en este evento, al lado de delegadas/os de las coaliciones Foro Dakar Honduras, Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala y Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (Resalde), que integran el Comité Directivo de la Campaña.

En esa oportunidad, Croso hizo una intervención en la mesa redonda "La cooperación educativa con enfoque regional para contribuir a la Agenda de Educación 2030", en la que subrayó que la CLADE pretende colaborar con el seguimiento de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de la no discriminación, de la inclusión y de la promoción de una cultura de derechos humanos y de paz, en el marco del Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI).

“Queremos ofrecer una comprensión de la realidad educativa en la región respecto a estos temas, promoviendo así avances hacia una educación para la paz, inclusiva y orientada a la superación de todas las formas de discriminación y a la valorización de las diversidades, con especial énfasis en la igualdad de género, en la valorización de las culturas afrodescendientes e indígenas, en los derechos de los y las migrantes y en los derechos de las personas con discapacidad”, afirmó [consulte aquí su ponencia].

Se realizaba paralelamente los días 21 y 22 de febrero en Guatemala la “VII Reunión del Consejo Rector del Instituto de Evaluación (IESME)” de la OEI, en la que participaron representantes de Institutos de Estadísticas de los Ministerios de Educación de la región. En este marco, el 22 de febrero Camilla Croso habló en nombre del Consejo Asesor de las Metas 2021, a pedido de su presidente, Pablo Gentili. En esta intervención, abordó la relevancia de establecer sinergias entre la Agenda de Educación 2030 y las Metas 2021 y comentó los desafíos del seguimiento a las metas 1, 2 y 5 de esta última agenda, que tratan respectivamente la participación, la inclusión y no discriminación y la calidad educativa. “Para el seguimiento de estas metas, es importante que podamos ir más allá de indicadores cuantitativos o medibles, introduciendo otras dinámicas y procedimientos que nos permitan analizar de manera más integral los avances o retrocesos que tienen lugar, y plantear recomendaciones”, subrayó [mire aquí su ponencia completa].

Destacó asimismo los retos para el cumplimiento de estas metas en la región, donde se observan, por un lado, tendencias al cierre de los espacios de participación social y la criminalización y represión de la protesta, y por otro lado, la creciente aplicación de pruebas estandarizadas censuales como forma de medición de la calidad educativa en los países, penalizando estudiantes, docentes y centros educativos.

Gira por Centroamérica

El 23 de febrero, la CLADE estuvo de visita en El Salvador donde fue recibida por la RESALDE, su coalición miembro en el país. En esa ocasión, participó en una conferencia de prensa sobre la situación del derecho a la educación en el país y en la región, y tuvo reuniones con UNICEF, PNUD, AECID y OEI El Salvador, así como con el Ministro de Educación, Carlos Canjura. En este contexto, congratuló que el nuevo Plan Nacional de Educación de El Salvador se haya elaborado de manera participativa, así como los esfuerzos por promover una cultura de paz en las escuelas. Asimismo, subrayó la importancia de establecer pisos mínimos para la financiación educativa, considerando un mínimo del 6% del Producto Interno Bruto (PIB), referencia acordada por los Ministros de Educación de la región en Lima, Perú (2014) [sepa más].

Enseguida, el 24 de febrero, la CLADE estuvo en Tegucigalpa, Honduras, donde acompañó el lanzamiento del informe sombra sobre el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030 en el país, que fue elaborado por el Foro Dakar Honduras. En esa oportunidad, la Campaña también tuvo reuniones con los movimientos indígenas, de personas con discapacidad y de mujeres, el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y autoridades de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH).

">

CLADE participa en encuentros con autoridades educativas sobre la implementación de la Agenda de Educación 2030 en Centroamérica

27 de febrero de 2017

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participó en el “Encuentro Regional de Alto Nivel sobre la Agenda de Educación 2030 en Centroamérica”, realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) el 21 de febrero, en Guatemala, con la participación de Ministras/os de Educación y representantes de 8 países de Centroamérica, México, Cuba y República Dominicana, además de seis agencias de cooperación internacional. (más…)


Camilla Croso

Altos índices de violencia intimidan y expulsan estudiantes LGBT de las escuelas en América Latina y el Caribe

23 de febrero de 2017

Una proporción importante de estudiantes es afectada por la violencia homofóbica o transfóbica en las escuelas y las posibilidades de sufrir ese tipo de violencia en el ambiente educativo son más altas que en casa o en la comunidad. (más…)


Culminó el 25 de enero en Buenos Aires la <em>Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe</em>, que selló el compromiso de los Estados de la región de cumplir integralmente todas las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y el Marco de Acción para la Educación 2030, incluyendo la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación primaria y secundaria gratuita, inclusiva y de calidad hasta el 2030.<!--more-->
La CLADE tuvo una activa participación en este evento, ocasión en la que incidió para que los Estados de nuestra región asumiesen plenamente los acuerdos plasmados en el ODS 4 y el Marco de Acción 2030. Incidió especialmente en defensa de la gratuidad educativa, de un incremento presupuestario progresivo y para que se escucharan las demandas de las y los estudiantes secundaristas de la región, que se movilizan por una educación crítica, inclusiva, liberadora, emancipadora, reflexiva y asegurada por el Estado como un bien público y un derecho humano.

La coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, representó a la red en esta reunión, al lado de la <a href=Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación y la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación. Durante su exposición en la mesa “Alianzas e instrumentos para la implementación de la Agenda de Educación 2030 - construyendo coaliciones”, Croso destacó la importancia de garantizar la participación institucionalizada de la sociedad civil, especialmente de organizaciones estudiantiles y de docentes, en los procesos de toma de decisión sobre las políticas educativas a nivel nacional, regional e internacional, inclusive en reuniones de seguimiento a la implementación de los ODS en América Latina y el Caribe. Asimismo, subrayó el rol que juega la CLADE en el monitoreo del cumplimiento de la Agenda de Educación 2030 en la región, con énfasis en las dimensiones: gratuidad y mayor financiamiento para la educación pública; participación de la sociedad civil; educación inclusiva y no discriminación; educación a lo largo de la vida, especialmente en lo que refiere a la educación en la primera infancia y a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA); y el sentido de la educación, a partir de una educación emancipadora para todas las personas, que promueva el pensamiento crítico y esté centrada en los derechos humanos. En su intervención durante la Reunión Regional, el Ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, Roberto Aguilar Gómez, defendió igualmente la gratuidad de la educación y la participación de la sociedad civil en el seguimiento e implementación de la Agenda 2030 en la región. Se sumaron a la defensa de la gratuidad educativa representantes de los Ministerios de Educación de Cuba y Perú. La declaración final del evento mantiene la referencia a la gratuidad de la primaria y secundaria, a pesar de la oposición de los países del Caribe. Asimismo, se aseguró una representación de la sociedad civil en la secretaría del Comité de Educación 2030, integrada por países que representan a la región en el comité directivo de la Educación 2030 a nivel global y a cargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Esta secretaría tendrá el rol de promover un diálogo permanente sobre el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030 en la región. También participaron en la reunión los miembros de la CLADE: CEAALPlan Internacional y OMEP Latinoamérica, así como el ICAE. En su intervención en la Mesa "Educación para transformar vidas: aprendizajes a lo largo de la vida para avanzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible", Carmen Campero, vicepresidenta del ICAE para América Latina, en representación de la CLADE, subrayó la importancia de que se prioricen las políticas educativas para las personas jóvenes y adultas en los países de la región, incluyendo un aumento del presupuesto público. Recordó que la EPJA es parte integrante del derecho a la educación, y que los Estados deben, por lo tanto, ser garantes de ese derecho. El 25 de enero, tuvo lugar en República Dominicana la V Cumbre de la CELAC, en que los Estados integrantes del bloque igualmente asumieron el compromiso con la realización de una educación gratuita y de calidad en la región. En su pronunciamiento final, las y los Jefas/es de Estado reafirman “su compromiso con la implementación de políticas públicas dirigidas a garantizar en todos los niveles, la cobertura universal y gratuita de la educación, inclusiva y de calidad, con permanencia, con perspectiva de género e interculturalidad, sin discriminación, que respete la capacidad creativa y los conocimientos ancestrales y el respeto hacia los saberes de otras culturas, para que todos desarrollen capacidades de pensamiento crítico, razonamiento lógico, creativo e innovador”.

Recursos

">

En Reunión Regional, Ministras/os de Educación de América Latina y el Caribe reafirman su compromiso con la gratuidad de la educación y la participación social

1 de febrero de 2017

Culminó el 25 de enero en Buenos Aires la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, que selló el compromiso de los Estados de la región de cumplir integralmente todas las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y el Marco de Acción para la Educación 2030, incluyendo la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación primaria y secundaria gratuita, inclusiva y de calidad hasta el 2030. (más…)