Informe regional – El derecho a la educación en América Latina y el Caribe: el presente es el pasado del futuro. Resumen Ejecutivo.

El informe “El derecho a la educación en América Latina y el Caribe: el presente es el pasado del futuro” ha buscado contribuir a un mejor conocimiento del estado actual de ese derecho en América Latina y el Caribe (ALC), identificando avances, desafíos y posibilidades para su realización y para el cumplimiento del Objetivo de […]
Apuntes clave hacia la Cumbre del Futuro

En septiembre se llevará a cabo la Cumbre del Futuro, un evento de alto nivel que promueve la Organización de Naciones Unidas (ONU) para definir un nuevo consenso internacional que haga un balance del presente y pueda comprometerse con un mejor futuro.
Fondos y trasfondos: del compromiso a la acción en el financiamiento de la EPJA

El encuentro virtual convocado por la CLADE a través de la Plataforma de Redes Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), profundizó en el análisis sobre el financiamiento con experiencias desde la gestión gubernamental de Chile y Guatemala, así como de especialistas en el tema.
El derecho a la educación en América Latina y el Caribe: el presente es el pasado del futuro. Un panorama del inicio de los años 2020 desde la CLADE

Este documento continúa una serie de estudios producidos por la CLADE y parte de un esfuerzo anterior que resultó en el informe regional “El derecho a la educación en América Latina y el Caribe – de la garantía del derecho al cumplimiento del ODS 4 en el siglo XXI: políticas, sentidos y disputas”, finalizado justo […]
Gobierno brasileño destaca Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación como una de las organizaciones referentes en la lucha por la defensa de los derechos humanos

En el recién publicado informe que será presentado en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, el gobierno brasileño cita la Campaña Brasileña como organización que promueve las mejores prácticas para la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
No habrá futuro sin educación climática y sin financiación adecuada para el desarrollo docente, afirmamos en el G20

Reflexiones compartidas por Andressa Pellanda, coordinadora de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación de Brasil, quien representó al grupo global de participación de la sociedad civil (C20) en la reunión con el grupo de trabajo (GT) sobre Educación del G20.
“Aprender para una paz duradera” es el llamado de la Campaña Mundial por la Educación en el Día Internacional de la Educación

Las organizaciones de la sociedad civil manifiestan la demanda urgente por mantener y promover la paz desde todos los ámbitos sociales en la Declaración titulada Aprender para una paz duradera con motivo del Día Internacional de la Educación.
Queremos destacar el trabajo de la CLADE garantizando la voz de nuestros pueblos al exigir una educación de calidad
Para Miguel Marca, director de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), uno de los destaques de la CLADE es el trabajo que realiza en la exibilidad y seguimiento al cumplimiento de los logros del ODS 4 [Objetivo de Desarrollo Sostenible] garantizando la voz de nuestros pueblos exigiendo una educación de calidad.
Estado de la situación mundial sobre fiscalidad e impacto en la educación

Reflexión de jefe de política y activismo de la Campaña Mundial por la Educación, Vernor Muñoz en el marco del Taller Regional-Global Justicia Fiscal y Derecho Humano a la Educación realizado entre el 8 y 9 de septiembre en Santiago, Chile.
Ecuador: CLADE y Contrato Social por la Educación (CSE) se reúnen con ministra para debatir sobre el cumplimiento del derecho a la educación

El encuentro tuvo el objetivo de dialogar sobre las demandas y propuestas de la sociedad civil en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el 4, referido a educación.