Episodio 7: Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en el podcast Educación ¿Qué onda?

La SAME, Semana de Acción Mundial por la Educación es el llamado a la más grande y amplia movilización educativa del mundo, este año su lema es invirtiendo en un mundo más justo: por la descolonización del financiamiento de la educación ¡ya! inspira a debatir sobre la deuda pública, el rol de la cooperación y los mecanismos de justicia fiscal para garantizar el derecho humano a la educación, este episodio comparte las reflexiones al respecto.
Episodio 6: Educación Inclusiva en el podcast Educación ¿Qué onda?

El derecho humano a la educación abarca las convergencias entre diversos derechos humanos, por medio de los cuales se impulsa la integración, la no discriminación y la equidad. Este episodio procura profundizar las reflexiones y prácticas sobre la inclusión para la promoción de las diversidades.
Ariadna Reyes, asesora de investigación de la CLADE: Lo rural como territorio de vida siempre ha estado al borde

Para la asesora de investigación de la CLADE la violencia de género solo será desnaturalizada con acciones educativas de concientización de narrativas y prácticas que evidencien las desigualdades.
Episodio 5: Educación no sexista en Podcast Educación ¿qué onda?

En el marco del día internacional de la mujer conmemorado el 8 de marzo, compartimos una nueva entrega del podcast Educación ¿Qué onda? con una mirada de la región latinoamericana y caribeña sobre el derecho a la educación no sexista.
Belén Arcucci, RREI: Urge la transformación de la educación hacia la inclusión de las diversidades

En entrevista Belén Arcucci, coordinadora de la Red Regional por la Educación Inclusiva de Latinoamérica (RREI), hace referencia a la importancia de la educación inclusiva recordando los compromisos de los Estados en relación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Episodio 4: sobre Proyecciones 2023 ¿Qué esperamos para el derecho humano a la educación? en el Podcast Educación ¿Qué onda?

El año 2023 avanza con renovados desafíos para el derecho humano a la educación, entre ellos la articulación del escenario internacional para fortalecer la incidencia, la inclusión como enfoque vigente en todos los ámbitos educativos, así como los retos que se plantean el informe mundial sobre la EPJA, conocido como GRALE, todas estas reflexiones se expresan en una nueva entrega del podcast Educación ¿Qué onda?
Bolivia: Al inicio de año escolar se hace un llamado al ejercicio del derecho a la educación comprometido con las diversidades

Entrevista a Miguel Marca Barrientos, Director Ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) que afirma la necesidad de fortalecer las articulaciones entre las organizaciones de la sociedad civil para profundizar los procesos de exigibilidad antes los Estados de la protección del derecho humano a la educación, con énfasis en políticas inclusivas para las diversidades.
Adelaida Entenza, especialista en derechos humanos: La brecha digital es una más de las múltiples exclusiones

Cerca del 23% de la población no tiene acceso a internet, esta brecha digital es un riesgo que puede agravar las desigualdades en la región latinoamericana y caribeña.
Adrián Falco, Latindadd: Educación podría recibir 5% más del PIB si las corporaciones pagasen impuestos de manera justa

El monto invertido en educación a nivel regional equivale a los tributos que deberían declarar las grandes empresas y que los Estados no logran recaudar eficazmente, señala especialista en Justicia Fiscal.
Proyección de una agenda educativa desde las personas jóvenes y adultas

Reflexiones de los horizontes de exigibilidad que amerita la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y el proceso participativo de las juventudes en el escenario internacional