Para darle difusión a su publicación de mismo nombre, la CLADE produjo este video, en que secundaristas de distintos países de la región señalan miradas sobre la educación y sus banderas de lucha<!--more-->

<iframe src= Por una educación garante de derechos: Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe from Campaña Latinoamericana on Vimeo.">

Video: Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe

17 de abril de 2017

Para darle difusión a su publicación de mismo nombre, la CLADE produjo este video, en que secundaristas de distintos países de la región señalan miradas sobre la educación y sus banderas de lucha (más…)


Dibujo de estudiantes en una clase, con la maestra frente a un mapa de Chile
Reproduccíon/YouTube

Con la colaboración de la UNESCO, Chile abre inédita consulta sobre propuesta de bases curriculares para últimos años de secundaria

17 de marzo de 2017

Del 8 al 30 de marzo de 2017 Chile vive una experiencia de participación inédita en la discusión curricular. Bajo el nombre “Bases del Futuro”, estudiantes, docentes, estudiantes de Pedagogía y el público en general podrán opinar sobre la propuesta del Ministerio de Educación de dicho país sobre el currículum para los dos últimos años de la secundaria, el que regirá a partir de 2019. (más…)


Por una educación garante de derechos: Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe

28 de enero de 2017

El documento señala los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria, así como las principales demandas y agendas de lucha de las y los estudiantes


Descargar
Foto: UNICEF/UNI166655/FABRES

Documento reúne a demandas de estudiantes de secundaria en América Latina y el Caribe

27 de enero de 2017

La publicación de CLADE señala las principales banderas de lucha y agendas de las y los estudiantes, así como los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria

En el marco de la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en los días 24 y 25 de enero en Buenos Aires, la CLADE dio a conocer el documento Por una educación garante de derechos – Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe, realizado con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Sin pretender agotar el tema, la publicación señala las principales demandas y agendas de las y los estudiantes secundaristas, así como los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria. Las banderas de lucha que se destacan son amplias y variadas, incluyendo la defensa de una educación pública, gratuita y de calidad, más recursos para la educación pública, el reconocimiento de la diversidad y la lucha contra la discriminación, mejores condiciones de acceso a la escuela e infraestructura, el rechazo a pruebas estandarizadas y la garantía del derecho a la participación de las/los estudiantes en el debate y definición de las políticas educativas. El documento también da visibilidad a casos de criminalización, violencia y represión contra estudiantes secundaristas de la región.

Para su elaboración, la CLADE consultó los posicionamientos y materiales producidos y divulgados públicamente por organizaciones y colectivos de estudiantes secundaristas, así como los reportajes y artículos publicados en los medios de comunicación de nueve países – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay y Uruguay – en los últimos dos años (2015 y 2016).

El documento fue presentado a las y los Ministras/os de Educación de la región durante la Reunión Educación 2030: Educación y Habilidades para el Siglo 21, que se realizó en Buenos Aires en los días 24 y 25 de enero, con la participación de autoridades de educación, representantes de organismos multilaterales y de organizaciones y redes de la sociedad civil, entre ellas la CLADE y sus miembros: Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) Latinoamérica y Plan Internacional, así como el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE) en cuyo Comité Directivo la CLADE forma parte, representando la región de América Latina y el Caribe.

Dicha Reunión Ministerial tuvo el objetivo de consensuar una mirada para el seguimiento e implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe, generando estrategias y programas, a nivel nacional y regional. La coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, representó esta red en la reunión y participó en la segunda mesa redonda del 25 de enero, con el tema Alianzas e instrumentos para la implementación de la Agenda de Educación 2030 – construyendo coaliciones.

Descargue aquí el documento Por una educación garante de derechos – Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe.


Foto: UNICEF/UNI166655/FABRES

CLADE lanza documento sobre demandas de estudiantes de secundaria en América Latina y el Caribe

La publicación señala las principales banderas de lucha y agendas de las y los estudiantes, así como los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria

En el marco de la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en los días 24 y 25 de enero en Buenos Aires, la CLADE dio a conocer el documento Por una educación garante de derechos – Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe, realizado con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Sin pretender agotar el tema, la publicación señala las principales demandas y agendas de las y los estudiantes secundaristas, así como los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria. Las banderas de lucha que se destacan son amplias y variadas, incluyendo la defensa de una educación pública, gratuita y de calidad, más recursos para la educación pública, el reconocimiento de la diversidad y la lucha contra la discriminación, mejores condiciones de acceso a la escuela e infraestructura, el rechazo a pruebas estandarizadas y la garantía del derecho a la participación de las/los estudiantes en el debate y definición de las políticas educativas. El documento también da visibilidad a casos de criminalización, violencia y represión contra estudiantes secundaristas de la región.

Para su elaboración, la CLADE consultó los posicionamientos y materiales producidos y divulgados públicamente por organizaciones y colectivos de estudiantes secundaristas, así como los reportajes y artículos publicados en los medios de comunicación de nueve países – Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay y Uruguay – en los últimos dos años (2015 y 2016).

El documento fue presentado a las y los Ministras/os de Educación de la región durante la Reunión Educación 2030: Educación y Habilidades para el Siglo 21, que se realizó en Buenos Aires en los días 24 y 25 de enero, con la participación de autoridades de educación, representantes de organismos multilaterales y de organizaciones y redes de la sociedad civil, entre ellas la CLADE y sus miembros: Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) Latinoamérica y Plan Internacional, así como el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE) en cuyo Comité Directivo la CLADE forma parte, representando la región de América Latina y el Caribe.

Dicha Reunión Ministerial tuvo el objetivo de consensuar una mirada para el seguimiento e implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe, generando estrategias y programas, a nivel nacional y regional. La coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, representó esta red en la reunión y participó en la segunda mesa redonda del 25 de enero, con el tema Alianzas e instrumentos para la implementación de la Agenda de Educación 2030 – construyendo coaliciones [conozca aquí la agenda completa de la reunión].

Descargue aquí el documento Por una educación garante de derechos – Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe.


<em>La publicación señala las principales banderas de lucha y agendas de las y los estudiantes, así como los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria</em><!--more-->

En el marco de la <a href=Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, que tiene lugar en los días 24 y 25 de enero en Buenos Aires, la CLADE da a conocer el documento Por una educación garante de derechos - Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe, realizado con el apoyo de Unicef - Regional para América Latina y el Caribe. Sin pretender agotar el tema, la publicación señala las principales demandas y agendas de las y los estudiantes secundaristas, así como los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria. Las banderas de lucha que se destacan son amplias y variadas, incluyendo la defensa de una educación pública, gratuita y de calidad, más recursos para la educación pública, el reconocimiento de la diversidad y la lucha contra la discriminación, mejores condiciones de acceso a la escuela e infraestructura, el rechazo a pruebas estandarizadas y la garantía del derecho a la participación de las/los estudiantes en el debate y definición de las políticas educativas. El documento también da visibilidad a casos de criminalización, violencia y represión contra estudiantes secundaristas de la región. Para su elaboración, la CLADE consultó los posicionamientos y materiales producidos y divulgados públicamente por organizaciones y colectivos de estudiantes secundaristas, así como los reportajes y artículos publicados en los medios de comunicación de nueve países - Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Paraguay y Uruguay - en los últimos dos años (2015 y 2016). El documento será presentado a las y los Ministras/os de Educación de la región durante la Reunión Educación 2030: Educación y Habilidades para el Siglo 21, la cual se inicia hoy en Buenos Aires, con la participación de autoridades de educación, representantes de organismos multilaterales y de organizaciones y redes de la sociedad civil, entre ellas la CLADE y sus miembros: Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) Latinoamérica y Plan Internacional, así como el Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE) en cuyo Comité Directivo la CLADE forma parte, representando América Latina y el Caribe. Dicha Reunión Ministerial tiene el objetivo de consensuar una mirada para el seguimiento e implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe, generando estrategias y programas, a nivel nacional y regional. La coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, representa esta red en la reunión y participará en la segunda mesa redonda prevista para el 25 de enero, con el tema Alianzas e instrumentos para la implementación de la Agenda de Educación 2030 - construyendo coaliciones [conozca aquí la agenda completa de la reunión]. Descargue el documento Por una educación garante de derechos - Demandas de estudiantes secundaristas para América Latina y el Caribe.">

Lanzamos documento que reúne a demandas de estudiantes secundaristas en América Latina y el Caribe

24 de enero de 2017

La publicación señala las principales banderas de lucha y agendas de las y los estudiantes, así como los elementos de la coyuntura regional que afectan de manera directa la educación secundaria (más…)


Mesa de debates con la bandera de Bolivia

Se realiza “Encuentro Latinoamericano de Educación Secundaria” en Bolivia

15 de diciembre de 2016

Esta reunión fue convocada por Roberto Aguilar, Ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, quien en la ocasión enfatizó que “la educación no debe ser jerárquica, y debe fomentar el rol de la comunidad dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje” (más…)


Mesa de debate con estudiantes de secundaria

Pautas prioritarias de los movimientos estudiantiles de América Latina y el Caribe

2 de diciembre de 2016

Se realizó en México un conversatorio con representantes de movimientos estudiantiles de la secundaria en América Latina y el Caribe para discutir las coyunturas actuales, demandas y retos de los movimientos estudiantiles que luchan en defensa de la educación pública de sus países (más…)


CLADE

Encuentro con estudiantes, activistas y representantes del Sistema ONU sobre la Agenda 2030

11 de noviembre de 2016

La CLADE realizó el 10 de noviembre, en Ciudad México, el Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”. El evento tuvo el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, además de la red Incidencia Civil en la Educación (ICE) como anfitriona.

En la apertura del encuentro, Ingrid Sánchez de UNICEF LACRO, Guillermo Alonso de la red ICE, y Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, dieron las bienvenidas a las y los presentes. En su intervención, Alonso destacó la importancia del diálogo intergeneracional y la apertura para el aprendizaje desde las experiencias de las y los adolescentes y jóvenes, para que se pueda alcanzar una educación emancipadora y garante de derechos. “Hoy en nuestra región observamos tendencias a cambiar nuestras libertades por la seguridad, a través de políticas que imponen la criminalización y la violencia contra los movimientos sociales. Tenemos que retomar nuestra libertad de manifestación y lucha, como lo reivindica el movimiento estudiantil”, añadió.

A su vez, Sánchez destacó que se debe garantizar el derecho a una educación emancipadora para todas las personas, y que la misma debe ser pertinente, flexible, equitativa e inclusiva, desde la perspectiva de la construcción de la paz y la participación social. “Los gobiernos deben cumplir el compromiso que firmaron en la Convención de los Derechos del Niño, y respetar el derecho a la participación de las y los niños y adolescentes, escuchando sus demandas y ofreciéndoles alternativas de educación de calidad que satisfagan sus necesidades e sean accesibles a todas y todos, sin discriminaciones”.

Camilla Croso, en seguida, destacó como principales apuestas de la CLADE en su labor de incidencia por la garantía de una educación secundaria garante de derechos, la lucha por el fortalecimiento de la educación como un derecho humano y la consolidación de las democracias en la región. “En alianza con los foros nacionales miembros de la CLADE, hemos desarrollado consultas a las y los estudiantes de secundaria de la región, con miras a recoger sus propuestas y tenerlas en cuenta en nuestros procesos de incidencia ante las políticas públicas nacionales, regionales e internacionales. Es extremamente importante involucrar a las y los estudiantes en la implementación de la Agenda de Educación 2030 y en el debate sobre qué es una educación emancipadora y garante de derechos, especialmente ante el actual contexto regional e internacional regresivo para los derechos humanos y las democracias”.

La Agenda de Educación 2030 y su regionalización en América Latina y el Caribe – A continuación, Croso recordó que la Agenda de Educación 2030 está compuesta del objetivo 4 – de Educación – de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se adoptaron en septiembre de 2015 y deberán ser cumplidos hasta el 2030, así como del Marco de Acción para la Educación 2030, que se adoptó en noviembre de 2015 y desarrolla y profundiza las metas del Objetivo 4, definiendo medios para su implementación.

A continuación, Humberto Soto, de CEPAL, y Laura Becerra, de Equipo Pueblo de México, dsc03555comentaron la regionalización de la Agenda 2030 y los mecanismos de seguimiento al cumplimiento de estos objetivos en la región.

En su ponencia, Soto destacó dimensiones clave y desafíos de la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030. Recordó que la misma es universal e indivisible, además de integral, puesto que propone eslabones críticos entre lo social, lo económico y lo ambiental, con la igualdad de derechos y la igualdad de género en el centro de sus objetivos. Asimismo, la Agenda propone la eliminación de la pobreza como imperativo ético y establece vínculos entre la paz, seguridad, derechos y desarrollo.

Sin embargo, como gran desafío para su implementación destacó la necesidad de definir los recursos necesarios, a través de mayor gobernanza financiera y tributaria para cerrar las brechas de financiamiento, tecnológicas y comerciales entre los países y pueblos. Además planteó la importancia de la articulación entre distintos sectores de la sociedad en el seguimiento y presión por el cumplimiento de la Agenda 2030. “Es necesario crear nuevas coaliciones y capacidades entre el Estado, el mercado y la ciudadanía”, subrayó [mira aquí su presentación completa].

A su vez, Laura Becerra destacó que, para participar en el seguimiento e implementación de la Agenda 2030, la sociedad civil debe antes conocer los compromisos asumidos por sus países, y elegir mecanismos y formas de participar en el seguimiento a estos acuerdos. “El desarrollo de indicadores nacionales es una forma de participar, así como la elaboración y presentación de informes alternativos desde la sociedad civil ante los mecanismos de seguimiento y monitoreo que establece la ONU”.

Concluyó diciendo que se deben garantizar espacios de participación social efectivos y vinculantes en el desarrollo y el seguimiento de planes nacionales de desarrollo, y que estos deben respetar e implementar la Agenda 2030. “La sociedad civil tiene que incidir para que el cumplimiento de la Agenda 2030 en los contextos nacionales no se impulse de manera segmentada, sino desde la mirada de la integralidad de derechos que proponen los ODS”.

La Agenda 2030 y las luchas del movimiento estudiantil en la región – Después del debate sobre la regionalización de los ODS, las y los estudiantes de secundaria de siete países de la región que estaban presentes en el conversatorio, se dividieron en grupos para reflexionar sobre de qué manera la Agenda de Educación 2030 podría contribuir con sus luchas y cuáles son los principales desafíos para la implementación de estas metas en sus países.

Entre las varias opiniones y sugerencias compartidas después por las y los estudiantes en el plenario, se destacó el reconocimiento de la Agenda de Educación 2030 como un importante instrumento de incidencia y lucha por el derecho humano a la educación, y se apuntaron como principales desafíos para su implementación: los recortes de presupuesto educativo que se impulsan en distintos países de la región, especialmente en Argentina y Brasil; la falta de docentes graduadas/os y valorizadas/os; el bajo nivel de conocimiento e información de las comunidades educativas y los movimientos sociales sobre el contenido de la Agenda 2030; la falta de espacio para la participación social y la fuerte criminalización y represión a la protesta; la discriminación social, étnica y de género en los contextos escolares; y el crecimiento de tendencias que favorecen la privatización de la educación en detrimento de su garantía como un derecho humano, público, gratuito y universal.


<em>Como parte de los debates del Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”, que la CLADE realizó ayer [10 de noviembre] en Ciudad México, con el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, se impulsó una mesa de diálogo con estudiantes de secundaria  de siete países de la región, con el tema “La criminalización de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe”.</em>
<span id= Por Fabíola Munhoz, de CLADE En la ocasión, Yuri Velasco Tavares, integrante de la Unión Brasileña de Estudiantes de Secundaria (UBES) y participante en la toma de una de las escuelas ocupadas actualmente en el estado brasileño de Rio Grande do Sul por estudiantes  que reivindican una educación pública, gratuita y de calidad, comentó las principales amenazas a los derechos a la educación y a la participación social que se observan actualmente en Brasil. Son ellos la Propuesta de Enmienda a la Constitución Federal (PEC) 55 (antes PEC 241), que prevé el recorte de recursos para la salud, educación y asistencia social por los próximos 20 años, y que después de presentada al Congreso Nacional por el gobierno de Michel Temer, ya se aprobó en la Cámara de Diputados, caminando para su aprobación definitiva en el Senado Federal; y la reforma de la educación secundaria que el gobierno nacional impulsa sin diálogo con las comunidades educativas, la cual determina, entre otros cambios, la transformación de disciplinas que antes eran obligatorias para esta etapa educativa, como Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía, en disciplinas opcionales y de menor valor en el currículo. Asimismo, se ha presentado en el Congreso Nacional el llamado proyecto de ley “Escuela sin partido”, que pretende determinar puniciones para las y los docentes que expresen posiciones políticas y discutan la cuestión de género, llamada prejuiciosamente de “ideología de género” en sus clases. “Lo que quieren con estos cambios es formar mano de obra barata para las empresas, y no formar ciudadanos que puedan ser emprendedores y luchar por sus derechos, transformando la sociedad”, dijo Yuri. En seguida, Ariel Veras, representante de la FENAES (Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria) de Paraguay señaló las principales demandas del movimiento estudiantil secundarista en el país. Relató que desde el 2015 se impulsan movilizaciones en colegios públicos y privados, con la masiva participación de organizaciones sociales de diversos sectores y universitarias/os, con miras a exigir: el aumento del presupuesto destinado a la educación del 3,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) al 7 %; la mejora en la calidad e infraestructura educativas; la inclusión del almuerzo escolar para la educación media; el respeto a la ley del boleto estudiantil; la inclusión de libros en el paquete que las y los estudiantes reciben al inicio del curso; y la formación docente en servicio. Pese a que en 2016, con esta lucha, se haya logrado la renuncia de la ex ministra de Educación Marta Lafuente y el compromiso del actual ministro con el atendimiento a las demandas del movimiento estudiantil, este diálogo con el gobierno no avanzó y, de otra parte, se intensificó la represión y criminalización contra las y los secundaristas y universitarias/os movilizadas/os. “En el 2014, luego de la toma simbólica del Ministerio de Educación, fueron perseguidos más de 15 estudiantes e imputados 4 de ellos, siendo dos menores de edad. En el 2015 y 2016, con las movilizaciones estudiantiles, se viene dando una gran persecución a los dirigentes estudiantiles, impidiendo reuniones, sancionando y dando acusaciones a las y los dirigentes”, cuenta Ariel [descargue aquí su ponencia completa]. A su vez, José Bustillo Cruz, del Movimiento de Estudiantes Universitarios de Honduras (MEU), habló de las distintas violaciones de derechos humanos de que son víctimas las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), que están movilizadas/os en defensa de una educación terciaria pública, gratuita y de calidad, y contra la privatización de la universidad. Cruz nos cuenta que ha habido varios casos de desapariciones forzadas y criminalización de la protesta social en el país. Más de 70 estudiantes fueron imputados con el delito de sedición y usurpación, apenas porque tomaron planteles para defender su derecho a la educación. Después de fuertes manifestaciones que se impulsaron en la UNAH en 2014, se imputó a 6 estudiantes que participaron en estas protestas, por el delito de usurpación. “Hasta hoy, ellos responden a procesos penales, aunque no se haya comprobado la existencia de crimen, lo que es una grave violación de los derechos de estos estudiantes, que luchan contra la privatización de la universidad y por la democratización de la toma de decisiones en este centro educativo. Protestar es un derecho humano que debe ser garantizado a todas y todos”, concluye [lea aquí su ponencia completa]. También se relataron casos de criminalización y represión a la protesta estudiantil en Argentina, México, Ecuador y Colombia, destacándose en estos procesos la participación de los medios de comunicación y grupos religiosos, que contribuyen enérgicamente con la difusión y validación de mensajes prejuiciosos y de satanización de estudiantes y docentes movilizadas/os en defensa del derecho a la educación.">
Como parte de los debates del Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”, que la CLADE realizó ayer [10 de noviembre] en Ciudad México, con el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, se impulsó una mesa de diálogo con estudiantes de secundaria  de siete países de la región, con el tema “La criminalización de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe”.

Estudiantes de secundaria de América Latina y el Caribe comparten casos de criminalización y represión a la protesta estudiantil

Como parte de los debates del Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”, que la CLADE realizó ayer [10 de noviembre] en Ciudad México, con el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, se impulsó una mesa de diálogo con estudiantes de secundaria  de siete países de la región, con el tema “La criminalización de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe”.
(más…)