Una mirada hacia la primera infancia en contextos de migración internacional

16 de mayo de 2017

Resumen de la publicación:

Las niñas y los niños de familias migrantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad al ser separados de sus familias o no tener la posibilidad de ejercer sus derechos en los países de llegada. La migración internacional pone de relieve el anclaje territorial de los mecanismos de garantía de derechos. Cuando el Estado de nacimiento difiere del de residencia ¿cuál es el Estado garante? ¿Cuáles son los mecanismos de articulación entre ambos Estados para garantizar los derechos de los niños y niñas que traspasan las fronteras nacionales? ¿Qué políticas específicas son necesarias para proteger los derechos de las familias y de los niños en contextos de migración internacional? Este cuaderno se propone explorar el modo en que la migración internacional pone en tensión los mecanismos jurídicos e institucionales para la protección de los derechos de la primera infancia, así como los potenciales beneficios de la migración se traducen en el mejoramiento de las condiciones en que se efectivizan los derechos de las niñas y los niños.

Descárgalo: Sistema de Información sobre la Primera Infancia en América Latina (SIPI). Una mirada hacia la primera infancia en contextos de migración internacional. 2015


Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina

Resumen del documento:

El acceso y la calidad de los servicios de cuidado y educación institucionalizados son temas de igualdad para la infancia en el presente, pero de no garantizarlos se está minando la igualdad en el futuro. Por ello, este estudio, que se inserta en el marco del acuerdo de cooperación entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa EUROsociAL, aborda las regulaciones respecto del cuidado infantil y la educación inicial en los países de América Latina, comparando requisitos y estándares en diversas categorías y ámbitos como infraestructura, dotación de personal, seguridad y programas de alimentación, entre otros.

 

El documento se divide en cinco capítulos. En el primero se sintetiza el tratamiento de la educación de la primera infancia y en especial las menciones a su calidad en los instrumentos internacionales; luego, se presentan algunas nociones y conceptos que se usarán a lo largo del estudio, así como argumentos respecto de la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de cuidado; en el tercer capítulo se exponen las cifras de cobertura de cuidado y educación para la primera infancia en los países de la región, junto con las observaciones al respecto del Comité de Derechos del Niño; en un cuarto capítulo se resume y compara el contenido de las regulaciones nacionales sobre cuidado y educación. Por último, se formulan las conclusiones y algunos desafíos para avanzar hacia un cuidado infantil y una educación inicial de calidad en la región.

Descárgalo: CEPAL y EUROsociAL. Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina: Igualdad para hoy y mañana. 2014


A ideologia do movimento Escola Sem Partido

No Brasil, o Projeto de Lei 867/2015, apresentado pelo deputado Izalci Lucas Ferreira (PSDB) e apensado ao PL 7180/2014, inclui, entre as diretrizes e bases da educação nacional, o “Programa Escola Sem Partido”, que se justifica como uma “uma iniciativa conjunta de estudantes e pais preocupados com o grau de contaminação político-ideológica das escolas brasileiras, em todos os níveis: do ensino básico ao superior”.

A coletânea “A ideologia do movimento Escola Sem Partido – 20 autores desmontam o discurso” reúne 18 artigos, inéditos e publicados em veículos da grande imprensa, que tematizam o movimento Escola Sem Partido e tem como foco a “desconstrução da ideologia do movimento que pretensamente combate as ideologias nas escolas”.

Descárgalo: Ação Educativa (org.). A ideologia do movimento Escola Sem Partido – 20 autores desmontam o discurso. 2016


Las violencias en el espacio escolar

Las formas de violencia en el espacio y en el entorno escolar afectan de manera diversa los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como las trayectorias escolares de los y las estudiantes de la educación primaria en América Latina y el Caribe. Este es un de los hallazgos de la publicación “Las violencias en el espacio escolar”, producida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en alianza con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF.

Para analizar esta relación, se utilizaron los resultados educativos de las asignaturas de lectura, matemática y ciencias del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), realizado por la UNESCO en el año 2013, con estudiantes del tercero y del sexto grado de 15 países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Descárgalo: CEPAL y UNICEF. Las violencias en el espacio escolar. 2016


Políticas educativas, jóvenes y sexualidades en América Latina y el Caribe

Resumen del artículo:

La educación sexual es un tema en debate en la que participan distintos actores. Este proyecto centra su atención en revisar los abordajes en las políticas públicas educativas que refieren a la sexualidades y los/as jóvenes en América Latina y el Caribe. Se propone entonces sistematizar el conjunto de leyes y programas que aborden la temática en los distintos países a fin de armar un mapa; indagando las características de la producción de contenidos escolares y la tensiones en torno a la incorporación de la perspectiva de género. Particularmente se analizará el lugar que ocupan las luchas feministas a favor de la justicia de género privilegiando una lectura de los procesos nacionales, regionales y globales

Descárgalo: Jesica Baez. Políticas educativas, jóvenes y sexualidades en América Latina y el Caribe. Las luchas feministas en la construcción de la agenda pública sobre educación sexual. 2015


Consulta sobre la Discriminación en la Educación en la Primera Infancia

Esta investigación participativa se realizó en los últimos dos años y escuchó a niñas y niños, docentes, madres y padres y profesionales de las escuelas. Informe Regional destaca formas de discriminación presentes en centros educativos de Brasil, Colombia y Perú.

Descárgalo: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). Consulta sobre la Discriminación en la Educación en la Primera Infancia. 2014.


La escuela sitiada: Violencia urbana y derecho a la educación (Colombia, Chile y México)

Este libro pretende ser un aporte a los debates que actualmente se desarrollan en América Latina sobre el derecho a la educación desde una perspectiva diferente, que permite converger dos preocupaciones reales de la región, como lo son la seguridad y la educación. Apoyados por la investigación realizada en contextos de violencia urbana en Colombia, Chile y México, se explora la incidencia que estos contextos tienen en el cumplimiento del derecho a la educación.

Este análisis sobre educación, violencia urbana y las afectaciones al derecho a la educación en tres países fue publicado con el patrocinio de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

DescárgaloLa escuela sitiada: Violencia urbana y derecho a la educación (Colombia, Chile y México). 2013.


Hacia escuelas no violentas: prohibición del castigo corporal en todas sus formas – Informe global 2015

Estudios realizados en todo el mundo documentan el castigo corporal de niños en las escuelas, que a menudo provoca lesiones físicas y en ocasiones incluso la muerte. Este informe fue presentado en el VI Congreso Mundial sobre Violencia en las Escuelas y Políticas y ofrece una muestra de los esfuerzos realizados en los 10 últimos años para sacar a la luz esta forma de violencia. En la mayoría de los países mencionados, este castigo violento que se aplica en las escuelas goza de legalidad; en algunos países, se han promulgado leyes que prohíben el castigo corporal en las escuelas pero es necesario tomar otras medidas para asegurarse de que se las ejecute en la práctica.

Descárgalo: Global Initiative to End All Corporal Punishment of Children. Hacia escuelas no violentas: prohibición del castigo corporal en todas sus formas – Informe global 2015. 2015


¿Qué se entiende por privatización en educación?

El documento identifica dos formas básicas de privatización en educación. La primera es el reemplazo de agentes públicos por agentes privados en el funcionamiento del sistema público de educación, ya sea en la provisión de insumos y servicios, la gestión educacional, o la privatización de la relación entre las familias y las escuelas. La segunda forma de privatización es el reemplazo de escuelas públicas por privadas, siendo ésta la forma más evidente de privatización en educación. Los autores clasificaron las políticas de privatización educacional en cinco grandes familias, de menor a mayor nivel de privatización: la existencia de regulaciones básicas sobre las escuelas privadas, los subsidios estatales para escuelas privadas, los contratos parciales con proveedores privados, los contratos de concesiones para la gestión de escuelas públicas, y el subsidio a la demanda y la elección de escuelas en una lógica de mercado. Con ese enfoque fueron analizados los casos de Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Haití, Cuba y la red de escuelas Fe y Alegría.

Descárgalo: Cristián Bellei y Víctor Orellana. ¿Qué se entiende por privatización en educación? [en inglés]. 2014


El poder económico y social de la Educación Superior en Chile

Este libro aborda el tema a partir de dos grandes ejes temáticos. En primer lugar, el pretendido rol del mercado como motor de una educación de cada vez mejor calidad: la teoría económica subyacente ha dado por supuesto que la competencia entre instituciones por captar estudiantes alinearía los incentivos de estas hacia la mejora constante de su calidad, pues aquella sería la vía a través de los cuales los “clientes” los preferirían a ellos. ¿Esto ha sido efectivamente así? ¿Las instituciones han tenido incentivos a invertir en dotaciones de insumos básicos para la docencia y la investigación?. Un segundo eje es respecto al rol asignativo y redistributivo que tiene la educación superior, en lo que respecta a la inserción de los egresados en el mercado del trabajo. ¿Cumple efectivamente este rol el sistema, o más bien tiende a perpetuar las desigualdades de entrada?

Descárgalo: Fundación Centro de Estudios de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. El poder económico y social de la Educación Superior en Chile. 2014