El especial transmedia informa sobre la participación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4) de la ONU, celebrada en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este evento de alto nivel convoca a líderes globales para reformar el sistema financiero internacional y movilizar recursos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La CLADE, a través de la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación y el Foro Dakar Honduras, ha centrado su incidencia en la urgencia de reorientar el financiamiento para asegurar la educación como un derecho humano inquebrantable y un motor de justicia social.
La intervención de CLADE denunció la grave situación de los sistemas de educación pública en América Latina y el Caribe, destacando un estancamiento preocupante en el acceso, la permanencia y los aprendizajes fundamentales. La región sufre de financiamiento insuficiente y decreciente: entre 2015 y 2022, se duplicó el número de países que no cumplen con los compromisos internacionales de inversión (4-6% del PIB). Además, este déficit se agrava por la alta evasión y elusión fiscal —estimada en 433 mil millones de dólares— y por el avance de la privatización, que desvía recursos públicos y profundiza la segregación.
En el marco de un evento paralelo sobre la financiación de servicios públicos, la CLADE se sumó a organizaciones de derechos humanos para exigir una reforma económica global que ponga la economía al servicio de las personas, y no al revés. Los movimientos sociales demandan transformaciones en la arquitectura financiera internacional para hacer frente a la crisis de la deuda, que obliga a muchos países a destinar más recursos a su pago que a servicios esenciales como la salud. Se exige justicia fiscal, la creación de un tratado de cooperación fiscal de la ONU y un marco de gasto social para revertir las desigualdades.
Ante este panorama crítico, se propone un Marco de Acción para una Educación Pública Transformadora que articule un financiamiento sostenible con políticas fiscales progresivas. Se reitera que solo una inversión pública suficiente, sostenida y articulada con una gobernanza fortalecida puede frenar la tendencia mercantil que erosiona los sistemas públicos. El especial transmedia invita a la movilización, proporcionando los argumentos y análisis necesarios para que la sociedad civil siga exigiendo a los gobiernos que asuman su compromiso de garantizar la educación gratuita, inclusiva y de calidad para todas las personas.
Visita el especial transmedia: Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo




