"Conviene al sector privado la fragilidad de lo público"

La coordinadora general de la CLADE y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación, Camilla Croso, nos presenta un balance del Foro Político de Alto Nivel de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y subraya como desafío para la realización de la Agenda 2030 el crecimiento del lucro en la educación
Evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel de la ONU discutió la igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres
Se realizó ayer, 11 de julio, paralelamente al Foro Político de Alto Nivel de la ONU (High Level Political Forum), el evento “La alianza entre grupos de mujeres, organizaciones no gubernamentales y Agencias de la ONU en América Latina y el Caribe: una contribución para la implementación del ODS 5”.
OMEP insta por más recursos para la educación en la primera infancia
La inversión insuficiente en la primera infancia en muchos países ha conducido a injusticias sociales, discriminación en el acceso a la educación, mala calidad del aprendizaje y sustentabilidad deficiente de las políticas, lo que ha resultado en consecuencias graves para la vida actual y futura de niños y niñas.
La equidad de género en el currículo de educación básica en Perú suscita controversia y rechazo de grupos conservadores

Desde la aprobación de un nuevo currículo nacional que tiene la equidad de género como uno de sus principios y metas, el Ministerio de Educación peruano ha sido cuestionado por grupos conservadores que han llegado hasta demandar al Ministerio reclamando la abolición del plan de estudios y detener su implementación.
Activistas defienden que “es necesario implementar relaciones y políticas intersectoriales para realizar la Agenda de Desarrollo 2030”
El Grupo de Partes Interesadas de Educación y Academia de la ONU (Education and Academia Stakeholder Group) da a conocer el documento “Erradicar la pobreza y promover la prosperidad en un mundo cambiante: contribución a la sección de julio de 2017 del Foro Político de Alto Nivel de la ONU”. Se trata de la sistematización […]
SAME 2017 enfoca la participación ciudadana y la rendición de cuentas de los Estados en el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), iniciativa de movilización internacional coordinada por la Campaña Mundial por la Educación (CME), este año se celebra del 23 al 29 de abril y abraza la consigna “¡Pedimos la palabra por la educación! – Es hora de garantizar este derecho”. Con miras a exigir a los gobiernos que rindan cuentas sobre […]
En foro internacional la UNESCO y Fundación Semilla presentan estrategias para la prevención de la violencia escolar
La Fundación Semilla ha desarrollado un kit de juego que, a través de las emociones, la empatía y la diversidad, ayuda a prevenir la violencia en contextos escolares. Esta herramienta pedagógica que forma parte del proyecto regional sobre prevención de la violencia escolar de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), será presentada en Ottawa, Canadá, durante el Tercer Foro sobre Educación para la Ciudadanía Mundial que tiene lugar del 8 al 10 de marzo de 2017.
La reacción de las organizaciones de derechos humanos ante el cierre de las escuelas Bridge en Uganda

El fallo judicial de Uganda sobre el cierre de Bridge International Academies significa un paso adelante en el cumplimiento del derecho a la educación en Uganda y otros países
Encuentro con estudiantes, activistas y representantes del Sistema ONU sobre la Agenda 2030

La CLADE realizó el 10 de noviembre, en Ciudad México, el Conversatorio con Estudiantes de Secundaria “La Implementación de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe”. El evento tuvo el apoyo de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y OSFAM-IBIS, además de la red Incidencia Civil en la […]
Bolivia: Campaña Boliviana impulsa debate sobre los logros y retos de la educación en la Agenda de Educación hasta el 2030
El evento generó un proceso de diálogo, análisis y reflexión sobre la nueva agenda internacional de educación