Derecho Humano a la Educación Transformadora: Cosechando el 2024 y sembrando el 2025

A lo largo de 2024, caminamos juntas y juntos defendiendo que el derecho humano a la educación sea universal, inalienable, irrenunciable en todas sus etapas y modalidades. Hemos luchado para que cada vez más personas puedan ejercer plenamente el derecho a una educación basada en principios de igualdad y no discriminación. Desde la CLADE deseamos […]
Derecho Humano a la Educación Transformadora: Cosechando el 2024 y sembrando el 2025

Compartimos este especial de fin de año 2024 como una invitación desde la red CLADE a renovar nuestra lucha colectiva por un futuro donde ninguna sea excluida del derecho humano a la educación. En cada centro educativo que permanece con las puertas abiertas, en cada docente que inspira y en cada estudiante que escribe una historia de esperanza y transformación veamos las múltiples posibilidades de un presente más justo, sin discriminación ni violencias de ningún tipo. Sigamos trabajando en conjunto para que la educación deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho pleno, accesible y concreto para cada persona en nuestra región latinoamericana y caribeña.
¿Cómo garantizar la justicia socioambiental a través de la educación?

Animación elaborada a partir del documento “Forjando futuros: educación transformadora para la justicia climática y socioambiental en América Latina y el Caribe”, del Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC), que cuenta con la participación de la CLADE. El documento insta a las autoridades a adoptar políticas públicas que integren enfoques […]
Forjando futuros: educación transformadora para la justicia climática y socioambiental en América Latina y el Caribe

Para destacar el rol transformador de la educación, el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe (GRE-LAC) elaboró el documento “Forjando futuros: educación transformadora para la justicia climática y socioambiental en América Latina y el Caribe” que insta a las autoridades a adoptar políticas públicas que integren enfoques climáticos y socioambientales en […]
Potencialidades tributarias y Derecho Humano a la Educación en Honduras. Alternativas de Acción.

Los desafíos para la realización del derecho humano a la educación para todas y todos en Honduras son numerosos, pero quizá el financiamiento adecuado sea el más importante. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas de Honduras, el presupuesto educativo anual varió de 504 a 816 dólares por estudiante entre 2015 y 2023, un monto […]
Estrategia educativa digital para mejorar el aprendizaje en estudiantes jóvenes y adultos en bachillerato

El objetivo principal de la presente investigación es analizar la influencia de una estrategia educativa digital en el aprendizaje de personas jóvenes y adultas en el nivel de bachillerato en Ecuador. Para ello los autores Juan Carlos Vélez Saeteros y Roberth Zambrano Santos, realizaron un diagnóstico a partir de una metodología de investigación mixta, que […]
La formación profesional y el aprendizaje a lo largo de la vida para la inclusión educativa

El estudio tiene como objetivo analizar cómo los procesos de inclusión educativa contribuyen a frenar el abandono escolar en España. En este sentido, las autoras María José Martínez-Carmona e Inmaculada Martínez-Carmona subrayan que el fortalecimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida se presenta como una garantía para el desarrollo personal y comunitario […]
Estrategias innovadoras en la educación de jóvenes y adultos. Impacto en el desarrollo de competencias y la inclusión social

El estudio examina la forma cómo las estrategias educativas innovadoras influyen en el desarrollo de competencias y en la inclusión social de personas jóvenes y adultas en Quito – Ecuador, partiendo del análisis de problemáticas en la ciudad, tales como la falta de recursos educativos, la formación inadecuada del cuerpo docente y las bajas tasas […]
Lo esencial es visible a los ojos. Infancias dibujando la economía

El libro presenta dibujos y pinturas sobre economía (tanto sobre macroeconomía como economía de los hogares) producidas por niña/os de cuarto grado de escuelas de Río Negro en diciembre de 2023. También contiene textos breves escritos por experta/os con reflexiones sobre esas producciones artísticas desde diversos campos disciplinarios. En los dibujos publicados en este libro […]
CLADE en la Reunión Mundial sobre la Educación 2024
