Educación en la Primera Infancia

El aprendizaje a lo largo y ancho de la vida es uno de los principios pedagógicos que refleja el pleno significado del derecho a la educación, abarcando todo el continuo del aprendizaje a lo largo del ciclo vital y en todos los aspectos que contribuyen a su desarrollo integral.

Aunque la educación de la primera infancia ha sido reconocida como parte del derecho a la educación, los tratados internacionales de derechos humanos no obligan a que sea proporcionada de manera gratuita. Esta omisión es incompatible con los derechos de niñas y niños y debe corregirse mediante un nuevo marco jurídico que haga efectivo el derecho a la educación gratuita desde el comienzo de la vida.

Tal y como expone el informe GEM 2022, la falta de un marco basado en los derechos ha provocado que la financiación, organización y prestación de la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) recaiga predominantemente en el sector privado. Los agentes no estatales dominan la educación de niñas y niños de 0 a 3 años, lo que refuerza las desigualdades de acceso relacionadas con la situación económica y social de cada familia, e imposibilita una educación inclusiva para todas y todos.

Desde la CLADE proponemos:

  • Creemos que toda persona, libre de toda discriminación, tiene derecho a aprender durante toda su vida, lo que implica el derecho a beneficiarse de oportunidades de aprendizaje formal, no formal e informal, desde la primera infancia hasta el final de la vida, en ámbitos como la salud, el trabajo, la cultura, la ciudadanía y el ambiente.
  • Reclamamos conjuntamente este derecho a todos los niveles, utilizando como palanca las disposiciones internacionales y regionales en materia de derechos humanos. Exigimos que los gobiernos respeten, protejan y cumplan el derecho a la educación y al aprendizaje a lo largo de toda la vida, garantizando que la educación esté disponible, sea accesible, aceptable y adaptable para los niños y niñas más pequeños.
  • Demandamos que el aprendizaje a lo largo de toda la vida responda a las necesidades de los y las estudiantes en toda su diversidad y contribuya a construir comunidades y sociedades más justas, equitativas y sostenibles.
  • Reconocemos que la legislación internacional sobre derechos humanos no estipula actualmente la gratuidad de la educación más allá de las etapas de la educación primaria y fundamental, por lo que abogamos por un mayor compromiso público y una mayor inversión en educación para los niños y niñas en edad preescolar.

Políticas públicas para la Atención y Educación en Primera Infancia (AEPI)

La CLADE se compromete a apoyar la definición y la aplicación de políticas públicas integrales y eficaces dirigidas al pleno cumplimiento del derecho a la educación. Participa activamente en el proceso de seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el aprendizaje y la educación de la primera infancia, articulando recursos, coordinando iniciativas globales y locales, y promoviendo sinergias.

Los Estados son los principales responsables de implementar, fortalecer y ampliar las políticas públicas, planes y estrategias que garanticen el desarrollo integral, el bienestar y la dignidad de todas las personas desde su nacimiento, apoyando la adopción y la puesta en marcha de la Década para la Educación de la Primera Infancia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La CLADE acompaña e insiste en el seguimiento de los compromisos de la Cumbre de Tashkent, que recoge prioridades centrales para garantizar el derecho a la educación y el cuidado de la primera infancia.

Destaques

Novedades

La OMEP realiza encuentro mundial por la primera infancia en Italia
Informe denuncia retrocesos en el derecho humano a la educación de primera infancia en Honduras y Guatemala
Desde las raíces: relatos de las escuelas rurales de preprimaria de Honduras
Desde las raíces: una travesía educativa por las escuelas rurales de preprimaria en Santa Cruz Verapaz, Guatemala.

Mediateca

Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria
Guía de orientaciones pedagógicas en centros educativos de Guatemala y Honduras
Síntesis descriptivo-analítica curricular de educación inicial y preprimaria de Guatemala y educación prebásica de Honduras
Análisis de los currículos educativos de Guatemala y Honduras para la primera infancia, con un enfoque de género e inclusión
Skip to content