Antecedentes

El proyecto “Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria en Guatemala y Honduras” (2024–2026), en proceso de implementación bajo la responsabilidad de CLADE, OMEP, el Foro Dakar Honduras y el Colectivo Educación para Todos y Todas de Guatemala, busca fortalecer la educación inicial inclusiva en contextos rurales mediante metodologías participativas, con enfoque de género e interseccionalidad.

En el marco de este proceso se llevará adelante el Diploma Superior en Primera infancia: juego, creatividad y aprendizaje dialógico, dirigido a estudiantes de grado y posgrado; docentes de todos los niveles; activistas y militantes de organizaciones sindicales, movimientos sociales y partidos políticos; funcionarios públicos; miembros y gestores de organizaciones no gubernamentales y profesionales interesados/as en la temática, estructurado en tres módulos y a lo largo de 10 sesiones.
Los módulos previstos son:

  1. La Primera Infancia: mitos y definiciones.
  2. Inclusión e interseccionalidad en la Primera Infancia.
  3. Aprendizaje Dialógico.

 

Para fortalecer el enfoque innovador y creativo del diplomado, se requiere la incorporación de una consultoría especializada en lenguajes visuales, espacio y relaciones educativas, materiales, exploración y tiempo pedagógico, orientada a la generación de instancias de innovación en las prácticas educativas con y para la primera infancia.

Objetivo de la consultoría

Diseñar e implementar un componente transversal de innovación pedagógica dentro del Diplomado, que promueva el desarrollo de capacidades creativas, expresivas y reflexivas en el grupo de participantes, fortaleciendo sus capacidades para transformar prácticas educativas, documentarlas y comunicarlas mediante lenguajes accesibles.

Productos esperados

  1. Plan de trabajo y cronograma detallado acordado con el equipo regional (inicio).
  2. Guía metodológica del componente de innovación, con propuestas de actividades, herramientas y recursos visuales, diseñada e ilustrada. Formato virtual (PDF).
  3. Diseño e implementación de dos talleres formativos (uno por país o en modalidad híbrida).
  4. Acompañamiento pedagógico y técnico a los equipos nacionales y participantes.
  5. Informe final de sistematización, que incluya recomendaciones, materiales producidos y evidencias visuales de los procesos desarrollados.

Duración y dedicación estimada

Duración total: 6 meses (noviembre 2025 a abril 2026).
Modalidad: virtual con una misión presencial en uno de los países (a definir según recursos disponibles).

Productos, montos y forma de pago

El presupuesto para la consultoría es aproximadamente BRL 25.000 (veinticinco mil reales brasileños). Del monto total a ser pagado, se descontarán los costos de transferencia que carga el sistema financiero brasileño: equivale al 21% del monto en impuestos y tasas bancarias.

Mecanismo de postulación

Se invita a las personas interesadas a enviar su propuesta técnica a seleccion@redclade.org hasta el 20 de noviembre de 2025. Se realizará una corta entrevista a las personas responsables de las propuestas pre-seleccionadas y se tomará la decisión final de selección hacia fines de noviembre.

>>Ver Términos de Referencia.

Skip to content