La CLADE impulsa el debate sobre el Derecho Humano a la Educación en la Jornada Internacional de Educación Infantil 2025

Por: Comunicación CLADE

Revisión: María Cianci Bastidas

La Jornada Internacional de Educación Infantil 2025 reunirá a especialistas en Guarujá (Brasil) entre el 22 al 24 de octubre, con foco en "Diversidades y Sostenibilidad" en la primera infancia. La CLADE participará para exponer la importancia de la educación infantil como derecho humano fundamental y sus avances regionales.

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) participará en la Jornada Internacional de Educación Infantil 2025, que se desarrollará entre el 22 y el 24 de octubre en la Casa Grande Hotel, en Guarujá (São Paulo). En representación de la red, Carolina Osorio Agudelo, politóloga y especialista en políticas públicas para América Latina y el Caribe, presentará la conferencia “Derecho Humano a la Educación: Perspectivas para la Primera Infancia”, el viernes 24 de octubre a las 13:45 horas.

Durante su intervención, destacará la importancia de reconocer la educación en la primera infancia como un derecho humano fundamental, así como los avances alcanzados en la región a través de la acción colectiva de la sociedad civil. En su exposición, compartirá las principales estrategias y alianzas impulsadas por la CLADE, entre ellas la colaboración con la OMEP Latinoamérica para fortalecer los compromisos asumidos por los Estados en la Declaración de Tashkent (UNESCO, 2023), que propone destinar al menos el 10% del presupuesto educativo a la atención y educación de la primera infancia.

Asimismo, la ponencia abordará la propuesta de un Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño, presentada en Ginebra (2025), que busca garantizar legalmente el derecho gratuito y universal a la educación desde la primera infancia hasta la secundaria. Además, se presentará la experiencia concreta que la CLADE acompaña en dos países de América central con el proyecto “Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria en Guatemala y Honduras”, que promueve modelos de aprendizaje dialógico y educación transformadora con enfoque interseccional y comunitario.

Jornada Internacional de Educación Infantil 2025: Un encuentro por una educación diversa, equitativa y humana

La Jornada Internacional de Educación Infantil 2025, organizada por la OMEP Brasil, reunirá especialistas, investigadores/as y docentes de América Latina y el Caribe bajo el tema “Las Diversidades y la Sostenibilidad en la Primera Infancia”.

El encuentro busca reflexionar, intercambiar experiencias y construir caminos hacia una educación infantil más diversa, equitativa y humana, a través de conferencias, debates y actividades culturales.

El evento abrirá el 22 de octubre con una ceremonia inaugural en el Teatro Municipal Procópio Ferreira, con la participación de autoridades locales y representantes de la OMEP Mundial.

Durante los días 23 y 24 de octubre, las actividades continuarán en el Centro de Convenciones de la Casa Grande Hotel, con ponencias que abordarán temas como la educación inclusiva, el cuidado ambiental, la equidad de género, la cultura infantil, la creatividad pedagógica y la formación docente.

Entre los y las ponentes destacados/as se encuentran Mercedes Mayol Lassalle, expresidenta mundial de la OMEP; Vital Didonet, reconocido especialista en primera infancia, y representantes de universidades y organizaciones de países como Chile, Uruguay, Argentina, Perú y Colombia.

El cierre del encuentro incluirá las “Ruedas de conversación: café con especialistas”, un espacio para el intercambio entre los y las participantes, seguido por un acto de reconocimiento y clausura en el que se reafirmará el compromiso colectivo de mantener la infancia como prioridad absoluta.

La Jornada Internacional de Educación Infantil 2025 se consolida, así como un espacio de convergencia regional para fortalecer las políticas y prácticas educativas desde una perspectiva de derechos humanos, diversidad y sostenibilidad, reafirmando el papel de la educación en la construcción de un futuro más justo y equitativo para las infancias del mundo.

¡Apoya la CLADE!

Creemos que la educación puede transformar vidas, y también nuestras sociedades. Y .. ¡tú nos puedes ayudar!
Skip to content