Introducción y Antecedentes

Educación en Voz Alta (EVA) es el fondo de la Alianza Mundial por la Educación para la promoción y la responsabilidad social. EVA presta apoyo a más de 80 organizaciones/coaliciones/alianzas de la sociedad civil en más de 60 países para que sean activas e influyentes a la hora de configurar la política educativa con el fin de hacer realidad el derecho de las personas a la educación y satisfacer las necesidades de las comunidades y las personas, especialmente las más marginadas.

EVA apoya un mayor compromiso de la sociedad civil para transformar los sistemas educativos. EVA refuerza a las organizaciones de la sociedad civil para que movilicen a los ciudadanos e influyan en los cambios políticos del sector educativo. También ayuda a que la defensa sea más eficaz a nivel mundial, regional y nacional, promoviendo los esfuerzos de transparencia en torno a las políticas y prácticas educativas. Su objetivo es promover políticas y sistemas educativos nacionales inclusivos, equitativos y que tengan en cuenta las cuestiones de género, mediante la mejora de las capacidades de la sociedad civil y su participación en los procesos de responsabilidad social y defensa de políticas. Además de financiar los proyectos de los beneficiarios, Educación en Voz Alta, contribuye al desarrollo de las capacidades de los beneficiarios contratando profesionales especialistas en determinadas temáticas para que proporcionen apoyo regular y continuo de formación.

En esta oportunidad, la Oxfam Dinamarca, a través de su Unidad Regional de Gestión de EVA, se asocia a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), uno de los beneficiarios de EVA en América Latina y el Caribe para seleccionar una persona / equipo consultora, que desarrolle un estudio aproximativo sobre las relaciones entre crimen organizado y Derecho Humano a la Educación en América Latina y el Caribe, para arrojar luces para la toma de decisiones de política pública integrales que aborden la temática.

Objetivo

Identificar investigaciones e investigadores/as que están produciendo conocimiento sobre las relaciones entre crimen organizado, vulnerabilidades estructurales, culturales y directas y/o la afectación del derecho humano a la educación de niñas, niños o adolescentes, las hipótesis o tesis que se están debatiendo y las prácticas que se producen en los contextos de desprotección que identifiquen estrategias adaptativas, flexibles y posibles para asegurar la contención o el retorno.

Objetivos específicos

Productos esperados

Manifestación de interés

Los Socios de Aprendizaje interesados deben enviar una propuesta a Vivian Carolina Orellana (vog@oxfam.dk) antes del 27/07/2025 todo el día. El título del mensaje debe ser Estudio sobre DHE y crimen organizado.

La propuesta debe contener

En caso de duda, ponerse en contacto con Vivian Carolina Orellana: vog@oxfam.dk

Ver Términos de Referencia

Skip to content