Derecho a la educación y a una vida sin violencia: el reclamo de cinco niñas en la ONU

Que las niñas puedan alzar sus voces, estudiar y vivir libres de violencia es el contundente mensaje que un grupo de niñas y jóvenes activistas—Josefina Tíu (Guatemala), Dheysi González Soto (Perú), Sandra Hellario (Sudán del Sur), Naty Coronado (España) y Maimouna Konate (Chad)— llevó a Ginebra el pasado 17 de enero para exigir al Alto Comisionado […]

Datos empíricos sobre las violencias de género en escuelas rurales

En este artículo se describen los hallazgos de la Investigación Acción Participativa (IAP) realizada en el marco del proyecto Estrategias de promoción de la igualdad y prevención de las violencias de género en escuelas rurales de Haití, Honduras y Nicaragua, liderado por la CLADE, a partir de cinco ejes identificados como esferas de especial preocupación […]

Desafíos y caminos: informe regional de la Investigación Acción Participativa (IAP) Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales en Haití, Honduras y Nicaragua. Resumen Ejecutivo

La persistencia de múltiples expresiones de las violencias de género y, particularmente, de la violencia sexual en los sistemas educativos de todo el mundo desafía la puesta en marcha de iniciativas contundentes orientadas a la promoción del derecho a la educación libre de violencias. Consciente de la interdependencia entre el derecho humano a la educación […]

Recomendaciones para la promoción de la igualdad y la prevención y erradicación de las violencias de género en las escuelas rurales

Este documento tiene como propósito presentar una agenda básica para fomentar el diálogo y la promoción de acuerdos en torno a la formulación de políticas públicas sectoriales y/o especializadas. Estas buscan contribuir con la eliminación de las causas y consecuencias de las violencias basadas en género en las escuelas rurales, así como promover el conocimiento […]

Skip to content