De 2020 a 2021: La intersección de la educación con otros derechos para procesos educativos con calidad
“La educación no se puede llevar a cabo sin, por ejemplo, que haya paz. La educación no puede hacerse sin que los niños tengan acceso al agua potable. Cuando no hay agua potable en las aulas, y cuando no hay baños, y sobre todo baños separados para niñas y niños, esto tiene una gran incidencia, sobre la asistencia y también sobre la calidad de la educación”, afirmó la Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación de las Naciones Unidas, Koumbou Boly Barry, en entrevista publicada en diciembre de 2020 por ALAI.
Es cierto que la educación es habilitante de otros derechos humanos, pero su realización depende de condiciones básicas, especialmente en un contexto de pandemia: escuelas con buena infraestructura, saneamiento adecuado y agua potable, seguridad, alimentación escolar, etc. Sin embargo, la realidad de muchos países de América Latina y el Caribe muestra lo contrario.
En mi último informe sobre la interconexión entre el derecho al agua, el derecho al saneamiento, pero también el derecho a la higiene y sobre todo a la higiene mensual para las niñas, propuse que se hiciera un enfoque desde los derechos antes de volver a abrir las escuelas. Es la lección fundamental que podemos sacar del impacto del COVID-19 sobre el sistema educativo.
Koumbou Boly Barry, Relatora Especial sobre el Derecho a la Educación de las Naciones Unidas.La relatora también llamó la atención para la alimentación escolar. “Cuando hay niños y niñas en estado de malnutrición, ello afecta su capacidad de aprendizaje, entonces se puede ver que de cierta forma hay una relación entre el derecho a la alimentación, el derecho al agua potable; y sobre todo que el contexto del COVID-19 hace que el problema sea mucho más visible, por no decir mucho más escandaloso”.
Panel: Desigualdades, inclusión y educación: interseccionalidades
Realizado el 5 de noviembre de 2020 en el marco de la XI Asamblea Regional de la CLADE, el panel “Desigualdades, inclusión y educación: interseccionalidades” analizó el impacto de la garantía de otros derechos a la educación y también de qué manera la educación puede fortalecer la garantía de otros derechos y la lucha por la equidad.
Lee más:
>> Desigualdades e interseccionalidades: Si no es inclusiva y transformadora, no merece llamarse Educación
>> Derechos humanos y educación: una mirada intersectorial en el contexto de la región de América Latina y el Caribe
Mitigación y enfrentamiento de los impactos de la COVID-19 en la educación: se exigen políticas y participación popular
La pandemia COVID-19 demandó la adopción de políticas para disminuir sus impactos a estudiantes y profesionales del campo educativo. Sin embargo, las políticas presentadas por los países de la región fueron insuficientes.
Zochil Colomer, del Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua (FEDH-IPN), llama la atención para la falta de políticas de contención a los impactos de la pandemia en la educación de Nicaragua, especialmente a estudiantes y profesionales del campo. “Pese a las recomendaciones por parte de las organizaciones internacionales como la OMS [Organización Mundial de Salud] y UNESCO, en lo relacionado a la suspensión de clases, el Estado nicaragüense se mostró renuente a tomar esta medida como prevención al contagio por COVID-19, contrario a esto, en los primeros días de pandemia se motivaba a la participación masiva de estudiantes en eventos públicos concurridos, como marchas y actos”.
Ella cuenta que cuando hubo, por fin, un plan “preventivo”, este no contemplaba la suspensión de clases, sino hasta una tercera fase identificada por contagios masivos. “Para organizaciones de sociedad civil, como el FEDH-IPN, el plan presentado por el MINED [Ministerio de Educación de Nicaragua] , además de tardío, fue ajeno a la realidad de las escuelas en el país, exponiendo negligentemente a más de 1.8 millones de estudiantes.
En marzo de 2020, el Foro divulgó una declaración pública, en la que rechazaba la decisión del Ministerio de Educación de no haber decretado medidas de protección y prevención efectivas contra el virus. En un segundo comunicado, el Foro también alertó sobre los impactos de la emergencia para la educación nacional, instando por la búsqueda de estrategias, didácticas y mecanismos para brindar una educación a distancia y crear programas educativos formales y no formales que respondan a las necesidades educativas.
Considerando que, en Nicaragua, gran parte de las escuelas rurales y urbanas tienen aulas supernumerarias, no cuentan con agua potable ni servicios higiénicos, y solamente el 30% de la población cuenta con acceso a internet, se planteó la necesidad de buscar alternativas pedagógicas y mecanismos para asegurar la continuidad del año educativo de manera remota”, añadió Zochil Colomer.
Andressa Pellanda, coordinadora de la Campaña Brasileña por el Derecho a la Educación, también abordó como un desafío brasileño la falta de respuestas pertinentes de las políticas sociales ante la pandemia.
“En Brasil, fueron construidas políticas emergenciales rápidamente, de arriba para abajo y distantes de las necesidades de los y las estudiantes, lo que ha generado todavía más exclusión, evasión escolar y una mayoría de estudiantes excluida del derecho a acceder a una educación pública de calidad, sin acceso a Internet, materiales, insumos, condiciones de estudios necesarios y siendo obligadas/os a estudiar en plataformas en línea. Es decir, fueron creadas las plataformas en línea sin pensar que la dificultad es en el acceso a esas plataformas, no solo en el caso de estudiantes, sino también en el caso de profesionales de la educación, principalmente docentes”, subrayó.
La Campaña Brasileña se sumó a otras organizaciones para presentar una demanda ante el Supremo Tribunal Federal (STF), corte máxima de Brasil, por la suspensión inmediata de la Emenda Constitucional 95 de 2016 (EC 95/2016), que limita los gastos públicos en educación, salud, asistencia social y otros derechos. La motivación tiene carácter emergencial, ya que la pandemia pone en riesgo el funcionamiento del sistema público de salud. Además, la campaña lanzó una colección de guías sobre la educación y protección de niñas, niños y adolescentes, en el contexto de la pandemia. Lee más aquí.
Participación de jóvenes y adolescentes: la educación se construye con todas y todos
Con el objetivo de escuchar, recoger y visibilizar las propuestas y los desafíos de adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe sobre su derecho a la educación, la CLADE impulsó, con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, la campaña #LaEducaciónQueNecesitamos para el mundo que queremos.
Desarrollada en el segundo semestre de 2019 y el primer semestre de 2020, la iniciativa buscó incentivar a que adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe compartieran sus voces, expectativas y opiniones sobre el derecho a la educación.
Estas manifestaciones, así como las protestas constantes de movimientos estudiantiles y juveniles en diferentes países de América Latina y el Caribe, presentan en común demandas y banderas de lucha que instan a los Estados a adoptar medidas urgentes en favor de la construcción de otro mundo posible: un mundo más igualitario, sostenible, democrático, donde haya relaciones más respetuosas de los seres vivos entre sí y de ellas/os con la naturaleza.
> Lee la sistematización de la Campaña en español
Estudiantes de América Latina y el Caribe discuten sobre juventud, educación y pandemia
Encuentro – 6 de agosto de 2020
Encuentro – 12 de agosto de 2020
Encuentro – 12 de septiembre de 2020
Encuentro – 13 de octubre de 2020
Perú y México: Por políticas intersectoriales y la participación de las comunidades educativas
En Perú, el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y Adolescencia, en el cual forma parte la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE) lanzó una publicación sobre la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes frente al impacto del COVID-19 en el Perú. El documento señala medidas prioritarias que deberían ser implementadas por el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales, con enfoques de ciclo de vida, inclusión, interculturalidad, género y adaptabilidad para el ámbito rural y los pueblos originarios.
Panel Rasgos de la coyuntura internacional en la pandemia y post pandemia
Realizado el 17 de noviembre de 2020, en el marco de la XI Asamblea Regional de la CLADE, el panel “Rasgos de la coyuntura internacional en la pandemia y post pandemia” reunió a representantes de otros continentes del mundo para analizar los desafíos de la educación en el contexto de la pandemia.
>> Lee la síntesis de este diálogo virtual
Próximo capítulo: Educación en el contexto de pandemia y derechos digitales
Con la pandemia, la demanda ya vista de tecnologías para la enseñanza a distancia y también para la comunicación entre estudiantes y docentes, se presentó más rápida y amplia.
En el cuarto capítulo de nuestro especial, vamos a abordar las consecuencias de la falta de infraestructura que ha generado, entre otras cosas, una profundización de las desigualdades educativas y sociales, con el refinamiento de la estratificación entre estudiantes. ¡Acompáñanos!
Texto: | Thais Iervolino |
Edición: | Fabíola Munhoz |
Revisión: | Carolina Osorio |