Festival “¡Luces, cámara y educación!” promueve diálogo hacia la superación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en los centros educativos

18 de diciembre de 2018

En la ocasión, se subrayó el rol que juegan el arte, la cultura y la comunicación para darle visibilidad a dicha problemática e impulsar la transformación hacia la igualdad y el respeto a la diferencia

Los días 29 y 30 de noviembre, se realizó en San José, Costa Rica, la segunda edición del festival audiovisual ¡Luces, cámara y educación! con la presencia de activistas, investigadoras e investigadores, comunidades educativas y cineastas de siete países de América Latina y el Caribe. El evento, realizado por la CLADE, en alianza con la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO), la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC), la Agenda Ciudadana por la Educación (ACED), el programa Agenda Joven de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) y el Comisionado Presidencial LGBTI de Costa Rica, presentó audiovisuales y debates con el tema “Hacia la superación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en los centros educativos”.

En los debates de esta segunda edición, se destacó el rol del arte y de establecer espacios de diálogo y sensibilización para la garantía de la igualdad y la promoción de los derechos humanos de todas y todos, especialmente ante el actual avance del neoconservadurismo y de la violencia en la región. Según Bayardo Siles, uno de los protagonistas del documental Educación, Diversidad y Liderazgo, de Nicaragua, una de las motivaciones para realizar esta película ha sido la intención de contrarrestar las campañas de odio contra la lucha por el derecho a la orientación sexual e identidad de género que se impulsan en el país. “Decidimos conjugar esta idea con el tema de la educación, ámbito que es esencial para prepararse para una sociedad que nos ataca. Continuamos la lucha de una manera distinta y siempre desde una rebeldía absoluta, por una nueva Nicaragua donde la educación sea plenamente inclusiva”, afirmó.

También se abordó la importancia de llevar esta discusión a los colegios con miras a la superación de discriminaciones y estereotipos de género. A la vez, se mencionó como desafío el avance de movimientos conservadores como el “Con mis hijos no te metas”, que se opone a la equiparación de los derechos de las personas LGBTI y de las mujeres y al enfoque de género en la educación y otras áreas de la administración pública, nombrando a esas medidas sociales con el término “ideología de género”. Iniciado en Perú, el movimiento viene inspirando la creación de iniciativas similares en otros países de la región. “Si mi papá o mi mamá no me enseña sobre la reproducción, sobre enfermedades de transmisión sexual, o la diversidad sexual, voy a la escuela para aprender al respecto. Si la escuela no puede enseñarme sobre estas cuestiones, ¿dónde aprenderé?”, preguntó la estudiante de secundaria Olenka Aguilar, integrante del equipo que realizó el corto Todas y todos somos iguales, pero con gustos diferentes, de Perú, una de las producciones premiadas en esta segunda edición del festival.

Dara Díaz, directora del también premiado cortometraje Lección de género, comentó que las niñas y niños de la Escuela Primaria Eduardo Contreras, en Nicaragua, donde se filmó el video, a pesar de ser tan jóvenes, ya tenían ideas bien definidas de lo que serían “cosas de niño” y “cosas de niña”, y que el proceso de grabación promovió reacciones ante cada escena, generando discusión con las maestras y la transformación de las miradas de las y los estudiantes.

A su vez, uno de los directores del cortometraje Different Ways, el estudiante de secundaria de Bolivia, Mateo Gonzales, destacó que durante la realización de esta película se decidió tratar también la cuestión de la xenofobia, y del machismo presente en la cultura indígena boliviana. Así, se impulsaron diálogos y se compartieron experiencias personales sobre estas temáticas en su centro educativo. “Logramos entender más a la otra persona, y cómo se siente alguien al ser discriminada/o. Además, comprendemos que todas y todos somos seres con capacidad de crear algo, y que es importante luchar para que puedan transmitir sus sentimientos”.

El potencial del cine para promover cambios sociales – En la apertura del evento, Luis Eduardo Salazar Muñoz, Comisionado Presidencial para asuntos de la población LGBTI de Costa Rica, subrayó los avances realizados en el país hacia el reconocimiento de los derechos de estas personas. “Sin embargo, no podemos quedar solamente con la parte normativa, eso no es suficiente. Necesitamos que estas personas reciban un trato digno de todas y todos, y por lo tanto es necesaria una sensibilización general para realizar, de fato, el cambio en el día al día de nuestra sociedad”, afirmó.

A su vez, Adelaida Entenza, asesora de políticas de la CLADE, señaló que “el audiovisual es un lenguaje muy especial, porque promueve la participación en cuestiones sociales de todas las personas, tanto las que asisten a este tipo de iniciativas, como las que realizan las piezas audiovisuales”.

Amaranta Gómez, activista por los derechos de las personas LGBTI y promotora de la identidad cultural indígena precolombina en México, durante los diálogos de la última sesión del festival, enfatizó que las y los productoras/es audiovisuales deben preguntarse qué responsabilidad tienen a la hora de tocar un tema y ponerlo en pantalla. “Uno de ellos, creo que es el cambio cultural, el de cambiar el chip y ofrecer nuevas narrativas sobre las personas trans, por ejemplo. Hay una conciencia ética y responsabilidad para construir nuevas narrativas, y no replicar los estereotipos. Esta muestra ha presentado un compromiso y ética importantes en ese sentido”.

En los diálogos del festival también se destacaron reflexiones, como: la importancia de presentar y discutir los audiovisuales de la muestra en los distintos centros educativos, como forma de empoderar las y los estudiantes para exigir sus derechos, visibilizar la temática y deconstruir estereotipos y prejuicios; la relevancia de garantizar una educación emancipadora que reconozca, respete, incluya y valore a todas las personas de manera integral y en todas sus identidades y diversidades; y la necesidad de tener un especial cuidado al retratar las personas LGBTI en el cine y los medios para no reproducir estereotipos y a la vez no utilizar narrativas que refuercen sentimientos de pena, tristeza y pesimismo, dando prioridad y visibilidad a experiencias positivas, de superación y transformación.

Puedes leer más sobre los debates y mirar su registro en video, a través de los enlaces a continuación:

  1. Festival “¡Luces, cámara y educación!” reflexiona sobre el rol del audiovisual para combatir la discriminación
  2. Diálogo y muestra de películas abordan experiencias de superación y enfrentamiento a la discriminación y violencia por orientación sexual e identidad de género
  3. Festival discute el rol del arte y la comunicación para sensibilizar e informar sobre la diversidad y el derecho a la identidad

X Muestra “Cortos de la Polis Joven” 2018 – Este evento se realizó en el marco del festival, en la tarde del 30 de noviembre, organizado por el programa Agenda Joven de la UNED. La muestra contó con una sesión inicial de cortometrajes y un círculo de diálogos con el tema “La diversidad en la pantalla: reflexiones de artistas visuales jóvenes”, que tuvo la presencia de las productoras y productores audiovisuales Sofía Meza, Esteban Cubero y Mónica Ureña. La muestra abarcó también una segunda exhibición de cortometrajes y la proyección del documental “Callos”. Al final, se realizó un diálogo con Ignacio Rodríguez, director de esta película, y Jankeith Durán, de la organización ACCEDER.


Contenido relacionado