Revista Internet Ciudadana. La humanidad seguirá migrando, también en lo digital

La comunidad humana se ha caracterizado siempre por buscar espacios aptos para desarrollar su vida. Migrar ha sido, desde tiempos inmemoriales, el modo de preservar la especie cuando el entorno no garantizaba condiciones suficientes para la supervivencia. Algo similar ocurre hoy en el ámbito digital, quizás con algo menos de dramatismo. Sin embargo, la analogía […]
Informe sobre masculinidades en Guatemala y Honduras

El Informe sobre masculinidades en Guatemala y Honduras es un estudio teórico – práctico sobre cómo abordar con enfoque de género las masculinidades en el cuidado y la educación de la primera infancia en esos países, como parte del objetivo de movilizar nuevos conocimientos que fortalezcan y contribuyan a consolidar modelos de educación comunitaria inclusiva, […]
Démystifier les partenariats public-privé dans le domaine de l’éducation. Ce que tout décideur politique devrait savoir

Cette note d’orientation vise à soutenir une prise de décision plus éclairée et stratégique concernant les partenariats public-privé dans l’éducation, à protéger les ressources publiques, à améliorer la mise en œuvre des politiques et à renforcer la responsabilité. Cette note examine les performances d’une des principales manifestations de cette tendance : la croissance des partenariats […]
Demystifying Education Public-Private Partnerships. What every policymaker should know.

The policy brief aims to support more informed and strategic decision-making regarding public-private partnerships in education, protect public resources, improve policy implementation and enhance accountability. This brief examines the performance of one prominent manifestation ofthis trend – the growth of Public-Private Partnerships (PPPs) in education. PPPs are long-term contractual arrangements where the private sector provides […]
Desmitificando las asociaciones público-privadas en el ámbito educativo: lo que todo responsable de políticas debe saber

El informe de políticas tiene como objetivo apoyar una toma de decisiones más informada y estratégica respecto de las asociaciones público-privadas en educación, proteger los recursos públicos, mejorar la implementación de políticas y aumentar la rendición de cuentas. Este informe analiza el desempeño de una de las principales manifestaciones de esta tendencia: el crecimiento de […]
Derechos Digitales: riesgos y avances hacia la garantía del Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe

La CLADE presenta este estudio para aportar al fortalecimiento del Derecho Humano a la Educación (DHE) y de los Derechos Digitales en la región. A través de un análisis sobre la gobernanza digital regional en el campo educativo, la iniciativa busca analizar los procesos de privatización y mapear los actores del contexto. Además, el documento […]
Educación y ciencia en Ecuador 1830-1940. Entre la Modernidad y la Colonialidad

Esta compilación de 5 ensayos profundiza la mirada crítica de convergencia entre educación y ciencia en Ecuador. Partiendo del análisis que cargamos sobre nuestras espaldas por más de dos siglos una herencia colonial, el esquema extractivista primario exportador, que por varias ocasiones hemos querido superarlo, pero no hemos podido. Ha supervivido bajo diversas formas desde […]
Sistematización del proceso de mesas técnicas para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en Colombia, Guatemala y Paraguay

El seguimiento a la CONFINTEA VII representa un llamado a la acción para consolidar un marco robusto de políticas públicas que permitan a la EPJA responder a los desafíos actuales. La colaboración multisectorial y el compromiso estatal son esenciales para garantizar el acceso a una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todas las personas. […]
Derecho Humano a la Educación Transformadora: Cosechando el 2024 y sembrando el 2025

Compartimos este especial de fin de año 2024 como una invitación desde la red CLADE a renovar nuestra lucha colectiva por un futuro donde ninguna sea excluida del derecho humano a la educación. En cada centro educativo que permanece con las puertas abiertas, en cada docente que inspira y en cada estudiante que escribe una historia de esperanza y transformación veamos las múltiples posibilidades de un presente más justo, sin discriminación ni violencias de ningún tipo. Sigamos trabajando en conjunto para que la educación deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho pleno, accesible y concreto para cada persona en nuestra región latinoamericana y caribeña.
Forjando futuros: educación transformadora para la justicia climática y socioambiental en América Latina y el Caribe

Para destacar el rol transformador de la educación, el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC) elaboró el documento “Forjando futuros: educación transformadora para la justicia climática y socioambiental en América Latina y el Caribe” que insta a las autoridades a adoptar políticas públicas que integren enfoques climáticos y socioambientales en […]