Diálogos sobre los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño

13 de diciembre de 2019

El 20 de noviembre celebramos los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el tratado internacional de derechos humanos más ratificado en el mundo, firmado por 196 países. El documento fue el primero a reconocer los niños y niñas como sujetos de derecho, convirtiendo a las personas adultas en sujetos de responsabilidades.

En dicho contexto, CLADE y ALER realizaron una serie de entrevistas para debatir la implementación y la importancia de la CDN. Lee a continuación estos diálogos:

Víctor Giorgi: “La participación de niños, niñas y adolescentes debe impregnar todos los espacios”
Foto: IIN/OEA

Víctor Giorgi compartió un análisis preocupante, sobre la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en la región. Señaló como desafíos sus condiciones de pobreza, discriminación y desigualdad, las cuales responden a coyunturas y a modos por los que los Estados administran las riquezas. Por ejemplo, se han visto avances en BrasilArgentina y Ecuador, pero luego con la crisis financiera se afectaron directamente los derechos de la niñez.

Según el director general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la Organización de Estados Americanos (OEA), se puede decir que, en líneas generales, en estos 30 años, se ha avanzado en marcos jurídicos, marcos políticos e institucionalidad, pero se percibe que aún falta mucho para que la mirada de la Convención impregne la vida cotidiana. La Convención se conoce en algunos sectores políticos como un discurso muy técnico, y con poca apropiación de la gente. Así mismo, según Giorgi, se imponen prácticas desde el adultocentrismo, el patriarcado, la administración de la autoridad y la regulación de la expresión de niños y niñas, por ejemplo, exigiéndose que los niños y niñas manifiesten respeto a las personas adultas, pero no necesariamente comprometiéndose de forma inversa.

>> Lee el texto completo y escucha la entrevista


Liliana Muñoz: “Se necesita una formación intersectorial e interdisciplinaria para derechos”
Foto: UPCH

Para la académica, es muy importante el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos a nivel mundial, y en especial en América Latina y el Caribe, donde hay tantas desigualdades. “La Convención sobre los Derechos del Niño nos permite ratificar este compromiso en diferentes ámbitos para que se cumplan los derechos, del mismo modo que los Estados lo manifiesten con interés principal”, afirmó.

Según la profesora, en Perú, se hacen esfuerzos por trascender la sectorialidad de la primera infancia, tomando conciencia del trabajo orientado a las familias y comunidades, con el apoyo de diversos ministerios, priorizando la atención integral y oportuna para la infancia, sin disputar responsabilidades aisladas que limitan el abordaje de los derechos desde una perspectiva integral.

>> Lee el texto completo y escucha la entrevista 


Jazmín Elena: “Necesitamos profundizar espacios de participación estudiantil”
Foto: Archivo CLADE

La estudiante Jazmín Elena señala como principal demanda de los movimientos estudiantiles la calidad educativa y el compromiso que deben asumir los Estados para garantizarla efectivamente. Al mismo tiempo, destaca que en El Salvador se cuenta con el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia, en el cual participan en diálogo con el gobierno central diversas organizaciones de la sociedad civil, pero con insuficiente representación de las y los estudiantes.

Elena denuncia la criminalización de estudiantes, así como su estigmatización por el hecho de ser jóvenes o por su lugar de origen, razones que en su opinión impiden una mayor participación y movilización estudiantil. Actualmente, en El Salvador, sigue siendo un punto pendiente la demanda del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación.

>> Lee el texto completo y escucha la entrevista 


Mercedes Mayol Lasalle: “Todos los derechos desde la primera infancia”
Foto: OMEP

La presidenta mundial de la OMEP (para el período 2020-2023) subraya lo señalado por el Comité de Derechos del Niño, específicamente en las observaciones generales 1 y 7, como los instrumentos producto de inspecciones e intercambio de informes nacionales en cuanto su grado de compromiso concreto con la Convención. Por ello resalta la especialista que se reconoce a la educación como un derecho desde que comienza la vida misma de niños y niñas, considerando a distintos actores y abordajes, debe ser siempre con la mirada atenta del Estado obligado a promover, concretar, restituir y ofrecer todos los derechos y en particular la educación, dado que es una herramienta que ayuda a la consecución de otros derechos humanos.

Mercedes Mayol Lasalle opina que “la convención es la manera legal de concretar una lucha política que se ha llevado adelante por muchos años, en pro de los derechos de la infancia, viene a concretar un instrumento jurídico y a ratificar que los niños desde el momento que nacen son ciudadanos y gozan de todos los derechos”.

>> Lee el texto completo y escucha la entrevista