Sinergias entre diferentes países y proyectos para actuar conjuntamente por el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe

Reflexión sobre el contexto político actual de países de América Latina y el Caribe, presentación de actividades realizadas en Bolivia, Guatemala, El Salvador, Haití y Honduras, formación sobre comunicación estratégica y priorización de acciones que pueden ser construidas conjuntamente a futuro fueron algunas de las actividades presentes durante los cinco días de realización del Taller […]
Inicia tercer Congreso Mundial contra el Neoliberalismo en la educación

Entre el 11 y 17 de noviembre con actividades extendidas, Río de Janeiro se convierte en el lugar que congrega a más de 1370 personas inscritas con más de 158 ponencias en el III Congreso Mundial contra el neoliberalismo en la educación que se llevará a cabo en la Universidade do Estado do Río de Janeiro (UFRJ).
Videocast “Tecnologías y Educación”: Reflexionando sobre la Gobernanza y el Derecho Humano a la Educación con Perspectiva de Género

El Videocast virtual: Tecnología y Educación – substantivos femeninos, convocado por la CLADE, tuvo especialistas que se reunieron para reflexionar sobre cómo la gobernanza digital impacta al derecho humano a la educación (DHE) desde una perspectiva de género.
#SAME 2024: Suenan los tambores por la educación transformadora

La justicia social, la paz y el desarrollo sostenible son los tres temas centrales que se vinculan a la educación transformadora en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) 2024 que es el llamado mundial por la defensa del derecho humano a la educación.
Episodio 13: Justicia social en el Podcast Educación ¿Qué onda?

El episodio número trece del podcast de la CLADE profundiza la mirada sobre la justicia social conectada con algunas de las iniciativas que se impulsan por la educación en toda la región latinoamericana y caribeña.
Episodio 12: Lucha docente en el Podcast Educación ¿qué onda?

La lucha docente, los cuidados y la narración resignificada del 12 de octubre integran las reflexiones expresadas en el podcast educación ¿qué onda?, todas ellas se suman a la celebración aniversaria de la CLADE, que este año llega a su dos décadas.
Episodio 11: Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el Podcast Educación ¿qué onda?

Celebramos veinte años de CLADE con un nuevo recorrido por la región con las novedades y procesos en la defensa de los derechos humanos y en particular del derecho humano a la educación. En este episodio profundizamos sobre la justicia fiscal, la alfabetización, la EPJA y el entramado con la comunicación.
Episodio 10: Interculturalidad y juventudes en el Podcast Educación ¿qué onda?

El episodio del podcast de la CLADE comparte un análisis del derecho a la educación desde el enfoque de las interculturalidades y las juventudes, a propósito del día internacional de los pueblos indígenas y el día internacional de la juventud, profundiza sobre la situación educativa de las mujeres con mediación tecnológica y los desafíos de las personas migrantes en sus demandas de acceso a la educación.
Episodio 9: Educación pública ante la privatización en el Podcast Educación ¿qué onda?

El episodio comparte análisis críticos sobre la situación regional de la educación pública ante las continuas amenazas de privatización desde el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, la Cumbre Ministerial Regional sobre Tributación; entrevista sobre la mercantilización de la educación y la celebración del aniversario 40 de CEAAL en su apuesta por otras narrativas de la educación popular.
Episodio 8: Primera Infancia en el podcast Educación ¿Qué onda?

El período de vida que va desde el nacimiento hasta los ocho años de edad es considerado como primera infancia y sobre esta etapa se llama la atención en este episodio del podcast para sumar iniciativas de protección por parte de los Estados para que el derecho humano a la educación sea garantizado plenamente y en todo su potencial.