Organizaciones sociales de la región hacen llamado por la educación no sexista

2 de julio de 2024

El 21 de junio fue declarado como Día Internacional de la Educación No Sexista en 1981, fecha en la cual representantes de la Red de Educación Popular de Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), reunidas en Paraguay lo declararon con el objetivo de “promover una educación participativa e igualitaria sobre género y diversidad sexual, garantizando la igualdad de acceso a oportunidades para todos y todas”. En el marco de este día, la Reagrupación de Educación para Todos y Todas de Haití (REPT) y la REPEM, organizaciones miembros de la CLADE, realizan acciones para fortalecer espacios educativos libres de la violencia de género. 

Por una educación que respete la igualdad de género en Haití

El foro Regroupement Éducation pour Toutes et Tous (REPT) de Haití parte de la membresía de CLADE y su comité directivo se suma al llamado del 21 de junio, Día Internacional de la Educación No Sexista, expresando un pronunciamiento “Por una educación que respete la igualdad de género en Haití” (en francés y español).

En Haití, “los estereotipos de género profundamente arraigados en el entorno escolar afectan negativamente las opciones educativas y profesionales del estudiantado”, especialmente en las zonas rurales, como indica el pronunciamiento del foro REPT. En tal sentido, el llamado busca profundizar la mirada sobre los procesos educativos libres de estereotipos de género con una perspectiva feminista, superando el sexismo que atraviesa los espacios educativos, así como la vida sociocomunitaria. 

El pronunciamiento también exhorta algunas recomendaciones para que la inclusión, la no violencia y la no discriminación sean consideradas en la educación a lo largo de toda la vida, lo cual implica garantizar la participación de niñas, jóvenes y mujeres en todos los ámbitos.

Lee el comunicado completo en francés

Lee el comunicado completo en español.

REPEM: Campaña por la Educación No Sexista 

La iniciativa de la Red de Educación Popular de Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM) a propósito del Día Internacional por la Educación No Sexista, proclamado desde 1981, busca “unir las voces que exigen el derecho a una educación que promueva la equidad de género en todos los espacios” según señala en su nota web informativa.

Ante las brechas socioeducativas y económicas que enfrentan niñas, jóvenes y mujeres, la REPEM recuerda que son más crecientes en las áreas vocacionales de tecnología, ingeniería y matemáticas. “La UNESCO ha sido clara con sus datos. Si bien existe un incremento del 80% de mujeres en el área de la medicina, se cuenta con una presencia de mujeres del 19% en estas áreas dentro de las universidades. La realidad nos muestra que las mujeres tienen menor participación en estas áreas académicas y tienden a abandonar su educación superior a medida que avanzan en cursos superiores” señala la REPEM en la referida nota.

En este marco, la REPEM comparte materiales multimedia de la campaña que pueden ser utilizados en diferentes ámbitos educomunicativos formales e informales, los mismos priorizan la demanda de la Educación No Sexista laica, integral e inclusiva que informe, empodere y acompañe en la construcción autónoma de los proyectos de vida de niñas, jóvenes y mujeres; de esta manera sumar esfuerzos a la transformación de las condiciones de desigualdad de violencia y discriminación de género que persiste en el contexto latinoamericano y caribeño.

Como parte de la campaña, la REPEM también recordó el Evento Virtual “Educación No Sexista desde nuestros calzones” realizado en el año 2023 en conmemoración del Día Internacional por una educación No Sexista, en el que participaron Tita Torres, coordinadora de la Red; Azalea Solís Romándel Movimiento Autónomo de Mujeres; Luana Massei, representante de la organización social Servicio a la Acción Popular – SeAP y Ximena Azúa de la organización La Morada. 

Lee más: 

Especial: Cuidando los derechos de las mujeres: trabajo digno y educación. Todos los días son 8M: caja de herramientas


#SAME2024: El Grupo de Trabajo de Juventudes de la CLADE (GT Juventudes) resignifica la educación a través del arte

15 de mayo de 2024

En el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) de este año 2024, el Grupo de Trabajo (GT) de Juventudes convocó un proceso llamado Resignificar la educación a través del arte. 

La iniciativa contó con tres sesiones en línea, los días 22, 24 y 26 de abril con la intención de generar reflexiones entre jóvenes sobre educación transformadora y su resignificación a través del arte. Como un espacio de aprendizaje también se distinguió la oportunidad para fortalecer el trueque de saberes entre jóvenes de toda la región y para divertirse explorando su lado artístico. Se contó con la participación de jóvenes de Colombia, Honduras, Paraguay y Argentina.

Expresiones por el derecho a la educación de las artes

Israel Coelho, integrante del equipo regional de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en la primera sesión expresó “la educación transformadora quiere recuperar una concepción de educación que va más allá de estos resultados y objetivos de aprendizaje. Al pensar en la educación transformadora estamos tratando de un proceso de formación individual y colectiva para la justicia social, la paz y el desarrollo sostenible”. Hizo un llamado a enfrentar modelos educativos impuestos, porque a su juicio “la educación transformadora es la negación de este modelo de formación que quiere ver a estudiantes y profesores/as como máquinas y buscar maneras más humanas para educar”.

A través de ejemplos y palabras clave, se reflexionó sobre la iniciativa de la #SAME2024, destacando desafíos y aspiraciones en la educación en convergencia con las artes. Como dinámica se realizó la creación colaborativa del “cadáver exquisito”, una forma de expresión artística colectiva, que ilustra la diversidad que cada quien aporta desde el recuerdo favorito con relación a los espacios educativos. Una participante anónima expresó “Mi recuerdo favorito fue cuándo pasé a la universidad y vi que era buena en cosas que no eran valoradas en secundaria. Mi recuerdo favorito fue cuándo aprendí a leer. Cuando pasé de primaria a secundaria. Cuando tuve que presentar una pieza teatral en primaria”. De esta manera se reflexionó sobre las autovaloraciones durante la educación formal y cómo esta puede desarrollar etapas creativas posteriores. 

La urgencia de la educación transformadora

Durante la segunda sesión, se profundizó en la noción de educación transformadora mediante el intercambio entre participantes, fueron abordados temas cruciales como la necesidad de la educación transformadora, el enfrentamiento a las desigualdades y la promoción de mayor participación activa de las juventudes. A través de la música, específicamente el género musical rap, se canalizaron las reflexiones en creaciones artísticas, mostrando de qué manera el arte puede ser una herramienta poderosa para expresar ideas y generar cambios.

Se comparten algunas de las canciones de rap producidas por participantes: 


El arte como camino creativo y transversal de la educación

Finalmente, en la última sesión se realizó una retroalimentación y reflexión sobre las sesiones previas. Se destacaron las experiencias compartidas y se subrayó el potencial del arte para la inclusión educativa y la expresión personal. 

Para este año, la SAME abrazó el lema “la educación transformadora construye justicia social, paz y desarrollo sostenible” simbolizado con toques de tambores por el derecho humano a la educación. En tal sentido, durante el tercer encuentro del GT de Juventudes se resaltó cómo la pedagogía liberadora y diversas expresiones artísticas están intrínsecamente ligadas al derecho humano a la educación, ofreciendo caminos alternativos para abordar los desafíos educativos contemporáneos. 

Con la idea compartida de que el arte acerca contenidos de manera más amigable y transversal, también en diálogo con el escenario tecnológico. El evento concluyó con un llamado a la acción, invitando a quienes participaron a continuar explorando y aplicando el arte como herramienta transformadora en sus comunidades.

Llamado de la #SAME2024

La #SAME2024 busca llamar la atención de la sociedad civil e instar a los gobiernos sobre la necesidad de hacer real y efectivo un compromiso por el derecho humano a la educación que genere transformaciones que profundicen la justicia social, sin discriminaciones ni violencias de ningún tipo.

Nota: La identidad de quienes participaron en los encuentros virtuales, así como las sesiones han sido suprimidas por derecho a la privacidad, especialmente de jóvenes menores de 18 años. 


Resalde: Boletín Inclusión de juventudes en la lucha por el derecho a la educación

15 de diciembre de 2023

Registro de la Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE) sobre iniciativa que reunió 10 asociaciones juveniles en El Salvador para trabajar y dar a conocer el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad”


Descargar

Episodio 13: Justicia social en el Podcast Educación ¿Qué onda?

5 de diciembre de 2023

Con una producción de 25 minutos el nuevo episodio del podcast de la CLADE educación ¿qué onda? comparte las reflexiones y prácticas sobre la defensa del derecho humano a la educación como uno de los puentes que fortalece otros derechos humanos. Con esta producción queremos invitarte a visitar este itinerario que desea ahondar la justicia con perspectiva integral para todos, todas y todes como parte de los caminos que nos llevan a la transformación social que aspiramos logren superar las desigualdades y discriminaciones. 

En la sección informativa Notas en la pizarra abordamos detalles sobre primera infancia, migración y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Iniciamos con la reunión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes en la cual Ileana Lo Priore de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) e integrante del equipo directivo de la CLADE hizo un llamado a priorizar los derechos humanos. Patricia Gainza del Consejo Internacional de la Red Sin Fronteras ofrece sus palabras a propósito del  aniversario número 15 y los desafíos para que la movilidad humana se asuma como un derecho. También en esta sección contamos con la voz de Timothy Ireland, vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE, por sus siglas en inglés) e integrante del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL) quien intervino en la Conferencia Regional de Seguimiento a la CONFINTEA VII en América Latina y el Caribe, evento que orienta la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

En la sección de opinión, Ecos y Voces seguimos en la celebración de los 20 años de la CLADE, en este episodio vas a escuchar a Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe de la UNESCO; Liz Marco de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación; Milton Luna del Contrato Social por la Educación; Rosana Heringer, docente e investigadora brasileña e integrante del Comité Directivo de la CLADE y desde República Dominicana, Pedro Acevedo del Foro Socioeducativo

En la sección Tejido en Red se relata la experiencia del Foro por el Derecho a la Educación Pública quienes para celebrar sus veinte años abrazan la consigna “contra 50 años de mercado en la Educación, 20 años de lucha y movilización”. Compartimos el diálogo con parte de los y las integrantes del Comité Ejecutivo Ampliado, escucha a René Varas, Consuelo Chaparro y Danton Vera.

Con locución de María Paula Arango de la Federación Internacional de Fe y Alegría y Víctor Ibarra del Consejo de Educación Popular para América Latina y el Caribe (CEAAL).  

Escucha el episodio completo: 

 

Notas en la pizarra: primera infancia, migración y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) 

Ileana Lo Priore de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) e integrante del equipo directivo de la CLADE asistió a la reunión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes realizada en Jamaica, en la cual hizo un llamado a priorizar el espíritu de los derechos humanos y el derecho a la educación en la primera infancia.

La Red Sin Fronteras celebró su aniversario número 15 con la realización de su asamblea en Brasilia y como acción de incidencia entregando al gobierno brasileño una declaración que pone luz a los principales desafíos para que la movilidad humana sea un derecho. Escuchamos a Patricia Gainza del Consejo Internacional de la Red Sin Fronteras, que explica la situación de movilidad humana en América Latina y el Caribe con un enfoque indispensable de derecho.

En ocasión de la Conferencia Regional de Seguimiento a la CONFINTEA VII en América Latina y el Caribe que orienta la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) se convocaron representantes de 17 gobiernos de la región, organizaciones de la sociedad civil, universidades, personal directivo y docente de centros educativos para proponer líneas de compromiso que aterricen el Marco de Acción de Marrakech (MAM) en cuanto a la  organización del sistema EPJA, la participación e inclusión; así como la calidad de la EPJA para los aprendizajes a lo largo de la vida. Declaraciones de Timothy Ireland, vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE, por sus siglas en inglés) e integrante del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL).

 

Ecos y Voces: justicia fiscal hacia la justicia social y los veinte años de CLADE

En la sección de opinión Ecos y Voces seguimos en la celebración de los 20 años de la CLADE como expresión del fuerte compromiso latinoamericano y caribeño por la defensa y promoción del derecho humano a la educación. 

Una muestra de diversas voces animan y se suman al festejo deseando aumentar los compromisos desde las diferentes experiencias e iniciativas. Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe de la UNESCO reconoció el aporte de la CLADE a la justicia social desde muchas iniciativas, en especial de la justicia fiscal.

Manteniendo la mirada crítica y apuntando hacia la transformación social, CLADE realizó un viaje por las memorias en el marco de su aniversario. La membresía compartió esta alegría y la fuerza de la articulación regional que anima colectivamente, subrayando la participación en las movilizaciones que expresan las demandas sociales, procurando visibilizar el llamado a una oportuna atención y priorización estatal para la educación, como lo señala Liz Marco de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación. También se sumaron las voces de Milton Luna del Contrato Social por la Educación, Rosana Heringer, docente e investigadora brasileña e integrante del Comité Directivo de la CLADE y desde República Dominicana, Pedro Acevedo del Foro Socioeducativo.

 

Tejido en Red: Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile

Celebrando 20 años del Foro por el Derecho a la Educación Pública se pronuncian en torno a la consigna “contra 50 años de mercado en la Educación, 20 años de lucha y movilización”. El Foro por el Derecho a la Educación Pública es una coalición de organizaciones, actores sociales, educativas y de la sociedad civil, que entiende y defiende la educación como un derecho social, público, inclusivo, democrático y cohesionado, en un contexto donde el Estado chileno no garantiza constitucionalmente este derecho fundamental. 

Compartimos el diálogo con parte de los y las integrantes del Comité Ejecutivo Ampliado del Foro, escuchamos a René Varas, Consuelo Chaparro y Danton Vera. Contamos con las valoraciones colectivas acerca de la situación de los derechos humanos y la educación en Chile. También se subraya otra de las vulneraciones vinculadas a la educación, como la alimentación escolar, que en Chile ha sido mercantilizada, del mismo modo que las expulsiones estudiantiles o cancelaciones de matrículas asociadas a las movilizaciones que compromete la prioridad del foro en la agenda de lucha desde la educación, misma que quiere seguir siendo una voz que se escuche fuerte y claro en favor de los derechos.

Al cierre del Podcast: Educación ¿Qué onda? les invitamos a visitar el Informe sobre Financiamiento del Derecho Humano a la Educación en América Latina y Caribe que junto a otras publicaciones de interés.

Lee más:

Podcast: Educación ¿qué onda?, episodio 1 Género y Educación 

Episodio 2 Juventudes en Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 3 en Podcast Educación ¿qué onda? Retrospectiva de CLADE 2022

Episodio 4 sobre Proyecciones 2023 ¿Qué esperamos para el derecho humano a la educación? en el Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 5: Educación no sexista en Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 6: Educación Inclusiva en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 7: Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 8: Primera Infancia en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 9: Educación pública ante la privatización en el Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 10: Interculturalidad y juventudes en el Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 11: Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 12: Lucha docente en el Podcast Educación ¿qué onda?

Créditos:

Producción y Entrevistas: María Cianci Bastidas

Locución: María Paula Arango de la Federación Internacional de Fe y Alegría y Víctor Ibarra del Consejo de Educación Popular para América Latina y el Caribe (CEAAL).  

Intervención artística musical del evento aniversario (Sao Paulo, Brasil): Odisseia das Flores

Canción: AnónimA Arte y Comunicación.

Cortina 20 Aniversario CLADE: 

Colaboración de voces, Juan Carlos González, Sandra Luz Cruz. 

Música: 1.- Autor: Lawrence Beamen Título: Round and Round. Licencia: CC BY-SA // 2.- Autor: Spectacular Sound Productions Título: Breathing. Licencia: Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) // 3.- Autor: Broke For Free Título: Night Owl. Licencia: CC BY

Voces collage: 1.- Infantiles Producción audiovisual original de Carolina Osorio con aportes de OMEP. Adaptación: María Cianci Bastidas. 2.- Collage: Gabriela Arrunátegui, Carolina Osorio, Marcos Alcântara, Fellipe Abreu, Lorena Osorio, Mariana Ovalle, Jesús Juárez, Ederson Kornst, Luis Chera, Israel Coelho, William Thelusmond, Mary Alves. Los niños Daniel Enrique y Marcello Sánchez Cianci.

Ilustración: Renata Dorea

Producción General: Nelsy Lizarazo, Thais Iervolino, Carolina Osorio y María Cianci Bastidas


Episodio 11: Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el Podcast Educación ¿qué onda?

29 de septiembre de 2023

Compartimos una nueva entrega del episodio número 11 del Podcast Educación ¿Qué Onda? con la alegría de alcanzar los primeros veinte años de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). En esta oportunidad miramos con mayor cercanía la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a propósito de la conmemoración del día internacional de la alfabetización, que se agenda cada 8 septiembre en nuestra región y el mundo. 

En la sección Notas en la Pizarra participan Luis Moreno de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social, quien participó del Taller Regional-Global Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación. Para recordar el día internacional de la alfabetización compartimos el cuento titulado El Laberinto de Camila Toledo de Alejandra Céspedes, Keila Navea y Angélica Tapia desde Chile, quienes participaron en la muestra EPJA, también contamos con la entrevista al profesor y especialista en EPJA, Jorge Jairo Posada de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación.

Ecos y Voces, la sección de opinión está centrada en las palabras de Camilla Croso, fundadora de la CLADE y quien coordinó su oficina regional hasta agosto del 2020, su testimonio recuerda el sentido colectivo de las luchas por una educación como derecho promotor de los demás derechos, teniendo como horizonte la justicia social en América Latina y el Caribe. 

En la sección Tejido en Red contamos con los aportes de Pía Figueroa, autora de varios libros e integrante del equipo editorial de Pressenza, quien resalta las posibilidades que se habilitan en el esfuerzo de comunicar desde discursos alternativos y en la visibilización de prácticas esperanzadoras como ruta para la transformación de horizontes de futuro más inclusivos.

Con locución de Ángeles Ferreira de la Red por el Derecho a la Educación de Paraguay y Anddy Landacay de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación.

Escucha el episodio completo:

 

Notas en la Pizarra: Justicia Fiscal, Alfabetización y EPJA

Análisis de Luis Moreno, economista y coordinador de Justicia Fiscal en Latindadd, la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social participó del Taller Regional-Global Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación en Santiago de Chile. El encuentro contó con activistas y autoridades de América Latina y el Caribe que debatieron sobre posibilidades para contar con un sistema tributario justo. La justicia fiscal es una de las estrategias fundamentales para garantizar el financiamiento educativo, esto permitiría la transformación del escenario generalizado de concentración de riquezas y reducir las condiciones de pobreza para grandes sectores de la población.

Cada 8 de septiembre conmemoramos el día internacional de la alfabetización sumando esfuerzos para visibilizar la urgencia colectiva en superar los niveles de analfabetismo que se traducen en discriminación y exclusión social. Por ello escuchamos el cuento titulado El Laberinto de Camila Toledo de Alejandra Céspedes, Keila Navea y Angélica Tapia desde Chile, quienes participaron en la muestra de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) que impulsaron docentes de arte en la búsqueda de otras narrativas que expresen la cotidianidad de estudiantes durante el confinamiento originado por la pandemia. 

También contamos con la entrevista al profesor y especialista en EPJA, Jorge Jairo Posada de la Universidad Pedagógica Nacional e integrante de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, quien señaló las potencialidades de la educación en el camino de emancipación y apropiación de la lucha por otros derechos humanos. 

Ecos y Voces: CLADE nace por demanda del contexto

En la celebración del aniversario número 20, CLADE comparte las diversas luchas por el derecho humano a la educación, entre ellas la referida a la perspectiva de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, en el marco de su conmemoración en la agenda internacional, así como proceso de justicia social y exigencias interdependientes de la defensa de derechos.

Entrevista a Camilla Croso, fundadora de la CLADE y quien coordinó su oficina regional hasta agosto del 2020. Ella se suma a la celebración aniversaria recordando las reflexiones del contexto que dieron origen a esta red para el fortalecimiento de actores y procesos de la región para garantizar el derecho humano a una educación pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de toda la vida. 

Tejido en Red: Pressenza, Agencia de paz y no violencia

En calidad de red regional, la agencia de paz y no violencia Pressenza integra la membresía de CLADE. Pressenza privilegia una óptica humanista universalista y promueve alianzas con diversas agencias, así como vínculos de reciprocidad con otras organizaciones afines. 

Escuchemos a Pía Figueroa, autora de varios libros e integrante del equipo editorial de Pressenza, quien comenta la relación entre educación y comunicación, las claves para una educación con enfoque de paz y no violencia profundizando en las disputas de sentidos y narrativas que procuran demandas comunes y compartidas en la agenda de derechos humanos, y en especial del derecho humano a la educación. 

Al cierre del Podcast: Educación ¿qué onda? les invitamos a visitar el repositorio de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) que tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la EPJA en América Latina y el Caribe, destacando los elementos claves con diversidad de informes, investigaciones, artículos, experiencias y producciones multimedia concebidas a nivel internacional, regional y de países.

Lee más:

Podcast: Educación ¿qué onda?, episodio 1 Género y Educación 

Episodio 2 Juventudes en Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 3 en Podcast Educación ¿qué onda? Retrospectiva de CLADE 2022

Episodio 4 sobre Proyecciones 2023 ¿Qué esperamos para el derecho humano a la educación? en el Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 5: Educación no sexista en Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 6: Educación Inclusiva en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 7: Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 8: Primera Infancia en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 9: Educación pública ante la privatización en el Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 10: Interculturalidad y juventudes en el Podcast Educación ¿qué onda?

Créditos:

Producción: María Cianci Bastidas

Entrevistas: María Cianci Bastidas, Thais Iervolino, carolina Osorio y Blanca Cecilia Gómez de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación. 

Locución: Ángeles Ferreira de la Red por el Derecho a la Educación de Paraguay y Anddy Landacay de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación

Cuento musicalizado: El Laberinto de Camila Toledo de Alejandra Céspedes, Keila Navea y Angélica Tapia desde Chile. Muestra de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

Canción: AnónimA Arte y Comunicación

Cortina 20 Aniversario CLADE: Colaboración de voces, Juan Carlos González, Sandra Luz Cruz. Música: 1.- Autor: Lawrence Beamen Título: Round and Round. Licencia: CC BY-SA // 2.- Autor: Spectacular Sound Productions Título: Breathing. Licencia: Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) // 3.- Autor: Broke For Free Título: Night Owl. Licencia: CC BY // Voces collage: 1.- Infantiles Producción audiovisual original de Carolina Osorio con aportes de OMEP. Adaptación: María Cianci Bastidas. 2.- Collage: Gabriela Arrunátegui, Carolina Osorio, Marcos Alcântara, Fellipe Abreu, Lorena Osorio, Mariana Ovalle, Jesús Juárez, Ederson Kornst, Luis Chera, Israel Coelho, William Thelusmond, Mary Alves. Los niños Daniel Enrique y Marcello Sánchez Cianci.

Ilustración: Renata Dorea

Producción General: Nelsy Lizarazo, Thais Iervolino, Carolina Osorio y María Cianci Bastidas


En el marco de la justicia educativa, alfabetizar personas jóvenes y adultas para transformar vidas.

27 de septiembre de 2023
WhatsApp Image 2023-09-25 at 9.24.46 AM

Miriam Camilo Recio

Educadora popular y especialista en gestión de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Coordina el Grupo de Incidencia en Política Educativa (GIPE) del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) y participa de la Plataforma de Redes Regionales por la EPJA. Ex directora General de Educación de Jóvenes y Adultos en el Ministerio de Educación de República Dominicana.

Una pedagogía dialógica, abierta a construir nuevos mundos y sueños que nos invitan a caminar hacia un horizonte infinito, a lograr los inéditos viables, en el decir del propio Freire.

La alfabetización desde la pedagogía dialógica de Freire

La literatura sobre alfabetización de personas jóvenes y adultas es amplia y es propicio recordar la celebración de los 102 años del nacimiento de Paulo Freire, pedagogo de la liberación, referente fundamental para una alfabetización encaminada a transformar la vida de los más excluidos del derecho a la educación. De su legado, hemos aprendido una pedagogía dialógica, abierta a construir nuevos mundos y sueños que nos invitan a caminar hacia un horizonte infinito, a lograr los inéditos viables, en el decir del propio Freire. 

Se celebra un día Internacional de la Alfabetización, el 8 de septiembre, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 1965. Es un día en el cual muchos países, sus gobiernos, entidades de la sociedad civil, los organismos internacionales de diferentes naturalezas, aprovechan para hacer visible la realidad del analfabetismo a nivel mundial, regional, nacional y local, en contextos específicos. También se destaca el impacto del analfabetismo en determinados sectores, particularmente en las mujeres y en el sector rural. 

Cada año la UNESCO define un lema a nivel mundial que, para el presente año 2023, el lema es Promover la alfabetización para un mundo en transición. La UNESCO busca con esta iniciativa destacar los diversos ámbitos de aprendizaje propuestos, así como las interconexiones existentes entre ellos que facilitan el proceso pedagógico y fomentan la resiliencia. 

Alrededor de cada 12 años se realiza una conferencia internacional de educación de personas adultas. Desde 1949 hasta la fecha se han realizado siete conferencias, conocidas por la sigla CONFINTEA. Cada conferencia aborda el tema de la alfabetización desde diferentes perspectivas. 

Hay que indicar que el impacto de los resultados de las conferencias es limitado, si estos no son asumidos con responsabilidad y con líneas de acción significativas por cada gobierno nacional, según sus necesidades, en cada contexto, incluyendo un financiamiento descolonizado por un mundo más justo y una educación digna y sustentable para toda la población, sin importar la edad. 

El MAM contiene estrategias concretas para el desarrollo de la educación de personas adultas en torno a cuestiones prioritarias, entre las que destacan: la igualdad de acceso, la alfabetización de las mujeres, el aprendizaje digital y el cambio climático

La Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII)

En el año 2022 se llevó a cabo la CONFINTEA VII que arrojó como resultado el Marco de Acción de Marrakech (MAM). El mismo tiene como propósito orientar las políticas de educación de personas jóvenes y adultas, EPJA y la calidad de los aprendizajes. 

El MAM contiene estrategias concretas para el desarrollo de la educación de personas adultas en torno a cuestiones prioritarias, entre las que destacan: la igualdad de acceso, la alfabetización de las mujeres, el aprendizaje digital y el cambio climático; sitúa la alfabetización de la referida población como prioridad, sin embargo, no es abordada de manera amplia, no se definen líneas de acción que orienten, ni generen iniciativas innovadoras de impacto regional; tampoco visibiliza los requerimientos de una justicia educativa, que haga viable el derecho a la educación en cada uno de los países de la región. 

Por otra parte la CONFINTEA VI, la cual no podemos dejar de mencionar, abordó de manera bien sustentada la alfabetización, indicando que “es la base más importante sobre la cual se construye un aprendizaje general, inclusivo e integrado a lo largo de toda la vida, y en todos los aspectos de la vida para todas las personas jóvenes y adultas, considerando que es vital redoblar esfuerzos para asegurar que las metas y prioridades de la alfabetización, definidas en otras iniciativas y plataformas, se cumplan por todos los medios posibles. Destaca que el derecho a la alfabetización es inherente al derecho a la educación. Es un facilitador del desarrollo de la autonomía personal, social, económica y política”. 

La educación de personas jóvenes y adultas, en particular la alfabetización, les permite a las personas, especialmente a las mujeres, hacer frente a múltiples necesidades de aprendizaje, personales, emocionales, aumento de su autoestima, urgencias familiares, comunitarias, de salud, movilidad, crisis sociales, económicas y políticas, al cambio climático. Muchas expresan que es prioridad para acompañar a sus hijos e hijas en sus primeros años de escolaridad y mejorar sus condiciones de vida, aunque reconocemos que esto es limitado. 

El continuo educativo se enmarca en el paradigma del derecho a aprender a lo largo de la vida.

Experiencia de República Dominicana: el continuo educativo, paradigma del derecho a aprender a lo largo y ancho de la vida

La alfabetización es un cimiento indispensable que permite a las personas jóvenes y adultas aprovechar las oportunidades de aprendizaje en todas las etapas del continuo educativo (MAB). El continuo educativo se enmarca en el paradigma del derecho a aprender a lo largo de la vida; profundizar la continuidad de los aprendizajes en la educación básica y más allá es una garantía para el desarrollo de competencias o capacidades para la lectura y escritura, que sin duda permitirán una vida más digna, democrática y en libertad para todas las personas. 

Ese continuo educativo, nos sirvió de soporte para propiciar la construcción de un modelo de educación básica en República Dominicana que supera la tradicional y mal llamada “escuela nocturna”, por espacios de aprendizaje flexibles, adecuados a las necesidades de la población que inicia su proceso de alfabetización. 

El punto de partida del proceso de aprendizaje diseñado en República Dominicana, apunta a la creación de un modelo de sociedad y de escuela más inclusivo, a la construcción de una ciudadanía activa y participativa; se parte de un proceso de aprendizaje, con un enfoque de derecho, algunos tan vitales y fundamentales como el derecho a un nombre, a documentos de identidad, a una nacionalidad, como se plantea en la Guía de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo (2012). Igualmente, al desarrollo de la continuidad educativa en básica. 

Se reivindica el derecho de la población de 14 años y más, por una educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) gratuita, pública, flexible de calidad, emancipadora.

Por experiencia reiteramos que esta última es la vía para hacer sostenible los aprendizajes de lectoescritura logrados en la alfabetización inicial. Se reivindica el derecho de la población de 14 años y más, por una educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) gratuita, pública, flexible de calidad, emancipadora, que a través de los aprendizajes logrados y en las condiciones materiales en que se realice dignifique a la población que participa. 

De manera que, dando seguimiento sistemático a la realidad del analfabetismo en el mundo, y en la región, podemos afirmar que, durante décadas se han dado cifras similares. Según UNESCO, “en el mundo se cuenta, en la actualidad, con alrededor de 771 millones de personas analfabetas, la mayoría mujeres. En la región de América Latina y el Caribe, más de 30 millones de personas analfabetas. La existencia de elevadas tasas de analfabetismo hace pensar, en sí los gobiernos y los organismos internacionales han hecho lo suficiente, en términos políticos y financieros”. 

Se requiere una mirada desde una perspectiva integral, articuladora, transformadora de la vida de la gente.

Llamado por una nueva institucionalidad para una alfabetización transformadora

Esta realidad implica construir una nueva institucionalidad para dar respuesta a la realidad del analfabetismo, no bastan las declaraciones. Se requiere una mirada desde una perspectiva integral, articuladora, transformadora de la vida de la gente. La alfabetización es parte de un subsistema de la EPJA, que le permite un continuum educativo sin límite para seguir aprendiendo. 

Son pocos los países que han desarrollado experiencias para reducir los niveles de analfabetismo. Entre ellos, en la década entre 2010 y 2020, se destacan República de Bolivia y República Dominicana, con buenas prácticas de alfabetización, como se da cuenta en el Informe Regional de América Latina y el Caribe, Procurando acelerar el paso del CEAAL. Esto compromete a todos los países a elaborar propuestas de políticas y estrategias que constituyen desafíos y retos importantes pendientes de resolver para contribuir, posicionar y visibilizar la alfabetización; responsabilidad que constituye un acto ético, político y pedagógico a favor de la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), la cual permanece invisible en el conjunto de iniciativas desarrolladas en el campo educativo en la mayoría de los países de la Región. 

Es de justicia educativa, promover el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas, como un compromiso desde las pedagogías críticas y educaciones populares, propiciando “hacer más pública la educación popular y más popular la educación pública”.

Es de justicia educativa, promover el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas, como un compromiso desde las pedagogías críticas y educaciones populares, propiciando “hacer más pública la educación popular y más popular la educación pública”. 

Se reconoce que el aprendizaje a lo largo de la vida abarca actividades de aprendizaje para todas las personas sin importar la edad; agregamos a lo ancho de la vida, para hacerla más inclusiva, en todos los contextos de la vida cotidiana donde es posible aprender: campo, ciudad, familia, espacios de aprendizaje (en sentido amplio), escuela, comunidad, lugar de trabajo, territorio donde habita, a través de diferentes modalidades: formal, no formal e informal, que respondan a las necesidades y demandas de aprendizaje de la población; contemplar el aprendizaje comunitario, para la igualdad y el acceso de todas las personas excluidas del derecho a la educación, incluidas las personas adultas mayores; el aprendizaje en entornos digitales; la creación de una cultura de aprendizaje permanente y para el futuro del trabajo, que prepare a las personas jóvenes y adultas para los aprendizajes de un mundo en transicióncomo destaca UNESCO, en el lema de este año 2023, y en proceso de transformación. 

Se busca también cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, para lo cual se requiere de voluntad política, participación e inversión de los gobiernos, así como de un liderazgo político, social, popular y empresarial con un firme compromiso de superar el bajo nivel educativo de nuestros pueblos, trascendiendo la alfabetización inicial. 

Para finalizar, se constata que los temas de la institucionalidad en EPJA tienen una gran complejidad y que existe un gran desequilibrio entre el sistema escolar en general y los subsistemas de EPJA: niveles, modalidades, entornos formales, no formales e informales. Son muchos los desafíos a los cuales hay que responder para la transformación de la institucionalidad de la educación de personas jóvenes y adultas, incluida la alfabetización. 

El ritmo de desarrollo de la institucionalidad de la EPJA, depende de diversos factores, instancias y poderes, entre los que se destacan: la legislación, la estructura presupuestaria; las priorizaciones de las políticas educativas; la gestión en los territorios; la voluntad política y la capacidad de movilización de los diferentes actores, en particular de la población joven y adulta, sujeto de los procesos de aprendizaje. 

En los sistemas educativos generalmente se prioriza la educación de niños y niñas, desconociendo el papel que desempeñan las personas adultas responsables de acompañar su desarrollo, educación y sus aprendizajes para la vida. Es por ese motivo y por experiencia que se reivindica la necesidad de una gestión interministerial, que comprometa todo al Estado, también los gobiernos municipales, las organizaciones sociales y las empresariales. 

La alfabetización y la EPJA en general, no son exclusivas de los ministerios de educación; comprometiendo a toda la sociedad, se fortalece y facilita un estilo de gestión que contribuye con un manejo racional de los recursos, asumiendo la alfabetización como cuestión de derecho fundamental. 

Que se abran las puertas de la justicia educativa, del Buen Vivir y de la Esperanza, para todas las personas excluidas del derecho a la educación en el nivel de Alfabetización.


En el marco de la iniciativa “La educación que necesitamos para el mundo que queremos”, la CLADE estuvo en la Escuela Estadual Profesora Maria Augusta Corrêa, en São Paulo, Brasil, uno de los centros educativos públicos más diversos de la ciudad, con un gran porcentaje de estudiantes inmigrantes, para saber de los y las jóvenes:

20 años CLADE: #laeducaciónquenecesitamos para el mundo que queremos

25 de septiembre de 2023

En el marco de la iniciativa “La educación que necesitamos para el mundo que queremos”, la CLADE estuvo en la Escuela Estadual Profesora Maria Augusta Corrêa, en São Paulo, Brasil, uno de los centros educativos públicos más diversos de la ciudad, con un gran porcentaje de estudiantes inmigrantes, para saber de los y las jóvenes: “¿cuál es la educación que necesitan para el mundo que quieremos?”


Juventud CLADE para posicionar las voces de la región latinoamericana en espacios internacionales

21 de septiembre de 2023

“La participación de la juventud es sumamente importante y crucial no solo para posicionar las voces de la región latinoamericana en espacios de diálogo internacional sobre educación, financiamiento, entre otros temas importantes, pero también para incluir las sugerencias y recomendaciones desde la juventud”, afirma Diana Ayala, del Foro Dakar Honduras


Alexander Reyes Guevara, joven nicaraguense, afirma que la CLADE, además de ser una importante plataforma para aumentar las voces de denúncias a instancias regionales y globales, se transforma en un actor social relevante para identificar soluciones que permitan dar salida a la emergencia educativa que actualmente vive Nicaragua y su estudiantado

“La Campaña es fundamental para multiplicar las voces de denúncias a violaciones del derecho a la educación a nivel regional e internacional”

Alexander Reyes Guevara, joven nicaraguense, afirma que la CLADE, además de ser una importante plataforma para aumentar las voces de denúncias a instancias regionales y globales, se transforma en un actor social relevante para identificar soluciones que permitan dar salida a la emergencia educativa que actualmente vive Nicaragua y su estudiantado


Podcast 10 2023

Episodio 10: Interculturalidad y juventudes en el Podcast Educación ¿qué onda?

31 de agosto de 2023

Este episodio del podcast educación ¿qué onda? se inscribe en la celebración del aniversario número 20 de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), quiere invitar a compartir las diversas luchas por el derecho humano a la educación, entre ellas la referida a la perspectiva de las interculturalidades y las juventudes, ambas en el marco de su conmemoración en la agenda internacional.

En la sección Notas en la Pizarra participan Marcela Browne de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) quien participó en el evento de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo: ¿Una herramienta en términos de quién? de UNESCO (conocido como GEM, por sus siglas en inglés).  María de Lourdes Valenzuela y Gómez Gallardo, conocida como Malú, educadora popular feminista que integra la Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), expone la forma en que las jóvenes y mujeres son excluidas de la educación y viven vulneración en la brecha digital. También contamos con Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE quien anima a celebrar colectivamente este aniversario 20 fortaleciendo actores y procesos de la región para garantizar el derecho humano a una educación pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de toda la vida. 

Ecos y Voces, la sección de opinión está centrada en las palabras de Ikbalam Solares que integra el Grupo de Trabajo de Juventudes de CLADE y el equipo de jóvenes por la vida (JOVI) de Guatemala, estudia segundo año de educación básica, tiene 14 años y se identifica con sus orígenes mayas y xincas. 

En la sección Tejido en Red contamos con los aportes de Aida Garcia Naranjo, presidenta de la Red Sin Fronteras integrante de CLADE. La educadora, politóloga e investigadora social y política, y especialista en género que expresa en la entrevista claves indispensables para el derecho a la educación de personas migrantes. 

Con locución de una colaboradora de la Coalición Nicaragüense por el Derecho a la Educación, y Andrés Ramos, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación

Escucha el episodio completo:

 

 

Notas en la Pizarra: Informe GEM, Tecnologías en la CSW67 y Aniversario de CLADE

Marcela Browne de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) asistió al lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo que UNESCO presenta anualmente, el sexto Informe y se titula Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en términos de quién? (conocido como GEM, por sus siglas en inglés). Con este informe se han actualizado debates sobre el lugar de la tecnología en los ámbitos educativos, la soberanía de contenidos, la superación de la colonización de conocimientos y la ciberseguridad.

También se brindan detalles sobre el encuentro virtual: TICs y derecho humano de las mujeres a la educación convocado por la Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), integrante de la CLADE, con el apoyo de la Plataforma de Redes Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), a propósito del balance crítico de la sesión 67 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (CSW). Escuchamos a María de Lourdes Valenzuela y Gómez Gallardo, conocida como Malú, educadora popular feminista sobre la forma en que las jóvenes y mujeres excluidas de la educación también atraviesan la brecha digital. 

En 2023 la CLADE celebra dos décadas de existencia fortaleciendo actores y procesos de la región para garantizar el derecho humano a una educación pública, laica y gratuita para todos y todas, a lo largo de toda la vida. Por ello Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE destaca un llamado para conmemorar las luchas por una educación como derecho promotor de los demás derechos, teniendo como horizonte la justicia social en América Latina y el Caribe. 

Ecos y Voces: Juventudes e interculturalidades

En el marco del día internacional de la juventud que se celebra cada 12 de agosto sumamos voces a la celebración de conquistas que superan los desafíos todavía existentes para garantizar los derechos de las juventudes de la región con la entrevista a Ikbalam Solares, quien integra el Grupo de Trabajo de Juventudes de CLADE y el equipo de Jóvenes por la Vida (JOVI) de Guatemala, estudia segundo año de educación básica, tiene 14 años y se identifica con sus orígenes mayas y xincas. 

Ikbalam Solares hace un llamado a aumentar la participación de jóvenes y profundizar los compromisos con el derecho humano a la educación con un financiamiento adecuado. Adicionalmente reflexiona sobre las oportunidades y riesgos que traen las tecnologías en la cotidianidad, en especial en los ámbitos educativos. 

Tejido en Red: Red Sin Fronteras

Entrevista a Aida Garcia Naranjo, presidenta de la Red Sin Fronteras, quien es educadora, politóloga, investigadora social y política, especialista en género, recaudadora de fondos multilaterales y bilaterales, y además es promotora cultural.

La red es una institución que trabaja para defender y promover los derechos de las personas migrantes y refugiadas, y para articular la diáspora latinoamericana, integra como red regional la membresía de CLADE. La especialista subraya la importancia de comprender el derecho a migrar, el derecho a no migrar y a migrar con derechos son tres apuntes claves para sostener el enfoque de derechos humanos de personas en movilidad humana. 

Al cierre del Podcast: Educación ¿qué onda? les invitamos a visitar el Informe de Adolescentes y jóvenes: derecho a la educación, pandemia y brecha digital en América Latina y el Caribe. Este informe sistematiza una encuesta aplicada en doce países que contó con la participación de 219 adolescentes y jóvenes para conocer sus experiencias, vivencias y percepciones respecto a cómo vivieron el ejercicio del derecho a la educación en la pandemia y la postpandemia.

Lee más:

Podcast: Educación ¿qué onda?, episodio 1 Género y Educación  

Episodio 2: Juventudes en Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 3: en Podcast Educación ¿qué onda? Retrospectiva de CLADE 2022

Episodio 4: sobre Proyecciones 2023 ¿Qué esperamos para el derecho humano a la educación? en el Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 5: Educación no sexista en Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 6: Educación Inclusiva en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 7: Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 8: Primera Infancia en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 9: Educación pública ante la privatización en el Podcast Educación ¿qué onda?

 

Créditos:

Producción y Entrevistas: María Cianci Bastidas 

Locución: colaboradora de la Coalición Nicaragüense por el Derecho a la Educación, y Andrés Ramos, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación.

Canción: AnónimA Arte y Comunicación

Cortina 20 Aniversario CLADE:  Colaboración de voces locución, Juan Carlos González y Sandra Luz Cruz. Música: 1.- Autor: Lawrence Beamen Título: Round and Round. Licencia: CC BY-SA // 2.- Autor: Spectacular Sound Productions Título: Breathing. Licencia: Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) // 3.- Autor: Broke For Free Título: Night Owl. Licencia: CC BY

Voces collage: 1.- Infantiles Producción audiovisual original de Carolina Osorio con aportes de OMEP. Adaptación: María Cianci Bastidas. 2.- Collage: Gabriela Arrunátegui, Carolina Osorio, Marcos Alcântara, Fellipe Abreu, Lorena Osorio, Mariana Ovalle, Jesús Juárez, Ederson Kornst, Luis Chera, Israel Coelho, William Thelusmond, Mary Alves. Los niños Daniel Enrique y Marcello Sánchez Cianci.

Ilustración: Renata Dorea

Producción General: Nelsy Lizarazo, Thais Iervolino, Carolina Osorio y María Cianci Bastidas