COVID-19 en Chile: Foro realizó diálogo virtual sobre educación a distancia y reingeniería social

22 de abril de 2020

¿Qué desafíos estamos enfrentando en esta pandemia? ¿Qué hacemos como actores educativos ante la crisis humanitaria que se genera? ¿Qué rol deberían cumplir las pedagogías críticas y la educación emancipadora?

Para debatir estas y otras cuestiones, el Foro por el Derecho a la Educación Pública (FODEP), miembro de la CLADE en Chile, realizó el 23 de abril el diálogo virtual “Educación a distancia y Reingeniería Social”. El evento buscó generar un espacio de formación para organizaciones de estudiantes, profesionales de la educación, educadoras y educadores populares, así como movimientos sociales, con el objetivo de profundizar reflexiones y estrategias de acción para enfrentar esta coyuntura. (más…)


Foto: Maurizio Costanzo

COVID-19: ¿Cómo evitar que la pandemia agrave el riesgo del trabajo infantil?

3 de abril de 2020

La Marcha Global Contra el Trabajo Infantil, red regional miembro de la CLADE, publicó una declaración sobre el impacto de la crisis que el mundo enfrenta, debido a la pandemia COVID-19, en la realización de los derechos de la niñez.

“Sabiendo que el COVID-19 ya ha perturbado la economía global y el trabajo continuo de los gobiernos para combatir problemas socioeconómicos como el trabajo infantil, la trata de personas y la esclavitud moderna; los investigadores de Delta 8.7 predicen que aumentará aún más el riesgo de los más vulnerables, aumentando el riesgo de explotación, incluido el trabajo infantil y los esfuerzos de respuesta se verán afectados”, afirma la red.

Lee el comunicado completo: (más…)


Foto: Becca Redden

República Dominicana: Derechos de la niñez movilizan la sociedad civil

21 de noviembre de 2019

En el marco de la celebración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), más de 25 organizaciones de la sociedad civil de República Dominicana, entre ellas el Foro Socioeducativo, articuladas en la Coalición ONGs por la Infancia, publicaron una nota en la que instan el gobierno del país y toda la sociedad a pagar su deuda histórica con la niñez. (más…)


Foto: Pexels

México: CREFAL se moviliza para defender la educación de personas jóvenes y adultas

26 de octubre de 2019

En carta abierta dirigida al Presidente y al Secretario de Educación Pública de México, el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL), se propone recuperar de manera renovada la agenda de CREFAL a favor del derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas (EPJA) de América Latina y el Caribe, desde una mirada amplia de este campo educativo vinculada con el bienestar de todas y todos, la justicia social y la dignidad humana. (más…)


Foto: PXHere

Brasil: Gobierno recorta más de 2 mil becas de postgrado

7 de junio de 2019

La Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil anunció este martes (4) el recorte de 2,7 mil becas de maestría, doctorado y postdoctorado en las universidades del país. El recorte no afecta a quien actualmente recibe el beneficio. Se cortarán:

  • 2.331 becas de maestría
  • 335 de doctorado
  • 58 de postdoctorado

Con este segundo anuncio, la CAPES alcanza una reducción total de 6.198 becas en el 2019. El nuevo bloqueo representa una reducción presupuestaria de 4 millones de reales en el 2019 y, para el 2020, se espera una recorte de 35 millones de reales.

En respuesta, la Asociación Nacional de Postgrado e Investigación en Educación (ANPED) publicó ayer (6) una carta rechazando la política. “Esta política alcanzará los programas más frágiles, los estudiantes más pobres y las regiones menos asistidas. Esto revela la cara más cruel de las políticas de ajuste económico en marcha”, afirma la Asociación.

Además, señala que el ajuste económico en curso profundiza un modelo competitivo y excluyente,  haciendo que la evaluación de mérito justifique una profunda desigualdad de financiamiento entre los programas. “Este procedimiento tiene como consecuencia la disminución del acceso al posgrado en el país y el crecimiento de las asimetrías regionales, lo que va en contra del Plan Nacional de Educación. Además, implicará graves consecuencias para la investigación y, por consiguiente, para el desarrollo del país”, afirma ANPED.


Escena de protesta estudiantil, con una muchacha con maquillaje y un lazo en la cabeza sosteniendo una placa en la que se lee
Oscar Andrés Pardo Vélez

Chile: Foro por el Derecho a la Educación Pública se manifiesta contra proyecto de ley “Aula Segura”

7 de noviembre de 2018

El proyecto obligaría a las escuelas a expulsar estudiantes por hechos de violencia, en vez de adoptar medidas pedagógicas para  resolver los conflictos de manera pacífica (más…)


Foto de la Plaza de la Independencia de Granada, con la bandera de Nicaragua en el centro
Nakashi

Por el fin de la detención arbitraria de la comunidad estudiantil universitaria y activistas por el derecho a la educación de Nicaragua

4 de septiembre de 2018

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación popular (ALER) y la Campaña Mundial por la Educación (CME), expresan su profunda preocupación por la detención arbitraria de integrantes de la comunidad estudiantil universitaria y activistas por el derecho a la educación de Nicaragua. (más…)


Foto: El Nuevo Heraldo

Pronunciamiento y urgente llamado al restablecimiento del dialogo entre la UNAH y el MEU

25 de mayo de 2017

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) manifiesta su rechazo ante los actos violentos contra estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) que tuvieron lugar el miércoles 24 de mayo de 2017, dando secuencia a casos anteriores de represión, criminalización, estigmatización y procesos de judicialización. Asimismo, la CLADE lamenta el quiebre del proceso de diálogo que había sido iniciado en el mes de julio del 2016 desde la instalación de la Mesa Mediadora convocada por las autoridades de esa Universidad y los y las estudiantes. (más…)