Organizaciones sociales acuerdan planificación estratégica para horizontes de futuro hacia el derecho humano a la educación

Parte de la membresía CLADE participó de un encuentro regional que permitió actualizar y compartir la lectura de contexto, así como el diseño de estrategias oportunas para la profundización de las agendas de género, digitalización de la educación y justicia fiscal.
CLADE promueve reflexión acerca de alcances y limitaciones del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en escuelas públicas

Durante congreso realizado en Bogotá (Colombia), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación presentó investigación sobre el tema realizada en Argentina, Bolivia y Guatemala
Bolivia: Al inicio de año escolar se hace un llamado al ejercicio del derecho a la educación comprometido con las diversidades

Entrevista a Miguel Marca Barrientos, Director Ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) que afirma la necesidad de fortalecer las articulaciones entre las organizaciones de la sociedad civil para profundizar los procesos de exigibilidad antes los Estados de la protección del derecho humano a la educación, con énfasis en políticas inclusivas para las diversidades.
Bolivia: Cumbre de Estudiantes de Secundaria

El estudiantado de ocho departamentos de Bolivia se reunieron en la ciudad de Sucre, entre el 29 y 30 de noviembre.
Manual de Liderazgo

Año de publicación: 2020 Publicado por: Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación Este manual ofrece orientaciones para gobiernos y organizaciones de adolescentes y jóvenes para facilitar su participación en el ámbito educativo. Se presentan diversas estrategias de fortalecimiento, que abarcan el desarrollo de habilidades de estudiantes y jóvenes para la expresión oral en […]
El Derecho Humano a la Educación en contextos de encierro desde la perspectiva de sus sujetos

Este documento pone en evidencia las recomendaciones y los pensamientos de estudiantes y docentes en contextos de encierro a partir de sugerencias y testimonios recopilados por medio de entrevistas con maestras/os y personas en privación de libertad de Bolivia, Brasil y Argentina.