CLADE se suma al llamado de la Semana de Acción Mundial contra la injusta deuda pública en el Sur Global

Por: Sandra Luz Cruz

Revisión: María Cianci Bastidas

Diversas organizaciones y movimientos sociales del planeta, entre las cuales se suma CLADE, se autoconvocan esta semana, entre el 13 y 18 de octubre de 2025, para movilizarse en torno a la Semana de Acción Mundial contra la injusta deuda pública en el Sur Global.

Se estima que más de 3.400 millones de personas viven en países que se ven obligados a gastar más en pagar su deuda pública que en educación o salud, éstas y otras decisiones políticas similares han movilizado diversas organizaciones a nivel planetario para exigir la revisión del sistema de justicia fiscal y tributario global. La CLADE se suma a la iniciativa del llamado por la Semana de Acción Mundial contra la injusta deuda pública en el Sur Global, proponiendo encaminar hacia políticas de derechos humanos y justicia social.

El documento de autoconvocatoria señala que en este planeta regido por un capitalismo cada vez más voraz donde algunos países acaparan la riqueza y conforman al llamado “primer mundo”, al tiempo que los pueblos empobrecidos que son la mayoría, sufren las consecuencias de las desigualdades estructurales, por ello se organizan iniciativas autogestionadas que buscan poner el foco y cuestionar el sistema fiscal actual, demandando la urgencia de un cambio radical hacia una Agenda de Transición Justa que revierta el beneficio de pocas manos.

Compartimos parte del texto de la campaña:

Durante este mes de octubre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), instancias que rigen el destino monetario de los países en el mundo, están llevando a cabo sus reuniones anuales de costumbre. En ese contexto, cientos de organizaciones en el sur global se suman a la campaña Resistir, reclamar, levantarse, por un cambio de sistema, (en inglés Resist Reclaim Rise Up, for system change), con la iniciativa: Semana de Acción Mundial para impulsar las demandas por justicia de la deuda climática y económica.

El llamado durante esta Semana de Acción Mundial, del 13 al 18 de octubre, es exigir cambios transformadores urgentes para un mundo justo, equitativo y sostenible, contenidos en cuatro demandas fundamentales:

1.- ¡Anulen las deudas ilegítimas e insostenibles!

Al día de hoy, más de 3.400 millones de personas viven en países que se ven obligados a gastar más en pagar su deuda pública, que para la educación o la salud. Son sociedades que mantienen una servidumbre perpetua a la deuda. Sin embargo, una parte de esa deuda que se reclama al Sur, es ilegítima. No tiene transparencia de consultas públicas, viola derechos humanos y agrava la pobreza y la crisis climática. Por ello, dicha deuda debe anularse inmediatamente; para lo que se requiere una Convención sobre la Deuda en la ONU, sin la mediación del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial ni otros espacios similares.

2.- ¡Donaciones, no préstamos para la acción climática ¡No más financiamiento de combustibles fósiles!

Los países pobres del Sur Global son los que menos han contribuido a la crisis climática, sin embargo, también son los que sufren los impactos más fuertes de la misma. Es una completa injusticia que las instituciones financieras internacionales le sigan ofreciendo más préstamos a esos países, para asumir las vulnerabilidades climáticas por una crisis que ellos no causaron.

3.- No más austeridad, frenen la privatización de servicios públicos esenciales y rechacen las falsas “soluciones” financieras

Resistencia a la insistencia de las instituciones financieras internacionales de promover las supuestas soluciones del G20 para asumir la deuda y que, en realidad, no han brindado un mínimo alivio a los países que las contraen. Lo que imponen son medidas anti-pueblo: más impuestos, recortes de presupuesto en gastos sociales esenciales, privatización de servicios públicos, entre otros.

4.- Reparaciones y transición justa

Exigencia a las instituciones que manejan el dinero en el mundo y a los países ricos del Norte Global por la crisis climática que golpea cada vez más fuerte al Sur Global. La acumulación de riqueza a costa de nuestros pueblos y el planeta ha sido enorme, y ya es momento de una transferencia masiva de riqueza y recursos para reparar las injusticias históricas.

 

La Semana de Acción Mundial, del 13 al 18 de octubre, busca poner sobre la mesa la necesidad urgente de transformar el sistema económico y financiero internacional, e insistir en que una Agenda de Transición Justa debe construirse desde las comunidades, asegurando que los derechos y el bienestar de los pueblos no se vulneren en el proceso.

La CLADE se suma a este llamado en favor de decisiones financieras que integren los intereses de los sectores más vulnerables, en lugar de beneficiar las grandes economías que además de ser injustas socialmente también tienen corresponsabilidad en el cambio climático.

Lee documento de posicionamiento (español e inglés).

Descarga materiales de la campaña (español, francés e inglés).

Con información de la campaña Resistir, reclamar, levantarse, por un cambio de sistema, (en inglés Resist Reclaim Rise Up, for system change).

 

¡Apoya la CLADE!

Creemos que la educación puede transformar vidas, y también nuestras sociedades. Y .. ¡tú nos puedes ayudar!
Skip to content