Victoria para el derecho humano a la educación en Brasil: el Costo de Calidad Estudiantil (CAQ) será incluido en el Sistema Nacional

Revisión: Traducción libre automatizada. Revisión: María Cianci Bastidas

La Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación dio a conocer en una carta pública la aprobación en trámite final del Senado Federal del Costo de Calidad Estudiantil (CAQ) que a su vez garantiza ajustes importantes realizados al texto considerado por la Cámara de Diputados.

La Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación celebró la aprobación final del Sistema Nacional de Educación (SNE) por parte del Senado Federal de Brasil, calificándolo como un hito histórico para el país. Esta normativa garantiza la regulación del Costo de Calidad Estudiantil (CAQ), que es un instrumento clave para asegurar una educación pública con estándares de equidad, infraestructura adecuada, condiciones laborales dignas para docentes y servicios de apoyo al estudiantado. 

CLADE celebra junto a la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación este hito que resulta inspirador para procesos de incidencia en otros países de la región latinoamericana y caribeña. 

Costo de Calidad Estudiantil (CAQ) como acumulado histórico

El CAQ es respaldado por el Fondo de Desarrollo Educativo (Fundeb) y permitirá que la calidad social de la educación deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad concreta.

El texto final aprobado por el Senado también integró medidas que fortalecen la educación en contextos rurales, indígenas, quilombolas y de comunidades tradicionales, así como en municipios con mayores vulnerabilidades. 

La Campaña Brasileña reconoció el trabajo conjunto de legisladores/as, organizaciones sociales y movimientos educativos que hicieron posible este avance, reafirmando su compromiso de continuar la lucha por un SNE robusto, cooperativo y comprometido con la justicia educativa y social en todo Brasil.

Compartimos el texto de la Carta a la Sociedad Brasileña firmado por Andressa Pellanda, Coordinadora General de la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación, en nombre del Comité Directivo:

Victoria: Costo de la calidad estudiantil será regulado con la aprobación final del sistema nacional de educación y la calidad social de la educación será una realidad

Brasil, 7 de octubre de 2025

El texto aprobado hoy en su etapa final en el Senado Federal garantiza importantes ajustes con relación al texto de la Cámara de Diputados, pero la lucha por un Sistema Nacional de Educación SNE robusta no termina aquí.

La Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación, red que reúne a cientos de organizaciones y movimientos que defienden la educación pública en Brasil, felicita al Senado Federal por la aprobación del Sistema Nacional de Educación, un hito histórico en la educación brasileña. Dentro de este sistema, el Costo Estudiantil de Calidad (CAQ), consagrado en la Enmienda Constitucional 108/2020, está regulado por el Fondo de Desarrollo Educativo (Fundeb), que garantiza:

  1. Horario escolar mínimo en los establecimientos educativos; 
  2. Adecuada proporción docente-estudiante por clase; 
  3. Formación docente adecuada a las áreas de actividad; 
  4. Existencia de un plan de carrera y de un salario mínimo profesional nacional para los y las profesionales del magisterio público; 
  5. Nivel de profesionalización y cualificación de los y las profesionales de la educación no docente; 
  6. Estructura física e instalaciones escolares con estándares de confort ambiental, espacios adecuados para el desarrollo integral del proceso pedagógico, salubridad, agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas, accesibilidad y sostenibilidad ambiental; 
  7. Recursos educativos y tecnologías digitales; 
  8. Servicios complementarios de apoyo al estudiante. 

¡Hoy es, pues, un día histórico para la educación brasileña!

También se consideraron ajustes para fortalecer los espacios educativos; la educación de las poblaciones rurales y de las comunidades tradicionales, indígenas y quilombolas; y de los municipios en situación de mayor vulnerabilidad. 

Felicitamos al Partido de los Trabajadores (PT) y a las bases del gobierno, quienes movilizaron intensos esfuerzos para mejorar el texto; al senador Flávio Arns (PSB-PR) por la autoría del proyecto de ley, así como por su coherencia y firme defensa del derecho a la educación; y a la senadora profesora Dorinha (União-TO), relatora, por haber escuchado las demandas del sector educativo para una financiación socialmente responsable, haciendo honor a su larga trayectoria de diálogo. También reconocemos a las organizaciones del Comité Directivo de la Campaña, quienes actuaron con cohesión y gran unidad para lograr este resultado, así como a toda la Red de la Campaña, que fue tenaz e inquebrantable, de norte a sur del país. Juntos, somos mucho mejores.

La Campaña seguirá trabajando para mejorar la legislación brasileña para que la cooperación y colaboración federativa, en la forma de un Sistema Nacional de Educación, pueda ser robusta y realmente promover la educación pública gratuita y de calidad en el país.

Sobre el Costo de Calidad Estudiantil (CAQ)

El Costo de Calidad Estudiantil (CAQ) es un mecanismo creado por la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación que traduce en valores cuánto necesita invertir Brasil por cada estudiante al año, en cada etapa y modalidad de la educación básica pública, para garantizar, al menos, un nivel mínimo de calidad de la enseñanza.

El CAQ representa el esfuerzo de Brasil por acercarse a los indicadores a nivel mundial en términos educativos.

Gracias a la incidencia de la sociedad civil, en especial de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación, el CAQ es plenamente reconocido como instrumento fundamental para la consagración del derecho a una educación pública de calidad en Brasil.

Se ha incluido en cuatro de las doce estrategias del Objetivo 20 del nuevo Plan Nacional de Educación (PNE, Ley 13.005/2014), que trata sobre el financiamiento de la educación, confirmando la necesidad de profundizar el debate sobre la calidad de la educación y el pacto federativo.

¡Apoya la CLADE!

Creemos que la educación puede transformar vidas, y también nuestras sociedades. Y .. ¡tú nos puedes ayudar!
Skip to content