Cumbre de Educación Transformadora (TES) anima compromisos firmes
CLADE participa en la Cumbre que se convoca ante las demandas mundiales de igualdad, inclusión, calidad y pertinencia educativas.
Seriado Radiofónico socializa los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contrato Social por la Educación de Ecuador comparte cápsulas radiofónicas para mejorar la apropiación de la Agenda 2030
CLADE contrata consultoría para mapeo de la cooperación internacional en educación en América Latina y el Caribe

Con miras a comprender en mayor profundidad las nuevas caracteríscas de la cooperación internacional en educación, en énfasis en América Lana y el Caribe, y los documentos producidos en los últimos cinco años por estos espacios la CLADE abre esta convocatoria pública de invesgación. La invesgación buscará generar conocimientos que permitan a la CLADE entender […]
Foro de Alto Nivel: Agenda nutrida entre la interseccionalidad, la inclusión y el rol docente

Análisis de Madeleine Zúñiga, vicepresidenta de la Campaña Mundial por la Educación e integrante de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, miembro de CLADE, quien participó en el Foro Político de Alto Nivel, entre el 5 y el 15 de julio del 2022 con el fin de hacer seguimiento a la Agenda 2030
Agenda 2030 y desarrollo sostenible son temas centrales del Foro Político de Alto Nivel (HLPF)

El Foro Político de Alto Nivel se reúne en Nueva York desde el 5 hasta 15 de julio y contará con participación de la CLADE, CME y varios foros nacionales.
Último día de la CONFINTEA VII: presupuestos públicos, transparentes y protegidos para la EPJA

Participación de la sociedad civil en la CONFINTEA reafirmó la importancia de financiamiento público para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).
“La deuda de los países latinoamericanos y caribeños desvía recursos que serían claves para una recuperación de la pandemia sostenible, verde e inclusiva”

Rodolfo Solano Quirós, canciller de la República de Costa Rica, habla sobre financiamiento de los ODS durante el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
El 68% de las metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible continúa insuficiente para su logro hacia 2030

Según Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), apenas 32% de las metas de los ODS van en ritmo adecuado
CCNGO y la educación para el futuro: ¿Cómo garantizar este derecho hasta el 2030?

Participante de esta instancia internacional de seguimiento al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, referido a la educación, en la Agenda 2030, la CLADE logró destacar en este espacio aspectos fundamentales para la garantía del derecho a la educación, como la participación democrática de la sociedad civil en el debate educativo y las políticas fiscales progresivas como un mecanismo claro de financiamiento de la educación
Contributions of Paulo Freire´s Toucht to Democracies´ Strengthening

This article seeks to highlight the connection of Freirean thought with the promotion of democracies, in opposition to the authoritarian tendencies that are advancing in our continent, specifically in the field of education