Foto_Luis FortesMEC2024

Incidencia política: Costo Alumno Calidad es refrendado por la Conferencia Nacional de Educación en Brasil

19 de febrero de 2024

Realizada en enero de este año, la Conferencia Nacional de Educación de Brasil (CONAE), espacio de participación popular que busca debatir y construir las directrices de la educación brasileña, fortaleció el mecanismo de financiamiento creado por la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación al integrarlo en la propuesta del nuevo plan de educación del país. Esta no es la primera vez que el Costo Alumno Calidad (CAQ, por su sigla en portugués) está entre las prioridades de las políticas de educación del país, el CAQ está presente en el Plan de Educación vigente hasta este año.

Según la Campaña Brasileña, los principales insumos asegurados para una educación de calidad definidos por el CAQ son: el número de estudiantes por clase, la formación de profesionales de educación, los salarios y carreras compatibles con la responsabilidad de los profesionales de educación, las instalaciones, los equipamientos e infraestructura adecuados, entre otros. 

Además de estar presente en el Plan Nacional de Educación, el CAQ también será el mecanismo orientador del Sistema de Educación brasileño. 

“El financiamiento de la educación básica, en el Sistema Nacional de Educación, se guiará por la Constitución, la LDB [Ley de Directrices y Bases de la Educación), el Plan Nacional de Educación (PNE), los parámetros nacionales de calidad de la oferta y la definición e implementación de los CAQi [Costo Alumno Calidad inicial] y CAQ, con el objetivo de consagrar el derecho a la educación y corregir las desigualdades educativas, y deberá asegurarse en los respectivos presupuestos públicos de los diferentes ámbitos federativos”, dice el documento final de la CONAE.

Participación de la Campaña Brasileña en la CONAE

Más de 3 mil personas participaron de la CONAE, 140 de ellos son parte de la Campaña brasileña. “Somos 140 delegados de la Campaña en todos los estados del país. Construímos desde el texto referencia [de la CONAE 2024], pasando por las conferencias municipales, estatales, distritales, hasta llegar aquí. Ha sido un lindo movimiento democrático y fuerte. (…) Trabajamos por un nuevo Plan Nacional de Educación que haga justicia a la comunidad educativa que lo construye”, dijo la coordinadora de la Campaña Brasileña, Andressa Pellanda. 

>> Lee las notas completas en portugués: 

Conae 2024 reforça caráter democrático na construção do novo PNE

Custo Aluno-Qualidade é novamente referendado pela Conae


Episodio 13: Justicia social en el Podcast Educación ¿Qué onda?

5 de diciembre de 2023

Con una producción de 25 minutos el nuevo episodio del podcast de la CLADE educación ¿qué onda? comparte las reflexiones y prácticas sobre la defensa del derecho humano a la educación como uno de los puentes que fortalece otros derechos humanos. Con esta producción queremos invitarte a visitar este itinerario que desea ahondar la justicia con perspectiva integral para todos, todas y todes como parte de los caminos que nos llevan a la transformación social que aspiramos logren superar las desigualdades y discriminaciones. 

En la sección informativa Notas en la pizarra abordamos detalles sobre primera infancia, migración y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Iniciamos con la reunión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes en la cual Ileana Lo Priore de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) e integrante del equipo directivo de la CLADE hizo un llamado a priorizar los derechos humanos. Patricia Gainza del Consejo Internacional de la Red Sin Fronteras ofrece sus palabras a propósito del  aniversario número 15 y los desafíos para que la movilidad humana se asuma como un derecho. También en esta sección contamos con la voz de Timothy Ireland, vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE, por sus siglas en inglés) e integrante del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL) quien intervino en la Conferencia Regional de Seguimiento a la CONFINTEA VII en América Latina y el Caribe, evento que orienta la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

En la sección de opinión, Ecos y Voces seguimos en la celebración de los 20 años de la CLADE, en este episodio vas a escuchar a Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe de la UNESCO; Liz Marco de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación; Milton Luna del Contrato Social por la Educación; Rosana Heringer, docente e investigadora brasileña e integrante del Comité Directivo de la CLADE y desde República Dominicana, Pedro Acevedo del Foro Socioeducativo

En la sección Tejido en Red se relata la experiencia del Foro por el Derecho a la Educación Pública quienes para celebrar sus veinte años abrazan la consigna “contra 50 años de mercado en la Educación, 20 años de lucha y movilización”. Compartimos el diálogo con parte de los y las integrantes del Comité Ejecutivo Ampliado, escucha a René Varas, Consuelo Chaparro y Danton Vera.

Con locución de María Paula Arango de la Federación Internacional de Fe y Alegría y Víctor Ibarra del Consejo de Educación Popular para América Latina y el Caribe (CEAAL).  

Escucha el episodio completo: 

 

Notas en la pizarra: primera infancia, migración y Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) 

Ileana Lo Priore de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) e integrante del equipo directivo de la CLADE asistió a la reunión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes realizada en Jamaica, en la cual hizo un llamado a priorizar el espíritu de los derechos humanos y el derecho a la educación en la primera infancia.

La Red Sin Fronteras celebró su aniversario número 15 con la realización de su asamblea en Brasilia y como acción de incidencia entregando al gobierno brasileño una declaración que pone luz a los principales desafíos para que la movilidad humana sea un derecho. Escuchamos a Patricia Gainza del Consejo Internacional de la Red Sin Fronteras, que explica la situación de movilidad humana en América Latina y el Caribe con un enfoque indispensable de derecho.

En ocasión de la Conferencia Regional de Seguimiento a la CONFINTEA VII en América Latina y el Caribe que orienta la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) se convocaron representantes de 17 gobiernos de la región, organizaciones de la sociedad civil, universidades, personal directivo y docente de centros educativos para proponer líneas de compromiso que aterricen el Marco de Acción de Marrakech (MAM) en cuanto a la  organización del sistema EPJA, la participación e inclusión; así como la calidad de la EPJA para los aprendizajes a lo largo de la vida. Declaraciones de Timothy Ireland, vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE, por sus siglas en inglés) e integrante del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe (CEAAL).

 

Ecos y Voces: justicia fiscal hacia la justicia social y los veinte años de CLADE

En la sección de opinión Ecos y Voces seguimos en la celebración de los 20 años de la CLADE como expresión del fuerte compromiso latinoamericano y caribeño por la defensa y promoción del derecho humano a la educación. 

Una muestra de diversas voces animan y se suman al festejo deseando aumentar los compromisos desde las diferentes experiencias e iniciativas. Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe de la UNESCO reconoció el aporte de la CLADE a la justicia social desde muchas iniciativas, en especial de la justicia fiscal.

Manteniendo la mirada crítica y apuntando hacia la transformación social, CLADE realizó un viaje por las memorias en el marco de su aniversario. La membresía compartió esta alegría y la fuerza de la articulación regional que anima colectivamente, subrayando la participación en las movilizaciones que expresan las demandas sociales, procurando visibilizar el llamado a una oportuna atención y priorización estatal para la educación, como lo señala Liz Marco de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación. También se sumaron las voces de Milton Luna del Contrato Social por la Educación, Rosana Heringer, docente e investigadora brasileña e integrante del Comité Directivo de la CLADE y desde República Dominicana, Pedro Acevedo del Foro Socioeducativo.

 

Tejido en Red: Foro por el Derecho a la Educación Pública de Chile

Celebrando 20 años del Foro por el Derecho a la Educación Pública se pronuncian en torno a la consigna “contra 50 años de mercado en la Educación, 20 años de lucha y movilización”. El Foro por el Derecho a la Educación Pública es una coalición de organizaciones, actores sociales, educativas y de la sociedad civil, que entiende y defiende la educación como un derecho social, público, inclusivo, democrático y cohesionado, en un contexto donde el Estado chileno no garantiza constitucionalmente este derecho fundamental. 

Compartimos el diálogo con parte de los y las integrantes del Comité Ejecutivo Ampliado del Foro, escuchamos a René Varas, Consuelo Chaparro y Danton Vera. Contamos con las valoraciones colectivas acerca de la situación de los derechos humanos y la educación en Chile. También se subraya otra de las vulneraciones vinculadas a la educación, como la alimentación escolar, que en Chile ha sido mercantilizada, del mismo modo que las expulsiones estudiantiles o cancelaciones de matrículas asociadas a las movilizaciones que compromete la prioridad del foro en la agenda de lucha desde la educación, misma que quiere seguir siendo una voz que se escuche fuerte y claro en favor de los derechos.

Al cierre del Podcast: Educación ¿Qué onda? les invitamos a visitar el Informe sobre Financiamiento del Derecho Humano a la Educación en América Latina y Caribe que junto a otras publicaciones de interés.

Lee más:

Podcast: Educación ¿qué onda?, episodio 1 Género y Educación 

Episodio 2 Juventudes en Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 3 en Podcast Educación ¿qué onda? Retrospectiva de CLADE 2022

Episodio 4 sobre Proyecciones 2023 ¿Qué esperamos para el derecho humano a la educación? en el Podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 5: Educación no sexista en Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 6: Educación Inclusiva en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 7: Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 8: Primera Infancia en el podcast Educación ¿Qué onda?

Episodio 9: Educación pública ante la privatización en el Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 10: Interculturalidad y juventudes en el Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 11: Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el Podcast Educación ¿qué onda?

Episodio 12: Lucha docente en el Podcast Educación ¿qué onda?

Créditos:

Producción y Entrevistas: María Cianci Bastidas

Locución: María Paula Arango de la Federación Internacional de Fe y Alegría y Víctor Ibarra del Consejo de Educación Popular para América Latina y el Caribe (CEAAL).  

Intervención artística musical del evento aniversario (Sao Paulo, Brasil): Odisseia das Flores

Canción: AnónimA Arte y Comunicación.

Cortina 20 Aniversario CLADE: 

Colaboración de voces, Juan Carlos González, Sandra Luz Cruz. 

Música: 1.- Autor: Lawrence Beamen Título: Round and Round. Licencia: CC BY-SA // 2.- Autor: Spectacular Sound Productions Título: Breathing. Licencia: Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0) // 3.- Autor: Broke For Free Título: Night Owl. Licencia: CC BY

Voces collage: 1.- Infantiles Producción audiovisual original de Carolina Osorio con aportes de OMEP. Adaptación: María Cianci Bastidas. 2.- Collage: Gabriela Arrunátegui, Carolina Osorio, Marcos Alcântara, Fellipe Abreu, Lorena Osorio, Mariana Ovalle, Jesús Juárez, Ederson Kornst, Luis Chera, Israel Coelho, William Thelusmond, Mary Alves. Los niños Daniel Enrique y Marcello Sánchez Cianci.

Ilustración: Renata Dorea

Producción General: Nelsy Lizarazo, Thais Iervolino, Carolina Osorio y María Cianci Bastidas


Victor Cristales, coordinador del Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala, aborda la historia de la CLADE y su importancia movilizadora.

CLADE es una organización que nos mueve

26 de septiembre de 2023

Victor Cristales, coordinador del Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala, aborda la historia de la CLADE y su importancia movilizadora.


Para Laura Gianecchinni, coordinadora programática de la CLADE, uno de los destaques de la iniciativa es su poder de articulación de organizaciones nacionales, regionales e internacionales que luchan por el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.

CLADE: articulación plural de organizaciones nacionales, regionales e internacionales por el derecho a la educación en América Latina y el Caribe

25 de septiembre de 2023

Para Laura Gianecchinni, coordinadora programática de la CLADE, uno de los destaques de la iniciativa es su poder de articulación de organizaciones nacionales, regionales e internacionales que luchan por el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.


Proposito de la CLADE: articular la sociedad para defender el derecho humano a la educación

“El proposito de crear la CLADE fue articular los diversos actores sociales para defender el derecho humano a la educación que en aquel entonces – así como hoy – estaba en riesgo”, explica la primera coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso. Al coordinar las acciones e iniciativas de la CLADE hasta 2020, Camilla Croso presenta algunos elementos importantes existentes en la lucha de la membresía a lo largo de todos estos años.


La CLADE es una grande ventana abierta a nuevas experiencias y reflexiones

21 de septiembre de 2023

“Somos una isla compartida con dos países y los dos países son miembros de la CLADE: Haití y República Dominicana. La CLADE es como una ventana grande abierta al continente y nos ha abierto a una serie de temas distintos, que nos ha enriquecido la reflexión y que también que nos ha conectado con una serie de organismos, experiencias nuevas y procesos y que nos ha ayudado también económicamente”, Afirma Pedro Acevedo, del Foro Socioeducativo de República Dominicana.


En la ocasión de la celebración de los 20 años CLADE en Chile, realizado el 8 de septiembre en Santiago (CH), Marcela Browne, de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) habló sobre la importancia de la CLADE para retomar fuerzas y seguir el camino rumbo a la garantía del derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.

“La CLADE es nuestro faro educativo”

En la ocasión de la celebración de los 20 años CLADE en Chile, realizado el 8 de septiembre en Santiago (CH), Marcela Browne, de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) habló sobre la importancia de la CLADE para retomar fuerzas y seguir el camino rumbo a la garantía del derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.


Costa-Rica Nora González

Costa Rica: Movilizaciones defienden un presupuesto justo para la educación

21 de junio de 2023

Diversas organizaciones de docentes, estudiantiles, sindicatos y de sociedad civil en general se movilizaron el 20 de junio de 2023 en San José para exigir que se cumplan los compromisos que garantizan la calidad del derecho humano a la educación en el territorio nacional. 

La reducción del presupuesto destinado a educación, estimado de un 8% que afirma la constitución nacional a un 6 %, así como la precarización de la labor docente, el desplazamiento de fondos educativos para acciones de seguridad han sido las acciones que movilizaron masivamente a la población para demandar la adecuada atención y protección en el marco de los derechos humanos. 

Mesas de diálogo, denuncias públicas, foros y otros eventos han evidenciado la preocupación de organizaciones de la sociedad civil por la desprotección en las condiciones de la enseñanza y como esto amenaza seriamente la cultura de derechos y por lo tanto la democracia en Costa Rica.  

Compartimos la nota de cobertura publicada en Pressenza, miembro de CLADE.

Costa-Rica Nora González2
Costa-Rica Nora González

Este martes 20 de junio de 2023, las rectorías de las universidades públicas, maestros, maestras de primaria y secundaria, estudiantes y los sindicatos de educadores, convocaron a una marcha nacional para luchar contra la disminución del presupuesto para la educación y el quebrantamiento acelerado de la democracia institucional de Costa Rica. Nora González, directiva de CLADE, estuvo allí y nos comparte este relato.

La movilización masiva que tuvo lugar en el territorio nacional es la respuesta organizada de organizaciones, colectivos y sujetos del derecho humano a la educación a una serie de medidas que se han venido dando, complejizando la situación y acelerando el deterioro de la educación en este país de Centroamérica.

Entre tales medidas cabe mencionar:

  1. Tres años de congelamiento de salarios del sector público sin pago de anualidades.
  2. Aprobación de la Ley Marco Público -10159, que le permite al Estado injerencia sobre las universidades violentado la autonomía universitaria y que, desde el Ministerio de Hacienda y desde la Dirección General de Servicio Civil, impulsa el salario global, entre otras afectaciones. Atenta además contra la autonomía constitucional de la Caja Costarricense de Seguro Social, el Poder Judicial, las municipalidades y el Tribunal Supremo de Elecciones. Esta estrategia se implementa para cumplir con el requisito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir la planilla estatal y girar posteriormente la suma de $1778.000.000, además de concordar con el objetivo de “modernización” de la normativa nacional y la “eficiencia” del sector público según los estándares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que pertenece Costa Rica.
  3. La reducción del presupuesto para la educación bajando en términos reales al 6% del PIB atentando contra el 8% que señala la Constitución Política de Costa Rica. El Gobierno se niega a honrar el acuerdo del año anterior para el financiamiento de las universidades públicas por medio del Fondo Especial para la Educación (FEES) según el cual, para este año de 2023 se debe reconocer un incremento del 1% por inflación (inferior a la real), que equivale a poco más diez millones de dólares (cinco mil quinientos millones de colones). Todo ello en el marco de una campaña de desprestigio de la función pública y del trabajo universitario de generación de conocimiento.
  4. El intento de trasladar casi seis millones de dólares (tres mil doscientos millones de colones) del presupuesto para educación, sumando un poco más de cinco millones de dólares (dos mil ochocientos millones de colones) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes para la contratación de doscientos policías y cien agentes contra el narcotráfico, en el marco de la política “Costa Rica Segura”, dado al aumento criminalidad en el país.
  5. El impulso feroz de la jornada laboral 4X3 (cuatro días laborados por doce horas y tres de descanso) que elimina el pago de horas extras que se discute en la Asamblea Legislativa. Este proyecto atenta contra todas las luchas que durante años han llevado adelante de trabajadores y trabajadoras y contra el trabajo digno que debe procurar el Estado según la normativa internacional que ha signado y a la que se debe.

La marcha convocó a todo el país, y se hicieron presentes estudiantes de secundaria y universitarios, trabajadores docentes, administrativos del sistema educativo en todos sus niveles, sindicatos de trabajadores públicos y de la educación, ciudadanía, jubilados, jubiladas. Por otra parte, al menos 30 diputaciones de 57 apoyan la marcha y el presupuesto para la educación.

Enlaces de interés


AP Colombia

Colombia: una mirada creativa del paro nacional

8 de febrero de 2023

El 28 de abril de 2021 se iniciaron movilizaciones populares, juveniles y estudiantiles en muchos puntos clave del territorio colombiano, muchas de ellas se sostuvieron por más de 2 meses en demanda de una agenda gubernamental que considerara las garantías de los derechos humanos. 

Las reformas tributarias, de salud, así como el régimen de contratación laboral y de pensiones fueron los puntos iniciales que despertaron las movilizaciones sociales sostenidas entre abril y junio del año 2021 en Colombia. 

Esta movilización popular pacífica es considerada la más grande de la historia reciente de Colombia, tanto a nivel nacional, como local y regional, agruparon el cansancio a las problemáticas acumuladas de precarización económica y desigualdades que la pandemia y su manejo mostró y amplificó. Durante el paro nacional se efectuaron a nivel nacional 7.415 concentraciones, 3.415 bloqueos de vías, 2.475 marchas, 678 movilizaciones y 40 asambleas populares.

La política de ajuste neoliberal impuesta por el entonces presidente Iván Duque, afectaba la subsistencia de las mayorías populares. Las movilizaciones sumaron demandas sobre la renta básica, equivalente a 1 salario mínimo mensual, la matrícula cero para el ingreso a universidades, la revisión de los tratados de libre comercio y el cumplimiento de acuerdos (suscritos con estudiantes universitarios, comunidades campesinas e indígenas), y un llamado a los Acuerdos de Paz para su verdadero cumplimiento y la no fumigación de cultivos ilícitos.

En las visitas de la CIDH se constataron las denuncias de graves violaciones a derechos humanos, el desconocimiento del uso progresivo de la fuerza, la infiltración de grupos civiles armados, la estigmatización y criminalización de líderes sociales, además de la falta de seguridad para la integridad de quienes hacen labores de monitoreo y acompañamiento de DDHH. Esta situación acentuó la demanda social de desmantelamiento de la principal instancia responsable, el Escuadrón Móvil Antidisturbios conocido como ESMAD.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia reveló en su informe que entre el 28 de abril y el 15 de julio de 2021, durante el paro nacional se registraron 83 homicidios, se denuncia que presuntamente 44 de ellos fueron cometidos por la fuerza pública, especialmente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), incluyendo dos por inhalación de gases lacrimógenos y uno por atropellamiento de tanqueta. También se denunciaron 96 víctimas de violencia ocular y 35 de violencia sexual. Las observaciones y recomendaciones de organismos internacionales sobre la garantía de los derechos humanos llevaron a negociaciones que permitieron el acuerdo de desmovilización del paro nacional, con el compromiso del Estado de velar por los acuerdos de las mesas de diálogo.  

Compartimos el poema escrito por el profesor Camilo E. Jiménez Camargo, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, a propósito de la cercanía del segundo aniversario del paro nacional. 

Mayo colombiano 2021

 

Criminalización y violación a los derechos humanos de estudiantes en América Latina y el Caribe. 

En los últimos años, la CLADE viene expresando su preocupación ante la respuesta negativa de muchos Estados a los reclamos y demandas de estudiantes y docentes por mayor participación en el debate público y en la toma de decisiones sobre las políticas educativas. Existe un progresivo cierre del diálogo entre el Estado y los sujetos de la comunidad educativa en diversos países y, más que eso, una creciente criminalización de esos sujetos en contextos de protestas sociales.

Es en este escenario CLADE presentó en 2018 un Informe Regional: Criminalización y violación a los derechos humanos de estudiantes en América Latina y el Caribe. Reflexiones a partir de los casos de estudiantes secundarios y universitarios en Chile, Colombia, Nicaragua y Honduras, dedicado a la situación de las y los estudiantes en América Latina y el Caribe como protagonistas de la defensa del derecho a la educación y de otros derechos humanos. 

La preocupación por la situación de las personas que defienden los derechos humanos en Colombia ha sido reiteradamente expresada por la CIDH, que se ha manifestado sobre la falta de protección y medidas de seguridad, así como por la impunidad existente en relación con los actos perpetrados contra las personas que ejercen la defensa de los derechos humanos: defensoras y defensores, líderes sociales y comunales, estudiantes, periodistas. Se destaca, por ejemplo, la admisión en el año 2016 del caso de un estudiante asesinado en el marco de una manifestación universitaria y más recientemente, en noviembre de 2019, el fallecimiento de otro estudiante como resultado del uso desmedido de la fuerza por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía Nacional en el marco de una protesta. También CIDH ha reafirmado la importancia de su labor para la consolidación del Estado de Derecho y la transición hacia la paz en Colombia, y ha lamentado que la situación de la violencia siga en aumento sostenido desde la implementación del último Acuerdo de Paz.


Marcha de Mujeres. México

Foro Social Mundial mantiene la convocatoria por Otro mundo Posible

11 de mayo de 2022
Foro Social Mundial 2022
Marcha de Mujeres. México

Desde el año 2001 las organizaciones y movimientos sociales se han autoconvocado en torno a la consigna de Otro Mundo Posible del Foro Social Mundial. Los intercambios y acuerdos ofrecidos durante estos años mantienen la crítica al sistema económico neoliberal que aspira mercantilizar la vida y los derechos.

En su XV edición se registraron más de 500 organizaciones que gestionaron al menos 365 actividades inscritas con la participación de más de 2000 personas que viniendo de diferentes partes del planeta lograron llegar a México para el Foro Social Mundial.

Ver Carta de Principio de Foro Social Mundial

Recordamos que el Foro Social Mundial se articula desde las redes sociales, cuidando su referencia no privada, ni partidaria, ni gubernamental para la participación plural y democrática de las múltiples expresiones de organización y movimientos sociales para compartir e intercambiar las visiones del mundo y contrarrestar el modelo depredador desde la solidaridad y ternura de los pueblos.

El programa del FSM 2022 contó, por una parte, con actividades presenciales, propuestas por participantes físicamente en México, y que abrían según sus intereses y posibilidades técnicas la participación remota por internet, volviéndolas actividades extendidas.

Foro Social Mundial 2022. Marcha de Mujeres
Foro Social Mundial 2022. Marcha de Mujeres

Se plantearon 10 ejes de trabajo acordados por el grupo facilitador del FSM México 2022. Compartimos el Manifiesto realizado por el eje de Educación, Ciencia y Tecnología al servicio de los Pueblos en el Marco del Foro Social Mundial 2022

Manfiesto por las “Otras Educaciones”

Organizaciones, instituciones y personas de distintas partes de nuestro planeta Tierra, atendiendo el llamado del Comité Facilitador del Foro Social Mundial 2022, combinando las modalidades virtual y presencial, durante los días 2, 3 , 4 y 5 de mayo, desde nuestro centro de acciones ubicado en la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, nos reunimos para analizar y plantear propuestas, así como acciones de coordinación en torno al Eje 7: Educación, Ciencia y Tecnología de este importante cónclave mundial. Siete mesas de diálogo sobre temáticas de alta relevancia para el análisis de la situación de la educación, ciencia y tecnología en el contexto actual, una Asamblea sobre los temas Educación, Ciencia y Tecnología que da origen al presente documento, y nuestra presencia en la Feria Educativa donde presentaremos testimonios de nuestros avances para construir las “Otras Educaciones”, fueron parte central del desarrollo de nuestra Agenda de actividades.

Estas jornadas de intenso, fraterno y revolucionario diálogo de experiencias, estudios y propuestas desde distintos y diversos territorios y perspectivas, partiendo de la constatación que el mundo está en un momento crucial y definitivo profundizado en sus consecuencias por la crisis civilizatoria de carácter occidental y capitalista, la pandemia del coronavirus que por sus efectos sociales en realidad es una sindemia y la arremetida del “capitalismo cognitivo” de las empresas transnacionales del sector de las telecomunicaciones y la tecnología en la educación, manifestamos lo siguiente:

  1. Ratificamos nuestra plena militancia por la construcción del “Otro Mundo es posible”, por lo tanto de educaciones descolonizadoras, despatriarcalizadoras, anticapitalistas y antirascistas, promotoras de la paz con justicia.
  2. Desde nuestras experiencias que se ponen en práctica en las comunidades del planeta Tierra como semillas de esperanza y desde la disputa a nivel global continuaremos en nuestra lucha por la construcción de resistencias y alternativas que nos permitan tener una educación pública y gratuita, de calidad con pertinencia cultural y relevancia social, liberadora, transformadora y popular, comunitaria y democrática, científica, intracultural e intercultural, diversa, plural e inclusiva, con base en el diálogo igualitario de saberes y conocimientos.
  3. Convocamos a construir las otras educaciones desde apuestas emancipatorias, iniciativas innovadoras de educadoras y educadores y proyectos ético – políticos alternativos con base en la educación en, de y para la vida, así como el reconocimiento de la educación a lo largo y ancho de la vida que además de tomar criterios de edad valore la diversidad.
  4. Reivindicamos a la educación como un derecho humano por lo que es indispensable que los Estados garanticen no sólo el acceso sino la permanencia y el egreso de las y los estudiantes mediante el establecimiento de las condiciones económicas, sociales y políticas necesarias para ello, sin escamotear los recursos suficientes para invertir en la educación pública, ya que no es el estudiante quien deserta del sistema educativo, sino que es el Estado quién lo abandona y le impide proseguir con su trayectoria educativa.
  5. Denunciamos los procesos de estandarización educativa, mercantilización de la enseñanza y desterritorialización de las instituciones educativas como parte de la ofensiva del capital sobre el derecho a la educación.
  6. Exigimos una nueva institucionalidad y gestión integral de los sistemas educativos con diversidad de espacios de aprendizaje que valoren y vinculen la educación formal y no formal. Exigimos que se generen mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas del cumplimiento de los derechos a la educación y que los Estados garanticen un financiamiento justo y suficiente para educación, ciencia y tecnología.
  7. Denunciamos que, a pesar de las crecientes disputas, persiste el patriarcado y el machismo en los contextos educativos y expresamos nuestro pleno compromiso de desarrollar acciones educativas que modifiquen sustancialmente esta situación.
  8. Denunciamos los nuevos modelos de privatización educativa, que se intensificaron por la pandemia del COVID-19, al transferir los Estados Nacionales sus responsabilidades de garantizar las condiciones mínimas de aprendizaje a las familias, estudiantes y docentes, quienes tuvieron que pagar la conexión a internet, comprar equipos de computación y pagar acceso a plataformas. Alertamos sobre la apropiación del conocimiento que realizan las grandes empresas aprovechando el uso intensivo de las diversas plataformas durante el encierro provocado por la pandemia, así como sobre los acuerdos que están firmando los gobiernos con las corporaciones tecnológicas para el suministro de plataformas educativas pensadas solo para reproducir el conocimiento. Afirmamos que la digitalización y el uso de la tecnología en la educación es importante pero no es la solución ni es suficiente para resolver los grandes problemas de la educación menos para encauzar las otras educaciones. En consecuencia, demandamos la responsabilidad del Estado en el suministro de estas y todas las condiciones mínimas para la continuidad de los procesos pedagógicos cuando la virtualidad y el mundo digital sean necesarios; demandamos la formación docente (inicial y continua) encaminada a desarrollar propuestas formativas del personal docente para trabajar en entornos virtuales y digitales con perspectiva liberadora; demandamos el diseño de plataformas autónomas y soberanas, que desde el campo popular construyan condiciones de posibilidad para el pensamiento crítico, la creatividad y la educación emancipadora en modelos híbridos de educación; exigimos superar el uso instrumental y la sobrevaloración de la educación virtual con respecto a la educación presencial, así como ampliar la interacción entre estudiantes, educadoras y educadores, comunidades educativas y el conjunto de la sociedad, asumiendo la virtualidad como complementaria de los procesos presenciales. La educación en el siglo XXI debe garantizar la presencialidad del encuentro humano para aprender a vivir, convivir, crear y hacer juntos un mundo de justicia social a la par que nos apropiamos de la ciencia y la tecnología del presente.
  9. Considerando que la ciencia y la tecnología son blanco del capitalismo, además que ha transformado o condicionado el papel del investigador y hace creer que el productivismo es “excelencia académica”, planteamos que la ciencia y la tecnología deben responder a las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales, exigimos alentar la capacidad a organizaciones de investigadoras e investigadores de la ciencia y tecnología para establecer un vínculo sólido entre ciencia, tecnología y sociedad.
  10. Considerando la importancia de lo simbólico como mecanismo de construcción de comunidad, alianzas y encuentros que son garantía de paz y de proceso educativos liberadores reivindicamos las herramientas simbólicas para la construcción de la unidad y alianzas de nuestras gentes, la comunidad y la paz con justicia social.
  11. En consideración que las organizaciones y comunidades de trabajadoras y trabajadores de la educación, ciencia y tecnología y de estudiantes, las familias, así como otros movimientos socio-educativos constituyen factor determinante en la construcción de resistencias anticapitalistas, planteamos privilegiar su unidad clasista y combativa.
  12. Ratificamos que en estos tiempos, la educación, ciencia y tecnología tienen que profundizar sus procesos éticos y políticos que contribuyen a la transformación social en constante interacción con los movimientos sociales, ciudadanos, de pueblos indígenas y campesinos, gremios y sindicatos docentes, federaciones estudiantiles, centros de investigación, colectivos académicos, que constituya a generar respuestas alternativas desde la democratización de la producción, socialización y dialogo de saberes y conocimientos con enfoques y metodologías propias de, entre otras, la educación popular, la pedagogía crítica y otras formas de educación emancipadoras y socialmente referenciadas.
  13. Planteamos la necesidad de despertar conciencia respecto a la urgencia de construir propuestas educativas con enfoque incluyente para las personas que se encuentran afectadas en su salud o tienen alguna exigencia de carácter judicial o policial.
  14. Desde una perspectiva amplia e inclusiva de nuestras comprensiones de educación, planteamos que se conciba y se ponga en práctica una Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), promotora de la ciudadanía, la educación popular y la “compartencia” de saberes y experiencias, así como de la educación en, de y para la vida, orientada a la protección de la salud, el trabajo digno, la seguridad alimentaria, el bienestar, y, la producción, apropiación y uso del conocimiento por parte de la población, con plena valoración de su identidad y valor social.
  15. Exigimos una justa atención de la situación de educadoras y educadores de todos los áreas, modalidades y niveles de los sistemas educativos, así como el reconocimiento en sus condiciones de trabajo dignas, salarios justos y planes de carrera , asimismo se debe priorizar su formación y profesionalización.
  16. Ratificamos que debe garantizar el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes en su formación en universidades y todas las otras formas de educación superior, así como exhortamos que todas estas modalidades de educación acompañen los procesos de transformación orientadas a construir sociedades justas, inclusivas y democráticas. 17. Considerando la proximidad de la realización de dos eventos internacionales de alta trascendencia para el futuro de la educación convocados por UNESCO, la Conferencia Mundial de Educación Superior (18 – 20 de mayo de 2022) y la séptima versión de la Conferencia Internacional de Educación de Adultos – CONFINTEA VII (15 – 17 de junio, 2022) exigimos que respondan a la participación de la sociedad y a las necesidades de transformación del periodo histórico presente, así como que se constituyan en la base de la construcción de una educación crítica y emancipadora. 18. Las organizaciones, instituciones y personas que participamos del Foro Social Mundial, así como otras instancias que compartimos los propósitos de esta iniciativa, afirmamos la necesidad de fortalecer nuestros lazos de solidaridad así como el trabajo coordinado en favor de la construcción de las otras educaciones descolonizadoras, despatriarcalizadoras, antiracistas y anticapitalistas.

Ciudad de México, 5 de mayo de 2022

 

Foro Social Mundial 2022
Foro Social Mundial 2022. México

Declaración Final

Compartimos Declaración Final del Foro Social Mundial: Construyendo juntos una agenda común para otro mundo urgente y necesario.

Visitar canal Facebook FSM para acceder a las actividades virtuales  y al canal Youtube FSM

 

 

Recuento de los Foros Sociales Mundiales

  • I El primer FSM fue organizado en Porto Alegre Brasil en enero de 2001, misma fecha en que se reúne el Foro Económico Mundial de Davos, a partir de una convocatoria internacional por movimientos y organizaciones sociales críticos al neoliberalismo.
  • II Porto Alegre, Brasil (2002)
  • III Porto Alegre, Brasil (2003)
  • IV Bombay,India (2004)
  • V  Porto Alegre, Brasil (2005)
  • VI Simultáneo en  Caracas (Venezuela), Bamaka (Mali) y  Karachi (Pakistan), (2006)
  • VII  Nairobi, Kenia (2007)
  • VIII Belém, Brasil (2009)
  • IX Dakar, Senegal (2011)
  • X Túnez (2013)
  • XI Túnez (2015)
  • XII Montreal, Canadá (2016)
  • XIII Salvador, Brasil (2018)
  • FSM XIV Virtual (2021)
  • FSM XV en México (2022)