Vernor Muñoz: “La lucha por una escuela inclusiva no puede darse dentro de una comunidad excluyente”

Como insumos para los debates de la II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, el consultor presentó los resultados de estudios realizados en las temáticas aprendizaje a lo largo de la vida, docentes, calidad, equidad e inclusión
Se creó el mecanismo de participación de la sociedad civil en el seguimiento regional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) estuvo presente en el “II Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible”, que se realizó del 16 al 20 de abril, en Santiago, Chile, convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Participaron en […]
Carta abierta: 88 organizaciones instan a las/los inversoras/es a que dejen de apoyar la Bridge International Academies

Kampala, Monrovia, Nairobi, 1º de marzo de 2018. En una carta abierta publicada hoy, 88 organizaciones de la sociedad civil han instado a las y los inversoras/es a que dejen de apoyar la cadena multinacional de escuelas privadas con fines de lucro Bridge International Academies (BIA), la cual coordina 500 escuelas en Kenia, Liberia, Nigeria, […]
CLADE celebra nueva Recomendación General del Comité CEDAW sobre el derecho a la educación de las niñas y mujeres
La misma tiene como objetivo garantizar que las disparidades y las desigualdades basadas en formas múltiples e intersectivas de discriminación, que impiden que las niñas y las mujeres disfruten de los derechos dentro y a través de la educación, sean abordadas y finalmente eliminadas
Informe de Monitoreo Global enfoca la responsabilidad de los Estados y la sociedad civil con el cumplimiento de la Agenda 2030
El documento analiza prácticas de rendición de cuentas adoptadas en 101 sistemas de enseñanza y medidas implementadas en los países para alcanzar el ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) de número 4, referido a la educación
RESALDE ante el presupuesto asignado a educación para el año 2018
La Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE) presentó este día ante los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, su postura sobre el presupuesto asignado al Ministerio de Educación por parte del Gobierno para el año 2018, que en lugar de aumentar la inversión en educación, ciencia y tecnología, ha […]
“Fortalecer los sistemas públicos de educación y garantizar la gratuidad educativa son las únicas maneras de superar las desigualdades y discriminaciones estructurales de nuestras sociedades”
En el marco de la movilización regional que impulsa la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) “¡Financien lo Justo!: Por una educación pública y gratuita para todas y todos”, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) realiza entrevistas para discutir los retos y avances en el financiamiento educativo de América […]
¿Cuánto cuesta garantizar el derecho a la educación?

La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados hace dos años por las Naciones Unidas, tiene como un desafío central el tema de su financiamiento. ¿Cuánto cuesta garantizar la Agenda 2030? ¿Cómo movilizar recursos suficientes? El caso específico del ODS4, que establece una educación de calidad, gratuita e inclusiva para todos y todas, […]
Brasil: ¿Cuánto cuesta garantizar el derecho a la educación?

En la 72ª Asamblea General de las Naciones Unidas, CLADE se suma a los debates sobre la urgencia de un financiamiento suficiente y justo para la educación. La Iniciativa tuvo como marco la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación.
Los donantes y los países no están contribuyendo adecuadamente al financiamiento de la educación
Hoy, se llevan a cabo dos eventos en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciendo un llamamiento político de alto nivel para una acción urgente sobre la financiación de la educación.
