La OMEP realiza encuentro mundial por la primera infancia en Italia

Del 14 al 18 de julio de 2025, en Bologna, especialistas, educadores y educadoras se reúnen para la 77ª Asamblea Mundial y Conferencia internacional. Entre el 14 y el 18 de julio de 2025, Bologna será el epicentro del diálogo global en torno a la educación de la primera infancia. La Organización Mundial para […]
Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo

Del 30 de junio al 3 de julio de 2025, Sevilla será la sede de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, un evento de alto nivel convocado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El especial transmedia ofrece una cobertura informativa centrada en América Latina y el Caribe, con énfasis en la agenda de derechos humanos y en la garantía del derecho humano a la educación para todas las personas.
Policy brief. Justicia Fiscal para el Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe

El documento político sintetiza el estudio sobre Justicia Fiscal para el Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe que demuestra que los recursos para garantizar una educación pública, gratuita, inclusiva y a lo largo de toda la vida existen, pero que su realización está obstaculizada por una arquitectura fiscal injusta que […]
Justicia Fiscal para el Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe

El estudio “Justicia Fiscal para el Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe” argumenta cómo la actual arquitectura fiscal global, dominada por intereses concentrados y exenciones a grandes fortunas y corporaciones, impide que los Estados garanticen el derecho a la educación. A pesar de los compromisos internacionales asumidos, la inversión educativa […]
Hacia un futuro público: justicia financiera para garantizar derechos

En el marco del Día del Servicio Público de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se conmemora cada 23 de junio, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), junto a más de 40 organizaciones y redes dan a conocer su posicionamiento a través de una Declaración colectiva titulada “Financiar un futuro […]
El derecho humano a una educación transformadora no sexista de personas jóvenes y adultas diversas.

En el marco del 21 de junio, compartimos este especial transmedia sobre la educación no sexista como clave para construir una sociedad igualitaria, libre de estereotipos de género. Este enfoque promueve el desarrollo pleno de todas las personas, especialmente mujeres, desde una perspectiva crítica e inclusiva. El Estado debe garantizar este derecho humano con políticas que transformen patrones culturales discriminatorios.
Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria

Afiche que expone el proyecto “Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria”, impulsado por la CLADE junto a OMEP y organizaciones aliadas en ambos países. La iniciativa busca generar evidencia para orientar el escalamiento del impacto de un modelo pedagógico de educación comunitaria inclusiva en Guatemala y Honduras. El proyecto trabaja […]
Guía de orientaciones pedagógicas en centros educativos de Guatemala y Honduras

Guía metodológica que tiene como propósito apoyar el trabajo de atención y cuidado de la primera infancia (AEPI), en el marco del Proyecto “Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria en Guatemala y Honduras”. Este proyecto busca aportar de manera significativa a la reorientación, articulación y activación de intervenciones tanto públicas […]
Síntesis descriptivo-analítica curricular de educación inicial y preprimaria de Guatemala y educación prebásica de Honduras

La síntesis descriptivo-analítica curricular sobre la educación inicial y preprimaria en Guatemala y la educación prebásica en Honduras destaca los principales elementos estructurales, pedagógicos y políticos de los currículos vigentes, considerando el contexto sociocultural y los desafíos que enfrentan ambos países. El análisis identifica avances en la incorporación de enfoques integrales que promueven el desarrollo […]
Análisis de los currículos educativos de Guatemala y Honduras para la primera infancia, con un enfoque de género e inclusión

Guatemala y Honduras poseen grandes desafíos educativos que guardan relación con sus diversidades poblacionales, tales como: ruralidad, pueblos indígenas, geografía, territorios, así como las desigualdades económicas y socioculturales que viven la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Estos contextos presentan escenarios complejos para la implementación de sus currículos nacionales para la […]