Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la precarización aumenta la carga de las mujeres y posterga sus proyectos de vida”

Declaraciones de Ana Felicia Torres, coordinadora de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM LAC) sobre el cuidado y la educación de adolescentes y mujeres.
El COVID-19 sus efectos en la educación de personas con discapacidad y pueblos originarios

Año de publicación: 2020 Publicado por: Foro Dakar Honduras Este estudio busca entender y analizar cuáles fueron las consecuencias del cierre de las escuelas causado por el COVID-19 en las poblaciones más vulnerables, que son las personas con discapacidad y la población de los pueblos originarios. Analiza las variables de accesibilidad, inclusión y cobertura educativa.
Gratuidad e inclusión de la educación pública en Honduras desde la perspectiva de los pueblos originarios, afrodescendientes y la población con capacidades especiales

Año de publicación: 2020 Publicado por: Foro DAKAR Honduras Este estudio busca comprender la situación de la educación pública en Honduras desde la perspectiva de los pueblos originarios, afrodescendientes y de la población con discapacidades. El objetivo del documento es generar una herramienta de discusión, promoción y defensa de la educación pública, gratuita, de calidad, […]
De 2020 a 2021: ¿Cuáles son los desafíos y luchas para la educación?

Este es el primer capítulo de nuestro especial que abordará los desafíos y luchas que 2020 trajo a 2021 y los horizontes de la educación en la post-pandemia.
El derecho a la educación de las personas con discapacidad: ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

El documento fue elaborado por la CLADE, con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Light for the World International, como contribución al seguimiento e implementación en la región del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Como parte […]
El derecho a la educación de las personas con discapacidad: ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe? (Resumen Ejecutivo)

El documento fue elaborado por la CLADE, con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Light for the World International, como contribución al seguimiento e implementación en la región del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Como parte […]
Cúpula da ONU sobre os ODS

Educação Inclusiva – Unesco

Educación Inclusiva – Unesco

Derecho a la educación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe

Este informe fue impulsado por la CLADE, en alianza con el Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de Naciones Unidas, Vernor Muñoz, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en audiencia temática regional.