Stephen Ball: “En Chile, el Estado se convierte en una Meca del mercado”

El investigador inglés Stephen Ball estuvo en Chile en octubre, donde presentó sus estudios sobre las redes de poder en el campo educativo y dialogó con académicas/os y grupos de investigación 
Texto: Diego Parra y Ricardo Pérez, de la Cooperativa de Trabajo Centro ALERTA

Stephen Ball. Foto: OPECH
Stephen Ball. Foto: OPECH

El académico e investigador inglés, Stephen Ball, experto en políticas educacionales visitó recientemente nuestro país el pasado octubre, donde sostuvo una serie de encuentros con académicos y grupos de investigación sobre políticas educativas. El objetivo de su visita era mostrar los avances de sus estudios sobre las redes de poder en el campo educativo internacional, en especial conversó con Juan González López[1] y Victoria Parra[2], sobre el caso de la Políticas Educativas en Chile.

  1. J. Ball, que durante este año se hizo miembro de la Sociedad de Estudios Educativos, es autor de varios trabajossobre la privatización de la educación en el mundo[3], se refirió a la situación y desarrollo de las políticas de distintos países a nivel global, haciendo un análisis profundo de diversas implementaciones y modelos de educación a nivel internacional que se han desarrollado en el contexto de la mercantilización educativa.

“Un aspecto que es único de Chile es el sistema de voucher, creo que Chile es el único país que tiene un sistema nacional de voucher. Han existido experimentos de vouchers en otras partes, pero ningún país ha establecido un sistema a nivel nacional, y eso hace un gran diferencia en términos de permitir a los padres de Chile hacer elecciones fuera del sector público de educación, lo cual facilita y promueve el crecimiento y expansión de los proveedores privados a través de incentivos para participar en un sistema basado en el lucro.”
Agrega: “Lo que ocurre en Chile se basa en la teoría de mercado, de mercado económico, economía neoliberal, y eso crea la forma más libre de mercado porque le entrega poder a los padres. Por ende, los padres se vuelven consumidores, y eso promueve y facilita el crecimiento de la provisión privada. Ha habido significativos grupos en Estados Unidos, Inglaterra y otras partes del mundo que se mueven en la dirección de la privatización a través de incentivos, pero las condiciones políticas en esos lugares no han sido tales para permitir que eso ocurra (aún), pero lo que ustedes tienen en Chile es la contradicción del mercado de la educación. Porque, por una parte, el Estado está delegando su responsabilidad en la entrega de los servicios educativos, pero por otra, está tomando una gran responsabilidad en el sistema de regulación. Entonces el Estado se convierte en una Meca del mercado, permite la creación de mercado pero al mismo tiempo -en relación con eso- crea un sistema de regulación.”
Bajo este prisma podemos interpretar medidas como la regulación al mercado educativo en Chile, que lejos de fortalecer el rol del Estado consolidan un correcto funcionamiento del mercado. Así lo reafirma Ball: “Los mercados necesitan estar organizados y regulados por la intervención del Estado. El neoliberalismo es altamente dependiente del Estado para expandir sus esferas de operación“.
Respecto a la alta privatización de la educación y sus consecuencias, señaló: Hay un número considerable de investigación sobre el tema privatización, y temas que de ahí emergen como el de elección parental y segregación social. Si algo sabemos sobre los efectos de la privatización es que incrementa la segregación social. Pero en gran medida a los gobiernos no les interesa saber eso, ese tipo de evidencia, porque es inconveniente y difícil, porque interrumpe las perspectivas políticas existentes. Entonces generalmente hay una desconexión entre la evidencia que se produce en la academia y los intereses de los políticos.”
Al respecto la situación en Chile es preocupante, menos del 35%de la provisión educativa es estatal. En la Región Metropolitana (centro urbano del país) no supera el 26%, hay comunas como Puente Alto y Maipú donde sólo el 17,7% matrícula es municipal (estatal).La comuna de Alto Hospicio (en el norte de Chile), sólo un 3,4% de los/as estudiantes estudia en establecimientos municipales (MINEDUC, 2014).
También tuvo palabras para el proceso que se ha llevado a cabo en nuestro país por distintos sectores sociales por un cambio en el modelo educativo.“La idea de que ustedes están en un sistema de selección inconsistente y que se hayan movilizado para tener un proceso de no selección y la erradicación del lucro de las escuelas privadas es realmente único, no hay nada como eso en ninguna parte del mundo. Ningún otro cuerpo de crítica social ha logrado ese tipo de impacto a nivel de gobierno. Los manifestantes, aquí estudiantes, los movimientos sociales, organizaciones han tenido un efecto que no se ha replicado en otros lugares”.
[1] Miembro de la Cooperativa de Trabajo Centro ALERTA y del Observatorio de las Políticas Educativas de Chile – OPECH.
[2] Investigadora en Infancia. Dr © Curriculum y Enseñanza, Concentración en Políticas Públicas en Infancia. Teacher College, Columbia University.
[3] La privatización encubierta de la educación pública (2007), Global Education INC (2012), entre otros

¡Apoya la CLADE!

Creemos que la educación puede transformar vidas, y también nuestras sociedades. Y .. ¡tú nos puedes ayudar!
Skip to content