Ministras y ministros de América Latina y el Caribe se reúnen para establecer compromisos hacia el logro del ODS 4

Destaques de cobertura y participación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, realizada entre los días 25 y 26 de enero de 2024 en Santiago, Chile.

Ministras y ministros de América Latina y el Caribe se para establecer compromisos hacia el logro del ODS 4

“Pasar de los compromisos a la acción”, acelerando la marcha hacia el cumplimiento de la Agenda de Educación 203 – Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (E2030-ODS4). Esta fue la consigna que ha permeado los debates en la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, realizada entre los días 25 y 26 de enero de 2024 en Santiago, Chile. 

En esta oportunidad estuvieron reunidas  por primera vez no sólo autoridades del sector educativo, sino también ministras y ministros de Finanzas de la región, para reflexionar sobre cómo recuperar, reactivar, transformar la educación, y sobre cómo garantizar el financiamiento necesario para asegurar el derecho a la educación de los 125 millones de estudiantes de América Latina y El Caribe. También estuvieron presentes representantes de agencias de Naciones Unidas, banca multilateral, organizaciones de sociedad civil, sector privado, y, por primera vez, estudiantes y jóvenes de la región.

De los compromisos a la acción

Aprovechar la gran movilización social que se generó en la Cumbre sobre Educación Transformadora, la iniciativa buscó trazar un hito de diálogo político y técnico sobre el ODS 4. Lee la nota conceptual del evento. 

Durante el encuentro, Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE, hizo una intervención en el primer día de la Ministerial de Educación en Chile en la cual presentó los desafíos para se garantizar el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.

 

Desafíos para la educación en la región

Frente a los desafíos de la pandemia de COVID-19, que generaron la más grave crisis económica de los últimos 100 años en la región, impactando negativamente los indicadores educativos, la directora de UNESCO, Claudia Uribe, destacó datos el informe La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe, recomendando el desarrollo de planes de acción coordinados y sistémicos y alentando a los Estados a aumentar la ambición de la asignación de recursos para la educación en los próximos años. 

El secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, igualmente presentó el informe recién publicado El desafío de la sostenibilidad financiera de la educación en América Latina y el Caribe, en el cual se evidencia que la educación debe situarse en el centro de las estrategias de los Estados para lograr el desarrollo social inclusivo, reducir las desigualdades y promover el crecimiento económico, instándolos a priorizar el financiamiento de ese derecho.

Leonardo Garnier, enviado especial de Naciones Unidas para la Educación, recordó que los países de altos ingresos invierten, en promedio, seis veces más recursos al año por persona en edad escolar que los países de América Latina y el Caribe, lo que impacta, lógicamente, en las desigualdades e inequidades existentes en la región. También advirtió que la inversión educativa no siempre corrige desigualdades porque suele designar más recursos a las personas que ya tienen recursos. 

Por ello, destacó la importancia de pensar no sólo en los recursos disponibles, sino también en una asignación comprometida con la igualdad, lo que seguramente pasa por la inversión en la mejora de las condiciones de trabajo docente. Garnier destacó la Plataforma Regional de Cooperación Fiscal, recién establecida por los países de la región, como un espacio fundamental para pensar en mecanismos de mayor y mejor inversión en la educación.

Declaración de Santiago de 2024: financiamiento como uno de los ejes prioritarios para el cumplimiento del ODS4

La reunión culminó con la Declaración de Santiago de 2024, en la que se considera que la reactivación, la recuperación, la transformación y el financiamiento son los ejes prioritarios para la aceleración de las metas del ODS 4, siendo el financiamiento de la educación uno de los elementos habilitantes indispensables. El documento reconoce la Carta de las Juventudes, invitándolas a hacer parte de las discusiones educativas de la región, y se compromete a seguir incrementando y no retroceder en el financiamiento educativo. Igualmente, determina que el Comité Directivo Regional del ODS 4 establezca un Grupo de Trabajo ad-hoc para trabajar en una propuesta preliminar de creación de un Marco de Referencia Regional sobre políticas públicas de reactivación, recuperación y transformación educativa, que permita pasar del compromiso a la acción y acelerar el logro de las metas del ODS 4.

Con el apoyo decidido de algunas representaciones oficiales como la de Honduras, Ecuador y Colombia, la CLADE logró incorporar el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, a las personas adultas como parte de las poblaciones con derecho a la educación y el género como una clave específica en el horizonte de la educación que queremos. Finalmente, y como se lee en la declaración, la sugerencia realizada hace unos meses atrás, de alentar el diálogo entre los ministerios de finanzas y educación, estaba ya incluida en el texto borrador.

Desde la CLADE se celebra la convergencia de diálogos entre los Ministerios de Hacienda y Finanzas con Educación, como camino de entendimiento y avance en un horizonte común orientado hacia la justicia social y fiscal que requieren los países de la región, así como respuestas contextualizadas y comprometidas de los respectivos gobiernos.

Así lo expresa la declaración: “Mantener, buscar y ampliar alternativas de sostenibilidad financiera de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe, con un diálogo permanente con las autoridades hacendarias y otros actores nacionales y subnacionales involucrados”. Del mismo modo, promueve la concepción de sostenibilidad financiera de la educación junto a la continuidad e incremento de la inversión educativa, evitando que el financiamiento educativo retroceda. 

Lee la declaración en español e inglés.

Ver la nota completa.

CLADE: educación de América Latina y el Caribe pierde millones de dólares a causa de la elusión y la evasión fiscal

Desde la sociedad civil, Nelsy Lizarazo, de la CLADE, en su intervención exploró las relaciones entre los paraísos fiscales y las empresas offshores y la educación. Ella destacó que la región deja de recaudar 500 mil millones de dólares por año en elusión fiscal más 320 mil millones de dólares por año en evasión fiscal según CEPAL. “Son billones de dólares, que nos están haciendo falta en educación, alimentación, salud. Si se invirtiera esta plata que se pierde, se podrían ampliar los recursos para la educación sin endeudarnos”, afirmó.

La buena noticia es que hay compromisos nacionales, regionales y globales que abren espacio para hablar de justicia fiscal en América Latina y el Caribe: “están leyes nacionales de financiamiento y de justicia fiscal, está la Plataforma Regional de Cooperación Fiscal y el proceso de la Convención Fiscal de Naciones Unidas”, destacó. Recordó, además, que cuando se habla de financiamiento de la educación, es necesario insistir en que se trata de financiamiento publico para robustecer los sistemas de educación pública y que el derecho humano a la educación abarca todas las etapas de la vida. Los compromisos de financiamiento público, para la educación pública, deben abarcar desde la primera infancia hasta la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

Encuentro en imágenes: red CLADE en la Ministerial de Educación

¿Cuál es el propósito de la educación?

Algunos ministros de Educación, como Nicolas Cataldo, de Chile (que asumirá la co-presidencia del Comité Regional de Seguimiento al ODS4 en América Latina y el Caribe con un representante de Brasil, así como la presidencia del comité análogo global), invitaron a sus pares a reflexionar sobre el propósito de la educación en un contexto marcado por el colonialismo, el racismo, el patriarcado y las desigualdades, invitando a dar un salto para superar los retrocesos actuales y promover un desarrollo comprometidos con sociedades más libres y solidarias. 

A su vez, Daniel Esponda, ministro de Educación de Honduras, hizo un llamado para que sus colegas asumieran la educación como una inversión y no como un gasto, a involucrar a la ciudadanía en el debate y la toma de decisión sobre las políticas educativas. Esponda se mostró crítico a las pruebas estandarizadas y se refirió directamente a las pruebas PISA, que evalúan los resultados de aprendizaje, sin considerar el entorno educativo y los sistemas de manera más holística.

Por una educación transformadora: carta abierta de las juventudes

Necesitamos la colaboración de ministras y ministros de educación en América Latina y el Caribe, trabajando de la mano con la generación más numerosa de la historia, para adaptar las necesidades de los y las estudiantes al nuevo paradigma educativo de la región

Juventudes participantes del proceso de consultas en el marco de la Sesión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe

Estudiantes en diálogo con ministras y ministros de Educación de América Latina y el Caribe

Las y los estudiantes presentaron a las autoridades la Carta abierta de las juventudes a ministras y ministros de Educación de América Latina y el Caribe, elaborada por un Grupo Asesor de Jóvenes de 17 países. Dicha carta resalta siete prioridades para las políticas educativas: fortalecimiento de la participación juvenil y estudiantil en la toma de decisiones; erradicación de las violencias, incluidas las violencias de género, en las escuelas; desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza; inclusión, diversidad y respeto en las escuelas; adaptación de las escuelas a las necesidades sociales y tecnológicas de las sociedades; recursos suficientes para garantizar el acceso y la calidad de la educación; énfasis en el bienestar y desarrollo personal de las comunidades educativas.

Un llamado a debatir la educación transformadora

Diana Ayala, del Foro Dakar Honduras e integrante del Grupo de Trabajo de Juventudes de la CLADE resalta el llamado a abrir un debate sobre el sentido de la transformación de la educación que a su vez vincula con los aprendizajes y un adecuado financiamiento. También señala la importancia del seguimiento del Comité Regional de Seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS4, referido al Derecho Humano a la educación, como una de los caminos para la incidencia hacia políticas públicas que reflejen de mejor manera los compromisos en priorizar el financiamiento educativo. 

Sobre los eventos convocados por la sociedad civil “tuvimos como clave en cuanto a la inteligencia artificial, la tecnología y la educación, lo que ha resultado esencial para comprender que la tecnología avanza, pero el rol del docente nunca puede ser cambiado o sustituido (…), es fundamental para crear entes transformadores” afirmó Diana Ayala.

Escucha el audio

Incidencia política: género y educación de personas adultas en la carta final

Con el apoyo decidido de algunas representaciones oficiales como la de Honduras, Ecuador y Colombia, la CLADE logró incorporar el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, a las personas adultas como parte de las poblaciones con derecho a la educación y el género como una clave específica en el horizonte de la educación que queremos

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

Eventos paralelos

Además de la intervención en el primer día de la Reunión Extraordinaria de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, la CLADE realizó dos eventos paralelos. En alianza con OMEP y el Instituto Iberoamericano de Primera Infancia (OEI), el primero tuvo el objetivo de debatir los desafíos para se garantizar la educación a la primera infancia en nuestro continente y el segundo, que contó con la participación del ministro de Educación de Honduras, Daniel Esponda, y de los especialistas Sergio Amadeu y Priscila Gonsales, además de Marcela Browne, de la CADE, Karla Rodrigues, del Foro Dakar Honduras, y de Nelsy Lizarazo.

Mira a continuación la grabación de los encuentros.

Atención y Educación en la Primera Infancia y las tecnologías en la garantía del derecho a la educación

Tashkent+1:

Acción regional sobre la Atención y Educación de la Primera Infancia

Tecnologías digitales y derecho humano a la educación – que sean transformadoras depende de nosotras/os

Créditos

Textos: Israel Coelho, Laura Giannecchini y Nelsy Lizarazo
Edición de texto e imagenes: Thais Iervolino
Revisión: Carolina Osorio y María Cianci Bastidas