Resumen Ejecutivo. Gobernanza de la digitalización de la educación: reflexiones desde América Latina y el Caribe

Resumen ejecutivo del informe explora las complejidades de la gobernanza en el contexto de la digitalización de la educación, destacando la importancia de revisar y entender mejor este concepto ante el aumento de alianzas multistakeholder, es decir, espacios que integran gobiernos, sociedad y empresas, supuestamente para definir políticas públicas, colaborar e innovar. Durante la pandemia […]
Gobernanza de la digitalización de la educación: reflexiones desde América Latina y el Caribe

El estudio intenta profundizar en la digitalización de la educación para apoyar a la CLADE en afirmar el derecho humano a la educación, influir en políticas públicas, y fomentar la movilización social e interinstitucional. Se presentará el contexto contemporáneo de la sociedad digital e identificará nuevos actores en la gobernanza y formulación de políticas educativas […]
Policy Brief. Tecnologías digitales libres en los sistemas públicos educativos: una transformación posible

Casos de Brasil, Estados Unidos, España y México evidencian cómo el desarrollo de tecnologías libres y gratuitas puede ser parte del proceso pedagógico, contribuir con el cierre de brechas y la democratización digital, y favorecer la realización del derecho humano a la educación. Este policy brief de la investigación que buscó analizar, a partir de […]
Foro Político de Alto Nivel 2024: nueva convocatoria marca la brújula del seguimiento a la Agenda 2030 y organizaciones sociales hacen incidencia por la educación

Organizaciones sociales y representantes de los Estados asisten a una nueva convocatoria del Foro Político de Alto Nivel desarrollado en julio de 2024. Parte de la membresía de la CLADE y organizaciones aliadas se encuentraron en Nueva York con la intención de fortalecer la incidencia sobre el derecho humano a la educación en el marco del seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.
El financiamiento de la EPJA en América Latina y el Caribe

El derecho de todas las personas a la educación está expresado en la garantía del derecho internacional de los derechos humanos. Asimismo, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La educación es un derecho humano que le permite a las personas ejercer los otros […]
Docencia y tutoría virtual en contexto latinoamericano: Brechas, desigualdades y esperanzas.

En esta compilación de textos, de la autoría de María Estela Guita, se abordan temas básicos de la educación a distancia, que fueron elaborados como materiales de los programas de Formación del CREFAL y que han sido enriquecidos con la experiencia que han tenido formadores/as y docentes en América Latina y El Caribe. En este […]
Tecnologías digitales libres en los sistemas públicos educativos: una transformación posible

Este estudio, realizado entre octubre de 2023 y marzo de 2024 por la CLADE y por investigadores de la Red Latinoamericana y Africana de Investigadores sobre la Privatización de la Educación (ReLAAPPe), con apoyo de Educación en Voz Alta y del Consorcio sobre la Privatización de la Educación y los Derechos Humanos (PEHRC), busca identificar […]
SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN 2024

Entre el 22 y 26 de abril, estudiantes, docentes, activistas y autoridades de todo el mundo estuvieron reunidos en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) para llamar la atención de la sociedad civil e instar a los gobiernos sobre la necesidad de hacer real y efectivo un compromiso por el derecho humano a la educación que genere transformaciones que profundicen la justicia social, sin discriminaciones ni violencias de ningún tipo.
Este especial transmedia sistematiza las acciones y actividades de la SAME 2024 en América Latina y el Caribe. Con videos, imágenes, audios y datos, el material destaca nuestra forza y postura política por una educación transformadora, que parte de la democracia para alcanzar la justicia social en nuestra región.
Cuidando los derechos de las mujeres: trabajo digno y educación. Todos los días son 8M: Caja de herramientas

Realizada por la Plataforma de Redes Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), la Campaña “Cuidando los Derechos de las Mujeres: trabajo digno y educación” posicionó la relación de las mujeres, el derecho humano a la educación y el derecho al trabajo a lo largo de marzo de 2024. Este especial presenta una sistematización transmedia de todas las acciones y narrativas de la campaña, que al conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mostró que “Todos los días son 8M”.
Ministerial Chile

Destaques de cobertura y participación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, realizada entre los días 25 y 26 de enero de 2024 en Santiago, Chile.